Nazismo y comunismo ¿Cuál es la diferencia?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por drwire, 16 May 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    187/244

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    Nazismo y comunismo ¿Cuál es la diferencia?


    [​IMG]

    El siglo XX fue testigo de dos grandes regímenes totalitarios: el nazismo y el comunismo. Sin embargo, la ideología en que se sustentó el primero se encuentra absolutamente desprestigiada en el mundo. En cambio, y aunque un fenómeno similar se dé en algunos países que la sufrieron en carne propia, no sucede lo mismo con la ideología que sirvió de soporte al segundo.


    Ante lo anterior, cabe preguntarse: si la causa principal para rechazar la libre expresión y participación política del nazismo es el haber sido responsable de la violencia en masa —lo que en lenguaje de derechos humanos se denomina crímenes contra la humanidad—, ¿por qué no se aplica la misma vara al comunismo, ideología política también responsable del exterminio de millones de personas?


    Si atendemos a cifras aproximadas, las víctimas del nazismo ascenderían a los 25 millones, sumando civiles de países ocupados, judíos, prisioneros de guerra soviéticos, entre otros grupos humanos. Por su parte, las víctimas del comunismo ascenderían a los 100 millones, llevando la delantera la China maoísta (65 millones) y la ex URSS (20 millones).


    Es importante aclarar que la expresión crímenes contra la humanidad —así como la de genocidio, entendida en un sentido amplio— se refiere a la destrucción total o parcial, a partir de una política sistemática, de un determinado grupo humano, sea por razones étnicas, religiosas o políticas, entre otras. Es decir, la principal característica de estos crímenes es que se basan en una determinada identidad social. En lenguaje más actual, se trata de delitos de odio, pero a escala masiva.


    Pues bien, y más allá de las cifras, ¿cuál es la diferencia cualitativa entre los crímenes del nazismo y del comunismo? En mi concepto, ninguna. En 1918, el líder de la Cheka (la policía política soviética) señalaba: “No hacemos la guerra contra las personas en particular. Exterminamos a la burguesía como clase”. Es, en otras palabras, la consideración de que los burgueses, los cosacos, los kulaks, etc. —así como los judíos y discapacitados, para los nazis— no poseen dignidad, no son seres humanos.


    En este sentido, el historiador francés Stéphane Courtois, editor del Libro Negro del Comunismo (1997) —obra no refutada de manera sustantiva— señala que “los mecanismos de segregación y exclusión del ‘totalitarismo de clase’ se asemejan singularmente a los del ‘totalitarismo de raza’. La sociedad nazi futura debía ser construida alrededor de la ‘raza pura’, la sociedad comunista futura alrededor del proletario purificado de toda escoria burguesa”. En una palabra, el “hombre nuevo”.


    Otra gran pregunta es: ¿por qué el nazismo es considerado como el símbolo por excelencia de la barbarie humana y el comunismo, por el contrario, de los más altos ideales humanos? Una respuesta puede ser que la fuerza en la construcción de la memoria colectiva de grupos étnicos o religiosos (como los judíos) es extraordinariamente mayor que la de grupos políticos diversos y sin lazos tan sólidos. Tampoco existió nunca una suerte de Tribunal de Núremberg en contra de los dirigentes comunistas, por ejemplo, de la ex Unión Soviética.


    Una respuesta mucho más compleja atiende a la propaganda comunista, que persiste hasta el día de hoy: la mentira presentada como verdad, sólo porque responde a los intereses de la ideología que se busca defender. Bajo esta lógica, las fotos de Trostky al lado de Lenin fueron borradas. Y, lo que es más grave, en Cuba no se violan los derechos humanos, sino que se defiende un proceso revolucionario al servicio del pueblo. Que más popular, incluso hoy, que el Che Guevara, un fusilador racista y homofóbico, como él mismo se vanagloriaba de serlo.


    Pero también hay razones más prácticas, como la participación de los soviéticos en la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, lo que les dio una suerte de “superioridad moral”. “El antifascismo —agrega Courtois— se convirtió para el comunismo en una etiqueta definitiva y le ha sido fácil, en nombre del antifascismo, hacer callar a los recalcitrantes”. Los mismos jerarcas comunistas fueron acusadores de sus pares nazis en los juicios de Núremberg.


    Un libro completo que intenta responder a la pregunta de por qué el comunismo, pese a sus enormes crímenes, sigue gozando de aceptación es La gran mascarada de Jean François Revel (2000). Un par de razones aportadas por Revel son que la izquierda nunca asume errores, es decir nunca se equivocaría sino sólo contra sí misma, y que siempre está mediatizada por la utopía: por la sociedad perfecta que nunca llega. Esto último se aplica a todos los planos: la izquierda nunca es juzgada por sus resultados, sino por sus metas.


    Sin embargo, y aunque pueda afirmarse, como “justificativo”, que los regímenes comunistas nunca llegaron a construir la sociedad comunista —sin Estado y sin clases—, lo cierto es que bajo la bandera del comunismo se ha llevado adelante la más grande máquina de exterminio, probablemente de toda la historia de la humanidad.


    Que los comunistas chilenos —como Guillermo Teillier o Karol Cariola— no sean responsables directos de estos crímenes, no quita que, en los mismos términos del ex presidente Sebastián Piñera, referidos a la dictadura de Pinochet, sean cómplices pasivos. Por negar la existencia de crímenes contra la humanidad bajos los regímenes comunistas, incluyendo a la Cuba de los hermanos Castro, en que la cantidad de ejecutados y desaparecidos, según el Archivo Cuba, superaría la cifra de 8.000. Pero también por no solidarizar con las víctimas y sus parientes, como hace poco lo hizo Margot Honecker al tachar de idiotas a las personas que intentaron escapar del muro de Berlín. Todo lo cual implica, en una frase, pensar que hay seres humanos que no merecen vivir. Tal como ayer lo pensaron Lenin, Stalin, Hitler o Pol Pot.



    FUENTE
     
  2. BILLYBOY

    BILLYBOY Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    88.558
    Me Gusta recibidos:
    55
    Interesante,gracias x compartir.
     
  3. Rorschach

    Rorschach USUARIO BANEADO
    0/41

    Registrado:
    30 Jul 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    0
    Las 2 weas son pantalla.
     
  4. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Los burgueses comunistas chilensis son tan complices de la violaciones a los derechos humanos causadas por regimenes comunistas. como lo son tus patrones que van a hacer negocios a esos paises mientras te dejan cuidando el fundo. asi es, mi estimado facho -pobre- wiro.
     
  5. seberlis

    seberlis Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    7.509
    Me Gusta recibidos:
    677
    Los comunistas mataron más gente :v
     
  6. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369


    Es mas facil cuantificarla. hacer cuentas de cuanta gente a matado el capitalismo en pequeñas guerras documentadas por medios pro-capitalistas, revoluciones industriales, reveliones laborales, crisis economicas.. es un poco dificil.
     
  7. ray-magini

    ray-magini Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    3 Dic 2009
    Mensajes:
    19.135
    Me Gusta recibidos:
    9
    la mayoria de los grandes tiranos fueron y son comunistas y los mas grandes genocidas tambien
     
  8. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Capitalismo clientelista puede ser, pero eso es en extremo parecido al corporativismo que fue el sistema económico utilizado por los gobiernos fascistas.
    Además, creo que este tema versa sobre "ideologías" no sobre sistemas económicos, y me parece que no son siempre la misma cosa, así que si agregas el tercero (que creo que quieres agregar), sería: nazismos, comunismo, liberalismo.
     
  9. NeverM1ND

    NeverM1ND Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    4 Abr 2013
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    1
    lo q yo no entiendo es qué hace la foto de allende ahí. Si tu tema fuera un poquito más imparcial en volá me habría dado la paja de leerlo
     
    #9 NeverM1ND, 17 May 2014
    Última edición: 17 May 2014
  10. Sioreb Godik

    Sioreb Godik Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Ago 2009
    Mensajes:
    1.163
    Me Gusta recibidos:
    3
    Estás diciendo que los nazis y capitalistas es lo mismo?
     
  11. ds-yayo

    ds-yayo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    14 Feb 2008
    Mensajes:
    325
    Me Gusta recibidos:
    5
    Es aberrante saber que en nuestra republica hay comunistas con cargos públicos, imaginense Nazis o neo nazis en el gobierno.
     
  12. rodrigo1313

    rodrigo1313 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    29 Ago 2009
    Mensajes:
    42.653
    Me Gusta recibidos:
    7
    que paja estos temas si todos saben que el comunismo es una mierda y el nazismo lo mismo, lo mejor es sacar las cosas buenas de ambos extremos y vivir en terminos medios
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas