Descubren el porqué de la forma de los cromosomas

Tema en 'Portal Salud' iniciado por The_cenobite, 18 Ene 2014.

  1. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    17/41

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han determinado el motivo por el que los cromosomas metafásicos tienen su forma característica de cilindros alargados. Los resultados muestran que está relacionado con su estructura autoorganizada.

    [​IMG]
    La estructura multilaminar de la cromatina explica la capacidad de autoreparación de los cromosomas después de estiramientos o doblamientos. / UAB.

    En un trabajo publicado en la revista Journal of the Royal Society Interface, investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han encontrado la solución a una pregunta fundamental de la biología estructural: ¿Por qué los cromosomas metafásicos tienen su característica forma de cilindros alargados?

    La solución que se propone es consistente con la estructura de la cromatina metafásica y con las propiedades nanomecánicas de la cromatina y los cromosomas. Es una investigación en la interfase entre la biología (por el estudio de la estructura de orden superior de la cromatina) y las ciencias físicas (por el análisis de las estructuras supramoleculares y de los nanomateriales).

    “Esta aproximación va más allá de las capacidades de la biología estructural actual basada en cristalografía de rayos-X, ya que permite el estudio de un complejo supramolecular enorme que no puede ser cristalizado” afirma el investigador de la Unidad de Biociencias del Departamento de Bioquímica y de Biología Molecular de la UAB, Joan-Ramon Daban, autor del estudio.

    Los cromosomas de diferentes especies de plantas y animales tienen grandes diferencias en tamaño, pero en todos los casos los cromosomas son cilindros alargados

    En el núcleo celular, las moléculas de DNA genómico se asocian a proteínas histonas y forma largos filamentos de cromatina que contienen muchos nucleosomas.

    Estudios previos de microscopía realizados por investigadores del Laboratorio de Cromatina dirigido por el profesor Daban mostraron que, durante la división celular, los filamentos de cromatina se pliegan y forman estructuras planas multilaminares. Este descubrimiento condujo al modelo de las placas delgadas, en el cual se propuso que los cromosomas condensados se componen de muchas capas apiladas de cromatina orientadas perpendicularmente respecto al eje del cromosoma.

    Las mediciones efectuadas por el experto demuestran que los cromosomas de diferentes especies de plantas y animales tienen grandes diferencias en tamaño (que dependen de la cantidad de DNA que contienen), pero en todos los casos los cromosomas son cilindros alargados que tienen proporciones relativamente similares (la longitud es aproximadamente 13 veces el diámetro).

    Energías y estructura de los cromosomas
    Este estudio demuestra que es posible explicar esta morfología, considerando que los cromosomas son estructuras autoorganizadas, formadas por capas apiladas de la cromatina, que tienen diferentes energías de interacción nucleosoma-nucleosoma en diferentes regiones. Los nucleosomas en la periferia del cromosoma están menos estabilizados por interacciones atractivas con otros nucleosomas y esto genera un potencial de superficie que desestabiliza la estructura.

    Los cromosomas son cilindros con una periferia lisa porque esta morfología tiene una energía de superficie menor que las estructuras que tienen superficies irregulares. La ruptura de simetría producida por los diferentes valores de la energía de superficie en los telómeros y la superficie lateral explica la estructura alargada de los cromosomas.

    Los cromosomas son cilindros con una periferia lisa porque esta morfología tiene una energía de superficie menor que las estructuras que tienen superficies irregulares

    Los resultados obtenidos por otros autores en estudios de nanomecánica del estiramiento de cromatina y cromosomas se han utilizado para validar la estructura supramolecular propuesta. Se ha podido demostrar cuantitativamente que las interacciones internucleosomales entre capas de cromatina pueden justificar el trabajo requerido para el estiramiento elástico del cromosoma.

    Se puede considerar que los cromosomas son hidrogeles con una organización de cristal líquido laminar. Estos hidrogeles tienen propiedades elásticas excepcionales porque, además de los enlaces covalentes del esqueleto del DNA, tienen interacciones iónicas atractivas entre nucleosomas que se pueden regenerar cuando el cromosoma sufre una deformación. Esta capacidad de autoreparación se ha observado en estudios de nanotecnología de otros hidrogeles estabilizados por interacciones iónicas.

    En la célula, esto puede ser útil para el mantenimiento de la integridad de los cromosomas durante la mitosis.

     
  2. sewatan

    sewatan Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    11 Ago 2013
    Mensajes:
    361
    Me Gusta recibidos:
    0
    Nunca había visto esa forma de pliegues de los cromosomas...

    Buena info ;)
     
  3. futuringer

    futuringer Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    26 Dic 2013
    Mensajes:
    7
    Me Gusta recibidos:
    0
    pero yo creo que esto ya se sabía, no?
     
  4. omestyle

    omestyle Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Dic 2009
    Mensajes:
    10.691
    Me Gusta recibidos:
    6
    Se agradece la info!!!
     
  5. Nattestid

    Nattestid Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    7 Ene 2013
    Mensajes:
    6.370
    Me Gusta recibidos:
    6
    Yo también creo que se sabía, por la parte de las uniones e interacciones iónicas internucleosomales. Aunque no había leído nunca lo de la superficie lisa para evitar una alta energía superficial, pero tiene sentido.

    Gracias :)
     
  6. GatoKawaii y Wea

    GatoKawaii y Wea Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    4 Oct 2013
    Mensajes:
    118
    Me Gusta recibidos:
    0
    Se sabia la forma que tenían, no el "porque". salu2 :hola2:
     
  7. Luciano Ignacio

    Luciano Ignacio Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    4 Mar 2012
    Mensajes:
    228
    Me Gusta recibidos:
    1
    ya se sabía xd es más este año ayude a mi hermano a estudiar biología para su exámen y aparecía en su libro esa materia y mucho más detallada, pero de verdad MUCHO más detallada, y por supuesto con imágenes. Igual vale por la info man