Topic oficial: Fallo de La Haya

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por jimmyvalpo, 27 Ene 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    37/41

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Bien, y ahora ¿porqué 80 millas y no las 200?.
     
  2. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Es territorio, tal cual; no dije soberanía ni nada por el estilo. Ahora, sin perjuicio de lo que comúnmente se entiende en Chile por territorio soberano y ZEE, las concepciones a nivel países pueden variar dramáticamente, y eso te habla de lo volátiles que son las relaciones bilaterales e internacionales. Por ejemplo, ayer humala, sin que la corte se hubiere pronunciado siquiera respecto del tema, dijo algo así: "perú ejercerá plena soberanía sobre el triángulo exterior"...sobre el triángulo exterior po wn!! O sea, mientras que en Chile tenemos claro que esa weá ,que está más allá de las 200 millas, son aguas internacionales, los peruanos (o al menos su presidente) las ven como susceptibles de ser soberanas. ¿qué entenderán entonces por los 22.000 kms2 que ganaron?

    Tal vez me digas "bueno, eso es parte del populismo nacionalista de humala, que gusta de avivar la flama patriotera peruana", y bueno, tendrías en parte razón. Mas lo cierto es que no tenemos idea de hasta dónde entienden los peruanos se debe extender su ejercicio de soberanía sobre "el mar de grau"; no sabemos si tienen tan claro como los chilenos el paso desede las 12 millas soberanas hacia la zona contigua y luego la ZEE. Eso lo veremos con el tiempo. Puede que te parezca alarmista lo mío, pero a mayor abundancia, ayer vi en en un canal peruano cómo es que sus líderes están relativizando lo que dijo la corte respecto del comienzo del paralelo (fue super clara al respecto, pero según ellos no) y están pensando ya en que si hay controversia al respecto, llamar al arbitraje del presidente gringo, que es la fórmula dada por el tratado del 29. Estamos hablando ahora de un pedazo de tierra, que depende de dónde empieza el límite. Por eso piñera ayer en su mensaje, lo dijo con voz golpeada: eso está claro según la corte. Veremos qué pasa.

    Bien, estas son posiciones respecto al proceder de la corte, y la tuya es tan válida como la mía y otros tipos que piensan como yo ¿por qué yo creo lo contrario? Por una weá que se llama costumbre, y la doctrina llamada stoppel. Ambas dejaban en claro que perú, al pedir lo que pedía, iba en contra de la conducta que observó durante muuuchos años; la detención por parte de Chile de muchas naves, etc,etc. Pero bueh, es una posición que claramente perdió, a diferencia de otros casos, donde fue determinante y dejó a una de las partes en status quo.

    Más allá de las argumentaciones jurídicas sobre este caso en particular, que ya es cosa juzgada, mi alusión a los fallos "salomónicos" o "según la equidad", hace referencia más bien a este afán de la corte de velar por la paz, más que por la justicia; se trata de un tribunal que se guía por criterios políticos y los inserta en decisiones trascendentales. Esto lo saco de la propia Paz Zárate, que en tolerancia 0 reconoció este papel meta-jurídico de la corte, el cual a ojos de muchos podría ser hasta válido, pero ese es otro debate.

    ¿pero cómo queda parado Chile frente a esta realidad de una corte que pretende "dejar contentos a todos"? Bueno ahí entra el tema de la demanda de Bolivia. Esta corte, acaba de demostrarse que últimamente siempre "da algo" a las partes, a diferencia de la justicia ordinaria, donde es común que hayan wns que sólo pierden. Es decir, la corte en este afán con conciliador pacifista, concederá siempre alguna petición del demandante o demandado; no los dejará sin nada. Bueno ¿qué le dará a Bolivia? Eso, creo,es pa preocuparse, ya que estos viejos podrían usar soluciones mucho menos convenientes que una ideada por Chile y Bolivia bilateralmente. Es por eso que Chile, hasta el momento ha de jugarse por la incompetencia de la corte en este caso....veremos si ello resulta.

    En suma, no es cosa baladí que la corte falle más allá del derecho, cosa reconocida, muy evidentemente por Paz Zárate, milf experta en derecho internacional. ( maomeno milf en realidad)

    Estoy de acuerdo en que estos temas despiertan los nacionalismos y chovinismos de muchos, pero aquello no debe ser óbice para una estricta defensa de lo que configura a cualquier nación-estado : el territorio y sus límites. La certeza puede venir también de procesos bilaterales.

    Cheers.
     
    #134 Rock Strongo, 28 Ene 2014
    Última edición: 28 Ene 2014
  3. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19
    Es algo que no se le puede encontrar respuesta, porque la Corte nos dio la razón sobre el paralelo y debería de ser hasta las 200 millas marítimas, en pocas palabras, es un fallo salomónico, algo que se debatió mucho en el último tiempo.
     
  4. albox84

    albox84 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Feb 2011
    Mensajes:
    12.630
    Me Gusta recibidos:
    9
    perdimos wn
    que empate wn
    PERDIMOS xd
     
  5. Luisito2

    Luisito2 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    9 Ene 2014
    Mensajes:
    16
    Me Gusta recibidos:
    0
    Soy peruano y un poco más de respeto mi estimado.

    Lo que Perú perdió un pedazo de rica pesquería. Pero de solo eso, no, nos abastecemos.

    Perú ganó, que ese pedazo de agua, se encuentra gran yacimiento de Petróleo.
     
  6. BLUESENDOH

    BLUESENDOH Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    14 Jul 2010
    Mensajes:
    43.397
    Me Gusta recibidos:
    139
    CHILE PERDIOOOO ... Gracias gobierno incompetente rql valen callampa .... Piñera y Moreno ke se vayan a la chucha !!!PD; Necesitaba expresar mi malestar ...
     
  7. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19
    Cómo sabes que hay recursos de crudo en ese sector? hasta donde sé, no se han hecho estudios del fondo marino en la parte que ganaron, porque antes era dominio chileno y Chile no investigo.
     
  8. Luisito2

    Luisito2 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    9 Ene 2014
    Mensajes:
    16
    Me Gusta recibidos:
    0
    Se amplía potencial de hallar petróleo y minerales en el mar tras fallo de La Haya

    Zona que ganó Perú pertenece a la Cuenca Mollendo, donde ya hay lotes de crudo por licitar.Expresidente de Perupetro, Aurelio Ochoa, dijo que hay “estructuras favorables”. Mencionó a la minería oceanográfica como posibilidad.
    [​IMG]


    [​IMG]

    http://gestion.pe/economia/se-amplia-potencial-encontrar-petroleo-y-minerales-mar-fallo-haya-dijo-aurelio-ochoa-2087504"]http://gestion.pe/economia/se-amplia-potencial-encontrar-petroleo-y-minerales-mar-fallo-haya-dijo-aurelio-ochoa-2087504
     
  9. Megaa

    Megaa Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Sep 2010
    Mensajes:
    4.859
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ahi esta la respuesta.
     
  10. Luisito2

    Luisito2 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    9 Ene 2014
    Mensajes:
    16
    Me Gusta recibidos:
    0
  11. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19

    Pero eso es territorio peruano, dentro de sus 12 millas soberanas que le pertenecen por ser país con fronteras marítimas y está bastante lejos del lugar que ganaron por fallo de la Haya, al menos que Perú sin permiso de Chile, ya haya explorado el fondo marino que ahora dices que puede haber petroleo.
     
  12. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19

    Si, pero no quiere decir que haya petroleo, ya que esa parte estaba bajo territorio exclusivo económico de Chile hasta ayer.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas