LIBRE MERCADO: https://www.facebook.com/photo.php?v=10152371220186350&set=vb.23743121349&type=2&theater
No confundas empresa privada con libre mercado. Las concesionarias obtuvieron su "propiedad" mediante un privilegio del Estado.
Pero las empresas privadas funcionan bajo los standares del libre mercado! viene a ser parte de lo mismo.
No poh amigo! Vea por ejemplo cuando salvan a las empresas, eso no es libre mercado, porque hay sociabilización de las perdidas y privatización de las ganancias; los "perdonazos" y esas cosas no son parte del libre mercado. Ahora, cuando las constructoras ganan una concesión, ésta se obtiene/mantiene a través del Estado, no del libre mercado. Por eso es que no todo lo privado es parte del libre mercado. Más atrás nos podemos ir a la Alemania nazi, donde las empresas eran controladas por el gobierno: se les decía qué, cuanto, como producir, y hasta cuanta ganancia deberían tener.
mmmm... Entonces las empresas privadas "viene a ser parte de lo mismo." respecto a libre mercado, PERO "no todo lo privado es parte del libre mercado." Supongo... por qué me dices que no, entonces?
solo diré una cosa y es tu gran error...desarrollo no es sinónimo de riqueza y riqueza no es sinónimo de felicidad y por supuesto riqueza no es sinónimo de libertad...tu error en todos tus temas es el proponer un debate con tus conceptos tan cerrados y ligados a ya sabemos qué modelo económico que no dejas más opción a la gente que...ya reírse de ti y no pescar tus temas...cada debate que inicias ES LO MISMO
Creo que eso se responde acá: http://www.portalnet.cl/comunidad/c...dinero-da-la-felicidad-una-mala-pregunta.html
Igual hay un problema con los monopolios naturales ¿no? ¿cómo podrían funcionar bajo un libre mercado esos monopolios cuando se trata de servicios básicos? Por ejemplo, sólo existe una red de cañerías para la distribución del agua a cierto cuadrante poblado, y eso está concesionado; no hay competencia posible ahí si queremos que la distribución sea constante y directa. No me es posible imaginar a empresas compitiendo en un mercado libre por quién reparte mejor el agua unas mismas viviendas, poniendo sus cañerías sobre las cañerías de la competencia, etc. Eso llevaría a un caos o, al menos, una incertidumbre sobre la distribución constante y responsabilidades al respecto. En ese sentido, la concesión que el estado otorga de manera coactiva a un solo privado es útil por una cuestión logística de interés común. La competencia -que es lo criticas que faltaría en la concesión- en los servicios públicos donde hay monopolios naturales se manifiesta más bien en el "concurso público", donde las empresas concurren en igualdad de condiciones ante la autoridad administrativa, y aquella que resulte proponer el proyecto con la mejor relación precio-calidad a la autoridad es la que se lleva la explotación o gestión del servicio; es una competencia dirigida, pero competencia al fin. La existencia de esos servicios concesionados se da precisamente porque el libre mercado puede causar serios inconvenientes en materia de responsabilidad ,dado que la competencia difumina o diversifica las variables y personas gestoras a controlar, y eso dependiendo del servicio, puede devenir en tremendos problemas. No sé cuál será la respuesta libertaria ante ese tipo de realidades. En lo personal creo que muchas materias que se concesionan podrían ser dejadas a la competencia, sí, pero otras son de demasiada importancia estratégica como para que se proceda según una lógica de plena competencia entre privados. Aunque sea una minarquía, alguien va a tener que decir que tal tipo es el encargado de las alcantarillas para tal sector o población de la ciudad X. A menos que propongan una alternativa extremadamente inteligente al respecto.
¿Has leído esto?: http://mises.org/journals/rae/monopolio.pdf Entiendo que hay gente que no le gusta que le envíen links como respuesta, si es tu caso puedes decirlo y respondo con mis palabras. Saludos.
Por cierto, mi crítica no va contra la falta de competidores, es contra la asignación del monopolio en un momento dado. Podría verse como una falta de competencia (no de competidores); competencia como proceso, no como situación, y tienen están estrechamente relacionados, pero son 2 puntos diferentes.