Cuatro razones que explican el éxito de "La Red" en Internet.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Shinshu, 26 May 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Shinshu

    Shinshu Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    17/41

    Registrado:
    7 Abr 2011
    Mensajes:
    144.101
    Me Gusta recibidos:
    14


    Parece raro, pero el canal más chico en Chile, es el que más ruido y conversaciones concentra en la web.

    [​IMG]




    Ya de cabeza en pleno 2014, con un Internet que cubre gran parte de Chile y acceso casi infinito a productos de entretención a nivel global, llama la atención que entre todos los canales de la tevé nacional, haya uno de los denominados "chicos" que ha sabido llegar a lo más alto en el ciberespacio, muy por encima de los tradicionales canales "grandes". Y esto no tiene ningún afán chaquetero, sino más ser claros en este tema: La Red le saca el trote a todos los otros canales criollos en la web.


    La pregunta que de cajón cae es, ¿cómo un canal con menos lucas, menos programación, menos auspiciadores, menos rostros, menos rating y menos que menos, logra superar por tanto a su competencia en el mundillo online al punto de pasar por múltiplos a los grandes? Las respuestas, según este humilde servidor, a continuación.
    [h=3] 4- Necesidad
    [/h] [​IMG]


    Es mágico descubrir como la mayoría de las veces, la necesidad hace a la gente tomar caminos alternativos y misteriosos. En este caso, la necesidad llevó al pequeño canal a un camino positivo por un asunto netamente comercial.


    ¿Que haces si el rating dice siempre que estás muy por debajo del resto y que en algunos horarios casi no existes? Pues buscas otros sistemas que demuestren que tu contenido existe. ¡Bienvenido a Internet.! Algún ejecutivo clever pensó lo que había que pensar, viendo que audiencia es audiencia y lo que tu avisador quiere es ser visto por gente y saber más o menos si toca a su público objetivo.



    En esa onda, este personaje se dio cuenta que habían otros indicadores que le permitían saber que la audiencia no sólo estaba viendo tu programa, sino también interactuaba heavy con tu contenido. #Hashtags, trending topics (TT), ReTweets (RT), vistas en Youtube, todos ellos, datos reales, calculables y transparentes respecto al consumo de una audiencia. Y a diferencia del rating (que intenta suponer con un espacio muestral la audiencia del país), los datos digitales son con números finales, no extrapolables. O sea, cuanta gente está REALMENTE hablando de tu programa en un periodo de tiempo específico.



    Con esta info, el canal chico podría llamar a sus auspiciadores y decir: "Hey, perrín, zorrón, según el people meter me están viendo 40.000 personas? Que raro, porque tengo menciones en vivo de 95 mil televidentes en este segundo. ¿Raro eh?". Pero para que eso ocurra hay que esperar también que algunas marcas acepten que un televidente es igual a un cibertelevidente. Pasará tiempo, pero cuando pase, será joya.
    [h=3] 3- Rostros jugados
    [/h] [​IMG]

    Esto es menos dato númerico y más apreciación personal (pero que le vamos a hacer, ya soy un LaRedLover), pero aún así vale la pena mencionarlo. ¿Nadie se ha dado cuenta que casi todos los rostros de La Red son personalidades con opinión? Todos tenemos opiniones, eso es lógico, pero en este pequeño canal, hay rostros que se queman de verdad. Opinan de temas complejos, incluso contra la opinión popular.



    Aparentemente para la audiencia con ganas de discutir, comentar y sentir honestidad del otro lado, este tipo de rostros que no se esfuerzan por ser políticamente correctos o protocolares, son óptimos y creíbles. Es sinceridad lo que aparentemente gusta a la gente. ¿Que raro eh? ¿Quién lo hubiera imaginado? Tener rostros como (Juan Andrés) Salfate con sus conspiraciones; (José Miguel) Villouta con sus hipótesis sinceras, pero que nadie quiere decir; o (Nicolás) Copano, con todo el público "hater" que levanta en Internet; terminaron por sumar en vez de restar. Es un espacio que replica el digital dando espacio a toda tendencia y opinión.
    [h=3] 2- Contenidos liberados
    [/h] [​IMG]

    Mientras los grandes canales buscan la fórmula perfecta para hacer llegar a la audiencia a sus respectivos sitios y retenerlos por la mayor cantidad de tiempo posible para generar unas cuantas luquitas en avisaje, La Red se fue al otro lado. Todo lo que hacen está en Youtube. ¡Sí! ¡Todo! Si alguien tiene meteorismo en una oficina de La Red en estos instantes, probablemente ya esté en un video de tres minutos inteligentemente editado y empaquetado para la comodidad de la audiencia.



    La lógica detrás de esto es obvia: Abrir tus contenidos, es romper la temporalidad y exclusividad de tu contenido para expandirlo y hacerlo parte del debate externo. Es difusión, marketing e incluso genera ingresos (con google ads) en una sola jugada. Claro, el corte final de billullo no es tan alto como si tuvieras un mega banner con preroll en tu sitio, pero entre ganar 1 peso por visita en un video con 300 mil visitas en Youtube, o ganar 15 pesos por visitas con un video de 30 mil visitas en tu sitio, hay una enorme diferencia. Uno se lleva más plata; La Red, más público. ¿Vale la pena ganar un poco menos pero lograr atraer a muchos más? Claro que lo vale. De eso se trata hacer publicidad y me atrevería a decir que lo que ahorra en difusión el canal, es más que la diferencia de ganancias que tiene el otro canal que no libera sus contenidos.


    Todos los canales tienen sus contenidos online, la diferencia es que solo uno te deja embeberlo en tu pequeño sitio personal o de visibilidad directa en Youtube. No por nada el canal es REY en visitas por Youtube en Chile.
    [h=3] 1- Una parrilla programática evolucionada
    [/h] [​IMG]

    A diferencia de lo que los grandes canales hacen, La Red se ha dado el lujo de experimentar.
    No apuntar con urgencia a los 20 puntos con cada intento, le dio la libertad a este pequeño gigante de apostar por contenidos y fórmulas que los canales grandes no osarían ni mirar. Programas de conversación, pautas que pueden parecer ofensivas o pasadas para la punta, debate, pechugas honestas y puntos de vista sinceros, generan un espacio que dista de lo que uno acostumbra ver en la pantalla chica.



    Mientras los canales grandes se la juegan pagando licencias monstruosas de formatos internacionales creyendo que si funcionó en otro lado funcionará en Chile, La Red arma y recibe ideas frecas. Claro, no están reinventando la rueda, pero si están entregando una alternativa distinta en cada horario posible.
    Destacable aquí lo que han hecho con el noticiero a la hora de las teleseries y Vigilantes en el horario de noticieros. Son apuestas distintas y lo distinto (por lógica) suma. Mientras los canales grandes se dividen a una población que quiere ver noticieros a las 21:00 horas, el pequeño gigante apuesta por debatir, discutir y opinar sobre la misma actualidad.



    Suena casi ridiculo de decir pero, es lógico que si cuatro canales apuestan por el mismo contenido a la misma hora, se dividen una torta de espectadores que potencialmente buscan ver lo mismo, mientras La Red presenta una opción generalmente distinta para las personas que no querían ver lo mismo que todos los otros.



    Cada programa que tienen, genera discusión, debate o por último sorpresa. Eso en internet, es vital.



    En resumen: Aparte de dejar claro que me he vuelto, contra mi voluntad, un LaRedLover, este pequeño gigante ha jugado bien sus fichas, y al tener menos espacio que cuidar, se la ha jugado por adelantarse al resto, ir más allá y aceptar que el ensayo y error es probablemente el único camino al éxito con una audiencia tan exigente como nosotros los hiperconectados digitales. Somos personas tridimensionales que quieren ver una pechuguita, reirse de una tontera y seguir la tarde debatiendo una propuesta de ley compleja. Eso, La Red lo entendió.



    :portalnet:

    fuente:lacuarta.com
     
  2. Nachoss93

    Nachoss93 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    322
    Me Gusta recibidos:
    0
    Falto decir que la red es un canal dirigido a gente joven sub 30, 40 años. y que toda esa gente tiene internet, en comparacion con las viejas que ven buenos dias a todos, la jueza, las teleseries de la tarde, los noticieros conservadores.
     
  3. tavodeath

    tavodeath Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    27 Abr 2009
    Mensajes:
    29.401
    Me Gusta recibidos:
    5.829
    Programas, temas interesantes con una propuesta que llama la atencion del televidente los otros canales son bodrio tras bodrio
     
  4. cfernand123

    cfernand123 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    22 Sep 2009
    Mensajes:
    4.873
    Me Gusta recibidos:
    178
    Lo bueno es que sube los programas enteros en youtube sin mayores restricciones ni publicidades molestas, por ej de vez en cuando si me sobra algo de tiempo y no esta muy latero miro Vigilantes por youtube del dia que quiera sin problema alguno.
     
  5. kbro_90

    kbro_90 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    31 May 2009
    Mensajes:
    2.614
    Me Gusta recibidos:
    520
    Salfate levantó a La Red. Hay que decirlo...
     
  6. mo0saico

    mo0saico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 Jul 2007
    Mensajes:
    2.509
    Me Gusta recibidos:
    3
    el motivo principal es que por señal abierta no se ni una wea :lol: que mas sinceros
     
  7. Manticore

    Manticore Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    26.295
    Me Gusta recibidos:
    136
    es el mejor canal de chile (en mi opinion) se salvan de no dar los tipicos programas pa viejas culias, noticieros rancios, y todo tan perfecto y bonito... la red se la juega!
     
  8. Gnzalo

    Gnzalo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 May 2012
    Mensajes:
    46.367
    Me Gusta recibidos:
    2
    De la Tv abierta también me parece el mejor canal, por lejos. Una lástima que el pollo ya no esté más en el canal.
     
  9. sicorobotico

    sicorobotico Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    29 Mar 2011
    Mensajes:
    627
    Me Gusta recibidos:
    18
    si es verdad no se en mi casa por señal abierta asi que por internet no mas, eso de subir los programas enteros y sin comerciales es lo mejor

    ademas que tiene una programacion actual sin gastar mucho bien jugado la red,
     
  10. teator

    teator Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    10 May 2009
    Mensajes:
    16.833
    Me Gusta recibidos:
    1.449
    seamos sinceros. es por que en señal abierta no se ve ninguna wea. jajajajaja
     
  11. Samsara

    Samsara Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jul 2013
    Mensajes:
    1.187
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ahora que lo pienso el único canal que veo ocasionalmente de la Tv, abierta, es la RED.
    Me agrada tanto la Sra Pamela Jiles , ademas que hacen buenas entrevistas.
     
  12. jimmy paja

    jimmy paja Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    27 Sep 2012
    Mensajes:
    171
    Me Gusta recibidos:
    2
    julia vial es un dulce
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas