[HU] Equivalencias de Dioses en Diversas Mitologías Parte I: El Gobernante de los Dioses.

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by elrond_elf, Dec 26, 2013.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    687/812

    Joined:
    Aug 1, 2010
    Messages:
    40,849
    Likes Received:
    5
    Estimados ! Para volver a las pistas les escribo sobre un tema que me apasiona y que seguramente a muchos de ustedes también: la mitología de diversos pueblos del mundo. En esta serie de temas les presentaré las equivalencias entre dioses, que siempre nos preguntamos. Partiré en este presentando a los Dioses Supremos, en las mitologías de los griegos, romanos, egipcios, nórdicos y aztecas. Los próximos temas estarán dedicados a los dioses del sol, del inframundo, del mar, de la guerra, de la fertilidad, de la sabiduría y del amor.


    Mitología Griega: Zeus

    [​IMG]

    Hijo de los titanes Cronos, el señor del Tiempo, y Rea, es el dios griego gobernante del Olimpo. Pertenece a la primera generación de dioses olímpicos, teniendo como hermanos a Hades, Poseidón, Démeter, Hestia y su esposa Hera. Zeus es el dios del cielo y el trueno, siendo el rayo su arma más poderosa. Tuvo una enorme descendencia con un sinnúmero de divinidades y de mujeres mortales, hijos e hijas de las cuales se pueden mencionar a Atenea, Ares, Heracles, Apolo, Artemisa, Perseo y Alejandro Magno. Conocido por haber derrotado y encerrado a los titanes, tomó el trono celeste en el Olimpo relegando a su hermano Poseidón a las aguas y a Hades al inframundo. Su templo más famoso, incluido entre las 7 maravillas del Mundo Antiguo, fue el Templo de Zeus en Olimpia. Ha sido representado en una gran cantidad de películas, series, libros, cómics y videojuegos.

    [​IMG]
    Imagen teórica de lo que habría sido el Templo de Zeus en Olimpia.


    Mitología Romana: Júpiter

    [​IMG]

    Heredero de la figura de Zeus, adoptada por los romanos, fusionándolo con aspectos de la cultura del Lacio y de los etruscos. Júpiter es hijo de Saturno y Ops, siendo la cabeza de la tríada capitolina, las primeras deidades protectoras de roma, que además de Júpiter, se componía por su esposa Juno y por su hija Minerva. Además del rayo, en Roma se le da más importancia a un factor más importante de representación de Júpiter: el águila, presente en muchos sellos monárquicos, republicanos e imperiales de los romanos. El Templo de Júpiter Capitolino fue su principal santuario. También ha sido mencionado en muchas películas, libros y videojuegos, pero sólo si tienen relación con Roma, ya que la figura de Zeus es mucho más preponderante que la de Júpiter.

    [​IMG]
    Imagen teórica del Templo de Júpiter Capitolino.

    Mitología Egipcia: Amón

    [​IMG]

    Amón, “el oculto”, es el nombre griego de una divinidad egipcia cuyo nombre oiginal es Imn. Su culto se originó en la ciudad de Tebas, y cuando esta pasó a ser una de las más importantes de Egipto, se expandió por toda la región. Era la cabeza de la tríada Tebana, junto a su esposa Mut y su hijo Jonsu. Era originalmente, una deidad del aire, que luego fue relacionada con Ra, la deidad solar, originando así una deidad dual aire-sol conocida como Amón-Ra. Los príncipes tebanos, futuros faraones durante el Nuevo Imperio, fueron quienes dieron a Amón este carácter de dios supremo y guía de sus actos. De esta forma, el culto a Amón, mediante sus sacerdotes, fue uno de los más importantes de Egipto. Suele estar representado con una corona de dos plumas, un disco solar, y portando el cetro uas y la cruz anj.

    [​IMG]
    Karnak, cerca de Tebas, dedicado a Amón. Fue el centro religioso más importante de Egipto.

    Mitología Nórdica: Odín

    [​IMG]


    Odín, padre de los dioses nórdicos, es un dios de funciones mútliples. Incluye aspectos tan variados como la poesía, la guerra, la casa y la sabiduría, pero su papel más importante es el de ser el gobernante de los nueve mundos nórdicos, desde la magnífica ciudad de Asgaard, en el palacio de Valaskjálf, mirando todo desde su trono, el Hliðskjálf. Poseía famosos objetos, como su lanza Gungnir y su caballo de ocho patas, Sleipnir. Los orígenes de Odín se remontan a la relación del dios Bor con la giganta Bestla, quienes fueron padres de Odín, Vili y Vé. Su misión para ganar el poder se enfocó en derrotar a los gigantes, los enemigos de los dioses. Está casado con Frigg y es padre de famosas criaturas, como Thor, Balder y las valquirias. En el fin de los tiempos, Odín liderará los ejércitos de los dioses, los Aesir, en la batalla final contra el malvado Loki y los gigantes: el Ragnarök, donde morirá y será devorado por el gran lobo Fenrir. El universo será destruido luego de esta batalla. Es uno de los dioses paganos más famosos, representado en muchas películas, cómics, series, libros y videojuegos.

    [​IMG]
    Odín en su lucha con Fenrir, en la cual saldría vencido.


    Mitología Azteca o Mexica: Tezcatlipoca

    [​IMG]

    Señor del cielo y de la tierra, dador de vida, origen de la felicidad y del poder, omnipresente, omnipotente e invisible, es el dios supremo de la mitología mexica o azteca. Hijo de Omeotéotl, hermano de los otros tres seres supremos: Quetzalcóatl, Xipe Totec y Huitzilopotchli. Cada uno de ellos es llamado un Tezcatlipoca, solo que de colores distintos. Es así que Quetzalcóatl es blanco, Tezcatlipoca es negro, Xipe Totec es rojo y Huitzilopotchli es azul. La leyenda cuenta que Quetzalcóatl y él originaron el mundo, en dura batalla contra Cipactli. De esta creación, surge la eterna rivalidad entre estos hermanos: siempre serán opuestos y dualidad, nunca lograrán llevarse bien, y la ida y vuelta de Quetzalcóatl será para volver a luchar contra su hermano por el dominio del mundo. La figura de Tezcatlipoca en la cultura popular ha sido bastante empañada por la de, precisamente, Quetzalcóatl, que es una deidad mucho más conocida en la cultura popular, gracias al culto a la Serpiente Emplumada.

    [​IMG]
    Quetzalcóatl y Tezcatlipoca en lucha.
     
  2. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 28, 2012
    Messages:
    15,132
    Likes Received:
    2,592
    buen tema pero a parte de ser el Dios "mayor" de cada religión de su tiempo y lugar, no son equivalentes. Salvo Jupiter/Zeus el resto tienen distintas características.

    Es como si dijera que el Dios de los judíos es el mismo que el Dios de los musulmanes. O que el Dios del antiguo testamento es el mismo que el Dios del nuevo testamento. Y no es así.
     
    #2 drwire, Dec 26, 2013
    Last edited: Dec 26, 2013
  3. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Aug 1, 2010
    Messages:
    40,849
    Likes Received:
    5
    Son equivalencias a grandes rasgos, es obvio que nunca van a ser 100% reemplazables el uno con el otro. Comparten igualdades en términos generales. De todos modos, siempre los dioses van a ser la misma divinidad o ser superior con distintos nombres y distintas cualidades.

    Por lo demás, me parece que las comparaciones que haces, son innecesarias y de mala gana. El tema es un recurso de entretención y de entendimiento para conocer las distintas culturas bajo parámetros estándares. Sino, no podríamos agrupar nada en el mismo grupo para entenderlo.
     
  4. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 28, 2012
    Messages:
    15,132
    Likes Received:
    2,592
    No pueden ser el mismo ser divino con distintas cualidades, son Dioses distintos. Volviendo al ejemplo que mencioné, Yahveh hasta que Abraham lo escogió como su Dios era uno más en un panteón de dioses semíticos de una religión politeista. Lo mismo ocurre con la religión del Islam, Allah no es Yahveh y no comparten las mismas características.

    Más allá de si para ti es una entretención, estamos hablando de una disciplina que requiere un rigor.
     
    #4 drwire, Dec 26, 2013
    Last edited: Dec 26, 2013
  5. ~WARIO~

    ~WARIO~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Mar 14, 2011
    Messages:
    83,608
    Likes Received:
    14
    Se agradece, buen aporte.

    Ya es conocido que varios dioses se parecen en las distintas culturas y también en la religión hay similitudes en la historia, como el aluvión.
     
  6. Abrax

    Abrax Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Sep 17, 2010
    Messages:
    722
    Likes Received:
    0
    Que amargado, amigo. Pero me gusta tu opinion.
     
  7. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 28, 2012
    Messages:
    15,132
    Likes Received:
    2,592
    ¿por qué amargado?, si esto se llama historia no anecdotario y me interesa el tema. En ningún caso soy experto, pero algo he leído.
     
    #7 drwire, Dec 27, 2013
    Last edited: Dec 27, 2013
  8. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Aug 1, 2010
    Messages:
    40,849
    Likes Received:
    5
    drwire, yo no creo que desmerezca rigor. Logicamente, que si hablamos de gente a la que interesa la historia, y mas siendo acá muchos estudiantes de historia (me incluye), no le vamos a quitar rigor. Pero algo de didáctica tiene que haber, y el método comparativo para entender distintas religiones paganas es muy útil. Amón-Ra nunca será igual a Tezcatlipoca partiendo porque no comparten contextos, pero son equiparables a primera vista y eso nos ayuda a entenderlos.

    Por lo demas: el paganismo distribuye las distintas funciones de un ser supremo único en distintas deidades, que tienen esas funciones únicas en su poder, pero que en unión, son uno solo. Quizás no se ha mostrado eso explícitamente pero es en lo que yo creo. De alguna forma necesitaban explicar a esa fuerza mística que nos gobierna. Un ejemplo, no real, pero si entendible: Ilúvatar y sus Valar y Maiar.

    Saludos a todos :)
     
  9. chichitl

    chichitl Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 20, 2010
    Messages:
    2,222
    Likes Received:
    15
    Completamente errado, eso es imposible de saber ya que la mayoría de los análisis que expones son en base a interpretaciones arqueológicas cuyas conclusiones dependen del enfoque arqueológico que se utilice. Varias de las similitudes que expones son análisis que surgen de las primeras escuelas de arqueología y antropología que buscaban estadios evolutivos en la cosmovisión de las culturas (como Frazer por ej.) y que después se ha sabido que en muchos casos son interpretaciones forzadas para hacer calzar una teoría.
    En el caso de occidente se pueden establecer ciertas similitudes ya que se sabe que existió un gran intercambio cultural, pero de ahi a vincular eso a Tezcatlipoca e incluso Odin me parece demasiado ya que las posiciones que tienen esas deidades en relación a otras no son comparables, por ej varios autores tienen diferentes visiones de Quetzalcoatl dentro de la cosmovisión azteca y señalan a el como un dios principal, mientras otros señalan que no existía una religión propiamente azteca si no que era mas bien un entramado de cosmovisiones de caracter regional (como el hinduismo).
     
  10. Gynvae

    Gynvae Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Dec 8, 2010
    Messages:
    6,718
    Likes Received:
    99
    paren de discutir si ninguno existio xd
     
  11. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Aug 1, 2010
    Messages:
    40,849
    Likes Received:
    5
    Todo depende del enfoque que se le de, y ese es el enfoque que yo le doy, y que peud eperfectamente divagar del enfoque que le den ustedes :) en la diversidad está el gusto o no ?

    y nadie discute, sólo exponemos opiniones que pueden ser contrarias pero no nos agarramos de las mechas. Es más, el tema es mucho más interesante con planteamientos así.
     
  12. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Sep 17, 2008
    Messages:
    228,803
    Likes Received:
    19
    buen tema elrond, si bien como se dice no todos son iguales por sus contextos propios en muchos casos se comparte una similitud en cuanto a la "historia" detrás de ellos, el hijo de un dios mayor que viene a salvar al humano, o el dios poderoso que ve un enemigo repentino y viene e ayudar a los humanos a protegerse etc, tampoco se puede decir que son todos son iguales pero dependiendo el contexto geográfico pueden compartir ciertas cosas más que otras
     
Thread Status:
Not open for further replies.