Se justifican los precios altos en las zonas de catastrofe?

Tema en 'Debates' iniciado por @RealLibertario, 15 Abr 2014.

?
  1. SI

    9 voto(s)
    14,5%
  2. NO

    53 voto(s)
    85,5%
  1. Samsara

    Samsara Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    24 Jul 2013
    Mensajes:
    1.187
    Me Gusta recibidos:
    12
    Amigo tu necesidad por debatir, hace que caigamos en obviedades..
    pero me daré la lata, por el foro en el que estamos..
    La moral independiente del prisma por el cual lo queramos mirar , es ya sea:
    Un conjunto de normas que buscan mantener la estabilidad social (estoy parafraseando).
    La conducta humana responsable, con el grupo social al que pertenecemos.
    Incluso! si lo abordamos desde el punto de vista filosófico seria lo que permite diferenciar el bien del mal.

    Primero, los 3 días posterior a las zonas de catástrofes tanto en Valparaiso como en Iquique, la gente se manifestó sobre los excesivos precios , y no solo lo digo yo, como una ciudadana de uno de los lugares existen registros en la televisión etc,
    la gente no solo se manifestó en las calles, si no que se hacían llamados a "boicotear" estas conductas, y a generar presión social, para "castigar" a estos "malhechores"..

    Segundo en un estado de necesidad , donde tus pares sufren, es responsable sobre explotar una necesidad básica?
    Ni siquiera hablo de la no venta, o regalar ciertos productos , hablamos de personas que elevaron hasta en un 200% productos de consumo básico, a su misma comunidad..

    y por ultimo que bien le hace a la sociedad , en un estado donde todos se encuentran caídos , pisar la cabeza de otros con tal de salir adelante..

    Claro probablemente el contra argumento, seria algo así como, la necesidad de sobre ponerse a las tragedias es un instinto básico de todos los seres vivos, pero nosotros como seres razonables, y conscientes de que vivimos en comunidades , es correcto?

    Pd: a mi tu pregunta me parece e insisto una obviedad..
     
  2. @RealLibertario

    @RealLibertario Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    23 May 2012
    Mensajes:
    1.568
    Me Gusta recibidos:
    36
    como dije se termina mas rapido la carencia con eso

    hablo d la buena informacion obvio, si toda fuera mala todavia seguiriamos en la epoca d las cavernas

    hablo d la buena informacion, si toda fuera mala todavia seguiriamos en la epoca d las cavernas

    terminaria con la escasez mas rapido y no se pueden subir sin justificacion eso es imposible pues nadie compraria es logico
     
  3. @RealLibertario

    @RealLibertario Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    23 May 2012
    Mensajes:
    1.568
    Me Gusta recibidos:
    36
    Porq crees q tus valores son mejores q los d los demas? t crees mas inteligente y sabia q otros? con tus "valores" solo lograrias q la escasez fuera por mas tiempo, lee mi tema q empieza el debate ahi se explica
     
  4. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    "no se pueden subir sin justificacion eso es imposible pues nadie compraria es logico"


    Eso es ser iluso.
     
  5. @RealLibertario

    @RealLibertario Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    23 May 2012
    Mensajes:
    1.568
    Me Gusta recibidos:
    36
    los precios solo se pueden subir si ahy quien compre a ese precio, hay limites logicos y ecuaciones para descubrirlo, si subes demasiado t quedas con las cosas, y eso es ridiculo
     
  6. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Es que ahí va a depender de que entiendas por justo. Contigo debatí esto mismo, ¿o no?:lol:

    PD: Si es así, creo que me di cuenta que hay 2 falacias naturalista, y una es la que decías tú. Y aquí hay una respuesta a Moore (http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4de3b58a738e0algunasreflexiones.pdf) Puntos 2 y 4.

    Es que si el fin es ayudar a las personas que están en dichas zonas, lo mejor es liberar el mercado, para que no se cree escasez; sí, los precios subirán, pero si se libera el mercado, estos se "acomodarán". Ahora, sobre la demanda "efectiva" por parte de quienes no tengan los medios:
    Entonces, ¿cuál es la obviedad de que si restringimos el aumento de precios se ocasionará escasez (precios máximos -> escasez), y si el Estado envía ayuda a dichos sectores, distorsionará el mercado, no sólo afectado, sino, nacional?
     
  7. Metanoia.3

    Metanoia.3 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    25 Oct 2013
    Mensajes:
    6.281
    Me Gusta recibidos:
    2
    Supongo que al igual que todos, ella tiene el derecho de expresar un punto de vista personal, y su creencia... Lo que de acuerdo a mi interpretación no va ligado a creerse más inteligente y sabia que otros. Esos valores que tu pones entre comillas para ella son reales, y deberías respetarlos.

    Por ultimo, me da la impresión que, a partir de nuestra lectura de tu explicación en el tema que empieza el debate, pretendes que finalmente te entreguemos la razón, lo cual en mi opinión se contradice con lo que entiendo como el objetivo de un debate: presentar un cuestionamiento, expresar y escuchar variadas ideas con respeto. Por ultimo, para abrir un debate creo que se necesita algo de humildad. Es decir, asumir que la creencia de uno puede no ser correcta, y asumir la existencia una multiplicidad de paradigmas de los cuales se puede o no aprender algo, pero de todas formas hay una disposición de conocer.

    Aclaro que todo esto es parte de mi opinión, la que he tratado de expresar bajo el principio de respeto. Espero (idealmente) respuestas respetuosas, si es que las hay.
     
    #43 Metanoia.3, 8 May 2014
    Última edición: 8 May 2014
  8. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101



    Yo creo que se puede inferir más o menos qué entiendo por justo, al menos en relación al caso.

    Y tú Axlogan, ¿qué entiendes por justo? Siendo uno de las cuestiones más criticadas al "libre mercado", deberías tener un gran arsenal para defenderte.

    No sé cuáles son las dos falacias naturalista. Yo conocía una no más. Si me facilitas un paper donde salgan las dos falacias naturalistas, pues me parecería genial (no me cites de wikipedia, por favor). De todas formas, lo que tú interpretaste como "falacia naturalista", en realidad si la consideramos dentro de las "falacias" en sentido estricto, no me parece en ningún caso que estemos en frente de una falacia moral.
     
  9. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Me parece que utilizas el termino justicia como lo utilizaría Rawls, o algo parecido.

    Yo me decanto por un utilitarismo no circunstancial. Dicho esto, estoy teniendo "dudas" con la defensa de un tipo de justicia que sea "universal". Así que esa posición es mi posición provisional.

    No podría explicarlo de otra forma a como ya lo expliqué hace un tiempo: «decir que algo es 'bueno' porque es 'lo natural'» como 'natural' tiene diferente interpretaciones, no sabemos que es "lo natural"; y tienes razón, no es una falacia moral.
     
  10. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    De hecho, no, y esa es la limitación del debate, el fin de éste es "ganar" la discusión, no así en el dialogo. Aunque a veces sirve más el debate cuando quieres poner a prueba lo que piensas, o cuando quieres ver los pro y los contra de algún tema que no manejas.

    Quizás este cuadro ilustre mejor lo que intento decir:
    [​IMG]
     
  11. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101

    No. ¿Cómo llegas a esa conclusión?

    No estoy familiarizado con qué significa "utilitarismo no circunstancial". Se pueden inferir más o menos a qué se refiere, pero sería mejor que tú explicaras bien qué significa eso.

    Te pido un paper donde salgan ambas "falacias naturalistas". Ya sé lo que entiendes por "falacia naturalista"; el tema que ahora quiero saber de dónde sacaste que eso "una de las falacias naturalista".
     
  12. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    No sé, me pareció así.

    Busca en google: "Falacias argumentales". Pero como sé que si no te lo pasan "en la mano" no lo buscas: http://www.fallacyfiles.org/adnature.html

    Prefiero pasarte el ensayo sobre el utilitarismo no circunstancial, para que lo leas por ti mismo, y así nos ahorramos que luego me pidas el paper :)