Bueno, le tomé fotos a algunas de mis botellas para compartirlas con el resto de los portalianos cerveceros. De momento solo subiré cervezas chilenas (soy un fiel defensor de la cerveza nacional) y de a poco iré completando mas y mas este post (cuando me haga el animo de sacar mas fotos) Ojalá les guste. Parto con dos joyitas. La imperial sticke fue una cerveza creada exclusivamente para la copa de cervezas de america 2012, en la que participaron diversos jueces nacionales e internacionales y fue gestionada por Szot. Black Pearl fue la segunda cerveza colaborativa hecha en chile, en la que participaron maestros cerveceros de diversas cervecerias chilenas, entre ellas Szot, Kross, Tubinger, Austral, Kunstmann, Mossto, Soma, etc. Demás está decir que ambas son una maravilla. Sigo con Kunstmann, cerveceria que muchos aún tratan de artesanal (aunque no lo sea) y que tiene muchos fans en todo el país. Miel, Bock, Torobayo, Trigo, Arandano, Lager sin filtrar, Andwandter y Gran Torobayo. En lo personal, no soy fan de kunstmann y encuentro que sus cervezas apenas sobrepasan la media. Las únicas que rescato de la foto son la Lager sin filtrar y la Gran Torobayo. Ah, Szot. Una cerveceria que lleva haciendo las cosas muy bien durante estos últimos años. Con diversos estilos, todos muy bien definidos y con recetas certeras. Su Amber Ale, Stout y especialmente su doble IPA son mis favoritas del grupo. Rothhammer. Una cerveza que llegó rompiendo esquemas y que ha sabido encontrar un lugar fijo en el mercado local. Son relativamente faciles de encontrar en supermercados como tottus o unimarc (con excepción de la politik kills y la mosaic). Todas son dignas de mención, pero en mi opinión las que se llevan el premio son la Politik Kills (una Doble Imperial Pilsner, de 9° de alcohol, intensamente frutal y con un amargor bastante complejo), la Brutal Hops (una IPA especialmente cargada al lúpulo, especial para aquellos que quieren empezar a conocer el lúpulo. De un amargor marcado y tonos mentolados) y la Mosaik (la nueva de Rothhammer, una Red Ale, que se elaboró con el nuevo lúpulo mosaik, que otorga una nariz muy perfumada a frutas citricas y tropicales, especialmente mango y algo de durazno en aroma) Cerveza Quince. Cerveza de arica, con 3 variedades muy fieles a su estilo. Debo mencionar que amo sus etiquetas. Cerveza Roma. Lamentablemente una recientemente se retiraron dle mercado, pero tenían estilos notables. Mención especial su cerveza con cannabis, una con pera madura, una porter con chocolate y una cerveza sin alcohol que es sorprendentemente rica.
Kaf, una de mis cervecerias favoritas. Los únicos que cultivan su propio lúpulo, lo que le da un plus a sus cervezas. Todas totalmente recomendables. Arandano es una Ale frutal con un exquisito toque a arandano fresco (mejor cerveza frutal en guia de la cerveza 2014), Stout Mokka (una Stout con bastante cuerpo y un exquisito aroma a café), IPA (una IPA digna de imitar, con toques herbales y un amargor preciso), Hoppy Weizen (una cerveza de trigo extremadamente refrescante) y mención aparte merece Wet Hops, de la cual solo se elaboraron 100 botellas, pues fue una cerveza en la que se utilizó el lúpulo fresco inmediatamente despues de ser cosechado, realmente increible. Creo que no hay mucho que decir de Kross que ya no sepan. Un neoclasico de la cerveza chilena. Merece un reconocimiento especial por haber logrado ir acercando la buena cerveza a las masas que no sabían mucho de cerveza. Mis favoritas del grupo? Malbock, Kross 5, Golden y la IPA, por supuesto. Falta en la foto la nueva K10, que aún no la tomo porque la tengo madurando en la botella Del cura, una cerveceria santiaguina que partió como un proyecto pequeño entre amigos y ahora es un ejemplo a seguir. Variedades: Weizen, Scottish Ale, Pale ale y Lager (no está en la foto). Excelentes todas. Granizo, de olmue. Una de las mejores cervezas de chile, así de simple. Su IRA (indian red ale) es una cerveza que todos deberían tomar al menos una vez antes de morir. Corta.
Mestiza y Altamira, ambas elaboradas por Casa Cervecera Altamira (Valparaiso). Cervezas realmente gourmet, especiales para maridar comidas. Si anda por valpo, no pierda la oportunidad de ir a visitarlos (a los pies del ascensor reina victoria), para conocer el museo de la cerveza en chile, comer rico y aprovechar de tomar una excelente cerveza elaborada ahí mismo. Soma, cerveza 100% artesanal con estilos bastante tradicionales y bien logrados. Tan solo la Pale Ale me decepcionó un poco, porque salió con poca carbonatación (no se si habrá sido un problema de la partida puntualmente). Guayacan, de el valle del elqui, es una cerveza artesanal que no resulta muy dificil de encontrar en supermercados y es una buena opción para quienes se adentran en el mundo de la cerveza de verdad. Recetas muy fieles a los estilos. Su Golden Ale y su Stout han sido muy premiadas afuera. Cruzana es una cerveza de Santa Cruz, sexta región. Destacan por sus cervezas elaboradas con quinoa, lo que les da una particularidad que las hace resaltar. Del puerto es una cervecería que casi todos conocen ya. No son de mis favoritas, pero son una buena cerveza para el no iniciado y que quiere comenzar a aprender de estilos. Son bastante faciles de tomar. Quebrada en sus dos variedades: Brown ale y Pale ale. Recetas bastante tradicionales, sin mayores atrevimientos. Sin embargo, son de las mejores en sus estilos. Jester lleva relativamente poco en el mercado y ya se ganó un puesto en el corazón de varios, especialmente su American Pale Ale Manitoba que es sencillamente de otro mundo, una cerveza con un aroma muy lupulado, producto del uso de lupulos típicos americanos como el cascade. La otra es una Saison, las Saison son cervezas que salen completamente fuera de lo común. Son cervezas altamente carbonatadas, con bastante tono frutal y un tanto picante a veces. Quimera es una de las cervezas artesanales mas populares ultimamente y con buena razón. Las 3 son muy buenos exponentes de sus estilos (aunque a su imperial stout encuentro que le falta un poco de caracter). Su pale ale es mi favorita del montón.
Aquí solo me detendré para hablar de la Quercus de Granizo, una cerveza de edición limitada que tiene la particularidad de haber sido fermentada y madurada en barricas de roble usadas para fermentar vino syrah. Obviamente esto le transfiere muchas propiedades del vino a esta cerveza, haciendola una cerveza única y maravillosa. Andesbrau es una microcervecería santiaguina, que pese a que aun no es lanzada oficialmente al mercado, ya está haciendo las cosas muy bien. Se caracteriza por seguir recetas alemanas con resultados muy favorables. Presente en 3 variedades: Rauchbier (Cerveza negra intensamente ahumada), Dunkel Weizen (cerveza oscura de trigo con levadura) y German Hops (una IPA con lupulos alemanes). Muy buenas las 3. Cerveza 575 es una de mis favoritas personales. Muy innovadoras y tienen la particularidad de adaptar estilos clasicos al mercado chileno. Su Rubia de Oro es una Ale elaborada con zapallo y un toque de miel y su Pinta Negra es una Porter elaborada con marraqueta tostada (si, leyó bien, marraqueta tostada) y chancaca. Flor de pampa, de Cerveceria Copayapu es una cerveza con Chañar, que le da un gusto dulzon y un aroma intensamente frutal, muy rica y facil de tomar. La scottish ale de cerveza Fractal es una cerveza al merkén. Muy atrevida receta, en la que el merken toma absoluto protagonismo, dejando el caracteristico sabor ahumado y un rico picante en el retrogusto. Muy recomendada. De la stout de Cuello Negro, nada que decir, sencillamente la mejor stout de chile. Y las Spoh, unas de las mejores IPA's que se hacen en chile. Está la IPA tradicional, exquisitamente lupulada y con un muy buen cuerpo, la IPA coriander, que además trae cilantro como ingrediente extra y su Russian Imperial Stout, una negra absoluta que no deja indiferente a nadie por su intensidad y cuerpo. Cerveza Hoffnung, creada en el 2011 en lonquen. Tienen una Oatmeal Stout elaborada con levaduras belgas que le dan aromas a palosanto, toffe y nuez La otra es una Red ale con el equilibrio perfecto de amargor y dulzor, ideal para maridar cualquier tipo de comidas. Caudillo es una cerveza de rancagua, cuya IPA resultó ser elegida la MEJOR cerveza chilena segun la guia de la cerveza 2014. Todo el mundo conoce la austral, lamentablemente la mayoría solo ha probado la lager. Su cerveza "Torres del Paine" es una cerveza muuuy recomendable, Una helles muy cálida, un poco maltosa y con el toque justo de amargor. Son cervezas con menos cuerpo del esperado para sus estilos, pero que resultan bastante buenas de beber. En lo personal, no me gustan para nada. Son cervezas artesanales solo de nombre, pues su elaboración es absolutamente industrial. Cervezas de muy baja carbonatación y cuerpo casi inexistente. Como tomar agua. Weisser son cervezas de san fernando, de la media hacia arriba. Refrescantes, sobre todo su golden lager, ideal para un dia de verano. Rustika es una pésima cerveza, ambas botellas mostraban claros signos de contaminación bacteriana. Espuma inexistente, sabor acido y olores contaminados. Dificilisimas de tomar.
Grassau es de esas artesanales que están casi cruzando la linea a industrial. Sin embargo son cervezas muy correctas, aunque en general les falta un poco de cuerpo para sus estilos. Mención especial para su Nahuen Ale (la de etiqueta naranja), elaborada con piñon araucano. Nomade fue elegida la mejor cerveza nacional en el 2012, y con justa razón. Presente en 3 estilos: blonde ale, scottish ale y una IPA. Muy recomendables las 3. Una muy buena cerveceria que se jacta de utilizar los frutos de la tierra en sus variedades de cerveza. Sus cervezas incluyen ingredientes como cacao, legumbres, semillas, frutas secas, etc. Muy buena cerveza, en particular la "noche oscura". Cerveza de autor, cervezas elaboradas con el maridaje en mente, hechas para acompañar comidas especificas (blonde ale para pastas, brown ale para asados y stout para postres y chocolates). Tubinger es una cerveza elaborada en pirque, que por suerte no es dificil de encontrar en supermercados (aunque generalmente con la etiqueta antigua aun). Muy buenas variedades, especialmente su tubinator, una strong dark ale muy recomendable. Chester, cerveza de puerto varas. Presente en sus cuatro variedades: rustic 99 (una american pale ale, con un equilibrado uso de lupulos que le dan un exquisito tono floral y suave amargor), Dos Kombis (una rubia suave y refrescante, ideal para el verano, desde la misma cervecería recomiendan acompañarla con una torreja de limon o naranja), Che's IPA (una IPA con un excelente uso de los lupulos aromaticos y para amargor, y con un buen cuerpo) y Obama's redemption (una stout con toques de cacao y café, con un dulzor bien equilibrado con el suave amargor de los lúpulos usados) +56 es una cerveza presente en dos variedades, una oatmeal stout con cremosa y persistente espuma, gran cuerpo y notas a chocolate. y una pale ale refrescante, con toques citricos y amargor suave Cerveza leyenda, de la comuna de ñuñoa. Muy buena su golden ale (limpia, equilibrado amargor y sabrosa dentro de su estructura ligera), y su porter (porter con un delicado amargor, con marcado ahora a frutos negros y ribetes tostados). Sin embargo su IPA me decepcionó, no fue una mala cerveza pero le falta caracter para ser una IPA. Kolbach, por falta de tiempo solo haré mencion a su weizenbock, que es la mejor weizenbock que he probado (y que no han sido pocas ) Abattia... mal en verdad Su golden ale y su pale ale son sencillamente correctas, sin mucho que aportar a los estilos. Su brown ale me tocó con signos de contaminación bacteriana, mostrando una acidez no correspondiente al estilo y su porter es sencillamente del montón. Kudell, con una black IPA que rompe esquemas, una cerveza que HAY que tomar. La Dead Harvest con una sobrecarbonatación tipica del estilo, muy muy refrescante y una scotch con un excelente uso de la cebada malteada
Waaaa que bacaaan! Digno de admirar :lasweet:... Ud si que es chelero de tomo y lomo, salud por ud :romau:
Gracias y salud por ud también. No se si seré un chelero de tomo y lomo, pero me gusta la buena cerveza y me encanta disfrutarla. Ojalá acompañarlas con el maridaje correspondiente, servida en el tipo de vaso de acuerdo al estilo y tomarlas siempre buscando realizar la nota de cata correspondiente.
Si no es porque estudio y las lucas faltan, sin duda aprendería a catar cervezas artesanales y coleccionarlas, si, eso haré. Salud por usted :romau:.
Esa es la actitud compadre. Si las lucas escasean, no es necesario comprar tantas, la idea no es curarse, es disfrutar. La cerveza también puede ser una bebida gourmet, y la vida es muy corta como para perder el tiempo bebiendo esas weas industriales. Dese un gustito, comprarse una buena cerveza artesanal, sirvala en un vaso adecuado (jamás se debe tomar desde la botella) y disfrute. Recuerda que no todo pasa por el gusto, date el momento para admirarlo visualmente (color, turbidez, cantidad y tipo de espuma, etc) y también date el tiempo de identificar los olores. Saludos!