Descubren cura del Cáncer y es bloqueada por las farmacéuticas

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Undertree, 30 Ene 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Undertree

    Undertree Super Moderador
    36/41

    Registrado:
    30 Jul 2013
    Mensajes:
    19.707
    Me Gusta recibidos:
    30
    Científicos de la Universidad de Alberta, en Canadá, aseguran haber descubierto una sustancia que elimina las células afectadas por tumores, pero no consiguen fondos para seguir sus pruebas porque la sustancia que usan no tiene patente.

    Investigadores de la Universidad de Alberta han logrado curar el cáncer utilizando un medicamento llamado dicloroacetato, sin embargo, como esta sustancia no requiere patente y es barata a comparación con los medicamentos usados para combatir el cáncer por las grandes farmacéuticas, está investigación no ha recibido mucho apoyo ni está haciendo eco en los medios.

    El Dr. Evangelos Michelakis, profesor de la Universidad de Alberta, probó el dicloroacetato en células humanas y notaron que mata las células de cáncer en los pulmones, en el cerebro y en el pecho, dejando solamente las células sanas. En ratas con severos tumores sus células se encogieron al ser alimentadas con agua con esta sustancia.
    El dicloroacetato detona una acción en la mitocondria para que esta acabe de forma natural con el cáncer en las células (tradicionalmente se enfoca en la glucólisis para combatirlo).El Dr Michelakis manifestó su preocupación de no encontrar fondos para hacer pruebas clínicas con dicloroacetato ya que no representaría fuertes ganancias para inversionistas privados al no estar patentado.

    [​IMG]

    Esto encaja exactamente con lo que dijo el Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts en una entrevista sobre como los fármacos que curan no son rentables y por eso no son desarrollados por las farmacéuticas que en cambio sí desarrollan medicamentos cronificadores que sean consumidos de forma serializada.

    La entrevista originalmente fue publicada por el diario español Vanguardia:
    ¿La investigación se puede planificar?Si yo fuera ministro de Ciencia, buscaría a gente entusiasta con proyectos interesantes les daría el dinero justo para que no pudieran hacer nada más que investigar y les dejaría trabajar diez años para sorprendernos.Parece una buena política.Se suele creer que, para llegar muy lejos, tienes que apoyar la investigación básica pero si quieres resultados más inmediatos y rentables, debes apostar por la aplicada…

    ¿Y no es así?

    A menudo, los descubrimientos más rentables se han hecho a partir de preguntas muy básicas. Así nació la gigantesca y billonaria industria biotech estadounidense para la que trabajo.
    ¿Cómo nació?La biotecnología surgió cuando gente apasionada se empezó a preguntar si podría clonar genes y empezó a estudiarlos y a intentar purificarlos.Toda una aventura.Sí, pero nadie esperaba hacerse rico con esas preguntas. Era difícil obtener fondos para investigar las respuestas hasta que Nixon lanzó la guerra contra el cáncer en 1971.

    ¿Fue científicamente productiva?

    Permitió, con una enorme cantidad de fondos públicos, mucha investigación, como la mía, que no servía directamente contra el cáncer, pero fue útil para entender los mecanismos que permiten la vida.

    ¿Qué descubrió usted?

    Phillip Allen Sharp y yo fuimos premiados por el descubrimiento de los intrones en el ADN eucariótico y el mecanismo de gen splicing (empalme de genes).

    ¿Para qué sirvió?

    Ese descubrimiento permitió entender cómo funciona el ADN y, sin embargo, sólo tiene una relación indirecta con el cáncer.

    ¿Qué modelo de investigación le parece más eficaz, el estadounidense o el europeo?

    Es obvio que el estadounidense, en el que toma parte activa el capital privado, es mucho más eficiente. Tómese por ejemplo el espectacular avance de la industria informática, donde es el dinero privado el que financia la investigación básica y aplicada, pero respecto a la industria de la salud… Tengo mis reservas.
    Le escucho.La investigación en la salud humana no puede depender tan sólo de su rentabilidad económica. Lo que es bueno para los dividendos de las empresas no siempre es bueno para las personas.Explíquese.La industria farmacéutica quiere servir a los mercados de capital…Como cualquier otra industria.Es que no es cualquier otra industria: estamos hablando de nuestra salud y nuestras vidas y las de nuestros hijos y millones de seres humanos.

    Pero si son rentables, investigarán mejor.
    Si sólo piensas en los beneficios, dejas de preocuparte por servir a los seres humanos.Por ejemplo…He comprobado como en algunos casos los investigadores dependientes de fondos privados hubieran descubierto medicinas muy eficaces que hubieran acabado por completo con una enfermedad…

    ¿Y por qué dejan de investigar?

    Porque las farmacéuticas a menudo no están tan interesadas en curarle a usted como en sacarle dinero, así que esa investigación, de repente, es desviada hacia el descubrimiento de medicinas que no curan del todo, sino que cronifican la enfermedad y le hacen experimentar una mejoría que desaparece cuando deja de tomar el medicamento.
    Es una grave acusación.Pues es habitual que las farmacéuticas estén interesadas en líneas de investigación no para curar sino sólo para cronificar dolencias con medicamentos cronificadores mucho más rentables que los que curan del todo y de una vez para siempre. Y no tiene más que seguir el análisis financiero de la industria farmacológica y comprobará lo que digo.Hay dividendos que matan.Por eso le decía que la salud no puede ser un mercado más ni puede entenderse tan sólo como un medio para ganar dinero. Y por eso creo que el modelo europeo mixto de capital público y privado es menos fácil que propicie ese tipo de abusos.

    ¿Un ejemplo de esos abusos?

    Se han dejado de investigar antibióticos porque son demasiado efectivos y curaban del todo. Como no se han desarrollado nuevos antibióticos, los microorganismos infecciosos se han vuelto resistentes y hoy la tuberculosis, que en mi niñez había sido derrotada, está resurgiendo y ha matado este año pasado a un millón de personas.

    ¿No me habla usted del Tercer Mundo?


    Ése es otro triste capítulo: apenas se investigan las enfermedades tercermundistas, porque los medicamentos que las combatirían no serían rentables. Pero yo le estoy hablando de nuestro Primer Mundo: la medicina que cura del todo no es rentable y por eso no investigan en ella.

    ¿Los políticos no intervienen?

    No se haga ilusiones: en nuestro sistema, los políticos son meros empleados de los grandes capitales, que invierten lo necesario para que salgan elegidos sus chicos, y si no salen, compran a los que son elegidos.
    De todo habrá.Al capital sólo le interesa multiplicarse. Casi todos los políticos – y sé de lo que hablo- dependen descaradamente de esas multinacionales farmacéuticas que financian sus campañas. Lo demás son palabras…Richard J. Roberts nació en Derby, Inglaterra, en 1943. Estudió inicialmente Química, posteriormente se traslada a Estados Unidos, donde desarrolla actividad docente en Harvard y en el Cold Spring Harbor Laboratory de Nueva York. Desde 1992 dirige los trabajos de investigación del Biolabs Institute, de Beverly, (Massachusetts).Obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1993, compartido con Phillip A. Sharp, por su trabajo sobre los intrones, fragmentos de ADN que no tiene nada que ver con la información genética. Pudieron describir que la información depositada en un gen no estaba dispuesta de forma continua, sino que se encontraba fraccionada.Los primeros experimentos los realizaron sobre material genético de virus, particularmente de adenovirus.Ambos llegaron a la conclusión de que el ARN ha tenido que preceder en la evolución al ADN.
     
    A Δ'EVOLUZIOИΞ le gusta esto.
  2. jimo

    jimo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Registrado:
    18 Mar 2013
    Mensajes:
    16.961
    Me Gusta recibidos:
    263
    que pena si tiene la cura y no la usen.
     
  3. Sludge Metal

    Sludge Metal Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    5 Ene 2010
    Mensajes:
    63.400
    Me Gusta recibidos:
    14
    es como cuando la iglesia católica persiguió y quemó a los "brujos" cuando en realidad tenían conocimientos avanzados en medicina natural...
     
  4. El Puto

    El Puto Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    20 May 2013
    Mensajes:
    96
    Me Gusta recibidos:
    0
    Es algo que por logica no puede ser de otra manera en el capitalismo, solo que el hombre habla con mayor conocimiento de cause y es una autoridad.
     
  5. TrollancioBale

    TrollancioBale Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    27 Oct 2013
    Mensajes:
    518
    Me Gusta recibidos:
    3
    Como muchos dicen, es algo logico que pasara al igual que siempre evitaran que exista un combustible alternativo al petroleo.
     
  6. crysis

    crysis Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    17.595
    Me Gusta recibidos:
    87
    hay muchas de estas noticias y en todas da la casualidad que son medicamentos sin patente o dietas, no quiero ser el abogado del diablo pero en vez de quejarse de la falta de fondos, porque no realizan un estudio en ratas con tumores y le aplican el principio activo y lo publican un estudio asi es mucho mas economico, si es asi con informacion real y veridica y siguiendo el metodo cientifico realmente pueden concluir algo, ademas hay gente con mucho dinero que estaria dispuesta a dar fondos porque esta aquejada por esta maldita enfermedad es idiota que no quieran curarse
    aunque no niego que las farmaceuticas tienen gran poder y tal vez no estan muy interesadas en la cura, o tal vez de verdad estan tratando de buscarla pero no la encuentran, porque si la encuentran seguiran ganando, porque la gente se seguira enfermando de cancer pero sanara.
     
  7. zianid

    zianid Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Dic 2007
    Mensajes:
    15.970
    Me Gusta recibidos:
    7
    que terrible :(
     
  8. locoshino

    locoshino Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Ago 2012
    Mensajes:
    208
    Me Gusta recibidos:
    0
    Paso lo mismo con el que encontro el cura del sida el dr que encontro la cura del sida fue asesinado o desaparecio misteriosamente, inventiguenlo ya veo a este cientifico desaparecido...
     
  9. Sparragow

    Sparragow Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    884
    Me Gusta recibidos:
    42
    toda la razon!
     
  10. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    oigan, pero no es lógico! cómo va a ser lógico asesinar personas para tener más dinero? en mi lógica eso no opera, creo que solo seres no humanos serían capaces de dicha acción.
     
  11. Jote33

    Jote33 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    17 Ene 2013
    Mensajes:
    20.942
    Me Gusta recibidos:
    127
    Bueno ganar dinero, aquí se ve el capitalismo , este es el mundo en que vivimos.
     
  12. Darkcruzado

    Darkcruzado Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    16 Sep 2009
    Mensajes:
    1.936
    Me Gusta recibidos:
    0
    No se que tan real sea esto, a veces es facil pensar en que la cura simplemente esta "bloqueada" pero existe, pero sin embargo personas multimillonarias que han fallecido de cancer, como el mismo Steve Jobs. Tendria mas razon si solo los ricos no murieran, pero alguien con una vasta fortuna, estoy seguro que haria cualquier cosa para curarse, y no dudaria en gastar su fortuna en buscar una cura aun sea muy rara.

    No estoy diciendo que sea mentira lo que comenta este post, pero solo decir que es por falta de fondos, no me parece logico.

    Se supone que una universidad como la de Alberta, deberia tener el suficiente capital como para producir un medicamento, que mas encima no requiere patente o sea cuaqlquiera lo puede hacer sin pagar regalias, en el peor de los casos, la misma universidad lo hace publico y pide ayuda estatal.

    Me da la impresion que son de estos estudios que funcionan muy pocas veces en ambientes controlados, y se cree que son "la cura", pero por falta de "fondos" no se logra seguir investigando, ojala algun dia se encuentre una cura real a esta hoprrible enfermedad
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas