Partido CAPITALISTA LIBERTARIO y soluciones para algunos problemas de la sociedad (Debate)

Tema en 'Debates' iniciado por @RealLibertario, 18 Ene 2014.

?
  1. SI

    8 voto(s)
    17,0%
  2. NO

    39 voto(s)
    83,0%
  1. tarzanboy

    tarzanboy Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Registrado:
    25 Ago 2009
    Mensajes:
    3.032
    Me Gusta recibidos:
    5
    no se si reirme o llorar
     
  2. Spencer Reid

    Spencer Reid Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    9.181
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ídem, había leído posteos e ideas poco lógicas, pero este...

    Dioh Mioh! y mas encima nos manda a leer historia...

    Tiempo perdido...

    Saludos
     
  3. @RealLibertario

    @RealLibertario Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    23 May 2012
    Mensajes:
    1.568
    Me Gusta recibidos:
    36
    como explicas q la esperanza d vida a crecido hasta los 90 años o mas, antes en la edad media la esperanza d vida era d 30 y los mas suertudos d 40

    tu crees q en la edad media o prehistoria, se tenian las comodidades d ahora, etc.

    Pregunta; si no t gusta el desarrollo, porq no t vas a Cuba, o Venezuela, o a una isla desierta, lo pregunto en serio



    socialdemocracia? la misma politica q ha llevado al fracaso y a la crisis europea, segun los mismos politicos europeos, lee sobre Holanda se saco d encima el estado d bienestar, es un tema mio buscalo

    buena respuesta, pero yo nunca dije q RN fuera libertaria
     
  4. @RealLibertario

    @RealLibertario Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    23 May 2012
    Mensajes:
    1.568
    Me Gusta recibidos:
    36
    la gente en los paises arabes, derroco a sus lideres por amor a la libertad si hubieran sido tan buenos los dictadores y la gente hubiese vivido tan bien, nunca hubiera existido la revolucion, y prefieren el tiempo d crisis momentaneo q volver atras.

    pero es la verdad, lee

    si leyeras a MISES y FRIDMAN ganador del premio nobel, t darias cuenta q no son locuras, ademas d leer historia sobre el estatismo socialismo, comunismo, y capitalismo, he hecho temas d esas ideologias si quieres las buscas y vee los videos
     
  5. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453

    Pero lo digo por esto:
    Con los de izquierda y con los de DERECHA también.


    2 cosas:
    1- Lo del premio nobel no lo saques por:
    a) técnicamente no es un premio nobel
    b) hay varios "socialistas" que han tenido premios nobel, así que el argumento de "hagámosle caso, sabe lo que hace porque tiene un premio nobel" vale para ambos lados.
    2) no sé hasta que punto se puede mezclar a Mises y Friedman, en filosofía política puede que estuvieran "cerca", pero en economía política, sobretodo en metodología, muy lejos.
     
    #29 AxLogan, 23 Ene 2014
    Última edición: 23 Ene 2014
  6. sandorolonewolf

    sandorolonewolf Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    22 Oct 2006
    Mensajes:
    146
    Me Gusta recibidos:
    65
    Creo que tienes serios problemas Fascistas, le dices al portaliano que no fomente su ideología a los demás ¿y tú? ¿que estas haciendo? o ¿te crees superior a los demás y portador de la verdad absoluta? ... tienes serios problemas deberías de ordenar tus ideas, te contradices en tus dichos y tu verborrea es su tsunami de odio no tiene pies ni cabeza, solo observa el símbolo que tienes "metal and hell" sabes como "tu" dices "saca esa imagen porque me importa un carajo tus gustos musicales y creencia" te das cuenta que debes medir tus dichos y pensarlo saca tu odio de manera sana y no ofendas por ofender porque no tienes la verdad absoluta y si la tuvieras serias humilde. Cuídate y hazte ver pobre muchacho
     
  7. sandorolonewolf

    sandorolonewolf Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    22 Oct 2006
    Mensajes:
    146
    Me Gusta recibidos:
    65
    Creo que tienes serios problemas Fascistas, le dices al portaliano que no fomente su ideología a los demás ¿y tú? ¿que estas haciendo? o ¿te crees superior a los demás y portador de la verdad absoluta? ... tienes serios problemas deberías de ordenar tus ideas, te contradices en tus dichos y tu verborrea es su tsunami de odio no tiene pies ni cabeza, solo observa el símbolo que tienes "metal and hell" sabes como "tu" dices "saca esa imagen porque me importa un carajo tus gustos musicales y creencia" te das cuenta que debes medir tus dichos y pensarlo saca tu odio de manera sana y no ofendas por ofender porque no tienes la verdad absoluta y si la tuvieras serias humilde. Cuídate y hazte ver pobre muchacho.
     
  8. SNov

    SNov Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    23 Ene 2014
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    0
    El poder compartir conocimiento y puntos de vista con el resto es fundamental. No es que uno trate de dogmatizar al resto, pero cada uno puede dar a conocer su punto de vista...
    Lo que se debate acá es lo que ha debatido la humanidad desde hace muchisimo tiempo, desde las economías centralizadas de medio oriente, hasta el capitalismo neto de comienzos del siglo XX, pasando por crisis feudales, La Comuna de París y demases...
    Para entender un tanto el proceso me parece más necesario leer economía y la historia de ésta... Con algo de atención uno se puede ir fijando en que como se configura la organización de los seres humanos es similar a las palpitaciones, cuando ocurren procesos de expansión y compresión. Me explico.
    En dadas coyunturas históricas es necesario que la gente o muestre mayor iniciativa personal (o privada, como lo quieran llamar) o iniciativa grupal (estatal dado el caso). Asumo que todos sabemos que hay extremos y vicios entre la unión y separación entre las personas, que una unión muy estrecha vicia al sistema gubernamental y causa corrupción, y que la libertad de comercio absoluta genera monopolios, que anulan la competencia e impide la superación de los individuos entre ellos y el mejoramiento de educación, salud y el resto de cosas que has nombrado.
    Por ejemplo, desde mi perspectiva personal, en Chile hace falta una pizca de unión, es decir, un leve giro a la izquierda, que el gobierno tome un poco de autoridad y no deje que algunas personalidades que no conocemos y no sabemos que tan bien puedan manejar la economía del país paguen unos impuestos irrisorios en comparación a los impuestos de valor agregado que pagan muchos. A su vez falta un tanto de concienci entre los círculos que hay mas arriba para saber cuanto, donde, como y que mejorar.
    Por otr lado tenemos un caso como el argentino, donde el estado ha absorbido mucha autoridad y el sistema gubernamental se ha corrompido. Ha llegado un punto en el cual la gente desconfía en la democracia y he decidido "solucionar personalmente" los muchos problemas que hay en el país. Si se sabe que hay problemas de empleo o alimentación, aparecen ONGes, empresas con responsabilidad social, personas agenas al gobierno (en otras palabras "privados"), que tratan de aportar su granito de arena, que piensan tanto en si como en el resto, y lo que necesitan vendría a ser un giro del gobierno a la derecha, que aumente en cierta medida su independencia y campo de acción para hcer las cosas que estiman conveniente, que vendría a ser lo que postulas.

    Dentro de un ambiente de respeto, mi opinion es que a Chile no le falta libertad, le sobra un poquito hoy en dia xD. Hay mucha gente que pasa por encima del resto, y el dejar que se droguen y usen armas no aporta demasiado...
    También pienso que tachar de fascista no viene al caso, el fascismo necesita de un órgano estatal fuerte y represivo, y tu estas en contra de eso jaja
    A este tipo de cosas le veo el punto de vista positivo, que la gente lea y conozca, que vaya seleccionando lo positivo y dejando lo negativo de cada manera de pensar. Veamos como continua este debate...
     
    #32 SNov, 24 Ene 2014
    Última edición: 24 Ene 2014
  9. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453

    Estimado, 2 cosas:

    1- El iva lo pagamos todos, no algunos. Tiene claro que la subida de impuestos a las empresas no beneficia a nadie, los empresarios van a transmitir, en la medida de lo posible, ese nuevo coste hacia los consumidores.
    2- ¿Qué entiendes por monopolio?
     
  10. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    En chile ya se probo esto. y el fracaso es rotundo.
     
  11. SNov

    SNov Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    23 Ene 2014
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    0
    1.- Esa posición se puede responder de múltiples formas. Veámosla de la manera que propones, en un mercado donde el vendedor haga ese aumento de precio junto con el impuesto.
    Si la oferta tiende a ofrecer menos por más, y la demanda a recibir más por menos. Asumimos que hay más de un vendedor, entonces hay cabida, de que un vendedor vea en la subida de impuestos una oportunidad, y no suba los precios como lo haría el resto, aumentando la demanda de lo que él vende. El resto de los vendedores competirá con ese precio para no perder mercado, o mejor dicho poder de mercado, que es su fracción de cmpradores. Esa puede ser una posibilidad.
    Por otra parte se puede asumir que el coste del impuesto se transmite al consumidor. Lo cual, considerando que el fin del estado es reunir recursos, la subida de precios vendría a ser un efecto colateral que no sería de mayor importancia, dado que el fin es ese, juntar plata. Con esos recursos (claramente en el caso ideal, pero no es eso lo que se discute) el estado administrauna gran cantidad de dinero de mucha gente, en vez de pequeñas cantidades de dinero cada persona por separado, y lo utiliza para pagar un hospital, escuela pública, o cualquier otra cosa que necesite la gente y no pueda conseguir cada uno por su cuenta.

    2.- El monopolio es la concentración de poder de mercado (compradores) por un individuo o un conjunto de ellos de acuerdo entre sí. Es cuando este ente posee un pedazo muy grande del queque xD. Y el problema que se plantea es que con el monopolio sucede lo que te preocupa en tu primer punto, siendo que esta empresa o corporacion ha hecho a un lado a la competencia, y pueden poner los precios que les parezca, ya que solo ellos ofrecen tal o cual cosa.
    Generalmente la presencia de éstos genera un desequilibrio grande (como el caso del petrolero Rockefeller, o más de algún caso de los monopolios estatales), ya que al poseer acaparado el mercado suele suceder que no hay competencia ni espíritu de superación, no hay necesidad de aumentar la efectividad.
    De todas manera existen monopolio necesarios que cuentan con una administración mas o menos conciente, como por ejemplo el metro. Se imaginan si en una ciudad hubiera varias empresas de metro y compitieran entre si o.o?
     
  12. SNov

    SNov Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    23 Ene 2014
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    0
    La experiencia histórica lo señala -.-
    Aunque no creo que sea una posición que se deba descartar por completo :)) En el fondo lo más importante de esa posición es la competencia y espíritu de superación. Me acuerdo cuando en mi liceo dos profes ganaron unos títulos en pedagogía, y era un asunto organizado por el gobierno. La sostenedora les subió el sueldo, y en un par de años unos cuantos porfes más se esforzaron, ganaron el coso, y se pudo ver como subió el puntaje SIMCE !! :DD