Batallas, muertes, el Golden gate, ¡Soy Juggernaut, perra!, y más en nuestra lista con los 20 mejores momentos de la franquicia (Parte I) X-Men no sólo es uno de los comics más populares en la historia de Marvel, sino que se ha convertido en una de las franquicias cinematográficas de superhéroes más longevas y exitosas de todos los tiempos. Esto se debe a que fue una de las primeras historias de superhéroes en dar el salto a la pantalla grande en los últimos años, que actualmente cuenta con 7 películas y la planeación de al menos 4 proyectos más: spin-offs de Wolverine, Gambit y X-Force, además de la anticipada X-Men Apocalypse. X-Men Días del futuro pasado es indudablemente el proyecto más ambicioso en la historia de la franquicia, el cual combina mutantes de 2 generaciones que unen esfuerzos para garantizar la supervivencia de la especie en contra de los Centinelas. A continuación les presentamos una lista que recuerda los 20 mejores momentos de X-Men en el cine. ¿Agregarían alguno más a la lista? ADVERTENCIA: Esta crítica incluye SPOILERS de X-Men Días del futuro pasado. Avisaremos antes de cada spoiler. 20. El traje que pudo ser (Wolverine inmortal, 2013) Una de las escenas eliminadas de Wolverine inmortal muestra a Yukio entregando un misterioso maletín a Logan. Cuando el mutante lo abre para visualizar su contenido, descubre el singular atuendo café que el héroe ha portado por años en el impreso ¿Por qué nos gusta? Por muchos años pensamos que era imposible ver a los X-Men portando sus emblemáticos y muy coloridos trajes, sin embargo Primera generación nos demostró que este sueño eventualmente podría convertirse en realidad. Aunque James Mangold prefirió editar la secuencia para evitar incongruencias con futuras historias, cruzamos los dedos para que el mutante de las garras eventualmente porte alguno de los trajes que le han caracterizado en el cómic. ¿Les gusta el spandex amarillo? 19. La estación de trenes (X-Men, 2000) Una confusión provoca que Rogue escape de la Mansión, por lo que el Profesor Xavier envía a sus X-Men para regresarla a casa. Por su parte, Wolverine se anticipa y alcanza a la joven en la estación de trenes para tranquilizarla. Lamentablemente la tranquilidad termina con la llegada de la Hermandad, dando paso a una serie de feroces enfrentamientos que culminan con una derrota para los X-Men. No conforme con esto, Magneto logra derrotar a las fuerzas policíacas con sus propias armas. ¿Por qué nos gusta? Se trata del momento más emocionante en la 1ª entrega, en el que la gran mayoría de los mutantes hacen gala de sus habilidades para enfrentarse en un combate verdaderamente espectacular. Incluso resulta difícil decidir qué encuentro es el más emocionante: Storm vs. Sabretooth, Cyclops vs. Toad o Wolverine vs. Magneto. ¿Con cuál se quedan? 18. El escape de prisión (X-Men 2, 2003) Es bien sabido que una prisión ordinaria resulta insuficiente para contener a un mutante como Magneto, por lo que William Stryker diseña una celda especial construida a base de plástico. Sin embargo el amo del magnetismo siempre es capaz de encontrar otros recursos, como el excesivo hierro en la sangre de los guardias, el cual aprovecha para crear diminutas esferas que le permiten escapar fácilmente del encierro. ¿Por qué nos gusta? A pesar de ser el villano más emblemático de los X-Men, la 1ª entrega fue incapaz de mostrar las habilidades del amo del magnetismo. Este error fue corregido en X2, la cual expuso el enorme poderío del personaje en numerosas ocasiones, siendo el escape de prisión la primera gran muestra de ello. 17. La batalla de África (X-Men Orígenes: Wolverine, 2009) William Stryker conduce a un poderoso equipo de mutantes el cual concluye al Agente Zero, Deadpool, Blob, John Wraith, Bolt, Sabretooth y Wolverine hacia una misión en África que pretende hacerse de un misterioso objeto. Aunque el área es fuertemente resguardada, las habilidades de los mutantes son más que suficientes para derrotar a todos los presentes. ¿Por qué nos gusta? Se trata de uno de los momentos más fascinantes de Orígenes, el cual nos permite disfrutar las habilidades de absolutamente todos los mutantes presentes. En este impresionante despliegue de poder, confesamos que nos quedamos con Deadpool, quien además de hacer gala de su sentido del humor aprovecha el momento para demostrar sus habilidades con la espada. 16.¡Soy Juggernaut, perra! (X-Men 3, 2006) El imparable Juggernaut utiliza su fuerza para quebrar las paredes de Alcatraz ahora convertida en los Laboratorios Worthington y llegar al niño que genera la cura mutante. Su misión se ve entorpecida por el heroísmo de Kitty, quien aprovecha sus habilidades para trabar al villano en el piso y tomar ventaja en la persecución. Enfurecido por las acciones de la joven mutante, el fornido personaje destroza todo lo que le rodea al tiempo que grita ¡soy Juggernaut, perra! ¿Por qué nos gusta? Sabemos que La batalla final tuvo infinidad de errores, sin embargo uno de sus principales aciertos fue la inclusión de Juggernaut y Kitty. Esta escena no sólo combina lo mejor de ambos personajes, sino que los presente en un muy interesante duelo cuyo ganador bien podría decidir el destino de los mutantes. 15. El Golden Gate (X-Men 3, 2006) La batalla final de la primera trilogía comienza cuando Magneto pretende llevar a su Hermandad hasta los Laboratorios Worthington ubicados en la isla de Alcatraz con el objetivo de aniquilar a todos los involucrados con la cura. Para lograrlo, el amo del magnetismo conduce a sus fuerzas al Golden Gate, para luego desprender el puente con sus poderes y así llegar fácilmente a su objetivo. ¿Por qué nos gusta? Magneto es uno de los villanos más poderosos del universo Marvel y aunque la franquicia cinematográfica nos ofrece diversas muestras de sus habilidades, ninguna tan emblemática como el levantamiento del Golden Gate en La batalla final. Después de todo ¿cuántos superhéroes cinematográficos han sido capaces de realizar una acción de este calibre? 14. La infancia de Magneto (X-Men, 2000) La 1ª entrega de X-Men comenzó con una intensa secuencia que mostraba un joven Eric Lehnsherr separado de su madre en los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. Este trágico acontecimiento sería el detonante para sus poderes mutantes, los cuales provocarían terror y asombro entre los presentes. La historia sería complementada unos años después y nos permitirá ver la trágica muerte de la madre de Eric, a manos del malévolo Sebastian Shaw. ¿Por qué nos gusta? Magneto es un personaje fundamental en la mitología de X-Men, ya que para comprender el conflicto entre héroes y villanos de la historia es necesario conocer a fondo el doloroso pasado del amo del magnetismo. Bryan Singer y Matthew Vaughn comprendieron esta situación, por lo que decidieron abrir sus respectivas participaciones en la franquicia con secuencias que mostraban el momento que marcaría que vida de Magneto para siempre. 13. La muerte de Sebastian Shaw (X-Men Primera generación, 2011) En Primera generación, Luego de varios años de búsqueda, Magneto finalmente logra encontrar a Sebastian Shaw para clamar venganza por el asesinato de su madre. Lejos de torturar al líder del Hellfire Club, el amo del magnetismo aprovecha la inmovilidad de su adversario cortesía de Xavier y utiliza una vieja moneda para atravesar lenta y muy dolorosamente el cráneo del despiadado mutante. ¿Por qué nos gusta? A pesar de la naturaleza violenta de estos personajes, son pocas las películas de superhéroes que se atreverían a mostrar una muerte así. Por ello nos ponemos de pie ante Matthew Vaughn, quien nos deleita con una secuencia visualmente impresionante que además define a la perfección un personaje tan complejo como Magneto. ADVERTENCIA: El siguiente punto incluye spoilers de X-Men Días del futuro pasado. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! 11. Soy Wolverine (Wolverine inmortal, 2013) Luego de recuperar sus poderes regenerativos, Wolverine libra una violenta batalla contra Shingen. Aunque el mutante perdona la vida de su adversario, éste lo atraviesa traicioneramente con su espada sin provocarle ningún daño. Aterrado el oriental le pregunta qué clase de monstruo es, a lo que el héroe responde "soy Wolverine". Sobra decir que nuestro héroe no se tienta el corazón una segunda ocasión. ¿Por qué nos gusta? Luego de años de críticas por parte de los aficionados, Wolverine inmortal logró capturar la ferocidad que ha caracterizado al mutante en el impreso. La secuencia descrita es el más claro ejemplo de ello, ya que además de presentar la ira y las habilidades del mutante, deja muy en claro que Wolverine es un guerrero virtualmente indestructible. 10. Gambit (X-Men Orígenes: Wolverine, 2009) Desesperado por encontrar una pista que le lleve a Sabretooth, Wolverine busca el apoyo de un mutante conocido como Gambit. Lamentablemente la situación no termina bien y el cajún decide enfrentarse al héroe de las garras en un fiero combate. ¿Por qué nos gusta? Sabemos que Orígenes dista mucho de ser la mejor película de la franquicia, sin embargo debemos admitir que Taylor Kitsch realizó un estupendo trabajo como Gambit, convirtiéndose en uno de los elementos más destacados de esta polémica adaptación. Por cierto, ¿qué opinan de que el actor fuera reemplazado por Channing Tatum para proyectos futuros? Continuará... Cinepremiere.com
gambito puede cargar con energia cinetica cualquier objeto y en la pelicula tiro apenas como 10 cartas pfff
quede con ganas, a la espera que salga la continuacion del tema, me quedo con la escena de Gambit y Wolverine, las de Magneto y la de "soy Wolverine", en cuanto al traje no tenia idea de esa escena eliminada, hubiera sido interesante ver a Jackman con ese vestuario, ojala salga algo mas adelante, buen tema
buenas todas la que me gustaria q estuviese seria cuando magneto saca el submarino de abajo del agua y la que detiene el bombardeo a los mutantes por parte de los rusos y los gringos ahi queda demostrado que el magneto es brigido