Partido CAPITALISTA LIBERTARIO y soluciones para algunos problemas de la sociedad (Debate)

Discussion in 'Debates' started by @RealLibertario, Jan 18, 2014.

?
  1. SI

    8 vote(s)
    17.0%
  2. NO

    39 vote(s)
    83.0%
  1. @RealLibertario

    @RealLibertario Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    May 23, 2012
    Messages:
    1,568
    Likes Received:
    36
    [​IMG]

    Solo 2 cosas debe hacer un politico


    1: PROTEGER LA PROPIEDAD PRIVADA
    2: PROTEGER LAS LIBERTADES INDIVIDUALES

    El CAPITALISMO es lo unico que, realmente, a travez de la historia a logrado vencer la pobreza, la desigualdad, mas que cualquier otro sistema, eso es un hecho innegable en la historia, solo es cosa de investigar.

    Al igual que la LIBERTAD es un derecho, que jamas debe ser violado por el estado, ni por politico alguno

    [​IMG]
    [​IMG][​IMG]



    Fieles a estos principios se plantean algunas ideas para solucionar distintos problemas de la sociedad:

    COMO ELIMINAR LA DELINCUENCIA.

    Se dispondra de una base de datos de ADN y huellas digitales de toda la poblacion, asi sera mas facil identificar a los responsables de casi cualquier crimen

    Carceles privadas.

    Estas no le costarian dinero al estado, y se autofinanciarian, y como se lograria eso?
    Condenando a los delincuentes a trabajar dentro de las carceles, siendo la mano de obra de empresas fuera de las prisiones, estas empresas subcontratarian a estos reos. Estos ganarian el sueldo minimo.
    Los presos serian condenados a producir con su trabajo el doble de lo robado, una parte de ese dinero seria destinado a pagar a su victima el monto total de lo robado, y lo restante al dueño de la carcel.

    Las multas por delito subirian en caso de reincidencia

    Ademas tendrian que pagar por su alimento, estadia, ropas, etc Todo el gasto que generen en prision incluyendo cualquier daño a esta.

    Pero no solo tendrian que trabajar, sino ademas estudiar. Deberan obtener un titulo de capacitacion como minimo, pero si alguno quisiera hacer una carrera tecnica o universitaria, tambien se le permitiria, pero todo pagado por el mismo reo.

    El condenado no saldria en libertad a menos que cumpla estos objetivos.

    Los crimenes como los asesinatos, violaciones y tortura, tendrian un alto costo en dinero, como multa, para pagar por los presos, con lo cual se aseguraria la sociedad que estos peligrosos delincuentes estarian mucho tiempo fuera de las calles, incluso toda su vida.

    Los reos que no quisieran cumplir con las reglas, ademas de no salir nunca de las carceles, serian enviados a celdas de castigo, incomunicados, y sin comer, a menos que trabajen y paguen por su alimento.

    Beneficios para la sociedad:
    -No se gastaria un solo peso en prisiones
    -Seria un buen negocio para inversionistas y empresarios
    -A los presos se les inculcaria una disciplina de trabajo y estudio, cosa que les serviria una vez en libertad, y tambien como escarmiento para no volver a delinquir
    -Como habrian cada vez menos delitos, mas policias se destinarian a investigarlos, con mayores posibilidades de resolverlos
    -No existiria excusa por parte del jurado para no enviar a los delincuentes a las carceles, quien se opondria a enviar a estudiar y trabajar a los criminales?

    La delincuencia tiene un origen biologico, ampliamente demostrado por la ciencia, leer aqui: http://www.portalnet.cl/comunidad/d...biologico-la-ciencia-nos-da-la-respuesta.html

    Aunque hay distintos grados de enfermedad

    Por eso los criminales mas peligrosos como asesinos, torturadores y violadores en serie, que no tienen posibilidad de cambiar su conducta, no saldrian jamas de las carceles, por esa razon ese tipo de crimenes tendrian multas altisimas.


    LA EDUCACION:

    Casi toda la educacion en todos los niveles seria privada con fines de lucro, como cualquier empresa
    Eso aseguraria que en poco tiempo la educacion seria de muy buena calidad y bajos precios gracias a la competencia. Como pasa en toda la industria
    Un pequeño porcentaje seria estatal, solo para aquellos que no pudieran o no quisieran pagar

    Beneficios,
    -La educacion seria de alta calidad y bajos precios
    -Habria libertad de educacion
    -No le costaria casi nada al estado, como consecuencia para la sociedad, no serian necesarios altos impuestos

    SALUD:
    Se seguiria el mismo sistema que el de la educacion.
    Casi toda la salud privada, y gracias a la competencia en poco tiempo seria de muy buena calidad y bajos precios.
    Habria poca salud publica solo para aquells que no puedan pagar

    MAYOR PODER ADQUISITIVO, LIBERTAD Y RIQUEZA PARA TODOS:

    Una de las grandes bendiciones de un partido LIBERTARIO CAPITALISTA son los bajos impuestos, estos no superarian el 3%, seria casi un paraiso fiscal, esto tendria como consecuencia una avalancha de inversionistas y empresarios extranjeros interesados en instalarse en el pais, esto generaria una enorme oferta de empleos, como en poco tiempo los trabajadores se harian escasos subirian los sueldos, aumentaria la demanda y esto haria que surgieran mas empresas, mas productos y servicios, mas crecimiento y mas empleo otra vez, en un circulo virtuoso de progreso y desarrollo.
    Ademas estimularia la inmigracion de cientificos y artistas por los bajos impuestos y libertad de todo tipo. Como consecuencia de esto, los principales avances cientificos y tecnologicos se harian en el pais. Al igual que los logros deportivos

    El dinero estaria basado en inversiones.

    Un estado pequeño es mas barato, muy bajos impuestos para que el dinero se quede en el pueblo y no se lo quite el estado, menos burocratas bien pagados y mas dinero y poder adquisitivo para la gente.

    Los politicos ganarian un sueldo segun el ingreso per capita anual, si este aumenta, sus sueldos aumentarian y si disminuye, tambien.

    LIBERTAD PARA TODOS:
    por ejemplo: los homosexuales que quisieran casarse lo podrian hacer, los que quieran abortar tambien, libertad de culto, de ideologias, etc.
    Toda libertad seria aceptada, siempre y cuando no viole la libertad de otros

    LEGALIZACION DE DROGAS.

    Todas la drogas serian legales. La politica antidrogas nunca dio resultados y solo hace que los delincuentes mas peligrosos tengan una gran fuente de financiamiento.
    Si se convierte a las drogas en una gran industria, tendria el efecto tipico de la libre competencia, mayor calidad y menor precio, ademas sacaria del negocio a los delincuentes y se harian cargo los empresarios, con la carga impositiva correspondiente.
    Pero cualquier delito a causa de las drogas seria pagado con las multas antes descritas en la seccion COMO ELIMINAR LA DELINCUENCIA.


    LEGALIZACION DE TODO TIPO DE ARMAS.

    Con la prohibicion del porte de armas de fuego lo unico que se consigue es que los ciudadanos respetuosos de la ley esten desarmados, y los delincuentes, que no respetan la ley, si esten armados.
    Cada persona tiene derecho a defenderse y si todas las personas estuvieran armadas, el delincuente lo pensaria 2 veces antes de entrar a una casa, por ejemplo.

    http://www.anarcocapitalista.com/

    Libertarismo

    http://es.wikipedia.org/wiki/Libertarismo

    El símbolo sumerio Ama-gi, que significa "libertad", es representativo de las distintas tendencias libertarias. Un caso notable es su uso como logo de Liberty Fund, Inc., organización educativa que estudia los antecedentes del libertarismo: la filosofía individualista, la política antiestatista y la economía laissez-faire.

    El libertarismo (del inglés libertarianism, traducido al español en ocasiones como libertarianismo o liberalismo libertario), es una filosofía política que afirma la vigencia suprema de la libertad individual (o libertad negativa), es decir, el derecho del individuo sobre sí mismo, cuyo límite no es otro más que el derecho ajeno. El sustento de la ideología libertaria es la filosofía individualista, la política antiestatista y la economía capitalista laissez-faire, en razón de que para los libertarios, toda relación humana debe ser producto de pactos voluntarios y la fuerza sólo puede emplearse legítimamente contra otros de manera defensiva o ante el incumplimiento de un acuerdo (principio de no agresión).

    Hay algunas justificaciones filosóficas libertarias. Todas ellas comparten como principios el respaldo de la asociación voluntaria y la propiedad privada, la afirmación de la intrínseca libertad y eficiencia del capitalismo de libre mercado y la mínima intervención estatal -o inclusive nula- en cualquier aspecto de la vida.2 Al abogar por la maximización de los derechos individuales y el derecho de propiedad, el ideario libertario favorece una ética basada en la responsabilidad individual, oponiéndose entre otras cosas al servicio militar obligatorio y a la regulación social por parte del Estado, los cuales argumentan que reprimen la libertad individual. Aparte de algunos principios básicos que favorecen la libertad personal y el libre mercado, no hay canon oficial de creencias libertarias. Por lo tanto, entre las personas que se autodesignan libertarias no existen posturas únicas respecto a varios asuntos específicos, como el aborto, la "guerra cultural", las acciones militares defensivas, la pena de muerte, la forma adecuada de activismo político, entre otros.


    Tradicionalmente, el término libertario ha sido muy utilizado como sinónimo de anarquista por los propios anarquistas,3 creando éstos el término movimiento libertario para referirse de forma general y ambigua a todos los colectivos e individuos que forman parte del movimiento social anarquista.4

    La palabra libertario empezó a usarse con el sentido de individualista-capitalista desde los años 1950. Originalmente en Estados Unidos el término libertario (del inglés libertarian) ya se usaba desde el siglo XIX como sinónimo de individualismo filosófico, pero es a partir de la década de 1940 en que se desarrolla el uso moderno del término inglés como "individualista pro-propiedad" cuando Leonard Read comienza a llamarse a sí mismo "libertario" en contraste con "liberal clásico"5 y luego, en 1955, Dean Russell promueve también el uso de la palabra para referirse al libertarismo.6 Así entonces, desde la década de 1950 su uso se incrementa de manera paulatina hasta popularizarse en la década de 1970 identificando la filosofía individualista que apoya la libertad individual en lo social y la propiedad privada en lo económico.7
    Principios filosóficos[editar · editar fuente]
    Principio de no agresión[editar · editar fuente]

    "Esta tierra es nuestra tierra. Retrocede, gobierno"

    El libertarismo mantiene que la libertad de una persona para disponer de su cuerpo y de su propiedad privada del modo en que estime oportuno debe de ser ilimitada, siempre y cuando esa persona no ejerza coerción sobre otras personas. Los libertarios definen "coacción" como el uso de fuerza física, la amenaza de usarla o el fraude, que altere o pretenda alterar el modo en el que un individuo vaya a usar su cuerpo o propiedad. El principio libertario prohibiendo la coacción se conoce como principio de 'no iniciación de la violencia' o de 'no agresión', y muchos libertarios lo consideran como el principio definitorio del cual manan todas sus demás convicciones políticas.

    Una forma de ver esto y que seguramente es aceptada por la mayoría de los libertarios es que los más fuertes son quienes tienen mayor poder de influencia sobre los gobiernos para obtener de éstos acciones que les beneficien y por lo tanto el principio de no agresión es en realidad una garantía de los individuos (débiles frente al poder del Estado) para que la fuerza no sea utilizada contra ellos en beneficio de los intereses más poderosos e influyentes.

    Es de notar que el libertarismo doctrinalmente hace una diferenciación marcada entre propiedad meramente poseída cuya legitimidad podría ser discutible y propiedad legítimamente adquirida la cual es soberana. Esto porque el libertario no "defiende la propiedad" por sí misma sino la libertad individual y dentro de esta se encuentra el derecho de propiedad, que debe respetar el principio de no agresión, que en ciertos casos llevaría a colocar el derecho individual a la propiedad por encima de las consideraciones "estatales" sobre los títulos de propiedad. El libertarismo tradicionalmente aboga por la teoría de la propiedad-trabajo.
    Teoría de la justicia

    El libertarismo sostiene que inicialmente los agentes tienen propiedad total sobre sí mismos y poseen poderes morales para adquirir propiedad sobre cosas externas bajo ciertas condiciones. Normalmente se le concibe como una teoría de la justicia, en el sentido de los deberes que nos debemos a cada uno. Así entendido, el libertarismo guarda silencio sobre los deberes impersonales que podamos tener (i.e., deberes para con ninguna persona). El libertarismo puede entenderse como un principio básico o como uno derivativo. Por ejemplo, se le puede defender sobre una base de utilitarismo o sobre una de contractualismo.8 Sin embargo, tal vez principalmente se le puede entender como una doctrina sobre derechos naturales (o incluso como una doctrina sobre el uso de la fuerza no consensual). La primera exposición conocida de algo cercano al libertarismo es atribuible a John Locke (1632-1704),9 quien creía que en el Estado de naturaleza todos los individuos eran libres e iguales. En el Segundo tratado sobre el gobierno civil, Locke afirma que del derecho de propiedad sobre uno mismo deriva la libertad de mezclar el propio trabajo con los recursos naturales para constituir así la propiedad privada (apropiación original). Todo individuo tiene derecho a los frutos de su propio esfuerzo (teoría de la propiedad-trabajo).

    La defensa contemporánea más influyente se encuentra en la obra de Robert Nozick.10 Con la publicación del libro Anarquía, Estado y Utopía, Nozick, profesor de la Universidad de Harvard, se convirtió en el principal representante del liberalismo libertario contemporáneo. Nozick afirma que "los individuos tienen derechos, y hay cosas que ninguna persona o grupo puede hacerles sin violar esos derechos". Nozick parte de John Locke para justificar un Estado mínimo, encargado solamente de la seguridad y de la justicia. Enseguida, lanza una crítica a la célebre Teoría de la Justicia de John Rawls.

    Por otra parte, Bertrand Russell calificó a su propio punto de vista como "liberalismo libertario" en polémica con el nacionalismo y con el militarismo imperantes durante la Guerra Fría; aun así esta declaración no se relaciona directamente con el liberalismo libertario o libertarismo sino que está relacionado a las simpatías de Russell por el anarquismo.
    Derecha o izquierda[editar · editar fuente]

    Los libertarios, integrados muchas veces en la derecha, donde usualmente se clasifica su filosofía propietarista y su liberalismo económico, sin embargo se desmarcan del conservadurismo, puesto que esta tendencia política contradiría los principios de libertad del individuo. No obstante sectores conservadores, especialmente en Estados Unidos, sostienen en mayor o menor medida los postulados libertarios en el aspecto económico y de reducción del poder estatal en beneficio de la libre empresa.

    Las bases doctrinales del libertarismo suelen atribuirse al liberalismo clásico y al anarquismo filosófico. En sus orígenes entre los 60/70 el liberalismo libertario surge como una facción contracultural y antisistema de la derecha, basada en valores antiautoritarios compartidos con la originaria New Left antiimperialista y con la anticomunista Old Right, como el antiestatismo y el aislacionismo antibélico, aunque caracterizándose en su espíritu individualista pro mercado.

    Con frecuencia se concibe al libertarismo como una doctrina de "derecha", lo cual sin embargo no es preciso.11 En cuestiones sociales más que en las económicas, el libertarismo tiende a ser de "izquierda". Se opone a la legislación que restringe las relaciones sexuales privadas consensuales entre adultos (e.g., el sexo homosexual, el sexo no marital, el sexo no convencional), a la legislación que restringe el uso de drogas, a la legislación que impone posturas o prácticas religiosas sobre los individuos, y al servicio militar obligatorio.
    Objetivismo y libertarismo

    La relación entre la filosofía de Ayn Rand, el objetivismo, y el ideal libertario es compleja.

    Por un lado, muchos libertarios han llegado al libertarismo tras sentirse inspirados por las novelas de Ayn Rand.
    Ayn Rand sirvió de inspiración a muchos jóvenes durante los años 1950 y 1960. Gracias al impacto emocional de la exposición a favor de la Razón y del individualismo presentada por las novelas de Ayn Rand, estos jóvenes encontraron una defensa ética racional del capitalismo y del individualismo (egoísmo racional), y además evitaron el verse envueltos en los movimientos "irracionalistas" y "colectivistas" (en la lógica libertaria) de esa época (beatniks, existencialistas, hippies, New Left...). No es casualidad que Jerome Tuccille titulase "Normalmente comienza con Ayn Rand" ("It Usually Begins With Ayn Rand(1972)") su historia sobre el movimiento antiestatista pro-capitalista libertario durante los 1960 e inicios de los 1970.
    Los libertarios, en especial aquellos anarcocapitalistas, utilizan profusamente el símbolo del dólar (al que a veces añaden el símbolo del ying y el yang, el Libertatis Æquilibritas), símbolo que también fue usado con anterioridad por los héroes de la novela de Ayn Rand "La rebelión de Atlas".

    Por otra parte, no todos estos jóvenes, aún inspirados emocional e intelectualmente por las novelas de Ayn Rand, se hicieron necesariamente estudiantes de objetivismo. Muchos de ellos incluso buscaron alianzas con la "New Left" estadounidense y con otros movimientos "antisistema".

    En el Gráfico de Pournelle, el objetivismo es situado en el cuadrante superior izquierdo (alto grado de libertad y racionalidad), junto al libertarismo.







    Institutos libertarios

    Algunos de los más importantes institutos libertarios,
    Mises Institute
    Cato Institute
    Independent Institute
    Foundation for Economic Education
    Liberty Fund
    Instituto Juan de Mariana
    Istituto Bruno Leoni
    Instituto Libertad y Desarrollo

    CAPITALISMO Y BIENESTAR SOCIAL: son compatibles?
    http://www.portalnet.cl/comunidad/d...a-justicia-y-bienestar-para-todos-debate.html

    "LIBRE PARA ELEGIR" MILTON & ROSE FRIEDMAN
    Serie completa aqui:
    http://newmedia.ufm.edu/gsm/index.php/Libre_para_elegir
     
    #1 @RealLibertario, Jan 18, 2014
    Last edited by a moderator: Nov 14, 2016
  2. kbro_90

    kbro_90 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    May 31, 2009
    Messages:
    2,614
    Likes Received:
    520
    es el sistema capitalista en estado puro y el que se implementa en muchos países es un sistema contaminado por la corrupción y el oportunismo en base a pasar por encima de los derechos de los demás ayudados por nuestros honorables políticos. Muchos empresarios se han hecho ricos en base a la corrupción y no realmente a su inteligencia y capacidad.
     
    #2 kbro_90, Jan 18, 2014
    Last edited: Jan 18, 2014
  3. @RealLibertario

    @RealLibertario Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    May 23, 2012
    Messages:
    1,568
    Likes Received:
    36
    los empresarios corruptos solo se pueden hacer ricos con politicos d izquierda porq ellos creen en el estatismo, en un gobierno intervencionista, con mucho poder, y cuando tienen mucho poder pueden vender leyes al mejor postor, cosa q no puede hacer un politico capitalista pues no tiene poder para vender
     
  4. The Stench

    The Stench Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Dec 21, 2010
    Messages:
    3,005
    Likes Received:
    4
    Si tu quieres ser individualista ahí tu, pero no andes fomentando tu ideología a los demas, ¿que no eres individualista, te debería importar un pico el mundo?

    Solo las colectividades(Patriarcado) tienen la capacidad de cambiar el mundo, por que son capaces de hacer sacrificios, cumplir deberes y organizarse y eso es inherente al Hombre no a la mujer, 9800 años de patriarcado, 150años de transmutación al matriarcado, y en solo 60años de matriarcado individualista, consumista y materialista, vemos como el mundo se está llendo al carajo.

    Mira como el libertarismo Individualista tiene a Europa, siendo invadida por colectividades musulmanas y Africanas.

    Libertarismo FAIL.

    Estas ideologías son inherentes al mundo post-industrial consumista, donde hay una maquinita haciendo todas tus cosas, por ende un mundo Femenino donde la fuerza, la virilidad, la naturalidad y lo hermoso, son reemplazados por el materialismo, la ciencia, la maquinaria.
     
  5. @RealLibertario

    @RealLibertario Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    May 23, 2012
    Messages:
    1,568
    Likes Received:
    36
    el hecho q trates d prohibir q los demas expresen su ideologia, t hace un dictador. Nunca el mundo a estado mejor q ahora, la gente vive mas, aprende mas gracias a internet, t puedes comunicar con todo el mundo, nunca a habido menos pobres q ahora, hay mas salud, etc. Lee historia. Y todo eso es gracias al capitalismo
     
  6. The Stench

    The Stench Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Dec 21, 2010
    Messages:
    3,005
    Likes Received:
    4
    Te digo si eres individualista, por que te ensañas en expresar las ideas a otros, que son OTRAS PERSONAS, QUE NO ERES TU POR ENDE, NO DEBERÍAN VALER LO QUE VALES TU.

    Si, vidas largas y aburridas, como decía Yukio Mishima "Ahora que todo el mundo muere Viejo, el Cielo debe dar pena".
    Ahora si la gente tiene la verdad y la información gracias al internet a la palma de la mano, la cruda realidad, la verdad absoluta, pero que hace...NADA, siguen sin hacer nada para cambiar esa realidad, por ende la "verdad" en la era de la información no vale nada, y las protestas, es un sistema legal que da el estado para reclamar, pero en ningún momento da libertad real, por que le se sigues el juego al estado.

    Antes la gente no era pobre, solo era más sencilla, vivía en el campo, vivían de lo que trabajaban, se veian más pobres, pero eran mucho más ricos, no le rendian cuentas a nadie, por que tenían lo necesario para vivir, incluso teniendo lo necesario para vivir el hombre igual iba a las Cruzadas, al nuevo mundo, a pelear en Flandes etc.

    Desde el Siglo XIX a la actualidad es posiblemente la era más OSCURA de toda la humanidad, la gente depende de las máquinas, depende del consumo, depende del dinero, pero en ningún momento de su trabajo.

    La única forma en que puedes ser realmente libre, es irte al campo, vivir de tu trabajo en el cultivo y listo, no pagas impuestos, no pagas el agua, no pagas luz, no pagas nada de nada aaah y Ayn Rand le daba urticaría la libertad real.

    Estás bien loquito tu.
     
  7. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 8, 2010
    Messages:
    3,924
    Likes Received:
    6
    Nadie apoyaría este partido. Mis amigos capitalistas libertarios trabajan en RN y se mueven ahí.
     
  8. -Artyom-

    -Artyom- Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Sep 8, 2009
    Messages:
    3,063
    Likes Received:
    2
    sinceramente desde una aplicacion practica (dejando fuera el idealismo) lo encuentro ridiculo
     
  9. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 12, 2008
    Messages:
    5,221
    Likes Received:
    1,218
    Te estai perdiendo, rafa24.
    Acércate a los Soldalicios, wn. A la Alicia Romo se la engrupieron y le sacaron toda la plata que se guiñó en dictadura.

    Ahí hay platita, pa que fundís un partido.-
     
  10. chichitl

    chichitl Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 20, 2010
    Messages:
    2,222
    Likes Received:
    15
    Iba a postear pero en realidad con esas premisas tan sesgadas no vale la pena. Pa más remate pones "Lee historia" xD
     
  11. @RealLibertario

    @RealLibertario Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    May 23, 2012
    Messages:
    1,568
    Likes Received:
    36
    t gusta el anarcocapitalismo entonces, a mi tambien, un gobierno capitalista libertario es lo mas cercano a eso

    RN no es capitalista libertario, creen en la economia social d mercado

    di porq

    q son los soldadicios? no entendi lo q quieres decir

    o lee sobre historia como sea. Y no sera q no puedes desmentir la evidente e innegable verdad?

    A todos: m sorprende q a los q les gusta las drogas, no esten a favor d legalizar todo tipo d drogas y q estas bajaran d precio y mejoraran su calidad
     
  12. chichitl

    chichitl Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 20, 2010
    Messages:
    2,222
    Likes Received:
    15
    1) "Nunca el mundo ha estado mejor que ahora": Eso de donde lo sacaste? Como es posible medir el estar mejor? Yo no tengo como medirlo, dudo que alguien tenga como medirlo o cuantificarlo de forma exacta (la sicología lleva años intentándolo) pero es cosa de ver la cantidad de enfermedades producidas por este sistema como la anorexia, la obesidad, la depresión, los asesinos en serie, etc... Enfermedades que no existían en la antiguedad (y es más que sabido).

    2) "La gente vive más": Si bien la esperanza de vida ha aumentado, a que calidad de vida apuntamos? En la antiguedad, y remontándonos muy en el pasado sabemos (por autores como Marshal Sahlins o Pierre Clastres) que la gente trabajaba dos meses del año, como mucho la mitad del año, y obtenia todo lo que necesitaba para vivir destinando la mayoría del tiempo al ocio, el juego y la educación (muy diferente a la actual). Hoy sin embargo y como generalidad, las personas tienen que pasar la infancia y la adolescencia para poder calzar dentro del complejo sistema, luego tienen que trabajar hasta que el estado determine que no son funcionales para recién relegarse a un momento de ocio, cuando ya estan enfermos y deben someterse a mutiples tratamientos y envenenarse químicamente para extender su vida un par de años. Si analizamos superficialmente podemos ver como las horas de ocio son mucho mayores en el primer caso y que en la sociedad industrial y post industrial el tiempo que no se dedica a la explotación es mucho menor que en el primer caso. Tu frase es real pero tiene matices que finalmente hacen que se desvanezca.

    3) "Aprende más gracias a internet": Mi experiencia al observar que es lo que se hace en internet en general, es todo ligado al ocio, conozco a pocas personas que utilizan internet para interiorizar conocimiento y la mayoría son pura bazofia que más que informar, desinforma (como las conspiraciones salfatezcas y un monton de artículos que no tienen ninguna fuente). Prueba de ello: Este o cualquier otro foro.

    4) "Te puedes comunicar con todo el mundo": Y? El que circule tanta información a nivel global de que ha servido? El poder sigue estando en los mismos lugares, los paises empobrecidos por el capital siguen empobrecidos, los ricos siguen ricos, los ignorantes siguen ignorantes... Por otro lado, en la antiguedad existían extensas redes de comunicación, se sabe que en el continente latinoamericano existian redes de información e intercambio (como los Caminos del Inca o las redes de comunicación entre Rapa Nui- Polinesa y Lafkenches del Golfo de Arauco) los cuales no han surgido gracias al capitalismo.

    5) "Nunca ha habido menos pobres que ahora": Esta fue la que mas risa que causó. La pobreza surge producto de creación de ciudades o espacios centralizados de poder. Antes de la aparición de la agricultura intensiva, la explotación, la jerarquización social y la esclavitud las enfermedades ligadas a la desnutrición sólo son esporádicas y no existen niveles de desnutrición como se detectan ahora en países de África por ejemplo. Luego la pobreza se agudiza con el surgimiento de la industria y el capitalismo, la creación de ciudades no planificadas y la explosión demográfica genera que el número de gente obligada a vender su fuerza de trabajo, vulgarmente llamados "pobres" aumentó como nunca y desde ahí no se ha detenido.
    Antes de la aparición de la agricultura incluso, hablan sociedades opulentas, la noción de que el hombre primitivo vivia cagao del hambre fue un invento de Marx para justificar el "materialismo dialéctico" aunque ya existen bastantes pruebas para demostrar lo contrario (el postulado Marxista fue refutado por Sahlins en "Economía de la Edad de Piedra).

    6) "Hay más salud": Si bien no se puede desconocer el avance de la biomedicina en el contexto quirurgico y parasitológico, este tema tiene dos aristas que refutan tu idea. En primer lugar, la medicina no biomédica, que se basaba en el conocimiento experimental del cuerpo humano y el consumo de sustancias provenientes de la naturaleza generó y sigue generando excelentes resultados ante la enfermedad, el mayor ejemplo son los viejos de campo que viven varios años y trabajando el campo hasta que paran la chala. Si ese conocimiento desapareció no fue porque quedara obsoleto, sino porque la iglesia católica eliminó a la mayoría de las autoridades que portaban ese conocimiento al tratarlos de "brujos" (las "brujas" paganas no eran más que curanderas que al tener control de la natalidad, la mortalidad y la salud, presentaban un problema a la iglesia que al tener conflictos con el aborto). Además, en el actual sistema, aunque existen varias posibilidades de mejorar el nivel de salud de un individuo en muchos casos de forma superior a la antiguedad, muchos de estos problemas son originados por el mismo sistema capitalista (estres, problemas metabólicos por comer puras weas, cáncer, depresión, etc).
    Además, en la actualidad, el acceso a la salud esta limitado a un fragmento reducido de la población, el resto están sometidos a los mismos procedimientos de los años 70', muchos de los cuales ya se sabe que no funcionan.

    En resumen. Lea