Estimado, mi primo es físico y futuro astrofísico de la UC (la de Valpo) y le parecen irrisorios los argumentos de los creyentes del no alunizaje. Realmente me sorprendo tu testimonio. En todo caso no es necesario se físico para entender y analizar mis argumentos, por su extrema simpleza y lógica. Saludos.
Con internet de conexión fibra óptica, computadores con 500 veces más memoria RAM y disco duro que los que había en ese tiempo, se quedan pegado los streaming de youtube, twicht; seguro iban a poder hacer una transmisión en vivo para el mundo con esa escasa tecnología, puro cuento.
Esos es por que se usa Internet, en ese entonces se utilizo ondas de radio que obviamente no se pegan, o se te a pegado la tv o radio... Te recomiendo investigar sobre el método de transmisión. La TV satélital existe desde el 62 e.e
Efectivamente, se utilizaron para transportar electricidad y/o datos, no implican en lo absoluto que sea un montaje.
Hay tantos argumentos y contraargumentos basados en especulación y no en pruebas constatables que queda casi como una cuestión de fé el creer o no creer. Personalmente no creo mucho en la veracidad de wikipedia o youtube como fuente para consulta. Me declaro escéptico de la llegada del hombre a la luna por primera vez en 1969, por un par de situaciones que me molestan al ver las fotografías y leer comentarios supuestamente informados. 1.- El peso del módulo espacial en la tierra es de aprox.15 toneladas y si la gravedad de la luna es un sexto ,aprox., tenemos que el peso de este allá es de 2500 kg aprox. El modulo tiene 4 patas para posarse, entonces tenemos que cada pata genera una carga de 625 kg aprox. Teniendo esto como dato, cómo es posible que los astronautas dejen huellas claras y profundas al caminar por la superficie lunar y el módulo aparezca posado como si estubiera sobre una puerficie dura sin hundirse lo más mínimo en esta...recuerdo que cada pata pesa 625 kg aprox. 2.- Entiendo que el descenso tiene que haber sido frenado por el propulsor de la nave, y por muy suave que haya sido este igual tiene que haber desplazado algo de polvo, entonces por qué las patas del modulo están perfectamente limpias, con la cantidad de tareas que tienen que haber ido los astronautas a la luna no me cabe en la cabeza que hayan llevado una escoba para barrer el polvo. 3.- Este es un hito en la historia de la humanidad y que fue una fuerte propaganda para demostrar quien la lleva en tecnología de la época, entonces cómo es posible que las grabaciones originales estén perdidas, o sea si el fin de llegar a la luna es la propaganda que esta me generará(aparte de los fines cietificos) yo cuido esas grabaciones como hueso santo y saco videos promocionales y les mando copias a todos los mandatarios del mundo....eso haria yo por lo menos. Bueno, esas serian algunas de las razones y tambien por un acto de fé, porque nadie me da una fuente creible.
Muchas gracias. Me cito: El módulo lunar pesaba entre 15 y 17 toneladas en la Tierra. En la Luna la gravedad es aproximadamente seis veces menor, y el combustible que se gastaba antes de alunizar constituía una buena parte del peso, por lo que el peso del módulo en la superficie de la Luna se situaba entre 1200 y 1600 kilogramos. La idea de que debió haberse formado un cráter debajo del módulo lunar es errónea y está basada en pura especulación. Segundos antes de alunizar, el módulo sólo tenía que contrarrestar su peso, que era de unos 1400 kg (3100 libras). Por tanto, el motor del módulo tenía que proporcionar un empuje similar (incluso algo menor). Dividiendo esa fuerza (1400 kg) entre la superficie de salida de la tobera, obtenemos la presión con la que salían expulsados los gases: aproximadamente 1,5 PSI (libras por pulgada cuadrada), presión que disminuía aún más debido a la rápida expansión de los gases en el vacío, por lo que no era suficiente para crear un cráter, aunque sí para levantar algo de polvo lunar, tal y como se muestra en las grabaciones de los alunizajes realizadas desde la ventana del módulo y alterar levemente el suelo, como de hecho muestran las fotografías. Adicionalmente, el polvo de las inmediaciones no habría sido removido puesto que la ausencia de aire en la Luna evita la aparición de viento en el alunizaje, por lo que la posibilidad de dejar huellas no se ve afectada.