Mi niño, el ateo no afirma que Dios no existe, sino no CREE que existe y también "así puede ser así cómo no por ser" niega que existe. No está demás mencionarte debido a que te vas en pura paja molida, que una negación no es lo mismo que una afirmación. Si para ti es necesario pajearte tratando de enredar una afirmación con una negación, es simplemente porque tu argumento es tan penca como tu lógica. E insisto, el ateísmo no tiene que ver con el conocimiento si existen o no los dioses, sino con creer o no en ellos. Tus argumentos son a lo menos falaces y hasta ahí llegan. No tiene relación un argumento lógicamente esgrimido con la fe. Acá nuevamente mezclando peras con manzanas campeón. Así no llegas a ninguna parte, porque tus argumentos siguen siendo falaces e inútiles. Por cierto, que menciones la epistemología no te da ni un poquito de sustento lógico ni epistemológico a toda la sarta de boludeces que según tú y sólo tú, son argumentos lógicos, racionales y científicos. Y por supuesto, que digas que soy la caricatura de un ateo da lo mismo, porque ridiculizarme con la tonta caricatura que pretendes hacer de los ateos en general, no da más peso ni sentido a todas las cosas que dices, es más, sólo confirman lo que vengo diciendo, que no tienes idea de qué cresta estás hablando. Como dice Agnos Theos, keep trying. Aps, por cierto, yo casi ni participo en el foro, alguna vez lo hice con frecuencia cuando me inscribí, pero desde ahí, vengo de vez en cuando a leer uno que otro tema, por lo que citar esa votación de apenas nueve foreros, me causa mucha risa. Otra cosa, el universo no fue creado (una negación para que no te pajees) ¿o acaso tú tienes evidencia de que fue creado? Sigue participando campeón, que me alegraste el fin de semana largo.
Los ateos no afirman que Dios o lo dioses no existen, simplemente no tienen fe en dichas ideas. Esto simplemente es así por más pajas mentales a las que llegues. El ateísmo tiene que ver con el tema de la no creencia, el agnosticismo respecto al no conocimiento sobre la existencia de las deidades. Hasta Hugo Montaldo entendió algo tan re simple como lo que trato de decir.
Tienes razón, yo me equivoqué; estás equivocado, yo tengo la razón. Ambas afirmaciones son ciertas, y es que según el diccionario Akal de filosofía «ATEÍSMO (del griego a-, «no», y theos, «dios»), la concepción de que no hay dioses. Una acepción muy difundida denota la mera ausencia de creencia en Dios y es compatible con el agnosticismo. Unaacepción más estricta se refiere a la creencia de que no hay Dios; este uso del término es el estándar. En la Apología, Sócrates es acusado de ateísmo por no creer en los dioses oficiales atenienses. Hay quienes distinguen entre el ateísmo teórico y el ateísmo práctico. Un ateo teórico niega con plena conciencia la existencia de un ser supremo, mientras que un ateo práctico puede creer que existe un ser supremo viviendo como si pensase que no hay Dios.» Y es que para mí ese "ateo práctico" es un agnóstico, algo que parece que comparte la RAE, ya que define ateo como «Que niega la existencia de Dios», que es la definición que estaba usando yo. En fin, como reconozco que se le da otro uso, de aquí en adelante (y para atrás), se entenderá que al ateo que me refiero es al "ateo teórico", y al "ateo práctico", sólo por un tema de facilitar el dialogo y mi explicación, lo pongo en la categoría de agnóstico. PD:
Yo no dejo abierta cualquier otra opción fuera de dios; para mi cualquier explicación de, por ejemplo, el origen del universo "nace" cuando alguien propone una explicación específica y la respalda de alguna manera seria. De lo contrario, el conocimiento sería pura incertidumbre. El ateo niega la opción de dios porque no existe ninguna evidencia seria sobre la existencia de este ser racional, de entre las miles de explicaciones que pudieras dar al origen de las cosas. Mientras algo no se someta a nuestros estándares probatorios o al menos dé evidencias o indicios serios de existir, simplemente no existe, como no existe el elefante rosado al lado tuyo en este momento. Lo que tú afirmas es que siempre hay un elefante rosado "potencial". Okay, pero prueba que ese elefante está ahí. Cuando echamos mano del argumento de la potencialidad, todo es potencialmente existente y todo tiene la cualidad de explicar algo. El problema es que ese razonamiento manda a la mierda la certeza. Ahora, esta necesidad de certeza no quiere decir que quienes afirmamos que algo no existe estemos impedidos de cambiar de opinión, sin embargo no tenemos por qué cambiar esa rigidez por causa de las infinitas posibilidades. Yo podría en este instante decir que no sólo la materia oscura existe,sino que hay una materia gris, rosada, lila y otra mágica. La diferencia es que sólo quien sostiene la existencia de la materia oscura ha podido dar indicios sobre su existencia;de las otras no las hay, ergo no existen. No puedo basar el conocimiento en las potenciales explicaciones; ellas están para investigarlas y concluir si son factibles o no. Ahí es donde fallan quienes creen en dios: el ateo está abierto a que vengan con evidencia a demostrarle que dios existe, pero en el intertanto, afirma que él no es real, no existe; en cambio quien cree en dios no siente estar en la necesidad de probar su existencia, es decir, su fe o creencia es completamente distinta a un ateo, porque es dogmática y no abierta al cambio, la crítica o refutación, cosa a que sí está abierto el ateo. Todo esto no es ser agnóstico, pues para el agnóstico las explicaciones metafísicas no son posibles. El ateo afirma claramente "dios no existe mientras no me demuestren lo contrario"; lo que los agnósticos dicen es algo como "no sé si dios existe, porque no tengo las herramientas para saberlo, por lo tanto no afirmo ni refuto su existencia". El problema, para mí, con ese razonamiento es que se basa en la incertidumbre y deja abierta esa posibilidad, en lugar de exigir que quien la sostiene se ocupe de armarla. Para mí es como hacerle un favor a la incerteza. Creo que la regla correcta es decir que no existe hasta que alguien lo pruebe, así como los microbios no existían hasta que alguien los vio en un microscopio, o un electrón no existía hasta que alguien probó su influencia; de lo contrario todo es posible...todo. Como ustedes los teístas o deístas se meten con el origen del universo y la materia, rebasan la metafísica, y por tanto, deben regirse como cualquiera por los parámetros de evidencia y demostración que usamos todos. Si el ateo "cree" en algo es porque ello fue probado o hay indicios poderosos; y si descarta una opción, como lo es dios, es porque se restringe a las opciones que pasen el tamiz de evidencia, señalando a las demás como no existentes, acotando así el conocimiento a lo que es útil y se nos muestra, no a lo que "podría ser". Por último, decir que algo no existe no es creer, y no puede homologable a la "fe" de quien cree en dios. En lo que creemos los ateos es en todo lo que existe o está probado que existe, y anexo a ello, todo lo demás no existe, porque la no existencia es relacional; sólo se entiende en presencia de lo que existe. Es una discusión archi-repetida acá en todo caso.
''Unaacepción más estricta se refiere a la creencia de que no hay Dios;'' What the fuck is this? ¿Creencia de que no hay Dios? El ateo no cree que no hay Dios, porque el creer es creencia. Con esto, una parte de tu copypasteo está diciendo que la no creencia es una creencia, algo contradictorio y absurdo porque se cree o no se cree. El "creer que no" no es lo mismo que "no creer". Los ateos no creemos en dioses y no es como esa línea del copypaste que dice que "creemos que no hay Dios", porque para "creer que no hay Dios", entonces los dioses debieran de existir y nosotros seríamos los creyentes, lo cual es un sinsentido. Hasta tú mismo diste un claro ejemplo al decir que Sócrates fue acusado ateo por no creer en los dioses oficiales atenienses. Además, el ateo, cualquiera, tiene como característica principal el no creer en dioses. Si los niega o no, da lo mismo.
lol no, pues existen teorías e hipótesis que explican lo que pudo haber ocurrido antes, y ninguna de ellas incluye a un Dios. So no, dado que tu razonamiento se enfoca en los 'ateos cientificistas', e ignorando el hecho de que tu argumento inicial se centraba en un mono de paja, y cualquier ateo que se precie de tal conoce estas teorías e hipótesis se puede decir que tu 'razonamiento' es una basura. Partiste afirmando que los ateos se contradecían al pensar que nada puede ser eterno y al pensar que 'algo' puede surgir de 'la nada', ya te mostré porqué estás equivocado en eso, y dado que es en este punto en el cual se basa tu argumento es evidente que tu argumento colapsa sobre sí mismo. Keep trying. Y sólo por joder, si vas a armar un argumento céntrate en una rama específica del ateísmo. Si vas a andar moviéndote para allá y para acá según te conviene pues mejor no hagas nada. Existen varías corrientes en el ateísmo, hasta ahora no te has centrado en ninguna. C-o-n-c-h-e-t-u-m-a-r-e Fuck Logic... y habla de 'lógica' el muy care raja.
Primero que todo, ¿conoces la diferencia del uso de los términos "copy-paste" de "citar"? Tampoco hace falta ponerse tan histérico. Por otra parte, y sobre lo que mencionas, yo entiendo esa parte que estás criticando como la definición de la RAE, o la definición de "ateo teórico" que puse en mi primera cita. p = existe Dios no p= no existe Dios q= no p Negar p, entonces es afirmar q, o afirmar no p. Ahora, puede que este razonamiento esté mal, no estoy diciendo que esté bien cuando dije que eran "argumentos lógicos", sino mas bien, que no son basados en la fe; y si bien podrías decir que son motivados por ésta (que no es cierto, porque no tengo fe en nada), siguen siendo argumentos lógicos, si bien pudieran ser, como ya dije, errados. Lo otro ya lo contesté en mis respuestas anteriores, no a ti, eso si, pero puedes leerlos. PD: otra cosa, si sigues contestando así, pasaré de tus respuestas igual que el otro "troll", porque en ninguna parte te he faltado el respeto, y si lo he hecho no ha sido de forma deliberada.
2 cosas: 1) Entonces sobre el origen del universo no te parece que pueda utilizarse el argumento de la causalidad? 2) No sé si lo leíste, pero en mi respuesta anterior especifiqué a cual ateo me refiero.
Nadie se ha puesto histérico, sino que te hemos demostrado que tu retorcida lógica y tus ''brillantes'' conclusiones, valen callampita, al igual que la cita (copypasteo) que refuté. ¿Entonces por fin entiendes que se puede ser ateo agnóstico, ya que ambas posturas no son excluyentes?
Todo esto ya lo he contestado, pero lo repetiré (¿por 4ta vez?) para ver si ahora queda más claro: Entiendo que hay un uso del termino ateo que puede ser agnóstico a la vez (el cual además me parece ser al uso, en cuanto conocimiento, lo mismo que un agnóstico), de hecho lo dije hace unas 5 o 6 horas atrás, y en respuesta directa a ti, la cual además respondiste...entonces, ¿por qué la pregunta sobre lo obvio? Ahora bien, como se puede deducir al leer mi comentario en todo su contexto, a lo que me refiero cuando hablo de "ateo", es al ateo que define la RAE o "ateo teórico", ¿qué parte de eso no entiendes? Sobre tu histeria, queda claro porque lo digo, la forma en qué contestas es prueba de ello. Por último, ya dije que mis argumentos pueden ser errados, y pueden ser, además, estúpidos, todo lo que quieran. El punto es (y a lo que no han contestado, y que de hecho tácitamente han aceptado, e incluso uno lo hizo de forma explicita) que no son argumentos de pura fe (¡¡En su "método"!!). Repito: no digo que las conclusiones sean correctas, ni si quiera digo que sean argumentos perfectamente construidos pero que puedan errar sólo en su conclusión (que de esos hay varios); criticar eso, son sólo hombres de paja.-
¿Crees en Dios? - Sí = Creyente - No = Ateo ¿Sabes que existe Dios? - Sí = Gnóstico - No = Agnóstico Como espero te des cuenta, el agnosticismo y ateísmo no son excluyentes porque ambas posturas responden a preguntas diferentes. Y para que te quede aun más claro, la pregunta ¿crees en Dios? tiene que ver con la fe, la cual conlleva a la creencia o no creencia, es decir, si tienes fe crees y si no tienes fe no crees; mientras que ¿sabes que existe Dios? tiene que ver con poseer conocimiento acerca de la existencia de Dios, es decir, evidencia. Y el muy carerraja habla de argumentos puramente lógicos y científicos. Por cierto, te hiciste olímpicamente el weón con el post de pato-mike y cómo no, si tus argumentos lógicos carecen de lógica.