Freirina: A dos años de los malos olores, el 74% quiere que se reabra planta de Agrosuper

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por drwire, 9 May 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    87/163

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    Freirina: A dos años de los malos olores, el 74% quiere que se reabra planta de Agrosuper


    [​IMG]


    Según una encuesta de la Universidad de Atacama, los vecinos de esa localidad son partidarios de que vuelva la empresa ya que era la única alternativa que estaba dando trabajo.


    SANTIAGO.- El 74% de los vecinos de Freirina, en Atacama, estaría dispuesto a que Agrosuper reabra su planta de cerdos en la comuna, si es que la empresa efectivamente soluciona sus problemas medioambientales, según una encuesta de la U. de Atacama (UDA), publicada este viernes por El Mercurio.


    El estudio, que entrevistó a 354 vecinos durante abril, consideró a los habitantes mayores de 15 años, por lo que el estudio representa a 4.501 personas. En 2002, Freirina tenía 5.666 habitantes.


    En mayo de 2012, los malos olores que emanaban del complejo motivaron las protestas de la comunidad y la posterior intervención del Ministerio de Salud, que prohibió su funcionamiento.


    Tras ello, la empresa anunció la paralización indefinida, y en marzo de 2013 retiró los 480 mil animales que había al inicio del conflicto.


    Para el comerciante y ex alcalde de la comuna Leonel Zepeda, la encuesta "refleja el pensamiento de los freirinenses hoy en día. Cuando ocurrió el problema, todos estábamos en contra de los olores, pero ahora cambió todo".


    "Necesitamos que vuelvan, porque la situación económica y social está muy deprimida. Era la única alternativa que estaba dando trabajo", indicó.


    Criticas del alcalde


    En contraste, el actual alcalde, César Orellana, cree que el estudio "es poco serio". A su juicio, la muestra solo abarcó el sector centro, donde se concentra el comercio, afectado por la baja en las ventas tras el cierre y que, según Zepeda, cayó un 70%.


    "La comunidad tomó una decisión en su momento. Cada vez que visito las poblaciones y me reúno con los vecinos, ellos están muy claros: acá hubo una empresa que hizo un mal trabajo y que se tiene que ir. Agrosuper es parte de un mal pasado", dice.


    Opinión similar tiene Andrea Cisternas, miembro del movimiento "Freirina Consciente": "Si vemos el porcentaje de la encuesta, son 354 entrevistados. Y somos un universo de 6 mil habitantes. Ese 74% corresponde al mismo porcentaje de quienes están a favor de esta empresa".


    "Acá, nadie se está muriendo de hambre (...) no es un pueblo fantasma", manifiesta respecto a la baja en el comercio.


    La empresa Agrosuper declinó referirse a los resultados de esta encuesta con que la UDA da inicio a un Observatorio Regional que busca analizar el crecimiento económico de Atacama.



    FUENTE
     
  2. RAMSAY

    RAMSAY Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    20 Ene 2010
    Mensajes:
    2.017
    Me Gusta recibidos:
    86
    Y por que chucha no lo pensarón antes ?........se fuerón en disputa contra agrosuper,metierón al gobierno,pararon la inversión realizada ( 1.000 mlls. Us. ) aprox. Y ahora quieren que vuelvan, los problemas que tenian de olores,moscas,trafico,etc. Era solucionable, aca en la sexta región estan las 3 plantas mas importantes de agrosuper y hay cero olor a mierda, y le da trabajo a casi toda la comuna, ademas de que para el proyecto freirina, agrosuper compro una planta en el sector los lagartos ( mostazal) y la echo a andar, trajo y reubico gente de otras plantas con el fin de procesar los cerdos de freirina y despues cagaron, despidieron la gente y cerraron la planta al dia de echarla a andar............agrosuper los mandara a la chucha por weones e inconsecuentes.
     
  3. Rom4ns

    Rom4ns Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    10 Mar 2014
    Mensajes:
    2.016
    Me Gusta recibidos:
    0
    Estas encuestas no reflejan el pensamiento de toda la localidad, ya que no toda freirina era dependiente de agrosuper y es muy probable que la mayor parte de los encuestados si eran dependientes.
     
  4. Ronkardo

    Ronkardo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    23 Ene 2009
    Mensajes:
    9.766
    Me Gusta recibidos:
    23


    puede ser, si sólo se le pregunta a gente que trbajaba ahí...obvio diran que vuelva la wea, igual yo creo que los vecinos de ahi deberían haber exigido que les solucianaran el problema del olor noma, no echar a la empresa
     
  5. jimmyvalpo

    jimmyvalpo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Feb 2011
    Mensajes:
    10.270
    Me Gusta recibidos:
    3.687
    Lo principal aparte de la necesidad laboral de la zona ,también es primordial el cumplimiento de las normas ambientales ya que sin respetar estas normas se corre un gran riesgo de agotar y saturar 100% el sector medioambiental lo cual seria PAN PARA HOY Y HAMBRE PARA MAÑANA. Recordemos el caso de la CCU que actualmente secaron literalmente casi todas las napas subterráneas a lo cual simplemente opto la empresa por cambiarse de sector y continuar su producción y sin importar la escasez acuífera que deja atrás, eso refleja la importancia de optar en las empresas una producción limpia y preocupados de todos sus desechos orgánicos e inorgánicos que se produzcan durante su funcionamiento.
    Teniendo todos estos parametros controlados y cumpliendo las normas nacionales se disminuye ampliamente el impacto ambiental en el sector y sus habitantes.

    En simples palabras "" TRABAJEN MAS EFECTIVAMENTE WEONES, DEJEN DE PRIORIZAR SUS GANANCIAS UN POCO Y PREOCUPENSE DE SU IMPACTO AMBIENTAL QUE OCASIONAN"
     
  6. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Pasa lo mismo en Iquique, cuando hay mal olor de la pesquera para muchos es "olor a plata" ya que significa que hay pega. Una pena que por un salario mísero la gente prefiere cagarse la calidad de vida, pero es la realidad del mundo capitalista donde si no tienes dinero no tienes posibilidades (no money no honey, reza el lema anglo)

    Espero que puedan gestionarse nuevos trabajos para la zona, o utilizar el mismo espacio que dejo Agro para colocar otra empresa que les de trabajo a la gente de la zona, una empresa por ejemplo de reciclaje o algo similar que dignifique el trabajo, no una faenadora que no cumpla con las medidas ambientales
     
  7. migaman

    migaman Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    5 Jun 2008
    Mensajes:
    697
    Me Gusta recibidos:
    3
    yo trabajo a como a 20 kms de freirina a la costa en la termo y en las mañanas hasta aya llegaba el olor a mierda
     
  8. dvdsr4

    dvdsr4 Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Mar 2007
    Mensajes:
    4.508
    Me Gusta recibidos:
    27
    es fuerte el tema de olores, yo cuando estuve en Arica todo el sur de la ciudad (entrada a arica) esta putrefacto a harina de pescado
     
  9. algos999

    algos999 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    3 Abr 2008
    Mensajes:
    657
    Me Gusta recibidos:
    392
    Agrosuper no creo que vuelva, y de las empresas que se ubicaron en la zona fue de las pocas que si bien tenia el problema ambiental, genero también empleos directos e indirectos a través de servicios y comercio en la comuna de Freirina.

    El tema acá es que finalmente Freirina esta quedando como una comuna conflictiva el cual la radicalización de las posturas finalmente llevo a la inviabilidad de le empresa de quedarse ahí, mas allá de que hubiese podido o no solucionar tanto los problemas de emisión de olores como también el manejo de recursos hidricos para poder funcionar.

    El empleo en aquel sector es principalmente la pequeña agricultura en el cual los trabajadores con el sueldo mínimo debían de subsistir, muchas de estas personas con agrosuper comenzaron a ganar al menos el doble, mas beneficios, tanto para el trabajador como también para los hijos (apoyo en estudios superiores). El movimiento de la empresa en el sector también incidió en un repunte en el comercio de la ciudad generando un circulo favorable en las expectativas de empleabilidad de la zona.

    La pequeña agricultura se vio algo perjudicada porque la presencia de agrosuper, genero movilidad laboral el cual represento una falta de mano de obra en el sector agropecuario y con ello los pequeños y medianos parceleros se vieron en la necesidad de mejorar los salarios para retener o atraer trabajadores.

    El problema se inicio con el tema de los olores y una mala gestion de Agrosuper para poder dar solucion a este problema, pero llego un punto en que fue evidente en que un grupo radicalizado de la comunidad de Freirina quería que la empresa se fuera de la zona, sin el menor animo de llegar a soluciones o acuerdos, en el cual hay un discurso político plagado de absolutismos, amparados siempre en la noble idea de la justicia social y del cuidado ambiental de los recursos para un valle sustentable y bajo estos criterios es imposible no empatizar con ello, pero muchas veces se instrumentaliza para otros fines.

    Hoy porque salio esta encuesta ?, porque la ciudad de Freirina se estanco y volvio a su realidad de ciudad de paso entre Vallenar - y puerto Huasco, con pocas oportunidades de trabajo, una agricultura de subsistencia y una minería de viejos que se matan bajo el sol siendo pirquineros, ahora que paso el tiempo la gente y con mayor perspectiva la gente ve lo que se gano y lo que se perdio, y lo que se perdio fue la oportunidad de desarrollo con una empresa que desde el punto de vista laboral, incidio positivamente en la zona, se perdio la oportunidad de llegar a acuerdos razonables para que la empresa adquiriera compromisos con la comunidad para solucionar los problemas de olores u otros en pro del bien común y lo que se gano fue dejar las cosas tal como estan, sin olor a chancho, con una instalacion fantasma de 15.000 m2 a 15 kms. de la ciudad reflejo del fracaso de Agrosuper y de la comunidad en Freirina y la imagen de que la comunidad Freirinense es conflictiva con respecto a los proyectos de inversión, por lo cual veo difícil que las empresas vuelvan a ver a la ciudad de Freirina como una plaza atractiva para invertir.

    Y claro, los que ganaron fueron los que protestaron y radicalizaron el movimiento ambiental que hoy están ligados en grados distintos en la Municipalidad de la Comuna, o sea, del negocio político.
     
  10. ovalerio

    ovalerio Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    13 Oct 2011
    Mensajes:
    2.818
    Me Gusta recibidos:
    101
    titulo culiao amarillista, la noticia dice clarito:

    "El 74% de los vecinos de Freirina, en Atacama, estaría dispuesto a que Agrosuper reabra su planta de cerdos en la comuna, si es que la empresa efectivamente soluciona sus problemas medioambientales"

    o sea, nadie quiere que vuelva la mierda que estaba antes. Si llega otra fuente laboral a la zona, el titulo culiao panfletero de este tema y la pseudo-encuesta que lo soporta quedan obsoletos inmediatamente.
     
  11. matiasvan

    matiasvan Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    15 Abr 2011
    Mensajes:
    20.973
    Me Gusta recibidos:
    65
    ahora que no tienen pega los aweonaos, hay que pensar muy bien antes de cagar las empresas, esta bien que hay problemas, pero cerrar empresas es siempre malo para la comunidad
     
  12. ЯoαCh

    ЯoαCh Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    8.500
    Me Gusta recibidos:
    5
    Asi es el sistema.....La gente prefiere vivir en mierda, por un sueldo minimo.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas