La educación NO es un derecho

Tema en 'Debates' iniciado por chicodelportico, 28 May 2014.

  1. Don Ilustre

    Don Ilustre Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    25 Feb 2014
    Mensajes:
    453
    Me Gusta recibidos:
    3
    y de que calidad sera esa educacion gratuita en esos tres paises economicamente inferiores a chile ? si es el estado quien los provee .

    Estariamos llenos de profesionales peruanos y argentinos a qui en chile jajajaja , alguien en sus cinco sentidos se iria a estudiar a peru , bolivia o argentina jajajaja seria algo RIDICULO .

    El wn tonto que se vaya a la constru y el inteligente sea de cualquier estratos social , debe ser becado y premiado por el estado .
     
  2. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Dejaré para el último la demostración que me pides.

    Ignorancias:
    1- Sin dinero, esto es, a través del intercambio directo, el mercado igual se rige por la oferta y demanda.
    2- No sabes cual es la función social del dinero, lo ves como algo dañino para la sociedad, pero no entiendes que es sólo bajo un sistema de intercambios indirectos que se puede solucionar el problema de la doble coincidencia de necesidades. Que no sepas esto, que es básico, cualquier ser pensante se debiera reír ante semejante panfleterismo.
    3- Mira, para que entiendas bien y no sigas cayendo en las mismas tonterías, te explico: si tú naufragaras y quedarás atrapado sólo en una isla, al momento de alimentarte, en digamos, bayas, estarías consumiendo bienes de consumo, y si construyeras un palo para recoger cocos, tendrías un bien de capital. ¿Son, entonces, estas cosas exclusivas de "nuestras sociedades consumistas capitalistas neoliberales"? NO, bienes de consumo existen desde que existe el hombre, y bienes de capital desde que el hombre utiliza herramientas, cuando inventó el fuego, creo un bien de capital, con el cual cocinar su comida.
    Te quedo claro, ¿o no? No sigas repitiendo esas estupideces, porque te pones en evidencia.
    4- Ya te dije que la educación puede ser un derecho y bien de consumo/capital, no son términos excluyentes, ¿hasta cuando sigues con lo mismo?

    Ahora mi demostración del porqué el Estado debe ser limitado: si hay gente tan ignorante como tú, que se le explica cosas tan básicas y no entiende, que puede votar, e incluso llegar al poder, es obvio que debemos limitar el Estado.

    PD: Eres la versión izquierdista de norteindependiente, ¿te habías dado cuenta?
     
  3. AaronC87

    AaronC87 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Feb 2009
    Mensajes:
    9.393
    Me Gusta recibidos:
    4
    Una cosa lleva a la otra! pagar por educación lleva al lucro.

    El resto, propones soluciones parche.
     
  4. AVE DEL TERROR

    AVE DEL TERROR Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    7.263
    Me Gusta recibidos:
    359
    Hasta la vida o la muerte está ligada en algunos sectores del planeta al "bien de capital". Tienes que pensar, que si miras al mundo bajo esa perspectiva, la vida no es más que un bien de consumo generalizado en África.

    De hecho dije algo mucho más critico. Dije que quedar ciego en África depende de bienes de consumo y de bienes de capital. La educación es otro ejemplo de lo que hoy se concibe un bien de consumo ligado a bienes de capital.


    Te estoy diciendo que la vida en África, la educación en Chile y la educación en donde es "gratis" es un bien de consumo.

    No sé de donde sacas que no sé que es un bien de consumo o un bien de capital y la relación entre ellos.

    Digo también, que en educación y en salud, no es necesario que actúe el libre mercado, no es necesario que esos sectores estén privatizados. No beneficia a nadie.

    En Chile sería difícil mantener un sistema educativo estatal y otro privado. Si el sistema educativo estatal fuera lo suficientemente bueno, los privados ganarían mucho menos, si el sistema educativo estatal fuera deficiente, tendríamos el mismo problema del que nos venimos quejando los estudiantes...

    Cómo te lo explico. No sé.

    Además jamás he dicho que el dinero sea malo. Lo que digo, que el dinero no debería hacer la diferencia en una democracia, a las oportunidades que se nos escapan de las manos, solamente por nacer en una determinada familia.
     
  5. AVE DEL TERROR

    AVE DEL TERROR Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    7.263
    Me Gusta recibidos:
    359
    Dime que país con un PIB parecido al de Cuba, ostenta esa salud y esa educación. Eso, a pesar de las carencias económicas de la isla.
     
  6. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Cuando te pregunté si a lo que te citas en rojo se podía interpretar como «por ejemplo, el alimento que comemos se produce con bienes de capital, y sin alimento no vives.» me dijiste que sí; ¿así que por qué decir que "eso" es un bien de consumo en Africa, si es un bien de consumo en todas partes (incluida tus queridas Cuba y URSS)? Nonsense!!
    Lo saco de tu mal uso que le das, de que lo veas como algo malo, o que consideres que sólo existe en sociedades capitalistas, neoliberales, o que creas que no existen en Cuba o demás dictaduras comunistas, de ahí lo saco.

    Ya dije antes que no me iba a meter en el tema de si la educación es un derecho, primero porque considero que se está argumentando bien en la posición contraria, y segundo, y más importante, porque no tengo tiempo.


    Me da vergüenza ajena que la gente crea en esas tonterías de la salud y educación, cuando, por ejemplo, en Brasil la mayoría de los médicos cubanos son rechazados en los exámenes para convalidad su título (dato que puse hace bastante tiempo).
    Por ejemplo, compara los datos de salud de Cuba vs. Chile o mira que nivel tienen ambos países en el IDH, y sí, sé que dijiste comparando con el mismo PIB, ¿pero sabes qué? Aparte de tener mejores indices que Cuba, tenemos mayor riqueza, podrás decir que peor repartida, pero aún así, el quintil más pobre de Chile es más rico que el quintil más pobre de Cuba, y por si fuera poco (¡Que no lo es!), somos mas libres, y no estamos bajo una dictadura ni nos oprime una dinastía de mierda.

    ¿Sabes donde más dan salud, seguridad y hasta educación gratis? En las cárceles, algo muy parecido a tus dictaduras socialistas :lol:
     
  7. Narcisista.

    Narcisista. Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Jun 2012
    Mensajes:
    1.106
    Me Gusta recibidos:
    3
    ¿Y cuándo ha sido un derecho la educación (la escolar, al menos)? Tampoco lo son el agua potable ni alimentarse.

    Mientras se tenga que pagar por ello no será un derecho. Debería ser un derecho, pero no lo es.
     
    #43 Narcisista., 2 Jun 2014
    Última edición: 2 Jun 2014
  8. AVE DEL TERROR

    AVE DEL TERROR Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    7.263
    Me Gusta recibidos:
    359
    Yo ya dije que discutir si la educación es un derecho o no, es trivial. Los que argumentan que la educación no es un derecho, argumentan un sin sentido. Ya lo dije porque.

    Y te lo vuelvo a decir por quinta vez, no considero que un bien de consumo y los bienes de capital sean malos, no considero que el dinero sea malo (esto último me parece un argumento de segundo básico).

    Te di dos pruebas históricas en como países, con el Estado de motor, lograron batir todos los récords, en cuanto a la rapidez del desarrollo educacional y calidad. Dos países que son o fueron valorados por organizaciones no gubernamentales y hasta por países enemigos sus avances en educación, -teniendo en cuanta las proporciones.
    Creo haberte pedido pruebas, o que me nombraras otro caso en donde se puso en juego el libre mercado para educar a la gente o para sanarlas, con resultados similares. No lo hiciste. Nombraste a Chile, en done la salud es de las más caras del mundo, un país en donde los ricos y los pobres tienen que meterse las manos al bolsillo, para financiar la Teletón.

    Nombrame solamente un caso, de otro país, que haya logrado avances similares al de Cuba, pero que haya puesto en funcionamiento el capitalismo y a los privados como autores, para lograr avances similares. Claro, que sea un país del tercer mundo.

    Mi argumento, para apoyar una educación universal, es básicamente ese. Si tienes pruebas suficiente, como para refutar que el poder ilimitado del Estado para lograr avances más rápidos, efectivos y significativos en educación y salud, dilos, hazlo. Ya que, como lo he dicho unas tres veces, discutir si la educación es un derecho, es algo casi abstracto.

    Yo soy científico para mis weas. No creo que en Chile pueda funcionar paralelamente, un sistema educacional Estatal de calidad y otro privado. Un sistema privado paralelo al Estatal, en ese escenario, no sobrevive.

    Tendré que dejar claro, que cuando me refiero al "poder ilimitado" del Estado, me refiero en el contexto de la educación y sabiendo que elegimos a nuestros gobernantes y el Estado se compone de nuestros legítimos representantes. Sabiendo eso, según múltiples encuestas, más del 80% de los chilenos consideran la educación como un derecho y validan la "gratuidad". O sea, en este caso, el poder ilimitado del Estado, será el poder ilimitado que una demanda ciudadana logre provocar, sobre si misma.

    Aaah, con respecto a la dictadura de Cuba. La gente en esa isla es mucho más feliz, se estresan menos, y son gente más culta. La violencia en la isla, es menor mil veces que la de Chile, en realidad, comparar Cuba con Chile en puntos como la educación, salud, encuestas de felicidad, grado de violencia en las calles, es una burla para los logros de la revolución. A Cuba en revistas internacionales se le compara con países desarrollados. Pero AxLogan, ganamos en cuánto copete tragamos, ese es un logro de una sociedad consumista, felicidades.
     
    #44 AVE DEL TERROR, 4 Jun 2014
    Última edición: 4 Jun 2014
  9. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    El tema se llama "la educación no es un derecho" :lol:

    Dice que es científico pa sus weás.

    Punto seguido dice "creo".

    Shuperss científico basar un argumento en tincadas :lol:

    [​IMG]

    PD: perdón por trollear, es que me pican los dedos a leer los "ave del terror arguments".
     
  10. AVE DEL TERROR

    AVE DEL TERROR Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    7.263
    Me Gusta recibidos:
    359
    Por lo mismo quiero llevar el debate más allá de la trivialidad casi abstracta que trae consigo discutir si la educación es un derecho o no.

    Mis argumentos son prácticos y no teóricos. Estoy dando ejemplos verídicos en donde el Estado y no el libre mercado, han revolucionado los sistemas educativos.

    En cuanto a lo de "científico para mis weas", lo soy. Un científico que analiza varias muestras, puede calcular lo que pasaría en otra muestra, con los mismos componentes y en un ambiente similar. Cuba existe en el planeta tierra y sus habitantes son seres humanos.

    Aaaah, no se necesita vivir en una dictadura para querer escapar de tu país. Ejemplo de ello es lo que ocurre en España y Grecia.

    Pero en fin, si quieren seguir discutiendo cuestiones triviales, bien por ustedes. Para temas triviales, argumentos triviales.
     
  11. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.660
    Me Gusta recibidos:
    10
    Noo, pero qué es esto? :lol:
    Sí, se llama condicionamiento social (del entorno inmediato especialmente).
    Ese es otro tema, tú dijiste "opinión propia" y no "opinión sin fundamentos", y llegamos a lo mismo que dije antes con respecto a la racionalidad como objetivo.
    La educación solo es traspaso de conocimiento efectivo, de teorías, fórmulas y clasificaciones ajenas, y en cierta medida, ya validadas. Aunque también es verdad que de forma indirecta se puede llevar a la racionalidad y por ende a mayor independencia intelectual, pero está lejos de darse en todos los alumnos (ya que la educación no apunta a eso) y sigue siendo una opinión ya influenciada y no completamente propia
    Ya..., pero por eso también puse que tu teoría de las opiniones propias al menos no es demostrable.
    No.
     
  12. AaronC87

    AaronC87 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Feb 2009
    Mensajes:
    9.393
    Me Gusta recibidos:
    4

    Que verguenza te va a dar eso, amigo?

    tengo conocidos que viajan a cuba y un post de hace unos años en esta misma sección de un profesional que viajaba para aya pueden dar fe que ese sistema funciona, La gente que huía de la isla eran porque tenían los papeles manchados, muchos cubanos tienen el problema que sus visas no son aceptadas en otros países, pero nadie tiene prohibición de salir de la isla. Tienen salud y educación gratis y estudios superiores también para la gente que tiene condiciones, tampoco van a invertir en cualquiera que no ha demostrado aptitudes y valla a desertar, no se pueden dar el lujo si al final te lo ofrecen gratis. toda la gente cubana tiene problemas para viajar a EEUU (como todos los latinos) porque las politicas de seguridad son impersonalmente humillantes.

    Los medicos Cubanos son reconocidos internacionalmente por sus misiones de paz, oftalmologos y cirujanos atendiendo a pacientes de cataratas y transplantes de cornea (las cirugias más comunes) practicamente gratis.

    http://www.presidencia.gub.uy/Comun...362-cirugias-catarata-42-transplantes-corneas

    Cuando se quizo implementar ese convenio en Chile, que solo pedian habilitar un espacio adecuado e insumos para atender a los pacientes se les negó (ni si quiera exigian un sueldo) por el gobierno de la Bachelet.

    Verguenza me da que no tenga más opciones que encalillarme con mas de 6 millones para poder estudiar, despues que me retengan el titulo hasta que no pague la mitad en este pais de mierda.

    Verguenza que nos rodeen 3 paises en donde la educación superior estatal es gratis.

    Y verguenza me da que los hospitales esten sobresaturados como con 2 doctores por pabellón y un cirujano enfermo de los nervios para todos los enfermos