[HC] El Sitio de Monteverde: ¿el primer asentamiento humano en el continente?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Rotten, 12 Dic 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Rotten

    Rotten Usuario Habitual nvl.3 ★
    16/41

    Registrado:
    23 Ene 2012
    Mensajes:
    42.345
    Me Gusta recibidos:
    2
    En 1970 en una localidad cercana a Puerto Montt llamada Monteverde se realiza un hallazgo que en primera instancia no pasó de ser una anécdota. El descubrimiento consistía en un hueso de Mastodonte; la conclusión a la que llegaron los científicos luego de análisis y pruebas vendría a replantear gran parte de las teorías sobre el poblamiento del continente...

    [​IMG]

    La historia de este hallazgo parte con Juan Barría, un campesino de Salto chico, que mientras realizaba trabajos de excavación reparando un sendero de bueyes se topa con un objeto sólido de gran tamaño, en palabras del mismo Juan Barría: "Pensando que era un bolón de piedra, le mando ese palazo con todas mis fuerzas y... ¡sale un tremendo hueso!.

    Don Juan Barría conservó como adorno en su living (sin saber exactamente lo que era). Este descubrimiento hubiera pasado al olvidó de no ser porque en 1976 un estudiante llamado Luis Verner que se encontraba haciendo un trabajo para la U. conoció a Don Juan y se ofreció a llevar el hueso a la universidad para averiguar a que animal correspondía. El análisis fue rápido y bastante simple, el hueso correspondía a la mandíbula de un Mastodonte; cabe aclarar que no había nada de raro en este descubrimiento ya que se sabía que este animal era parte de la megafauna que habitaba esos lugares durante la antiguedad.

    Nada del otro mundo, sin embargo...

    Por esas fechas se encontraba en la zona Tom Dillehay, antropólogo gringo, que interesado por el descubrimiento llega a la mismas conclusiones que sus colegas chilenos, pero también advierte algo que había sido paso por alto: en sus estudios notó unas marcas en los huesos que parecían indicar el uso de herramientas (hachas) en ellos.

    A partir de 1977 comienzan las excavaciones en el mismo lugar donde Barría había encontrado el hueso, el resultado fue el hallazgo de una serie de huesos incompletos de diversas especies -algunos presentaban las mismas marcas que el hueso de Mastodonte-. Las conclusiones de estos hallazgos eran aun bastante difusas (¿quién se comió a quién?).

    [​IMG]

    La sorpresa fue mayor cuando, algunos años más tarde, fueron encontradas algunas puntas de flechas. También encontraron un fogón de barro, palos que fueron usados para cavar, yerbas medicinales (y alucinógenas
    :jardineros: )y en conjunto más de 700 herramientas que habrían usado estos habitantes pertenecientes a la época del Pleistoceno, período geológico que data entre 1.800.000-1.600.000 y los 10.000 años antes del presente.

    En otras palabras durante el pleistoceno tardío en esta región del continente existió un asentamiento humano (que ha sido fechado entre 14.200 y 12.500 años). Incluso en investigaciones posteriores Dillehay encontró evidencias que podrían señalar que hace 33 mil años ya había presencia humana .

    Respecto a los detalles de estos antiguos pobladores la investigación señala lo siguiente:


    ¿Qué hay con esto?

    El problema de este descubrimiento es que sepultaba la teoría que gozaba de mayor aceptación para la época: la teoría de la "cultura clovis", que postulaba que el continente se había poblado producto de la migración desde el estrecho de Bering hacia Norteamérica (hace 13500 años aprox.) y que posteriormente la población se expandió hacia el sur.

    El descubrimiento de Monterverde hizo que se tuviera que revisar toda teoría existente a la fecha y también comenzó a vislumbrar la posibilidad de que el continente no fue poblado desde un sólo lugar.

    -Sumado a esto hay que señalar de la existencia de otros sitio similares, como por ejemplo Pedra Furada en Brasil-

    Cuando Dillehay y Mario Pinto (los encargados de la excavación) publicaron sus descubrimientos el año 1986 en la Smithsonian Institution (bajo el nombre de "Monteverde un asentamiento del pleistoceno tardío") inmediatamente fueron refutados por los investigadores pro clovis. La controversia dura alrededor de unos 10 años hasta que en 1997 un tejano millonario (de esos con sombrero vaquero y pistolas :lol: ) intercede y se ofrece a zanjar el asunto. El tejano financia el viaje de 10 investigadores reconocidos en USA que junto a dos periodistas de la National Geografic parten rumbo a Chile con el fin de analizar por cuenta propia lo hallado en Monteverde.

    [​IMG]

    El 12 de Enero la discusión sobre la veracidad de Monterverde culminó, los análisis habían resultado ser ciertos


    El hallazgo arqueológico más importante en Chile que el público no puede conocer

    Hasta ahora la historia parece ser de película, pero no hay que olvidarse que estamos en Chile y tal como dice el dicho: "para que hacer las cosas mal si se pueden hacer peor".

    Hace unos 20 Carlos Kuschel (ex-senador RN) compró los terrenos en donde se encuentra el primer asentamiento donde se realizaron las excavaciones de Monteverde (Monteverde 1) y según acusan miembros de la fundación Monteverde (encargada de promover un museo dedicado al hallazgo; museo que aun no se construye :lol:)
    el ex Senador habría utilizado información privilegiada para obtener dichos terrenos.

    En primera instancia Kuschel habría aceptado la idea de construir el museo y ceder el terreno para la construcción de este, llego a existir un acuerdo de palabra entre Kuschel y los miembros de la fundación pero cuando llego el momento de firmar los papeles Kuschel hizo la desconocida y todas las promesa quedaron en eso (sólo promesas).

    [​IMG]

    Por otro lado una vez concluida la investigación por parte de la Universidad Austral y al no haber un lugar con las condiciones para exhibir los descubrimiento de Monterverde todo el material hallado fue a parar a una bódega.

    Actualmente Monteverde es un lugar que poco a poco a ido apareciendo en los mapas (no hay señalética que indique como llegar allí) y el poblado sólo es habitado por algunos campesinos.

    El museo no ha sido construido (entre las pajas burocráticas y el nulo interes que parece haber por el sitio no parece que la cosa cambie), el lugar donde se iba a construir el museo (propiedad de Kuschel) se encuentra abandonado, sólo queda una casa media en ruinas y los restos que se encuentran en manos de la Universidad Austral se mantienen guardados en un bóveda climatizada.


    [​IMG]

    Así nomás con Chile...

    *Nota al margen, el mes pasado Dillehay retomó el trabajo de excavación y se espera encontrar nueva evidencia sobre las características y modo de vida de los hasta ahora primeros habitantes del continente.

    Fuentes:
    http://www.archivochile.com/Chile_actual/23_miscela/chact_misceact0003.pdf

    http://divulgaciencias.wordpress.com/2009/08/21/monte-verde-hallazgo-arqueologico-que-cambio-el-paradigma-del-poblamiento-americano

    http://www.plataformaurbana.cl/arch...reinta-anos-guardadas-aun-sin-museo-de-sitio/

    http://www.cooperativa.cl/noticias/...aciones-en-monte-verde/2013-11-26/190252.html
     
    #1 Rotten, 12 Dic 2013
    Última edición: 12 Dic 2013
  2. RUSO1971

    RUSO1971 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    11 Dic 2011
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    3
    Qué hubieran pensado nuestros ancestros al ver propaganda política en "sus terrenos"...
     
  3. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    monte verde está botado, no se le da la importancia que debería y va en gran medida por las autoridades regionales que deberían ser las encargadas de potenciar esto
     
  4. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    No interesa investigar Monteverde, por eso está "botado", es más importante conservar teorías añejas, cuidar doctorados y prestigio además de acaparar publicaciones y financiamiento.
     
    #4 drwire, 27 Dic 2013
    Última edición: 27 Dic 2013
  5. M4URYX

    M4URYX Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    31 Ago 2007
    Mensajes:
    14.251
    Me Gusta recibidos:
    6
    hace años una profe del sure nos conto lo de monte verde y de como se dejo en el olvido para seguir promoviendo las ya gastadas teorias de los gringos de como se poblo el continente americano y asi no destruir la falsa historia que promueven y no cambiar los libros de historia, ojala algun dia se masifique esta info por todos lados y que sea reconocido como debe ser
     
  6. M4URYX

    M4URYX Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    31 Ago 2007
    Mensajes:
    14.251
    Me Gusta recibidos:
    6
    pd: yo opino que lugares, edificaciones y objetos historicos para la cultura del pais deberian ser propiedad del gobierno y ser patrimonio nacional de todos los chilenos y chilenas, no que un wn se apodere de ese sitio o estructura y es pa el no mas y si el kiere los demas lo pueden ver y visitar.
     
  7. Pendejo_inmaduro

    Pendejo_inmaduro Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    3 Feb 2011
    Mensajes:
    2.368
    Me Gusta recibidos:
    0
    Kuschel conch**umare!!!
     
  8. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    x2

    el ejemplo más claro de la "negatividad" académica para algunos es que monte verde se demoró muchos años en ser aprobado como asentamiento humano buscaron una y mil formas de demostrar que no lo era o que no era importante
     
  9. igmin

    igmin Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    31 Ene 2009
    Mensajes:
    11.485
    Me Gusta recibidos:
    3.839
    CHILE CHILE LINDO...............

    para gastar en monumentos que son una MIERDA hay plata!!!
     
  10. Sebaxpes

    Sebaxpes Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    27 Dic 2013
    Mensajes:
    28
    Me Gusta recibidos:
    0
    Mal ahí Ku$chel que triste el no privilegiar la historia(mundial), ojalá se realicen las investigaciones correspondientes y se llegue a una conclusión importante
     
  11. Montanasmind

    Montanasmind Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Nov 2012
    Mensajes:
    163
    Me Gusta recibidos:
    2
    Yo creo que más que Kuschel, aquí hay intereses de los arqueólogos, historiadores y antropólogos pro-Clovis y pro-Folsom... porque, a pesar de que Clovis es más antiguo que Folsom, ambos sitios sustentan la idea de que el poblamiento americano se produjo a través de Bering y que, por lo tanto, los primeros hombres en habitar América son norteamericanos.
    Esto devela un profundo chovinismo y lo reaccionario que algunos "científicos" pueden llegar a ser ya sea por dinero, prestigio, egoísmo o capricho.

    En fin, espero que de verdad Monteverde sea intervenido por especialistas, que el Estado Chileno contribuya al desarrollo del conocimiento científico y que este sitio arqueológico se transforme en un faro de luz para todos nosotros, y no en un intento más por parte de un grupo de privilegiados de ocultar la verdad por existir en ellos conflictos de intereses.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas