¿Por qué los intelectuales odian el capitalismo?

Tema en 'Debates' iniciado por @RealLibertario, 1 Mar 2014.

  1. AaronC87

    AaronC87 Usuario Casual nvl. 2
    7/41

    Registrado:
    26 Feb 2009
    Mensajes:
    9.393
    Me Gusta recibidos:
    4

    1.- Según la misma descripcion que citas de wikipedia sobre ad ominem (y que leí previamente) el discurso del tipo del video, TODOS los argumentos son ad ominems ya que no se basan más que en los pensamientos de los autores al respecto. Tal lo idearon por experiencias personales con intelectuales y podriamos seguir divagando. En conclusión, son "ad ominem" porque "se intenta desacreditar a la persona que defiende una postura señalando una característica o creencia impopular de esa persona" , personas sin dar detalles de nombres ni frases.


    2.- Me equivoque, no era ingeniero http://es.wikipedia.org/wiki/Jesús_Huerta_de_Soto

    ""¿Por qué los intelectuales odian al capitalismo?", se refiere a aquellos, y SÓLO aquellos, que lo odian, NO contra TODOS los intelectuales"

    Entonces la charla del video no tiene mayor sentido que ese? es un troll que opina sobre los intelectuales "que odian el capitalismo" Bueno, que contenido más latero el ramo que imparte en la U uff...

    Este tipo defiende el concepto de "la necesidad de la completa liberalización económica y del cambio total del actual sistema financiero" Lo cual no comparto, porque podriamos volver a algo similar al sistema feudal (si no se parece bastante ya al sistema actual al usar la represión, montajes en los gobiernos y manipulación de los medios) Me parece mucho mas necesario un impuesto mas fuerte a las grandes empresas y multinacionales, cosa que no se ha hecho (un ejemplo es el permiso anual que tiene que pagar un kiosco (90mil pesos aprox) respecto a lo que paga un supermercado (18mil pesos anual) ademas de la evación de impuestos legal (donar el vuelto a casas de acojida), Con lo poco regulado que está el mercado de las grandes empresas, el quiere aun mas libertad? y a que riesgo? por favor...


    - Pero eso del vlaor es bastante especulativo, una forma de cuantificar el valor de una pieza de arte es contar las horas trabajadas, los materiales usados y otras variables... es sola especulación. ( por qué comer en el macdonald es más caro que en un sandwish al paso y es menos nutritivo y menos saludable?) entiendes? No podemos concluir mucho sobre los pensadores que cita y menos dar HECHOS.


    - Y bueno, en la practica no se ve reflejada la mejora. yo lo vivo, mis cercanos tambien, la opinion publica opina lo mismo, el salario minimo sigue siendo insuficiente y el valor de lo básico ahumenta, quedamos en las mismas... Sigue existiendo el comercio de la guerra en el mundo y estamos lejos de abolirlo.

    Y te recuerdo: el último censo en chile fue un fraude, manipulación de estadisticas, las que rápidamente salieron de la televisión y pocos se enteraron (manipulacion de los medios) Ahora el gobierno de Piñera quedo bien alto a pesar de la falsedad de sus datos! weena...


    Por eso te decia: si los pilares del capitalismo son marcar una gran brecha social, la mala distribución de los recursos, Sumar horas y horas de trabajo al empleado y no exija sus derechos minimos, entonces aún considero que si, el capitalismo funciona a la perfección.
     
    #61 AaronC87, 16 Mar 2014
    Última edición: 16 Mar 2014
  2. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    1- De hecho no se intenta desacreditar la postura con ad hominem, el ramo versa sobre economía ("introducción a la microeconomía y complementos"), y es en todo el ramo (los 43 días) que se refuta los argumentos de la economía socialista. Una vez que has refutado los argumentos, puedes buscar las razones del porqué, quizás, tal o cual persona ha caído en tal error (que antes ya has respondido). Este método se ve, por ejemplo, en "La conclusión del sistema marxiano", Böhm-Bawerk, quien se ocupa recién del porqué se habría equivocado Marx con la teoría valor-trabajo en el capítulo IV (el V lo usa para responder a Sombart).
    Es más, en la escuela austriaca, a la cual pertenece Huerta de Soto, son contrarios a los argumentos polilogistas, así que sería una contradicción si cayera en este error.

    Pero, y de nuevo, si fuera el caso, y Huerta de Soto cayera en ad hominems, eso no quita que tú lo has hecho.

    2- -De los 43 días de ese ramo del master, este tema ocupa 1/6 de lo que se trató el día 39. Lo mismo que con lo del ingeniero, prejuicios, ¿no?

    - Lo que criticas del capitalismo son cosas que no tienen que ver con éste, que el gobierno sea corrupto es un tema que escapa a este sistema económico, mucho más en la forma que defiende Huerta de Soto, anarco-capitalismo, ¿cómo podrías recriminarle que el Estado es corrupto, si él aboga por un sistema sin Estado? Estarías dándole la razón.
    *Aclaro que yo no soy anarco-capitalista.

    - El tema de la liberalización del sistema financiero da para largo, pero en resumen: Huerta de Soto busca que los bancos se hagan responsables de sus perdidas y que no exista un prestamista de última instancia que los rescate con el dinero de todos los contribuyentes. Supongo que ahora que, mas o menos, entiendes de que va su petición de liberalizar el sistema financiero, no estarás en desacuerdo, ¿no? (¿nuevo prejuicio?).

    - Ahora, sobre el tema de los impuestos, a ti te parece mal que una empresa pequeña pague más impuestos que una grande (y estamos de acuerdo), y quieres que la grande pague más, y aquí es donde no coincidimos, yo abogo por una reducción en los impuestos de la pequeña (y de la grande, también), ¿a qué nivel? al más bajo posible.
    * Tengo entendido que las donaciones que se hacen a los supermercados no se cuentan como donaciones del supermercado, sino que éstos no serían más que unos intermediarios, el SII lo aclara así:

    3- A ver, las teorías del valor no son especulativas. Además, tengo entendido que en la teoría valor marxista (y asumo que usas esa teoría de valor) las obras de arte no se contabilizan como mercancía, como lo haría una mercancía "normal". Porque de ser así: ¿por qué en una pintura que use el mismo tiempo de trabajo, con los mismos materiales en que salga la firma de Picasso vale más que una en donde salga tu firma?
    Y una crítica que sí afecta a la teoría de valor marxista es ¿Por qué una prenda de vestir con los mismos materiales, con el mismo trabajo social incorporado, vendida en el mismo lugar tiene diferente valor de cambio si se diferencian sólo en el color? (suponiendo un pantalón de hombre negro v/s uno rosado)
    Las cosas no tienen valor porque tengan precio, sino que tienen precio porque tienen valor, parece bastante obvio...

    "Yo lo vivo, mis cercanos lo viven, la opinión pública lo mismo..." Lo anterior es una muestra de que tan válido puede ser ese argumento, y a continuación 3 falacias que se extraen de esa pequeña oración:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Generalización_apresurada (incluida la "muestra sesgada")
    http://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_populum

    El salario mínimo no aumenta los salarios reales, los salarios no se crean manu militari, me auto-cito :) :«En un marco de libertad económica al trabajador se le tiende a cancelar el valor de lo que aporta al proceso productivo «pero calculando dicho valor en aquel momento en que se efectúe el trabajo y no cuando se ha completado temporalmente el proceso de producción»(...) Huerta de Soto demuestra esto a contrario sensu: «si se pagase al trabajador una cantidad inferior al valor descontado de la productividad marginal esperada, aumentarían los beneficios del empresario si éste demandase y contratase más trabajadores, produciéndose de esta forma una tendencia a incrementarse los salarios y a disminuir la productividad hasta hacerse unos y otra prácticamente iguales. Lo contrario sucede en caso de que el salario exceda a la productividad: se despiden o se dejan de contratar trabajadores hasta que la productividad aumenta y los salarios disminuyen convenientemente».
    Ahora bien, ¿por qué hay diferencias salariales en diferentes países? ¿Es qué lo señalado antes, sólo es válido para algunos países? Las diferencias evidentes de salarios reales entre distintos países son por la desigual inversión en capital que hay entre esos países. Así, si en Estados Unidos el obrero gana cien veces más que el indio, no es porque el último sea menos listo o esté menos preparado (¡¡los técnicos indios son los mejores del mundo!!). La razón es que el obrero norteamericano utiliza cien veces más capital bien invertido, por lo cual produce mucho más que el indio. Así pues, los países que más favorecen el ahorro y la acumulación de capital bien invertido serán aquellos con los niveles de vida más altos, esto es, todo lo opuesto a lo que Marx postuló.»

    Entiendo, de todas formas que habrá quien no crea en las teorías, así que aquí van un par de datos:

    Una explicación más detallada de los 2 últimos gráficos acá: http://www.libremercado.com/2013-06...-1000-euros-mas-al-mes-que-espana-1276491742/

    Las consecuencias no deseadas del salario mínimo es desempleo, y como mucho servirá para acelerar el proceso de aumento natural que se llevaría a través del mercado, pero no sirve nunca para aumentar los salarios reales.

    **Te recomiendo este breve artículo sobre el tema del salario mínimo: http://www.libremercado.com/2012-02...-minimo-le-impondria-a-su-peor-enemigo-63413/

    ¿¿Qué tiene que ver el capitalismo con lo que haga el Estado??
    Ya lo he dicho varias veces: no confundir capitalismo con corporativismo, mercantilismo, imperialismo, o cualquiera otra forma de intervencionismo; eso no es capitalismo, ¿hasta cuando lo tengo que repetir?

    Esto ya te lo respondí, si no quieres hacer caso a los argumentos con datos que te he dado (grafiquitos incluidos) es cosa tuya.
     
  3. AaronC87

    AaronC87 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Feb 2009
    Mensajes:
    9.393
    Me Gusta recibidos:
    4
    No creo correcto descalificarme con "grafiquitos", ya que no es mi disciplina, obviamente los necesito porque esa es la forma en que podemos devatir.

    Como diseñador, no soy ingeniero en programación, pero tengo recursos para poder comunicarme con uno y darle a entender mis ideas, por arte un ejemplo.
     
  4. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Como comentaste dentro de lo que me citaste, ahora que te cito sólo aparece tú último comentario (aclaro por si las moscas).

    1- No, si sólo fueran ad hominems, entonces claramente no podría coincidir con dichos argumentos, y menos aún acusarte de basar tu crítica en ad hominems, hacer eso sería una contradicción performativa.

    De todas formas, eludiste todo lo que te respondí, e intentaste dar vuelta la acusación de falacias, supondré que lo hiciste sin darte cuenta, y no por deshonestidad (1era vez que no tomas en cuenta mi respuesta).

    2- (a)Primero: el interés existiría hasta en el sistema más comunista y menos capitalista que te puedas imaginar, esto es debido a que el interés nace por la preferencia temporal que es una categoría que está inserta en cada ser humano, a través de la acción [humana]. La preferencia temporal nos dice, que se prefiere satisfacer —con diferente intensidad— satisfacer las necesidades lo más temprano posible, y que se renunciará a esa satisfacción sólo si se agrega algo que el actor valore por el tiempo en que se posponga dicha satisfacción, y este "algo" sería el interés bruto (sin inflación, riesgo, etc..).
    Que existan "multinacionales, malls, supermercados, multitiendas, SISTEMAS DE CREDITOS Y TRARJETAS , INTERESES", dependerá de diferentes cosas (ya te he contestado lo de los intereses, por ejemplo), pero qué tienen de malo? Pareciera más bien que lo que defiendes es una forma de vida que sea "la mejor", según tu opinión y tus gustos, pero para gustos colores, ¿no? Y si esto es cierto, ¿qué sistema ofrece la mayor variedad de "colores"?
    Por otra parte, ya te he dicho que el economista del vídeo aboga por un sistema sin Estado, ¿cómo sigues sosteniendo que el capitalismo (en su forma anarquista) necesitaría del Estado?. No te has hecho cargo de lo que he comentado, y espero que esto no sea un monologo, y tomes en cuenta lo que he escrito (2da vez).

    (b) Por qué eludes mi respuesta sobre la liberalización del sistema financiero? (3era vez)

    Así es, lo mínimo, y sí, estoy de acuerdo. Dejo de lado la apelación al ridículo, pero la explicito para que lo tengas en consideración y no vuelvas a caer en ella, gracias.

    Ahora, sobre la falsa contradicción entre teoría y práctica se han encargado varios autores (Kant, por ejemplo: link), por mi parte, nunca he entendido como alguien puede decir que una teoría QUE TRATA SOBRE LA REALIDAD, puede ser "cierta en teoría pero falsa en la practica", si en la práctica es falsa, entonces también lo es en la teoría, ya que como dije trata sobre la realidad (LA PRÁCTICA).

    *Eludiste olímpicamente el tema de donaciones en los supermercados (4ta vez)

    3- (a) O sea que lo que dices es que cualquier cosa por ser la primera tendría, necesariamente, más valor que algo más nuevo? Antes decías que la forma (o una forma) era tomando en cuenta horas/trabajo y materiales y ahora apareces con una hipótesis ad hoc...
    Pero si el ejemplo no sirvió, entonces lo cambio para ver si esta vez si se entiende, ¿por qué hay obras en que el valor es tan diferente si se usan las mismas horas trabajo y materiales (ninguno de los artistas es conocido, ni es el primero en algo ni nada en especial)?
    Los únicos (que conozco) que podría decirse que cuantifican el valor en dinero son aquellos que defienden la teoría de valor-trabajo, en particular los marxistas. De todas formas no es la interpretación que haría de esa teoría, pero sólo para aclararte, que si crees eso, a los únicos que podría "llegarle" esa crítica es a los marxistas, posición totalmente contraria al capitalismo.

    (b) O sea que el valor dependerá de lo que demanden los consumidores?
    ¡¡Perfecto!! ya entiendes la teoría de valor subjetivo.

    4- «Y es así como surgen las injusticias, el secretismo, las envidias, las peleas, represión, manipulacion de medios, asesinatos encubiertos y un gran etc, propiciado por el capitalismo, claro! »

    Y el argumento es?...

    by the way: «No puedo discutir con provecho el aspecto práctico de un tema, mientras su aspecto teórico no esté perfectamente aclarado».

    5- «La teoría sirve al estado.

    Todo defensor de la teoría del capitalismo no se puede lavar las manos de esto. Si ud defiende esa teoría debe ser porque a ud lo beneficiara muy bien, pero a mi no. esa es la diferencia y ud no defenderá mis derechos cuando este siendo afectado por el sistema, claro que no!
    »

    Un error común de los socialistas, en particular Marx, es caer en el polilogismo, es decir, argumentar que una teoría X es invalida debido a que defiende los intereses particulares de quien propone/defiende esa teoría. Esto es falso, y bastaría con mostrar el origen burgués del mismo Marx para desmontar todo el polilogismo, pues, ¿cómo es posible que un burgués esté imbuido de una lógica particular de la clase obrera? O ¿Deja de ser cierto todo lo dicho por Edison/Tesla, pues su fin era obtener ganancias a través de sus descubrimientos?
    La verdad es que el polilogismo es un sinsentido, puedes leer una profundización del tema acá: http://carlmenger.blogspot.com/2013/07/la-praxeologia-ante-el-polilogismo.html

    6- «No creo correcto descalificarme con "grafiquitos", ya que no es mi disciplina, obviamente los necesito porque esa es la forma en que podemos devatir. »

    Si usé la palabra "grafiquitos", fue para hacer hincapié en el hecho que lo que te he respondido no ha sido tomado en cuenta por tu parte, y es algo que volvemos a ver en este, tu último comentario; arriba, y muy a la rápida, señale 4 veces en que eludiste mis respuestas, voy a pensar bien y creeré que no te has dado cuenta.
    Otra opción es esta "hay quien cree contradecirnos cuando no hace más que repetir su opinión sin atender la nuestra."Oscar Wilde
     
    A Rock Strongo le gusta esto.
  5. AaronC87

    AaronC87 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Feb 2009
    Mensajes:
    9.393
    Me Gusta recibidos:
    4

    Explicame como interpretar eso, que no lo entiendo, la verdad:


    Y sobre el polilogísmo, tu tambien has caido en eso... he notado como que metes la mano en el agua del "polilogismo" hasta que no aguantas y te retiras XD como has comentado anteriormente...
     
    #65 AaronC87, 21 Mar 2014
    Última edición: 21 Mar 2014
  6. CHOPPER

    CHOPPER Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Oct 2007
    Mensajes:
    2.444
    Me Gusta recibidos:
    45
    [h=2]Por qué los intelectuales odian el capitalismo?

    [/h]
    Los que odian el capitalismo lo hacen por:
    -IGNORANCIA
    -RESENTIMIENTO
    -ENVIDIA
    -SOBERBIA

    -un intelectual que por ignorancia tome una posicion no es intelectual, es un actor haciendo un personaje...

    -RESENTIMIENTO es la palabra que, creo yo, mejor describe al chileno promedio. si un intelectual es un resentido con un sistema , no es un intelectual, es solo un pobre tipo que no tiene forma de debatir o cuestionar un sistema.

    -envidia... un sentimiento tan bajo y que se aplica al deseo malsano de poseer lo que otro tiene es por lo menos una boludez envidiar un sistema monetario.. ademas de un poco impracticable..
    - sobervia. si algo tiene un intelectual, es saber que lo que sabe es casi nada. por lo tanto, es un poco tonto pensar en sobervia para deplorar una teoria economica.


    como conclusion:
    la persona que hizo este topic NO ES INTELECTUAL, NI SIQUIERA INTELIGENTE, solo es un ser lleno de prejuicios, opciones cerradas y no puede comprender que alguien entienda el capitalismo como un sistema que aplicado al extremo deja a miles de personas fuera de toda proteccion social, ecomonica y cultural, por lo tanto injusto.

     
  7. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Debes estar bromeando/trolleandome...porque sigues eludiendo todo lo que te he preguntado y respondido, en este punto ya no creo que sea un problema de comprensión, simplemente no atiendes a mis argumentos.

    Este último comentario tuyo, además de caer en los mismos vicios que los anteriores, ahora lo llenaste de muñecos de paja y de intentos de volver mis criticas contra mí, y ésto no tiene nada de malo, lo malo es que ni si quiera comprendas las críticas que has copiado; nunca entendiste que era un ad hominem, ni entiendes ahora que es el polilogismo: «Y sobre el polilogísmo, tu tambien has caido en eso... he notado como que metes la mano en el agua del "polilogismo" hasta que no aguantas y te retiras XD como has comentado anteriormente...» El polilogismo tiene 2 versiones:

    a) Versión racista (usada por los nazis): si no eres de la raza aria tus argumentos no valen.
    b) Versión marxista: si no eres de la clase obrera tus argumentos no valen.

    Ahora que te he hiper-simplificado que es el polilogismo, copia y pega en que parte puse un argumento polilogista o (a)RACISTA o (b) MARXISTA.
     
  8. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
     
    #68 criminal mental, 21 Mar 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  9. magicalmysterytour

    magicalmysterytour Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Nov 2009
    Mensajes:
    2.594
    Me Gusta recibidos:
    17
    Piensen en corea del norte y corea del sur cabros.
    ¿En qué los diferencia? En el capitalismo. Ahí sí funciona.

    Corea del sur es un país democrático y libre, aparte de ser un país muy avanzado, llevan una vida "occidentalizada", la tecnología, la economía, hasta en los simples cósmeticos de las musas, es mejor que el país "socialista demócratico popular" de Corea del norte, donde el 100% de los votos son para kim-jong-un, porque es el único candidato :lol: obvio, si es de un partido único, y esa es una característica de UN RÉGIMEN TOTALITARIO.
     
  10. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Me hiciste recordar esto:

    [​IMG]
    share image
     
  11. AaronC87

    AaronC87 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Feb 2009
    Mensajes:
    9.393
    Me Gusta recibidos:
    4

    Polilogismo:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Polilogismo

    poli = muchos + logos = lógica

    De donde sale esa exclusividad de los nazis y comunistas?
    AD HOMINEM:
    "
    consiste en dar por sentada la falsedad de una afirmación tomando como argumento quién es el emisor de ésta. Para utilizar esta falacia se intentadesacreditar a la persona que defiende una postura señalando una característica o creencia impopular de esa persona."

    O SEA lo mismo que alegan las citas del tipo que sale en el video! opiniones especulativas sobre los intelectuales y dandolas por hecho! no es acaso eso AD HOMINEMS?

    QUE MAS QUIERES QUE COMPRENDA, AMIGO?

    Le pido asesoria para leer unos gráficos y se desparrama en ira! que onda? si él es el especialista, pa qué se enoja?

    NO HE ELUDIDO TUS RESPUESTAS.

    Si pretendías que el debate terminara como TU QUISIERAS, eso es una busqueda mediocre, en un debate no buscas eso, y no has respondido mis preguntas porque no has querido. Que tiene que tus argumentos se vuelvan en tu contra? RESUELVELOS! de eso trata un debate! y tal vez te has equivocado en algunos puntos, pero ahora te retiras haciendo perder el tiempo ,

    Esto ya parece guerra de inchadas, no vas a dejar de ser chuncho porque pierda la U, a eso has llevado este debate, que lástima.

    Si no quiere responder las preguntas, perfecto! ya hay registro del debate, otros leerán y sacaran sus propias conclusiones.
     
    #71 AaronC87, 22 Mar 2014
    Última edición: 22 Mar 2014
  12. daveli

    daveli Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    18
    Me Gusta recibidos:
    3
    muy basicas las preguntas es un tema un poco mas elaborado...igual gracias