Insolito: En Argentina los supermercados le ponen Alarma antirrobo a la comida para evitar saqueos

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por fereportal, 12 Feb 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Eteboth

    Eteboth Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    24 Oct 2013
    Mensajes:
    103
    Me Gusta recibidos:
    1
    el socialismo no sirve!!
     
  2. elsurfeadorplate

    elsurfeadorplate Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2011
    Mensajes:
    3.820
    Me Gusta recibidos:
    3
    The Economist publica en su tapa a Argentina como un mal ejemplo económico

    El medio británico se refiere en el artículo a la crisis económica que atraviesa el país, de la cual responsabiliza a la seguidilla de "gobiernos populistas".


    [​IMG]


    La última publicación de la revista británica The Enomist dedicó su portada a Argentina y lo que el medio titulo como: “La parábola de Argentina”, haciendo alusión a lo que los otros países pueden aprender a partir del declive de la nación en los últimos 100 años.
    La publicación del 15 de febrero esta acompañada por una imagen en donde se muestra a Messi de espalda, a quien la nota define como el mejor jugador de fútbol del mundo, y una de las pocas cosas destacables de Argentina, junto a la Patagonia y a tener la población más hermosa del planeta.
    La nota comienza haciendo énfasis en las promesas que tenía la tierra argentina en 1914, cuando se alzaba como el país del futuro, con una economía que creció más rápido que la estadounidense durante cuatro décadas. Se beneficiaba de tierra fértil, un buen clima soleado, una nueva democracia, una población letrada y educada y el baile más erótico del mundo.
    Ahora muestra a Argentina al centro de una crisis de mercado. “Esto se puede culpar en la incompetencia de la presidenta, Cristina Fernández, pero ella es sólo la última en una sucesión de populistas económicamente analfabetos”, escribe The Economist.
    La nota también ejemplifica con la forma en que Argentina solía mirar con desdén a países como Chile y Uruguay, y hoy ambos son más estables económicamente y sus jóvenes obtienen mejores resultados en pruebas internacionales de educación.
    No es la primera vez que The Economist critica derechamente al gobierno kircheriano. En una publicación fechada el 1 de febrero, el medio británico tituló “Se acabó la fiesta” en relación a las crisis económicas que enmarcan a Argentina y a Venezuela como los países más débiles de la región.

    Fuente: http://www.latercera.com/noticia/mu...argentina-como-un-mal-ejemplo-economico.shtml
     
  3. elsurfeadorplate

    elsurfeadorplate Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2011
    Mensajes:
    3.820
    Me Gusta recibidos:
    3
    Gobierno argentino reconoce mayor inflación y Lanata responde: “¿Tardó un poquito, no?

    Las mediciones oficiales también han sido en estos años cuestionadas por los propios trabajadores del Indec, que realizan cada mes un abrazo a la sede de la entidad en rechazo a las presuntas manipulaciones, protesta que este jueves renovaron.


    [​IMG]



    El gobierno argentino presentó este jueves un nuevo índice de precios al consumidor que sustituye a otro fuertemente cuestionado y reconoció así una inflación mucho mayor a la que venía informando, justo en momentos en que los precios se han recalentado tras la devaluación del peso.
    De acuerdo al nuevo índice de precios al consumidor nacional urbano, en enero los precios crecieron un 3,7 % respecto a diciembre último. Proyectado a un año, si este ritmo de evolución de precios se mantuviera, la inflación sería este año del 44,4 %, aunque los datos de enero están influenciados por fuertes tensiones en la economía local registradas en el primer mes del año.
    En su última medición, en diciembre pasado, el viejo índice había registrado una variación positiva de tan solo el 0,9%.
    “Es la primera vez que Argentina va a contar con un índice de precios al consumidor para el total de la población urbana. No representa una continuación del anterior índice sino que cualitativa y cuantitativamente abarca a otra población y su cobertura es nacional”, dijo el ministro de Economía argentino, Axel Kicillof.
    La declaración del Ejecutivo no tardó en ser comentada por el periodista y crítico de la administración de Cristina Fernández, Jorge Lanata, quien en su cuenta de Twitter escribió: “Después de siete años de gobierno, CFK reconoce oficialmente que el país tiene inflación. ¿Tardó un poquito, no?”.
    Y agregó que “lo trágico no sólo es este 3,7% de inflación mensual , sino que el gobierno reconoce al fin que durante años nos mintió”.

    El nuevo indicador

    El nuevo índice de precios al consumidor nacional urbano (IPCNu) está integrado por seis canastas regionales y sustituye a otro que solo medía valores en Buenos Aires y su periferia. Kicillof destacó en rueda de prensa que la confección del nuevo índice ha sido una “empresa faraónica”, que llevó cuatro años de trabajos y se basó en recomendaciones internacionales.
    Sin hacer mención a las críticas por presunta “manipulación” del índice anterior, el ministro justificó que era “imperioso” modificar el indicador por los cambios en la estructura productiva, de poder adquisitivo de los salarios y de la estructura de consumo de los últimos años.
    Kicillof dijo que el dato difundido hoy refleja las “particularidades” de enero pasado, marcado por tensiones en el mercado cambiario, con una devaluación del peso argentino del 23 %, y fuertes subidas en los precios.
    El ministro dijo que el país ha sido “víctima” de una “furiosa campaña” que pregonó un caos económico, generando miedo, y que “tuvo un impacto en los precios”.
    Según Kicillof, esta campaña convirtió primero al dólar “ilegal” (informal) y luego al oficial en “referencias” para la fijación de precios.
    Este “clima de psicosis”, según el ministro, llevó a “corrimientos muy fuertes” en los precios y generó “distorsiones” aprovechadas por “movimientos especulativos”.
    La fiabilidad de la medición oficial de la inflación es seriamente cuestionada por economistas y políticos de oposición desde que a inicios de 2007 el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) introdujo cambios metodológicos en el índice de precios.
    La distorsión desde entonces entre los datos oficiales y los difundidos por privados llegó a ser de entre el doble y el triple entre unos y otros.
    Sólo el año pasado, para el Indec la inflación fue del 10,9 %, mientras que las consultoras fue del 28,3 %.
    Para este año, la ley de Presupuesto prevé que la inflación sea del 10,4 %, pero para consultores privados no sería menor al 30 %.
    Según Kicillof, los datos que arrojan los cálculos de los privados son siempre “variopintos” y de “fuerte contenido político”, lo que, a su juicio, demuestra la “oscuridad” y la falta de rigor de esas mediciones, en “contraste con la metodología robusta” del Indec.
    Las mediciones oficiales también han sido en estos años cuestionadas por los propios trabajadores del Indec, que realizan cada mes un abrazo a la sede de la entidad en rechazo a las presuntas manipulaciones, protesta que este jueves renovaron.
    En diciembre pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) había puesto al Gobierno argentino plazo hasta marzo para presentar el nuevo índice.
    El directorio del Fondo reconoció por entonces la intención del Gobierno argentino de ofrecer un nuevo sistema de medición de precios que supere las “inexactitudes” de las estadísticas.
    La titular del Indec, Ana María Edwin, destacó hoy que expertos del FMI y de otros organismos colaboraron para la confección del nuevo índice.
    El nuevo cálculo abarca 520 bienes y servicios seleccionados para su medición en base a encuestas de gastos a 37.000 hogares y cuya variación de precios se verifica mes a mes en cuarenta ciudades de todo el país
    En total, se recogen cada mes 235.311 precios, medidos en unos 12.900 puntos de venta

    Fuente: http://www.elmostrador.cl/mundo/201...lacion-y-lanata-responde-tardo-un-poquito-no/
     
  4. CHOPPER

    CHOPPER Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Oct 2007
    Mensajes:
    2.444
    Me Gusta recibidos:
    45
    si esos tipos se ocupan de criticar , estamos por buen camino..
     
  5. Mentarotolo

    Mentarotolo Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    9 Feb 2014
    Mensajes:
    39
    Me Gusta recibidos:
    0
    chile esta tan bien que la gente se muere por no tener millones de pesos para salvar su vida
     
    #29 Mentarotolo, 13 Feb 2014
    Última edición por un moderador: 14 Feb 2014
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas