Cual es el origen de la delincuencia? es social o biologico? la ciencia nos da la respuesta

Tema en 'Debates' iniciado por @RealLibertario, 18 Ene 2014.

?
  1. El origen es biologico

    29 voto(s)
    25,7%
  2. El origen es social

    84 voto(s)
    74,3%
  1. @RealLibertario

    @RealLibertario Usuario Casual nvl. 2
    212/244

    Registrado:
    23 May 2012
    Mensajes:
    1.568
    Me Gusta recibidos:
    36
    La siguiente pagina, : www.crimetimes.org escrita y administrada por cientificos expertos en el tema:

    Herbert Needleman, M.D., Director
    Lead Research Group
    University of Pittsburgh Medical Center
    Pittsburgh, PA

    The Honorable Richard L. Nygaard, Circuit Judge
    United States Court of Appeals for the Third Circuit
    Erie and Philadelphia, PA

    Adrian Raine, D. Phil., Professor
    Department of Criminology
    University of Pennsylvania
    Philadelphia, PA

    Ann Streissguth, Ph.D., Director
    Fetal Alcohol & Drug Unit
    Dept. of Psychiatry & Behavioral Sciences
    University of Washington Medical School
    Seattle, WA

    Bernard Weiss, Ph.D.
    Professor of Environmental Medicine &
    Professor of Pediatrics
    Department of Environmental Medicine
    University of Rochester Medical Center
    Rochester, NY

    Stuart C. Yudofsky, M.D., Chairman
    Department of Psychiatry
    Baylor College of Medicine
    Houston, TX

    Su portada, traducida al espa?ol, dice lo siguiente;

    La mayor?a de los esfuerzos actuales para luchar contra la delincuencia se centran en los enfoques sociol?gicos: asesoramiento y rehabilitaci?n para los delincuentes, leyes m?s estrictas destinadas a disuadir los actos delictivos, y una mejor crianza de los hijos y una mejor educaci?n para prevenir a ni?os en riesgo de convertirse en delincuentes o criminales.

    Estos enfoques bien intencionados tienen una cosa en com?n: con frecuencia fallan. ?Por qu?? Debido a que no reconocen que muchos criminales sufren de disfunciones cerebrales que les impiden beneficiarse de las intervenciones sociol?gicas o psicol?gicas. La investigaci?n muestra que los delincuentes cr?nicos presentan una disfunci?n cerebral que conduce a dyslogic extrema "." Muchos muestran una falta de visi?n y previsi?n, una falta de empat?a por los animales y las personas, la ira de un umbral bajo, el pensamiento abstracto y las habilidades sociales pobres, la falta de miedo y el remordimiento, la impulsividad y la incapacidad para darse cuenta de las consecuencias de sus acciones o de aprender de la experiencia.

    Cuanto m?s aprendemos sobre la disfunci?n cerebral que subyace en gran parte la delincuencia y la criminalidad, m?s ?xito tendremos en la rehabilitaci?n de los delincuentes de verdad, y la prevenci?n "en riesgo" los ni?os y adultos
    de convertir a una vida de delincuencia. El objetivo de la delincuencia Times es fomentar este esfuerzo por la presentaci?n de informes del estado de las investigaciones m?s recientes en todo el mundo sobre las causas y el tratamiento de la conducta aberrante.

    Los temas abordados por el Times delito son los siguientes:

    TDAH, agresividad, trastornos de conducta, comportamiento antisocial, la delincuencia, la impulsividad, la violencia,
    y la psicopat?a.
    Los efectos de los desequilibrios de los neurotransmisores y hormonas, como la serotonina, la tiroides,
    y la testosterona.
    Las anomal?as estructurales del cerebro.
    Gen?tica, el nacimiento prematuro, bajo peso al nacer y el traumatismo perinatal.
    Alimentaci?n y sensibilidades qu?micas.
    Los contaminantes ambientales como el plomo, manganeso, mercurio, y pesticidas.
    El tabaquismo materno, el alcohol y el abuso de drogas.
    Intervenciones m?dicas y de nutrici?n.
    Nuevos libros y la informaci?n de los principales expertos.


    En los programas "En la mente de un asesino" (que fue hecho por un grupo de siquiatras forences de USA) e " Indice de maldad" del dr. siquiatra forence MICHAEL STONE de la u. de Columbia, en USA, que se han divulgado en el DISCOVERY CHANNEL, se demuestra cientificamente que la delincuencia es de orogen genetico y ademas por malformaciones cerebrales, mediante diversas pruebas cientificas, como por ejemplo el scanner de resonancia magnetica, se demostro que el cerebro de los delincuentes es diferente al cerebro de las personas normales, su fisonomia y funcionamiento son diferentes.
    Eso explica que ningun pais en el mundo, ni siquiera los mas ricos con los mejores profesionales e instalaciones, han podido terminar con la delincuencia a traves de la rehabilitacion, PORQUE ES IMPOSIBLE.
    LA DELINCUENCIA ES GENETICA Y POR MALFORMACIONES CEREBRALES.

    El dr. STONE dice: los delincuentes son MAESTROS DE LA MANIPULACION, su principal herramienta es el enga?o, inmunes al sufrimiento ajeno, sin conciencia, sin empatia, sadicos, promiscuos sexualmente, de infancia normal en la mayoria de los casos.
    Y en el programa "en la mente de un asesino" los siquiatras dicen: es imposible rehabilitar a un delincuente, de hecho los programas de rehabilitacion empeoraban a los delincuentes. No sabemos como rehabilitarlos, pero no deben estar en libertad.



    A continuacion mas estudios cientificos:

    Causas Biol?gicas

    Estamos en un momento hist?rico crucial donde la nueva tecnolog?a investigativa habr? de ayudar a entender mejor - con evidencia clara y contundente- el verdadero espectro de posibilidades en variables de ?ndole biol?gica, org?nica, cong?nitas o heredadas (Tome por ejemplo el Proyecto del Genoma Humano).


    La gran cantidad de estudios para explicar la criminalidad en la perspectiva biol?gica no es un evento, moda o patr?n nuevo. No obstante, hoy d?a las investigaciones giran explorando nuevas, o m?s espec?ficas, variables que incluyen una variedad enorme de factores f?sicos tales como los niveles alterados de serotonina (perspectiva bioqu?mica; desbalances qu?micos), alteraciones en el l?bulo frontal, ADD (desorden de d?ficit de atenci?n), niveles altos de testosterona combinados con niveles bajos de serotonina, niveles bajos de colesterol, el efecto en general de los andr?genos, el efecto de diversas drogas auto-inducidas (ingeridas), los efectos de las dietas (enfoque nutricional), alteraciones por cobre y zinc, el efecto de traumas y accidentes, el efecto de traumas en guerras o eventos de estr?s en desastres naturales (s?ndrome post-traum?tico), el efecto de la contaminaci?n ambiental y las toxinas, hiperactividad, problemas cognitivos, el efecto del tabaquismo en la madre sobre los hijos/ as, efecto del ?cido ?rico, la predisposici?n gen?tica, y la relaci?n entre estados emocionales alterados (depresi?n y ansiedad) y la conducta criminal, entre muchos otros.

    A continuaci?n presento un breve resumen de algunos de los muchos estudios que est?n siendo realizados en esta ?rea de estudio en la relaci?n entre factores org?nicos y conducta criminal.


    En cuanto a trastornos bioqu?micos: Serotonina (serotonina).


    Richard Wurtman (1) ha encontrado que dietas de alto carbohidratos y bajas prote?nas afectan los niveles normales de la serotonina, neurotransmisor natural que cuando est? en niveles alterados o anormales tiene efectos cerebrales asociados con tendencias suicidas, agresi?n y violencia, alcoholismo y conducta impulsiva. Las funciones normales de la serotonina son la regulaci?n de la excitaci?n, los estados de ?nimo, la actividad sexual, la agresi?n y el control de los impulsos. Algunos estudios asocian niveles bajos de serotonina con la conducta violenta-aberrante. Jeffrey Halperin (2) compar? varones agresivos con no agresivos, ambos con diagn?sticos de ADD (d?ficit de atenci?n) combinado con diagn?sticos de hiperactividad. Se les administr? la droga fenfluramina, que provoca respuestas en el sistema serotonerg?nico. Los resultados mostraron cambios positivos en los ni?os agresivos al bajarle los niveles de serotonina. Matti Virkkunen (3) cree haber identificado variaciones gen?ticas espec?ficas que predisponen algunos individuos hacia la conducta suicida. Tomando casos de j?venes ofensores violentos, descubri? que una variante del gene THP (tryptophan hydroxylase) cuyos c?digos producen una enzima necesaria para la bios?ntesis de la serotonina, estaba asociada fuertemente con los intentos suicidas irrespectivo a si los j?venes eran, o no, impulsivos. Un segundo estudio demostr? que bajos niveles del metabolito 5-HIAA (localizado en el l?quido cerebro espinal) est?n asociados con pobre control de la conducta impulsiva (sobre todo en alcoh?licos). Por ?ltimo, estudios en monos consistentemente demuestran altos niveles de agresividad cuando los niveles de serotonina son bajos (4).


    Condiciones cong?nitas: S?ndrome fetal alcoh?lico.


    Estudios realizados por Ann Streissguth (5) encuentran que el 6.2% de los adolescentes y adultos que muestran niveles significativos de conducta mal adaptativa nacieron bajo condiciones de S?ndrome Fetal Alcoh?lico. Esta conducta evidenciada incluye impulsividad, falta de consideraci?n con los dem?s, mentir, enga?ar, robar, y adicci?n al alcohol o drogas. Tambi?n mostraron dificultad de vivir independientes a los padres, pobre juicio social y dificultades en conducta sexual, soledad y depresi?n. No obstante, aunque siempre se ha pensado que el alcoholismo de la madre es lo que m?s afecta, tambi?n se han comenzado estudios sobre el papel del alcoholismo en el padre. Estudios realizados por Theodore Cicero (6) encuentran que los hijos de hombres alcoh?licos tienden a mostrar problemas de conducta y problemas en las destrezas intelectuales. Cicero sugiere que esto est? directamente relacionado con el efecto del alcohol sobre los espermatozoides o las g?nadas. Cicero dice que los hijos varones de padres alcoh?licos tienden a dar pobres ejecuciones en los "tests" de aprendizaje y destrezas espaciales. Tambi?n demuestran tener niveles m?s bajos de testosterona y beta-endorfinas. Las hijas (hembras) muestran niveles hormonales alterados en hormonas relacionadas a tensi?n reaccionando de forma distinta a situaciones de estr?s a las f?minas que no tienen el factor de padres alcoh?licos.


    El efecto de golpes-traumas y alteraciones del l?bulo frontal.


    Alan Rosembaum (7) realiz? un estudio en los que descubre que los traumas cerebrales anteceden cambios de conducta predisponiendo hacia un incremento en violencia. Muchas de estas lesiones fueron adquiridas en la infancia tanto bajo juegos como en accidentes o producto de maltrato infantil. Su estudio fue realizado con 53 hombres que golpeaban a sus esposas, 45 hombres no-violentos y felizmente casados, y 32 hombres no-violentos pero infelizmente casados. 50% de los agresores hab?an sufrido alguna lesi?n en la cabeza previa a sus patrones de violencia dom?stica.

    De otra parte, Antonio Damasio ( sugiere que da?os al l?bulo frontal a nivel de la corteza cerebral puede evitar que la persona pueda formarse evaluaciones de valor positivo o negativo al crear im?genes y representaciones sobre los resultados, repercusiones y consecuencias futuras de acciones al presente creando las bases de ciertas conductas sociop?ticas. Estudios de Antoine Bechara (9) confirman la correlaci?n entre lesiones de la corteza en el l?bulo frontal y conductas peligrosas tales como "hacer da?o solo por divertirse".

    Estudios con PET (tomograf?a de emisiones positr?nicas; mide el insumo de glucosa al cerebro) realizados por Adrian Raine (10) demuestran que niveles bajo de glucosa a la corteza pre-frontal son frecuentes en los asesinos (sus estudios son preliminares; la muestra fue de 22 asesinos confesos con 22 no-asesinos de control) Bajos niveles de glucosa est?n asociados con perdida de auto-control, impulsividad, falta de tacto, incapacidad de modificar o inhibir conducta, pobre juicio social. Los autores de este estudio plantean que esta condici?n org?nica debe interactuar con condiciones negativas del ambiente para que la persona entonces cree un estilo de vida y personalidad delincuente y violenta de forma m?s o menos permanente.


    Efectos de Medicamentos-Drogas.

    Medicamentos legalmente recetados por m?dicos como parte de tratamiento a condiciones como epilepsia pueden tener efectos negativos aumentando la irritabilidad, la actividad y el desajuste emocional. Tal es el caso de medicinas como Mysoline que es recetada como anticonvulsivo (11).



    Trastornos hormonales.


    Ante el hecho obvio de que el hombre tiende a mostrarse m?s agresivo que las mujeres, las hormonas masculinas - la testosterona- ha sido objeto de estudio en la conducta violenta. James Dabbs (13) estudi? 4,4462 sujetos masculinos encontrando una alta incidencia y correlaci?n entre delincuencia, abuso de drogas tendencias hacia los excesos y riesgos en aquellos que ten?an niveles m?s altos de lo normal y aceptable en la testosterona. En las c?rceles encontr? que aquellos convictos de cr?menes m?s violentos fueron los que m?s altos niveles de testosterona reportaron. Tambi?n encontr? en los estudios de saliva de 692 convictos por cr?menes sexuales que estos ten?an el nivel m?s alto entre todos.


    Alteraciones en conducta por Hiperactividad Org?nica.


    Rachel Gittelman (14) sostiene que varones hiperactivos muestran una tendencia alta de riesgo a entrar en conducta antisocial en la adolescencia. Esta tendencia es cuatro veces mayor a la de j?venes que no son hiperactivos, y parecen tener historiales de m?s incidentes de arrestos, robos en la escuela, expulsi?n, felon?as, etc. 25% de los participantes en el estudio hab?an sido institucionalizados por conducta antisocial.


    Da?o Cerebral.


    Estudios demuestran que da?os cerebrales son la regla entre asesinos y no la excepci?n. Pamela Blake (15) estudi? 31 asesinos con ayuda de la tecnolog?a m?dica de los EEG's, MIR's y CT SCANS y con pruebas psiconeurol?gicas. Estos hab?an sido acusados de ser miembros de gangas, o violadores, ladrones, asesinos seriales, asesinos en masa, y dos hab?an asesinado hijos. En 20 de estos casos se pudo establecer diagn?sticos neurol?gicos claros. Cinco casos demostraron efectos de s?ndrome fetal alcoh?lico, nueve mostraron retardo mental, un caso ten?a perles?a cerebral, uno m?s caso ten?a hipotiroidismo; un caso ten?a psicosis leve, otro m?s ten?a nicroadenoma en la pituitaria con acromegalia y retardo mental fronterizo y otro ten?a hidrocefalia; tres mostraron epilepsia; tres, lesiones cerebrales y dos, demencia inducida por alcohol. Algunos mostraron combinaciones. 64.5% mostraron anormalidades en el l?bulo frontal y 29% parec?an tener defectos en l?bulo temporal. 19 sujetos mostraron atrofia o cambios en la material blanca del cerebro. El 83.8% de los sujetos mostr? abuso en sus infancias, y 32.3% hab?a sido abusado sexualmente.


    Intoxicaciones y Contaminaci?n Ambiental


    Es de reciente inter?s el estudio del efecto de diversas fuentes de toxicidad sobre la humanidad. Un estudio formal sobre el efecto del plomo indica que produce alteraciones en la conducta hacia la violencia y la conducta antisocial. En este estudio, Herbert Needleman (16) 212 varones de escuela p?blica en Pittsburgh, entre las edades de 7-11, fueron evaluados en cuanto a la concentraci?n de plomo en sus huesos mediante pruebas de rayos X's fluorescentes. El plomo es acumulado a trav?s de los a?os por diversas fuentes que incluyen la exposici?n a pinturas, y se observ? que con el pasar de los a?os, seg?n aumentaba la cantidad acumulada de plomo aumentaban los reportes de agresividad, delincuencia, quejas som?ticas, depresi?n, ansiedad, problemas sociales, deficit de atenci?n entre otras. Aunque los autores creen que hay factores del ambiente social que contribuyen a estas conductas, enfatizan en la importancia de prevenir la toxicidad cerebral por plomo.


    Condiciones y Trastornos Mentales.


    Diversos estudios (17) confirman que la presencia de trastornos de salud mental incrementa la conducta violenta y antisocial. Estudios en Dinamarca identificaron en 324,401 personas que aquellos que ten?an historial de hospitalizaciones psiqui?tricas ten?an m?s probabilidad de ser convictos por ofensas criminales (tanto en hombres como en mujeres) en una proporci?n de 3-11 veces m?s que aquellos que no ten?an historial psiqui?trico. La esquizofrenia, espec?ficamente, aumenta la probabilidad en 8% en hombres y en 6.5 en mujeres. El desorden de personalidad antisocial aumenta la probabilidad en 10% en hombres y 50 en mujeres de conducta homicida. Estudios en EU demuestran que el 80% de los convictos cumpliendo carcel tienen historial psiqui?trico, con historial de abuso de sustancias y conducta antisocial dependiente.

    Nota Final: Este resumen no agota las posibilidades. Existen muchos otras investigaciones sobre diversos factores biol?gicos adicionales que pueden ser le?dos en la p?gina de "Crime Time" la cual puede hallar en la siguiente direcci?n:

    Perspectiva psicol?gica


    La Psicolog?a mantiene un cuerpo de teor?as y modelos que nos permiten entender y visualizar la conducta criminal desde varias perspectivas o Modelos que integran la biol?gica, la social y la psicol?gica:


    Como reacci?n org?nica: Desde el modelo psicobiol?gico


    Plantea que las causas de la conducta est?n en la herencia, en la gen?tica, en da?os cong?nitos (ocurridos durante el embarazo o en el parto), en exposici?n a ambientes de contaminaci?n ambiental, por defectos, mutaciones, anormalidades f?sicas, accidentes, traumas fisiol?gicos o da?o cerebral. Estas variables fueron explicadas en detalle en la primera parte de este ensayo. Para entender la conducta criminal desde una perspectiva org?nica debe hacerse una evaluaci?n cl?nica m?dica que pueda confirmar o descartar la presencia de alguna de estas condiciones, antes de partir a diagnosticarla como conducta de causas psicol?gicas. Si se confirma la causa org?nica, la persona se considera enferma y no deber?a ser tratada como un delincuente com?n ya que la ra?z de su conducta est? determinada por impulsos y condiciones deterministas que nada tendr?a que ver con sus capacidades mentales, su raciocinio, o libre voluntad. Estas condiciones org?nicas le har?an no responsable de sus actos, por tanto podr?a cualificar para defensas tales como GBMI ("Guilty, But Mentally Ill"; culpable pero incompetente mental).




    Casi uno de cada cinco delincuentes juveniles sufre de lesi?n traum?tica del cerebro, lo cual puede contribuir a una amplia gama de enfermedades mentales, seg?n muestra un nuevo estudio de la Universidad de Michigan.

    Estos adolescentes problem?ticos mostraron un comienzo significativamente m?s temprano de conductas criminales y el uso de sustancias, m?s problemas de abuso de sustancias durante su vida y m?s tendencias suicidas que los j?venes sin lesi?n traum?tica del cerebro (TBI por su sigla en ingl?s), dijo Brian Perron, profesor asistente en la Escuela de Trabajo Social.

    Una lesi?n traum?tica del cerebro involucra una herida en la cabeza que causa la p?rdida del conocimiento por m?s de 20 minutos. Las conclusiones sugieren asimismo que las peleas y otros encontronazos f?sicos pueden haber sido una causa significativa de estas lesiones.

    Los investigadores utilizaron entrevistas con 720 residentes de instituciones de rehabilitaci?n en Michigan. Las edades de los entrevistados iban de 11 a 20 a?os, y el 87 por ciento eran varones. Unos 132 adolescentes dieron cuenta de una lesi?n traum?tica del cerebro.

    Los j?venes que respondieron y que ten?an lesi?n cerebral ten?an muchas m?s probabilidades que los otros sin lesi?n de haber usado hero?na (11 por ciento comparado con 5 por ciento), coca?na o coca?na crack (36 por ciento comparado con 21 por ciento), marihuana (93 por ciento comparado con 85 por ciento), y ?xtasis (33 por ciento comparado con 17 por ciento).

    Si se incluyen los factores demogr?ficos la investigaci?n muestra que los varones ten?an un riesgo mayor de lesi?n traum?tica del cerebro que las ni?as.

    Los investigadores dijeron que el estudio no eval?a la gravedad de la lesi?n cerebral o el tratamiento recibido despu?s de la lesi?n.

    ?As?, algunos j?venes con TBI m?s graves y necesidades de tratamiento no atendidas podr?an haber tenido impedimentos funcionales mayores que lo sugerido por las tendencias generales?, se?al? Perron, quien escribi? el estudio junto con Matthew Howard, profesor en la Universidad de Carolina del Norte.

    Las conclusiones se publican en la edici?n actual de la revista Criminal Behavior and Mental Health.


    -NO ES LA POBREZA; porque que relacion tiene matar, violar, torturar, etc. Con la pobreza?
    En USA se demostr? que la pobreza no causa la delincuencia si no que la delincuencia causa la pobreza.
    Los ladrones, con el dinero que roban no crean una empresa o se pagan los estudios, porque? la respuesta es facil; porque los delincuentes no les gusta
    estudiar ni trabajar.
    Hay delincuentes en todos los niveles sociales, pobres, ricos, clase media, etc. No es la falta de oportunidades porque muchos de los delincuentes cometen delitos cuando est?n estudiando o trabajando.

    -NO ES LA DIFERENCIA ENTRE RICOS Y POBRES; porque no hay una relaci?n directa entre la distribuci?n de la riqueza y la delincuencia, es decir los pa?ses con mas diferencia entre ricos y pobres no son los pa?ses con mas delincuencia, y viceversa, no es directamente proporcional.

    -NO ES LA FALTA DE AMOR: porque tienen el amor de sus familiares y amigos.

    -NO ES LA FALTA DE EDUCACION: porque es imposible educarlos, se escapan de las escuelas, y cuando asisten al colegio, roban a profesores y alumnos, amenazan, asaltan, etc.

    Aqui un documental que nos explica con detalle este tema

     
    #1 @RealLibertario, 18 Ene 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. formomc

    formomc Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Ago 2011
    Mensajes:
    657
    Me Gusta recibidos:
    3
    no sé si te diste cuenta pero en el documental que pusiste todas las perversidades eran producto de una infancia traumática, eso es entorno, no biología, es decir que el entorno es capaz de modificar la biología de una persona, por lo tanto la delincuencia sigue siendo de origen social.
     
  3. Phili

    Phili Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    2 May 2013
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    55
    El organismo evolua en funcione de su entorno. Ver por ejemplo la epi-genetica.
     
  4. Huaren

    Huaren Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Sep 2013
    Mensajes:
    2.748
    Me Gusta recibidos:
    2
    El genotipo del individuo se expresa segun el ambiente, dando origen al fenotipo. Sin embargo la transmision de esos genes, que manifestaran solo caractersiticas fisicas, no va aengendrar mas individuos del mismo tipo. Si un lanza modifico (por el ambiente) la expresion de su genoma, por ej, en ser mas rapido , flaco, etc caracteres que le ayuden a ser un buen lanza, entonces esto se transmitira a la descendencia, pero NO NECESARIAMENTE la descendencia sera igual de ladrones que el. Depende del entorno una vez mas. Es un circulo.
     
  5. Jote33

    Jote33 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    17 Ene 2013
    Mensajes:
    20.942
    Me Gusta recibidos:
    127
    Cuando me sentaba atrás, y vivía en cerrillos, escuchaba a hablar a los tipos que se subían en la villa los presidente (los que eran lanzas, hay gente decente en todos lados), hablaban de robar como trabajar, y decían que jugaban fútbol y por eso cuando corrían no los pillaban, yo creo que el entorno influye mucho así como en la antigüedad pueblos enteros saqueaban a otros pueblos ,porque les salia mejor aprender a pelear que a aprender a cosechar, es según como te eduquen pero igual los ladrones son parecidos físicamente, porque tiendes a ponerte a la defensiva con tipos con esas características físicas, sin que te lo enseñen.
     
  6. formomc

    formomc Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Ago 2011
    Mensajes:
    657
    Me Gusta recibidos:
    3
    así es compadre, toda la razón. Pero el hecho de que un niño tenga un padre lanza no quiere decir que este sea inherentemente un lanza. eso depende de la educación y el entorno.
     
    #6 formomc, 20 Ene 2014
    Última edición: 20 Ene 2014
  7. @RealLibertario

    @RealLibertario Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    23 May 2012
    Mensajes:
    1.568
    Me Gusta recibidos:
    36
    he visto esta serie d documentales completa como 5 veces, ademas d otras, y t puedo decir q el origen social es una teoria NO COMPROBADA por la ciencia, y en el video d eso se habla, es solo una teoria, pero el aspecto biologico si a sido probado. Vere si encuentro los otros documentales

    aqui estamos hablando d enfermedades, NO D EVOLUCION, no es lo mismo, un ser, por ejemplo q nace ciego, no significa q EVOLUCIONA, el criminal no es un ser evolucionado, sino un enfermo mental

    aqui estamos hablando d enfermedades, NO D EVOLUCION, no es lo mismo, un ser, por ejemplo q nace ciego, no significa q EVOLUCIONA, el criminal no es un ser evolucionado, sino un enfermo mental


    aqui estamos hablando d enfermedades, NO D EVOLUCION, no es lo mismo, un ser, por ejemplo q nace ciego, no significa q EVOLUCIONA, el criminal no es un ser evolucionado, sino un enfermo mental


    -NO ES LA POBREZA; porque que relacion tiene matar, violar, torturar, etc. Con la pobreza?
    En USA se demostr? que la pobreza no causa la delincuencia si no que la delincuencia causa la pobreza.
    Los ladrones, con el dinero que roban no crean una empresa o se pagan los estudios, porque? la respuesta es facil; porque los delincuentes no les gusta
    estudiar ni trabajar.
    Hay delincuentes en todos los niveles sociales, pobres, ricos, clase media, etc. No es la falta de oportunidades porque muchos de los delincuentes cometen delitos cuando est?n estudiando o trabajando.

    -NO ES LA DIFERENCIA ENTRE RICOS Y POBRES; porque no hay una relaci?n directa entre la distribuci?n de la riqueza y la delincuencia, es decir los pa?ses con mas diferencia entre ricos y pobres no son los pa?ses con mas delincuencia, y viceversa, no es directamente proporcional.

    -NO ES LA FALTA DE AMOR: porque tienen el amor de sus familiares y amigos.

    -NO ES LA FALTA DE EDUCACION: porque es imposible educarlos, se escapan de las escuelas, y cuando asisten al colegio, roban a profesores y alumnos, amenazan, asaltan, etc.
     
  8. @RealLibertario

    @RealLibertario Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    23 May 2012
    Mensajes:
    1.568
    Me Gusta recibidos:
    36
    Como siempre no leen el tema, hacen caso omiso d las conclusiones d los cientificos y su trayectoria, y despues no quieren q les llamen ignorantes, pero cuando no se quiere leer algo, y no se contraargumenta en base a lo no leido, como se les puede llamar a esas personas entonces? si ignoran todas las pruebas para seguir autoengañandose?
     
    A Elnokia_ le gusta esto.
  9. 么ŌromË

    么ŌromË Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    5 May 2012
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta recibidos:
    160
    me dio paja leer tu post,asi que solo respondere la pregunta desde mi punto de vista.

    a quien le decimos delincuente? a alguien que viola la ley,que es la ley? las normas que nos rigen,la ley existe por si misma? NO,pues nosotros la creamos.

    partiendo por eso,digo que la "delincuancia" no existe,lo que nos hace delincuentes no seria un acto de delincuancia sin la ley.seria solo una accion por un proposito,e imaginandonos que no hay ley y somos todos unos salvajes de garrote,las acciones que tenemos son un INSTINTO DE SOBREVIVENCIA,asi que para hacerla corta para mi es mas que biologico,es NATURAL.
     
  10. Spencer Reid

    Spencer Reid Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    9.181
    Me Gusta recibidos:
    5
    Mira no voto solo por que existen datos y evidencia, de que la delincuencia es un mal hábito que radica en factores potencialmente biológicos y sociales, en conjunto.

    Claro que tambien puede ser de forma apartada, pero decir que estos radican en SOLO UNO de estos factores es un tiro demasiado largo, hay de todo...

    Recomiendo ver la doctrina del Shock, verán que es la misma lógica, y también por ahí hay ciertos documentales en los que se hablan de teorías de delincuencia mas especificas, como que son propagadas "prácticamente como una enfermedad", en orden de tener un estatuto publico de seguridad, que controle a todos por igual.

    Se imaginan un mundo sin delincuencia?? si esto pasará, que probabilidades de poder tendrían los poderes políticos sobre la gente???

    Me puse muy Salfate jaja, buen tema saludos!!!
     
  11. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101

    ¿Y para qué haces encuestas si buscas argumentación?

    En fin, deberías hacer encuestas con todas las respuestas posibles y no con las que a ti te acomoden.
     
  12. Spencer Reid

    Spencer Reid Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    9.181
    Me Gusta recibidos:
    5
    Pucha me quise dar el gusto, aqui tienen unos cuantos articulos interesantes, no se dejen llevar solo por documentales y otras investigaciones, hay que buscar informacion de calidad, en paginas de calidad:

    Este les va a interesar, es en parte una arista de la delincuencia:

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-58112010000200007


    Ojala lo lean completo, pero el Nucleo de nuestra discusion, se encuentra en el Punto 3 (Teorías explicativas de la Agresión humana) del documento que les dejo:

    http://medicina.uncoma.edu.ar/downl...l_dangelo/psicologia_criminal_soria_verde.pdf


    Y este sería un estudio Chileno, basado en algunas comunas con un grupo de investigación acotado y preciso, el cual tiene resultados interesantes:

    http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282005000200003

    Edit: Por alguna razón el último link no abre bien, si gusta buscarlo es de nombre "
    Factores Psicosociales Asociados a la Delincuencia Juvenil", rescatado de la pagina www.scielo.cl



    Saludos, para el creador del tema que los lea también, y los otros por supuesto, son bastantes completos e interesantes, y se harán fáciles de comprender para los que están acostumbrados a leer este tipo de reportes, encontré muchos, pero estos son como los de mas fácil entendimiento
     
    #12 Spencer Reid, 20 Ene 2014
    Última edición: 20 Ene 2014