Escrito por Soledad Arriagada Barrera Tampoco a ganar, sea cual sea el fallo de La Haya ese día. Lo más lógico es que se le conceda toda o parte de su demanda al Perú porque es evidentemente legítima, pero eso ¿en qué beneficia a las peruanas y peruanos?, lo cierto es que no cambiará nada para la mayoría de los chilenos, excepto para algunas familias. Es necesario explicar algunas cuestiones previas para comprender este punto. Durante el año 2012 el Gobierno de Sebastián Piñera promovió y logró aprobar una Ley de Pesca que funciona hoy como el marco regulatorio de todo el sector pesquero. Este proyecto, que fue conocido como la Ley Longueira (el entonces presidenciable Ministro de Economía de Chile), permitió la adjudicación indefinida de la explotación pesquera a siete familias: Angelini, Sarkis, Stengel, Cifuentes, Jiménez, Izquierdo y Cruz, quienes en el último tiempo se habían fusionado en tres grandes conglomerados que ya controlaban el 76% de la capacidad pesquera industrial del país y que se reparten utilidades calculadas en a los menos unos tres mil millones de dólares anuales, a partir de la extracción gratuita de los recursos del mar chileno. En Chile se generó una movilización ciudadana que acompañó la demanda de los pescadores artesanales denominada #YoPesco (es un juego de palabras, pues en Chile pescar además de extraer peces significa atender o tomar en cuenta algo) que buscaba llamar la atención sobre los puntos perniciosos de la nueva Ley, como la mantención de la pesca de arrastre, imposibilidad de nuevas licitaciones que favoreciera la competencia con las siete familias, la no protección de las cinco millas exclusivas para la pesca artesanal, etc. La campaña tuvo fuerte repercusión en redes sociales y otros espacios ciudadanos, pero no logró detener la promulgación de la Ley (si le interesa el tema puede ver el video de la campaña). Así el mar de Chile hoy le pertenece a 7 familias y el chileno medianamente informado lo sabe, por eso es que el tema de la demanda ante La Haya no ha tenido gran repercusión, como se querría desde el Gobierno ¿por qué?, el asunto es sencillo: el 30% de la pesca actual de anchoveta de una de esas familias (Angelini, a la sazón de las más ricas de Chile) se encuentra en el famoso triangulo de mar en disputa. Personalmente no estoy de acuerdo con el asunto de que el mar es de los peces, así se despolitiza una discusión que marca la realidad de miles de oprimidos alrededor de las actividades extractivas de nuestros países: minería, petróleo, tala de bosques nativos, pesca industrial, todos escenarios que enriquecen a unos pocos y traen miseria a muchos, con empleos de hambre y depredación de nuestro medio ambiente. Soy una chilena que vive hace 11 años en Lima, mi hija es peruana chilena y ama a sus dos países por las mejores razones: historia, cultura, su gente, sus héroes cotidianos; y este juego absurdo de los concentrados medios de comunicación apelando a lo peor del chauvinismo de ambos lados, resulta triste y desalentador para ella. Pero yo, que entiendo que gran parte de la identidad de lo peruano se construye en oposición de un enemigo común: lo chileno, sé que el 27 muchos y muchas celebrarán si algo se gana frente a Chile, porque se tratará de algo simbólico, que repara, que mejora y se lo explicaré lo mejor que pueda a mi hija, para que ella también sienta esa reparación como propia pero ojalá en esa pequeña reivindicación no se pierdan objetivos ocultos por los poderes reales que también marcan la agenda de este Perú: ojalá que acá no se hipoteque también el mar y que este proceso no sea también parte de la traición que los mismos de siempre vienen cocinando hace siglos en contra de nuestros intereses. fuente de la columna
Amar, eso le falta a este continente, nada más que amar, amar a su GENTE, sus costumbres, sus culturas, sus tremendos paisajes por la chucha. si este pueblo completo se uniera, seriamos potencia mierda, seríamos respetados, pero hemos preferido pelear por que así nos han hecho creer desde pequeños, por que los medios de comunicación y los poderosos lo han querido así. "Latinoamérica es grande, debe aprender a decidir"
Que estupida la tipa, como la mayoria de imbesiles que dice "en que me afectara a mi, si es de las 7 familias", seguro son las hijos de las "7 familias" que trabajan en los barcos po' saco de weas ! son pescadores artesanales y otros trabajadores de su "pueblo" con el que tanto se llenan el ocico pa otras weas, asique antes de decir (cito) "lo cierto es que no cambiará nada para la mayoría de los chilenos, excepto para algunas familias." es totalmente falso, a menos que seas un conchetumadre egoista, por algo los pescadores de arica estan mal, porque les afectara a ellos tambien, yo por ellos tengo lata, por su familia, no por las 7 familias, ademas juran que a alguno de las "7 familias" les va a doler si pierde esa wea... PD: Han cachado los rojos que dicen "fueron malos al quitarle a peru y bolivia ese territorio, bla bla" y todas sus utopias comunistas/socialistas se basan economicamente en el cobre que justamente esta en la zona que INGLATERRA CON LOS MILITARES CHILENOS GANARON, critican esa wea pero no les da asco cuando se imaginan todas las guaguas que podrian comprar con esa plata. No soy nacionalista, lo dejo claro altiro.
Ahora se preocupan de los pescadores...? Cuantos de uds. Antes que esto pasara se preguntó alguna vez de las leyes que afectan a los pescadores, pisoteados por empresas chilenas de las cuales los políticos son dueños... Cuantas playas son privadas...para uso exclusivo de pocos... Cuantos de uds saben, conocen o se interioriza n de los Mapuches...y su pelea...? Cuantos de uds han estado en guerra alguna vez... Dejense de webadas... Nacionalistas de portadas de diarios...
...Lo más lógico es que se le conceda toda o parte de su demanda al Perú porque es evidentemente legítima... hasta ahí leí esta basura de izquierda, dan ganas de vomitar cada vez que se leen este tipo de "argumentos" originados en la mente fecal de Jose Marti...
Mas lo que webean con las 7 familias, y toda la gente que trabaja para esas 7 familias? no importa???, un asco de columna-.
www.feministas.lamula.pe <-- Ahí esta la explicación. La idea de esta columna, por si alguien no lo noto, es que uno como Chileno quede sin posición ante un posible fallo adverso. Que el mar no es de nosotros, si no de 7 familias es un argumento que ni los flaites dan ya. Se sabe que esto no es literalmente así. La idea central de la persona que escribió esto, que probablemente no sea necesariamente una mujer y eso de que tiene una hija chileno-peruana es parte de una invención que busca simplemente unificar a ambos países (esto último no esta mal, pero el fin con el que se utiliza no es el correcto), es básicamente y en resumidas cuentas que ante un fallo negativo para nosotros por parte de la Haya, nosotros como chilenos digamos: "ahh... no importa, total el mar es de 7 familias". Los medios peruanos, no se si en su totalidad, pero en gran parte son literalmente un chiste.-
el tema no es cuanto mar gana o pierde cada uno... el asunto es que esto es la punta del iceberg... despues haran tratativas (no se si en la haya) para recuperar Arica... le seguira bolivia intentado recuperar lo que perdio en la guerra del pacifico..
Claro y por todos tus argumentos encuentras que es loable ceder el mar?... No estoy a favor de una guerra, me importa una raja las relaciones con Perú, si la cosa era tan simple como haber dado un paso al costado del pacto de Bogotá... Porque nos involucramos en un pacto donde le damos la jurisdicción a un tribunal externo para que tome decisiones, si Chile nunka podra demandar porque tiene claro sus limites, pero nuestros vecinos No, por ende, SEREMOS SIEMPRE DEMANDADOS... Perú webiando por el mar, luego webiarán por Arica, Bolivia webiará por mar y antofagasta. Con Argentina al día de hoy tenemos buenas relaciones, pero tarde o temprano webiarán por los campos de hielo sur, ya que es un tema que esta en stand bye y no se ha resuelto!!! En sintesis, para que mierda nos metimos a un tribunal?... solo para que nos demanden y acatemos las sentencias y asi quedar bién ante la comunidad internacional?.... Pufff... una mierda de politica,,,,
el problema del pacto no es el pacto en si, por que es buena idea, es bien intencionado y civilizado, el problema es que se le esta dando un uso de mala fe y por eso es malo el pacto y ahora es malo para nosotros, una excelente idea convertida en mierda por la codicia.
También solo lee hasta ahí. El pueblo peruano es un pueblo retrasado, envidioso, que vive su vida pendiente de lo que hace o no hace chile, con políticos que saben que su pueblo son unos ignorantes y se aprovechan de eso, desde la escuela se les enseña a odiar a chile, son un pueblo que de todo le echa la culpa a chile, realmente dan pena. Si todas las inversiones chilenas en perú son retiradas, como quedarían esos pobres peruanos, no se dan cuenta que chile es su sustento en el perú y para que decir aqui en chile, cada vez son mas los peruanos que llegan a chile a soñar o poder tener una mejor vida, vida que en sus desgraciado pais nunca van a tener.