Como el estatismo destruye las sociedades: La Rebelion de Atlas. Debate sobre lo que se expone

Discussion in 'Debates' started by @RealLibertario, Mar 27, 2014.

  1. @RealLibertario

    @RealLibertario Usuario Casual nvl. 2
    112/163

    Joined:
    May 23, 2012
    Messages:
    1,568
    Likes Received:
    36
    [​IMG]


    Esta es un libro que todos deberian leer, si muchos lideres de izquierda, socialistas, comunistas, estatistas, etc.. Lo hubieran leido, talvez no hubieran hecho sufrir a su pueblo como lo hicieron y hacen en la actualidad, y no tendriamos a tanta gente apoyandolos hasta el final con sus votos, creyendo que sus ideas, que han fracasado siempre y en todas partes, funcionaran alguna vez

    El tema de La rebelión de Atlas es que el pensamiento racional e independiente es el motor del mundo. En el libro, los "hombres de la mente", van a la huelga y se retiran de una sociedad cada vez más colectivizada y regulada. Estos "hombres de la mente" son científicos independientes, empresarios honestos, artistas individualistas y trabajadores que aman su trabajo y quieren hacerlo bien. En ausencia de estos individuos, la sociedad entera se derrumba.
    El libro narra la decadencia de los Estados Unidos como consecuencia del excesivo intervencionismo del gobierno.
    La Rebelión del Atlas, también ha inspirado a muchos empresarios, como Kevin O'Connor, cofundador de DoubleClick, quien ha llamado a su hijo Kian Rand O'Connor por la autora. David Morrison, fundador de Twentysomething, ha declarado que "soy un perfeccionista y La Rebelión de Atlas me hizo querer fundar una organización que reflejara mi perfeccionismo. Moira Mattingly, presidenta de SummitSolutions, recuerda que "leí La Rebelión de Atlas en 2001. Entonces, mi marido y yo habíamos trabajado de 9 a 5 durante 20 años, y no éramos felices. Nos inspiramos en lo que dice Rand sobre que es nuestra obligación moral buscar nuestra propia felicidad". "Hicimos una fortuna, pero nos arriesgamos para conseguirla. Sacrificamos nuestra seguridad para conseguir lo nuestro. La Rebelión de Atlas nos animó a hacerlo".


    La rebelión de Atlas

    Autor Ayn Rand
    Género Novela filosófica, Novela de ciencia ficción
    Idioma Inglés
    Título original Atlas Shrugged (1957)
    Traductor Fred Kofman
    Editorial Editorial Grito Sagrado
    País Rusia, Estados Unidos
    Fecha de publicación 1957


    La rebelión de Atlas, cuyo título original es Atlas Shrugged, es una novela de Ayn Rand publicada en Estados Unidos en 1957. El tema básico de la novela es, según su autora, no el asesinato del cuerpo de un hombre, sino el asesinato – y el renacimiento – del espíritu humano.

    Influencia de la obra

    Hoy en día, a pesar de ser poco conocida, mucha gente se introduce en esta misteriosa novela al leer la pregunta "¿Quién es John Galt?" en algún mensaje oculto, o por personas que formulan dicha pregunta de repente. La novela, que trata diversos temas que abarcan desde el amor hasta la economía y la política, tiene un profundo contenido filosófico, y su influencia en quien la lee es tal, que muchas personas afirman haber sufrido un profundo cambio radical en sus vidas después de leerla. La influencia de este libro va más allá de la estricta influencia de la filosofía objetivista. En 1991, el Club del Libro del Mes, en cooperación con la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de América, hizo una encuesta entre los miembros del club preguntándoles qué libro había marcado una diferencia en sus vidas. La Biblia fue el primero de la lista, y "Atlas Shrugged" ("La rebelión de Atlas") el segundo.

    La más relevante influencia de la obra en el marco de la cultura popular es el videojuego Bioshock, considerado uno de los mejores de la historia y desarrollado por Irrational Games. Este centraba su trama en una ficticia ciudad submarina llamada Rapture en la cual se habrían materializado hasta sus últimas consecuencias los principios de objetivismo con catastróficos resultados. Durante su desarrollo, y en tono claramente satírico, se ridiculizan los principios ideológicos de la novela a través de la historia de un excéntrico multimillonario llamado Andrew Ryan (evidente trasposición del nombre Ayn Rand) que decide construir una ciudad en el fondo del océano Atlántico donde se autoexiliaría la élite intelectual de la humanidad a fin de desarrollar su potencial sin ningún tipo de cortapisas o límites morales ni legales. Sin embargo, el resultado final del experimento es una sociedad de psicópatas sumidos en la más completa degeneración intelectual y física.

    Resumen

    En esta novela, Ayn Rand expone la filosofía del Objetivismo en una historia que integra: ética, metafísica, epistemología, política, economía, estética y amor. Atlas Shrugged propone y ofrece de forma coherente la clave del universo y del alma humana, aquello que muchas personas a lo largo de la historia han buscado por medio de la ciencia, la religión o el arte, y no lo han encontrado.

    Atlas Shrugged es la historia de un hombre que dice que parará el motor del mundo; y lo hace. El deterioro del mundo se acelera mientras la historia progresa; la sociedad se desintegra, la falta de comida origina revueltas sociales, cientos de fábricas cierran sus puertas. ¿Es este hombre un destructor malévolo… o el mayor de los libertadores? ¿Por qué tiene que luchar, no contra sus enemigos, sino contra aquellos que más le necesitan, incluso contra la heroína a quien ama? ¿Cuál es el motor del mundo, y qué es necesario para ponerlo en marcha de nuevo? Todas estas preguntas se resumen en una única, que se repite a lo largo de la novela, con la misión del lector de averiguarlo por si mismo: ¿Quién es John Galt?

    La historia de La rebelión de Atlas presenta el conflicto de dos antagonistas fundamentales, dos escuelas opuestas de filosofía, o dos actitudes opuestas hacia la vida. Como forma breve de identificarlas, las llamaré el eje "razón-individualismo-capitalismo" versus el eje "misticismo-altruismo-colectivismo"
    Ayn Rand — Conferencia en el Ford Hall forum de 1964

    La rebelión de Atlas es un canto al espíritu y la mente humanas, un canto que impulsa a romper las cadenas de esclavitud y subdesarrollo, un canto que merece ser escuchado por todos aquellos que aman la libertad"
    Fredy Kofman


    Título del libro

    Ayn Rand quería llamar a su novela La huelga; el título de La rebelión de Atlas le fue sugerido por su esposo, pues así equipara el empresario al titán mítico que carga a sus espaldas los destinos del mundo.

    Para Ayn Rand, el hecho de que una huelga pudiera hundir en el caos a los Estados Unidos es la confirmación de que el país no puede vivir sin su clase empresarial, que la política debe subordinarse a las necesidades de la economía empresarial y, finalmente, que es preciso volver al espíritu de los primeros colonos que se sublevaron contra Inglaterra en el siglo XVIII: lucharon contra el intervencionismo estatal y en defensa de sus derechos individuales. Lo que propone Rand es volver al origen de la tradición americana, solo que el héroe ya no es un granjero que se subleva contra los ingleses, sino el patrono que lucha contra el intervencionismo subyugante y asfixiante del Estado y cuyo esfuerzo es el que verdaderamente crea riqueza.


    Esta es la cautivante historia de un hombre que prometió detener el motor del mundo...y lo hizo. De profundo mensaje y soberbio suspenso, La Rebelión de Atlas es un relato de misterio, pero no en torno del asesinato físico de una persona, sino de la muerte y resurrección del espíritu humano. Desconcertantes hechos se producen en la vida de los personajes: un lúcido inventor debe luchar, no contra sus enemigos, sino contra aquellos a quienes más admira; un genio de la producción se transforma en vulgar playboy; un talentoso industrial trabaja para su propia destrucción; un gran compositor abandona su carrera la noche de su triunfo; la bella directora de un ferrocarril transcontinental se enamora del hombre al que había jurado matar...

    Algunos comentarios sobre esta novela:

    -Me gustó mucho este libro, es muy atrapante y está muy bien narrado. La historia por momentos tiene mecetas que dada su extención son de esperar, pero me resultó un libro muy movilizante, tanto a mi como a la gente que posteriormente se lo presté. Contiene ideas que van a quedar en tu cabeza de por vida, es muy positivo en lo que a crecimiento personal refiere, aunque por momentos durante la lectura me parecio que se reafirma demasiado las ideas liberales como único camino, donde todo lo social esta mal visto y es fuente de corrupción e ineficacia destructiva. En sintesis es un libro muy parcial pero que vale la pena leerlo y reflexionar.


    -Fantástico libro. Admirable creatividad de la autora, para expresar una idea política y de vida, dentro de una historia que tiene todos los condimentos. Para mi gusto, debería ser una lectura obligada para los jóvenes, ya que no solo habla del capitalismo-comunismo (cosa que es debatible según los puntos de vistas de cada uno), sino de la eficiencia y no, eficacia y no, corrupción y no, amiguismo y no, en otras palabras, entre hacer o no hacer las cosas.


    La Rebelion de Atlas, descarga aqui en mp3 como audiolibro:

    http://www.4shared.com/rar/B3OCD6KHba/Audiolibro_mp3_LA_REBELION_DE_.html

    http://www.4shared.com/rar/16ekopWTce/Audiolibro_mp3_LA_REBELION_DE_.html


     
    #1 @RealLibertario, Mar 27, 2014
    Last edited: Mar 27, 2014
  2. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 12, 2008
    Messages:
    5,221
    Likes Received:
    1,218
    Capítulo XIV del libro “La Ética de la Libertad”. Murray Rothbard (Escuela Austriakkka de economía. Padre del anarcocapitalismo)​

    Por otro lado, el genuino concepto de «derechos» es «negativo», es decir, delimita las áreas dentro de las cuales nadie puede interferir en las acciones de una persona. Nadie tiene derecho a forzar a otro a realizar un acto positivo, porque toda coacción viola el derecho de la persona sobre sí misma y sobre sus propiedades. Podemos, pues, afirmar que un hombre tiene derecho a su propiedad (esto es, el derecho a que su propiedad no sea invadida), pero no podemos, en cambio, decir que todos tienen derecho a un «salario existencial», porque esto significaría forzar a terceros a abonar este salario, lo que equivale a violar sus derechos. Como corolario, lo dicho significa que, en una sociedad libre, a nadie se le puede cargar con la obligación legal de hacer algo por otro, ya que se invadirían sus derechos. La única obligación legal que una persona tiene frente a otra es respetar sus derechos.

    Aplicando nuestra teoría a las relaciones entre padres e hijos, lo hasta ahora dicho significa que un padre o una madre no tienen derecho a agredir a sus hijos, pero también que no deberían tener la obligación legal de alimentarlos, vestirlos y educarlos, ya que tales exigencias serían coactivas y privarían a los padres de sus derechos. Por otro lado, estos padres no pueden asesinar o mutilar a sus hijos, y la ley castiga, con toda razón, a quienes lo hacen. Pero a los padres les asistiría el derecho legal a no tener que alimentar al niño, esto es, a dejarle morir.

    En términos estrictos, la ley no puede forzar a un padre a alimentar al hijo para que pueda vivir (Repitamos una vez más que se plantea un problema distinto cuando se pregunta si los padres tienen la obligación moral —más que el deber legalmente exigible— de conservar la vida del niño.) Esta norma nos permite resolver algunas cuestiones espinosas, entre otras si les asiste a los padres el derecho a dejar morir (por ejemplo, no dándole alimentos) a un hijo deforme. La respuesta es, por supuesto, afirmativa, en virtud de un a fortiori derivado del derecho, mucho más general, de permitir que muera cualquier niño, deforme o no. (No obstante, como veremos más adelante, en una sociedad libertaria esta «negligencia» se vería reducida al mínimo gracias a la existencia de un mercado libre de niños.)

    Este individuo no es una excepción dentro de los neofeudalistas. No.

    Hans-Hermann Hoppe.
    Otro miembro del concierto de malhechores denominado Escuela Austriakkka.
    Es integrante distinguido del Instituto Mises y Fundador de la Property and Freedom Society.-

    "Puede afirmarse lo que se quiera y patrocinar casi cualquier idea, mas a nadie le está permitido defender ideas como la democracia o el comunismo, contrarias a los objetivos últimos del pacto preservador de la propiedad privada. Un orden social libertario no puede tolerar ni a los demócratas ni a los comunistas. Será necesario apartarlos físicamente de los demás y extrañarlos. Del mismo modo, en un pacto instituido con la finalidad de proteger a la familia, no puede tolerarse a quienes promueven formas de vida alternativas no basadas en la familia ni en el parentesco, incompatibles con aquella meta. También estas formas de vida alternativa –hedonismo individualista, parasitismo social, culto al medio ambiente, homosexualidad o comunismo– tendrán que ser erradicadas de la sociedad si se quiere mantener un orden libertario"

    "Es claro que los aseguradores, en cooperación con los demás, se ocuparían de expulsar a los criminales no sólo de las inmediaciones de cada vecindario, sino de la civilización, enviándoles a las tierras vírgenes o a la frontera abierta de la selva del Amazonas, al Sáhara o a las regiones polares"

    El mismo Lew Rockwell, otro malhechor de la banda, hace apologías de la tortura policial a negros y latinos.


    Nunca han recibido ayuda del estado, jamás...
     
  3. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 24, 2010
    Messages:
    3,306
    Likes Received:
    453

    JAJAJAJAJAJJAJAJAJAJ!!!! respondiendo un tema de Ayn Rand con cita descontextualizadas de Rothbard y Hoppe, los mejores amigos de Ayn Rand (lease http://archive.lewrockwell.com/rothbard/rothbard23.html). Así comprobamos cuando alguien sabe de lo que habla y cuando no tienes idea, y tus ideas no son más que meros prejuicios.

    3 cosas:

    1- Rothbard, por decirlo suave, el derecho no es su fuerte, aún así la cita está muuuuuuuuy sacada de contexto.
    2- Hoppe, se refiere ahí al derecho de exclusión en una supuesta comunidad ancap. El derecho de exclusión es el mismo que tienes tú, al decidir quien entra y quien no entra a tu casa, si no estás de acuerdo con el derecho de exclusión mándame un privado con tu dirección para ir a hacer uso de tu casa y todas tus pertenencias, de lo contrario: ¡¡¡Contradicción performativa!!!
    3- ¿Qué tiene que ver la "propiedad" (Sí, entre comillas) de una sociedad feudal con un sistema capitalista? Pista: nada. El origen de la propiedad en una sociedad feudal es totalmente diferente a un sistema capitalista...

    Bonus: Dentro de la Escuela Austriaca, hay "subescuelas", y dentro de éstas hay más divisiones. Un "hayekiano", por ejejmplo, se va a reír en tu cara si le criticas con lo que ha dicho Rothbard.

    PD: Por si no te diste cuenta ya respondí el tema del cálculo económico ;)