La educación NO es un derecho

Tema en 'Debates' iniciado por chicodelportico, 28 May 2014.

  1. TrebOor

    TrebOor Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    27 Ene 2012
    Mensajes:
    382
    Me Gusta recibidos:
    1
    la educación gratuita y de calidad es para los que de verdad la necesitan aqullos esforzados inteligentes que de verdad lo quieren no para los otros qlos flojos........
     
  2. AVE DEL TERROR

    AVE DEL TERROR Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    7.263
    Me Gusta recibidos:
    359
    Si, claro. Ambos entonces están rotundamente equivocados.

    Discutir si la educación es un derecho o no, es un tema bastante trivial. Las necesidades básicas, más allá de ser un derecho o una obligación suplir, son necesidades que pobres y ricos necesitan de igual forma.

    Como decía antes, no se puede concebir una democracia de 3 personas, si tienes entre ellos a un doctorado en cualquier especialidad y entre ellos a dos campesinos analfabetos. No se puede concebir una democracia cuando tienes por un reducido sector a niños que se educan en los mejores colegios, mientras un gran segmento de la población se educa en establecimientos de mala muerte.

    Por eso, hablar de derechos, es trivial, hablemos de necesidades básicas. La educación es una necesidad básica para mantener en pie una verdadera democracia. La educación en la sociedad, es el cimiento en el que se debe construir el Estado. No es un tema de caprichos o de quitarles derechos y recursos a los otros más ricos para tenerlos uno (los más pobres), es una cuestión de primera necesidad.

    En países desarrollados la educación se concibe bajo ese prisma, si bien la educación puede no estar garantizada para todos, al menos existen más recursos y establecimientos mejores. Y en países socialistas-comunistas también la educación del pueblo, es de primera necesidad.

    Siempre los de derecha llevando el debate hacia abajo, tratando de recortarlo y dejando lo demás fuera del análisis.


    Hasta la vida o la muerte está ligada en algunos sectores del planeta al "bien de capital". Tienes que pensar, que si miras al mundo bajo esa perspectiva, la vida no es más que un bien de consumo generalizado en África. Justamente eso es lo que se discute. Tu ejemplificas y relatas lo que es hoy la educación chilena. En cambio, los más progresistas, relatan como debería ser la educación en un mundo aplastado cada vez más por empresas que imparten educación. Por tanto, tu argumento no es más que un espejo que no crea imagen, solo las refleja.
     
    #26 AVE DEL TERROR, 30 May 2014
    Última edición: 30 May 2014
  3. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.660
    Me Gusta recibidos:
    10
    Define "real democracia".
     
  4. AVE DEL TERROR

    AVE DEL TERROR Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    7.263
    Me Gusta recibidos:
    359
    3 personas, 2 analfabetas y un doctorado. Los 3 tomando decisiones y firmando papeles. A qué se parece.

    3 personas, 3 doctorados, los 3 tomando decisiones y firmando papeles. A qué se parece.

    3 personas, las tres con libre elección de elegir aprender a leer y educarse en las mejores universidades posibles o elegir seguir siendo analfabetos, tomando decisiones y firmando papeles.


    Para mi sólo en dos afirmaciones, existe una verdadera democracia. Ahora si lo vemos en el plano complejo, en donde influyen un millón de factores, países, políticas externas, guerras, la geopolítica, es más difícil hablar de "real democracia", pero al menos, una democracia propia mente tal, comienza en sus cimientos, con gente que tiene opinión propia, porque colectivamente, existen las herramientas necesarias para ello (formar opinión)
     
  5. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Bueno, por eso para mí el gobierno debe ser limitado...

    No me queda claro a que te refieres con que los bienes de capital están ligados a la vida o muerte, pero por lo que entiendo es obvio que la vida o muerte está ligada a bienes de capital, por ejemplo, el alimento que comemos se produce con bienes de capital, y sin alimento no vives.
    Ahora, sobre esa visión crítica sobre los bienes de capital y consumo, es por tu total ignorancia y prejuicios sobre ambas cosas, ya he puesto lo que es un bien de consumo y un bien de capital, ¿puedes negar que la educación es una u otra (o quizá ambas)? Ahora, si los progres no saben que es y más encima creen que sólo existen en un sistema capitalista, no es mi problema que no tenga ni puta idea.
     
  6. AaronC87

    AaronC87 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Feb 2009
    Mensajes:
    9.393
    Me Gusta recibidos:
    4
    ¬¬

    No rodean 3 paises en donde la educación superiro estatal es GRATUITA y aca en Chile hay gente que cree que la educación superior NO DEVIERA POR NINGUN MOTIVO ser gratuita ¿? Por qué? ¿?

    Que alguien me responda eso.
     
  7. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.660
    Me Gusta recibidos:
    10
    A ver, para empezar en Chile no existen instancias reales de formación de opinión "propia", solo se sustituye la ignorancia por los libros y opiniones ajenas, las que no se cuestionan ni en universidades ni en el colegio (talvez en física, cuando hablamos de la influencia de la iglesia católica en el desarrollo de las ciencias, pero nada más). Eso no es opinión "propia"

    Por otro lado, la opinión propia no existe, solo podríamos hablar de una opinión racional, que se debe a no estar en la Inquisición y a que la sociedad nos dice que eso es lo correcto. Sumado a un millón de otros factores sociales, llegamos a la conclusión a que en ningún caso podríamos hablar o al menos demostrar que existen las opiniones propias y completamente independientes. Si no existe la opinión propia, tu definción de democracia real tampoco es posible (o al menos no es demostrable).

    Dejando eso de lado, si una opinión racional es el objetivo, aun transcrita en un papel en forma de voto y suponiendo que ello implica un poder real en las políticas públicas, estaríamos cayendo en una falacia ad populum.
     
    #31 chicodelportico, 30 May 2014
    Última edición: 30 May 2014
  8. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.660
    Me Gusta recibidos:
    10

    Porque la gratuidad no soluciona nada, el acceso se puede lograr con aranceles diferenciados o créditos perfectamente, además de no invisibilizar el gasto y por ende no incentivar la deserción, problema central de nuestro vecinos con educación estatal gratuita. Además, no se cae en la injusticia de tener que pagar y trabajar para un tercero (al hacer el pago de impuestos) porque sí.
     
  9. AaronC87

    AaronC87 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Feb 2009
    Mensajes:
    9.393
    Me Gusta recibidos:
    4

    Si, claro, a mi no me solucionaría NADA DE NADA, cierto? a muchos no nos solucionaría NADA, perfecto?



    Haaa! si! ahora debo más de 6 millones en la Universidad (el 300% del valor REAL de inversión de la carrera por alumno) perfecto...



    El mismísimo problema que existe aca en Chile, la desersión, pero es peor porque terminas endeudado y sin título! además te retienen el título hasta que no pagues toda la deuda, muy bien, amigo...


    ?

    Claro, se cae en la injusticia de pagar el valor que el dueño de la casa de estudios quiera! y siempre es mas de el doble de lo que se gasta por alumno, luz, agua, biblioteca, profesores y demás gastos. Ademas en todo Chile te retienen el título después de haber egresado hasta que no pagues la deuda.
    ud está de acuerdo con eso?

    El impuesto MAS CARO de latinoamérica en Chile...

    Qué podemos pensar de una persona que piensa asi? que es un conformista, cierto?

    La gratuidad no resuelve nada?
     
  10. davidd

    davidd Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Jul 2008
    Mensajes:
    4.541
    Me Gusta recibidos:
    6
    [​IMG]

    A Alexito lo pongo al mismo nivel que Bonvallet, la Dra Cordero, El Anticristo (del Barrio Lastarrias), el Chispa, Iván Moreira, René Alinco o Jorge Tarud.
     
  11. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.660
    Me Gusta recibidos:
    10
    Eso es lucro, nada que ver con que no haya gratuidad.
    Y en Argentina es el triple por lo menos, una posible causa de ello, la gratuidad.
    Lucro.
    Entonces la solución pasa por impedir eso y no crear impuestos permanentes para toda la población para pagar e incentivar la deserción de terceros.
     
  12. AVE DEL TERROR

    AVE DEL TERROR Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    7.263
    Me Gusta recibidos:
    359
    Entonces, tu opinión no es propia. Mejor citame un libro en donde aparezca lo que acabas de escribir. Muchas de nuestras opiniones o reflexiones, hechos y vivencias se condensan, y forman otras opiniones. Por algo tanto discrepancias entre pequeños grupos de personas y sociedades enteras.

    Sigo. No discuto que la opinión que uno tenga, sea reflejo de lo que uno lea o aprenda y que por tanto la verdadera originalidad se pierda en opiniones antes dichas por otras personas. Pero, de todas formas, una persona entre más educación tenga, más posibilidades tendrá de no verse influenciado por cuestiones que no entienda. Ese es el punto al que quiero llegar.

    Claro, pero como digo, tu opinión y tus acciones son más esclavas de los demás, entre menos educación tengas.

    Aunque discrepo, si bien como dije antes, la opinión que uno desarrolle con respecto a temas específicos, puede ser totalmente propia. Que unas opiniones coincidan con las demás, no quiere decir que no sea propia o que fue influenciada por las demás. En ese caso estaríamos hablando de opiniones originales o únicas, que nada tiene que ver con una "opinión propia".

    Eso no es más que una opinión.

    Axlogan dijo:

    Demuestra por qué el gobierno debe ser limitado.

    A eso exactamente. En nuestras sociedades, todo está ligado al dinero, incluso los beneficios "gratuitos" que los gobiernos brindan a los ciudadanos, se rigen bajo la oferta y la demanda. El gobierno antes de brindar beneficios materiales a la sociedad, debe comprarlos en el extranjero o a empresas privadas nacionales.

    Lo repito, tu opinión es solamente un espejo.

    De hecho dije algo mucho más critico. Dije que quedar ciego en África depende de bienes de consumo y de bienes de capital. La educación es otro ejemplo de lo que hoy se concibe un bien de consumo ligado a bienes de capital.

    El problema y la solución, es que existen productos y bienes, que no pueden depender de la oferta y la demanda, por el simple motivo que, en muchos casos (en la exorbitante mayoría), eso no significa un beneficio ni para el sistema económico (sino solamente para particulares) ni para la sociedad.

    En países en donde se han llevado reformas estructurales, con el Estado como principal motor, han tenido resultado inigualables en la historia. Por ejemplo, la Unión Soviética pasó de ser un país con altos índices de analfabetismo, a ser el país que contenía a más científicos que Europa Occidental y EEUU juntos. A Cuba se le comparan sus logros educacionales con países del primer mundo, eso teniendo en cuenta, que en realidad se le debería comparar con países como Paraguay, Nicaragua u otros países con similar potencial económico en África. Y precisamente esos logros y esas reformas educacionales es -probablemente- lo único que no se le critique -y se alabe- a países como Cuba y lo que fue la URSS.

    Qué sería más beneficioso para Chile, teniendo en cuenta la clase que nos gobierna y la fuerza en que la mala educación está plantada en la sociedad. Creo, que una reforma estructural desde los cimientos, con el Estado como motor, es requerida urgente.

    Discutir si la educación es un derecho o un mero bien de consumo, es trivial. La educación es la única arma, con la que el pueblo puede combatir las trampas del sistema capitalista -o de cualquier otro sistema-, al menos, estemos de acuerdo, en que esa única arma, esté en manos de una sociedad desarmada. Y no en manos del que tiene todos los medios para imponer posturas por medio de lobby.
     
    #36 AVE DEL TERROR, 1 Jun 2014
    Última edición: 1 Jun 2014