¿Es bueno compartir la cama con las mascotas?

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por Undertree, 5 Jun 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Undertree

    Undertree Super Moderador
    37/41

    Registrado:
    30 Jul 2013
    Mensajes:
    19.707
    Me Gusta recibidos:
    30
    [​IMG]

    Muchos amantes de los animales suelen dormir con sus mascotas, aunque los expertos en trastornos del sueño no lo recomiendan.
    De acuerdo a un estudio presentado en la reunión anual de los profesionales especialistas en el sueño, SLEEP 2014, por el doctor Sowjanya Duthuluru, alrededor del 63% de los dueños de mascotas que comparten la cama con sus gatos o perros, podrían tener una mala calidad del sueño y el 5% podría tener problemas para volver a dormirse después de despertarse en medio de la noche, perturbados por la presencia del animal.

    Algunas de las razones por las que algunos ‘doglovers’ y ‘catlovers’ se desvelan, es por los ladridos o maullidos, porque las mascotas se movían o por reacciones alérgicas.

    [​IMG]


    El equipo liderado por Duthuluru señaló a Huffington Post que entrevistaron a 300 personas, de las cuáles 148 eran dueñas de mascotas. Más de la mitad, el 54% reconoció dormir con el animal en la misma cama o dormitorio. Los investigadores no encontraron ninguna diferencia significativa entre las edades o sexos de los dueños de mascotas, o entre tener un perro o un gato.

    [​IMG]


    Sin embargo, dormir con las mascotas no es tan malo. Algunos dueños de canes y felinos reportaron una sensación de bienestar por la presencia de sus animales. Los expertos que asistieron a la convención pidieron una mayor investigación sobre los efectos de esta práctica en la calidad del sueño.

    Para Derek Damin -experto en Alergia, Asma e Inmunología- las personas que sufren de alergia a los animales o asma no deben dormir con su perro o gato, ni permitirles que estén en el dormitorio.

    Pero si insisten en hacerlo, él recomienda inyecciones para desarrollar tolerancia a la caspa de las mascotas que causa reacciones alérgicas.
    “Pero si no eres alérgico, no hay realmente ningún gran problema con tener un perro en la cama”, dijo Damin al portal médico Web MD. “Está bien, siempre y cuando no interfiera con el sueño”, añadió.

    [​IMG]


    Por otro lado, Lisa Shives, directora de Northshore Sleep Medicine de Chicago, afirmó que muchas veces la gente no se da cuenta que sus perros o gatos le están ocasionando dificultades para dormir. “He tenido pacientes que me han visitado muchas veces por sus problemas de insomnio, tratando de averiguar lo que está pasando y de repente descubren que es por su perro que se rasca toda la noche”, indicó.

    biobiochile.cl

     
  2. spiderman_28

    spiderman_28 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Mar 2011
    Mensajes:
    226
    Me Gusta recibidos:
    2
    es vacan dormir con el perro que quiere uno
     
  3. MEGABRUTALPENIS

    MEGABRUTALPENIS Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    8 Feb 2010
    Mensajes:
    73
    Me Gusta recibidos:
    0
    Nah mi perra me abriga las patas en la noche, eso si es reclamona la weona porque le gusta abrigarse a ella no mas jajaja
     
  4. DiegoZul

    DiegoZul Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    22 Abr 2009
    Mensajes:
    9.712
    Me Gusta recibidos:
    1
    yo no tengo ningun problema con mi perro, es mas al verlo a el tan comodo me da mas sueño a mi jaja
     
  5. hellcat_cl

    hellcat_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    9 Abr 2007
    Mensajes:
    5.637
    Me Gusta recibidos:
    1.149
    yo desde que nací que duermo con mi gato (obviamente con los años mis gatos han muerto de viejos o de cancer, y al tiempo me hago de otro gato)... hoy en día vivo y duermo con mi polola y nuestro gato xD... es bkn, cuando el gato anda con la weá y duerme en otro lado se siente su ausencia
     
  6. Undertree

    Undertree Super Moderador
    197/244

    Registrado:
    30 Jul 2013
    Mensajes:
    19.707
    Me Gusta recibidos:
    30
    es el gato de tu avatar compa?
    jajajajaja
     
  7. Jenny!

    Jenny! Invitado

    Si duermo con mis gatos xD.. weones pesaos les da por jugar a las 3 am o se hechan en mi espaldita o en las piernas.. pero si no estan en la cama los hecho de menos :( hasta cuando duermo en el sillon va el Kako (1 de mis 2 gatos xD) y se hecha en mi brazo jajajaj
     
  8. Van Persie

    Van Persie Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Abr 2013
    Mensajes:
    4.669
    Me Gusta recibidos:
    3
    Yo duermo siempre cuando hace frio con mi perro porque cuando hace calor ninguno de los 2 nos podemos soportar ajjaja
     
  9. Undertree

    Undertree Super Moderador
    197/244

    Registrado:
    30 Jul 2013
    Mensajes:
    19.707
    Me Gusta recibidos:
    30
    jajajajaajjaja
     
  10. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    Tienes su pro y contra, en lo particular no lo haría.
     
  11. Usui

    Usui Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    15 Feb 2012
    Mensajes:
    1.417
    Me Gusta recibidos:
    109
    Realmente no es bueno compartir la cama con mascotas.

    Primero cambias el olor de tu mascota osea se apestan con el olor a humanos y entre perros puede ocacionar problemas.

    Segundo tu cama se impregna el olor del perro.

    Tercero tu perro se lame el pito o la concha y el culo cuando hace necesidades y demas por lo que su boca esta llena de bacterias tu duermes el puede lameterte y pegarte sus bacterias.

    Cuarto el perro tiene pulgas garrapatas y otros bichos por muy cuidado que este puede tener alguno que otro que se cole y te joda a ti o se pase a la cama y se jodan todos.

    Quinto el pelo del perro en cierta epoca del año los perros cambian el pelaje y te llenan todo de pelo.

    Yo los perros los trato como perros son mascotas no seres humanos ellos tienen su camita y saben que no deben subirse a los muebles a lo mas estar "cerca" ya sea en la misma habitacion y demas esto no solo se aplica a los perros a cualquier mascota.

    Solo piensa te gustaria vivir en una jauria y que te traten como ellos son naturalemente? no lo creo por ello somos diferentes.
     
  12. 'SeijvroAkashi.-

    'SeijvroAkashi.- Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Feb 2013
    Mensajes:
    2.088
    Me Gusta recibidos:
    1
    Depende de la higiene del animal.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas