Las naves del templo de Abydos

Discussion in 'Ovni Aventura' started by SecoL, Jun 26, 2014.

  1. SecoL

    SecoL Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jan 24, 2014
    Messages:
    17,595
    Likes Received:
    2
    Por fin encontré un texto que buscaba hace mucho tiempo que tiene relación con las naves que aparecen en unos jeroglíficos egipcios en el templo de Abydos, en el se explica como se mal interpreto la lectura de esta inscripción.

    Recuerden, la última opinión la tienen ustedes.

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    [SIZE=+2]
    LOS MODERNOS ARTEFACTOS DE[/SIZE]

    [SIZE=+2]GUERRA DEL TEMPLO DE ABYDOS[/SIZE]
    [SIZE=+1]¿Profecías del futuro o un error de interpretación?[/SIZE]


    En el verano de 1995, en mi estancia en Egipto, no pude participar en las visitas a los templos de Dendera y Abydos -a causa de la “Maldición de los Faraones”. No obstante, y habiéndolo previsto, le solicité al joven investigador Maximiliano Valero (miembro de la excursión de la Sociedad Epigráfica) que filmara el recorrido, y en particular unas polémicas representaciones de unos supuestos “artefactos bélicos” de tipo moderno que habían sido reportados por los escritores alemanes Peter Krasa y Reinhard Habeck en 1992.

    Debo confesar que, al ver las imágenes en la habitación del crucero, quedé realmente consternado. No podía negar que las mismas permitían reconocer un “helicóptero”, un “tanque de guerra” y un “avión” o “submarino”. En aquellos momentos, y con todo lo que nos quedaba por delante, decidí que el asunto podría esperar a mi regreso a España donde analizaría más detenidamente las imágenes obtenidas. Ciertamente, a primera vista, las imágenes parecían auténticas, es decir, originales, pero un científico o quien pretenda que lo consideren como tal, jamás debe guiarse por lo que sus ojos creen ver la primera vez.


    [​IMG]
    Fotograma de video tomado con una cámara Philips Explorer de VHS en el Verano de 1995, Maximiliano Valero y Georgeos Díaz

    Ya en casa, decidí echar cartas al asunto comenzando un análisis detallado de las imágenes y... ¡cuál fue mi sorpresa! cuando descubrí que no eran más que el resultado de una curiosa superposición de un texto de Ramsés II sobre otro de Seti 1 (su propio padre) y además, tan fácil de demostrar, que hasta me sentía avergonzado por no haberme percatado la primera vez que los vi. Pero mi “orgullo propio” es lo que menos importa; lo importante es que la gente debe conocer estos hechos, porque no tiene ningún sentido utilizar “pruebas” erróneas para argumentar teorías que puedan ser apoyadas con evidencias más certeras.

    Pienso que si los investigadores Krasa y Habeck hubiesen observado unos minutos más hacia ambos lados de los supuestos “artefactos bélicos modernos “ hubieran notado perfectamente (aún sin ser especialistas en jeroglíficos), la más que evidente superposición de un texto sobre otro anterior que abarcaba casi toda la superficie escriptural del pórtico en cuestión.

    No realizaré una explicación y traducción detallada de cada uno de estos jeroglíficos por temor a cansar o a confundir al lector no versado en la materia, pero sí demostraré cómo se produjo el extraño efecto “ilusorio” que nos hizo ver y creer a todos, que estábamos ante unas inexplicables y anacrónicas representaciones de un “helicóptero “, un “tanque de guerra” y un “avión “. Por consiguiente, me limitaré pues a la sección donde se aprecian estos.

    La misma comienza con el último subtítulo o subnombre que suele suceder al tercer nombre del rey HORNEBU, “Horus dorado “, y termina con el inicio del cuarto nombre de rey NESUT BITY, “Rey del Alto y Bajo Egipto”, compuesto por un tallo de “caña” y una “abeja “, ambos sobre un “montículo de tierra” o “tarta “. Ambos textos (el de Seti I y el de Ramsés II) fueron escritos de derecha a izquierda. El texto original puede reconstruirse como MAK IEPET - WAFU JASUT, “Protector del Templo (Abydos?) y Opresor de las Naciones” (nueve naciones), y el texto superpuesto se corresponde con el subtítulo DER PESEDYET PEDYUT, “Opresor de los Nueve Arcos (nombre tradicional dado a los países vecinos de Egipto) o de las Naciones del Mundo”.

    [​IMG]

    De esta manera, el “tanque de guerra” es producto del jeroglífico fonético de la mano d de la palabra der (opresor) que ha quedado superpuesto sobre el jeroglífico que reproduce los sonidos iem o m y que se asemeja a un “cincel” o “cepillo” de carpintero visto de perfil. Éste reproduce el primer sonido del vocablo mâk (protector).

    El supuesto “avión” no es más que el resultado de la superposición del jeroglífico de la boca r de la misma palabra der sobre los jeroglíficos fonéticos del brazo con la palma de la mano extendida hacia arriba â y la vasija k de la palabra mâk.

    [​IMG]

    Y el “helicóptero “, sin duda un sorprendente efecto producido por la superposición del jeroglífico del arco (Pedyet) sobre los jeroglíficos del brazo con una vara en la mano (determinativo o taxograma de “fuerza” o “esfuerzo”), parte del brazo con la palma extendida â y la parte correspondiente a la cabeza y el lomo del “polluelo” w, que juntos conforman el nexograma wa, iniciales de la palabra wafu, que al igual que der, significa “sojuzgar”, “dominar”.

    Para una mejor comprensión de estas complejas explicaciones, hemos confeccionado primero ambos textos por separado, y después superpuestos tal y como aparecen en el pórtico.

    [​IMG]

    Seguramente el lector se preguntará por qué razón Ramsés II (Weser-Maat-Ra Setep-en-Ra) usurpó un texto de su padre Seti I (Men-Maat-Ra); ¿acaso no resulta ilógico? Pudiera responderle con la siguiente cita del célebre egiptólogo Sir Wallis Bugde:
    “... Rameses se dedicó a reparar los templos de Egipto y se preocupó de que su nombre figurara en una posición prominente en cada edificio que tocaba, Usurpó los monumentos de manera vergonzosa, y como resultado de sus restauraciones, han desaparecido, en muchos casos, completamente los nombres de sus fundadores...”

    Sin embargo, creo que en este caso, más que una “usurpación”, hubo una sincretisación, es decir, que el objetivo fue representar una estrecha vinculación o fusión con su padre, ya que el análisis de todo el pórtico revela que, en algunos casos, la superposición se produjo de manera tal, que parece que fue Seti I quien se superpuso sobre Ramsés II. No obstante, sea cual fuese la verdadera intención, lo cierto es que hubo superposición de textos.

    Con lo anterior, ha quedado claramente demostrado que el “fenómeno anacrónico” del templo de Abydos, al menos en este caso, no se debe a una “profecía del futuro” ni a un “paleocontacto” con alguna civilización extraterrestre, sino a un simple y evitable error de interpretación.

    Georgeos Díaz, 1995


    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    [SIZE=+2]La Traducción de Jaume Vivó, sobre fotos manipuladas de Internet[/SIZE]

    [​IMG]
    Fotograma de video tomado con una cámara Philips Explorer de VHS de Georgeos Díaz en 1995 por Maximiliano Valero. En el centro se puede apreciar el extraño submarino formado por la superposición de los jeroglíficos r, â y k. Debajo de este falso submarino se observa un jeroglífico, que a juzgar por las imágenes del vídeo, se asemeja al logograma usado para denominar al ipet, santuario o templo. Más recientemente el investigador J. Vivó ha reinterpretado este signo como el jeroglífico biconsonántico km, usado en el nombre de Egipto, Kemet.

    Para mi traducción utilicé estas imágenes tomadas por Maximiliano Valero con mi cámara de video. En ellas, como podréis observar no se aprecian las espinas o salientes del jeroglífico que vivó ha clasificado como el bilítero km, por lo cual me vi obligado a descartar de mi traducción este signo y optar por el único que coincidía con estas imágenes: el logográfico ipt, decisión que reafirmé al identificar debajo de este, dos jeroglíficos que se correspondían en la posición y en las formas con los dos que debían acompañar a la palabra Iepet o Ipet. Estos eran el monoconsonántico t, abajo a la derecha y el taxograma pr, el cual se puede inferir por los ángulos acusados de los trazos que se conservan abajo a la izquierda. Éstas imágenes son capturas en Quick Time del video que poseo.

    Para mi traducción me he basado en fotogramas de ese video original que poseo (y puedo demostrarlo). Mientras que el Sr. Vivó basó su rectificación a mi traducción en unas imágenes que han circulado por Internet y que según se ha demostrado fueron retocadas y manipuladas.

    De todas maneras, si observáis bien las imágenes aportadas por nuestro ilustre moderador en su mensaje 403 y que son tomadas del trabajo de J. Vivó, notaréis como el Sr. Vivó redibujó las inexistentes espinitas o salientes del supuesto jeroglífico de km, lo que se aprecia mucho mejor en la tercera foto, la de Seti.

    Quiere todo esto decir que, aun cuando no descarto la posibilidad de que esta suposición sea cierta, mientras no se me demuestre lo contrario, prefiero seguirme guiando por las tomas de un video original que he visionado (ni se sabe ya, la de veces) que por unas fotos manipuladas de Internet.

    [​IMG]
    Foto de Internet manipulada o retocada en la que se basó el Sr. Vivó para su traducción y suposición del signo km. Compárese con los fotogramas de video original que traje de Egipto en el Verano del 95

    [​IMG]
    Ampliación de la misma foto que el Sr. Vivó usó para su traducción y en la que se observa claramente que no hay razón para deducir el biconsonántico km, como no sea por simple suposición o por deducción, sobre todo al compararse con otras titulaturas de Ramsés II, donde se repite la fórmula Mâk Kemet “Protector de Egipto”.

    Curiosamente, en esta foto manipulada, la sección que correspondería al taxograma PR, la cual invalidaría la interpretación de Kemet que afirma el Sr. Vivó, ha sido deliberadamente borrada. Como todos sabéis, si suponemos que el Sr. Vivó tiene razón en su interpretación, y el jeroglífico que yo identifico como Ipt es en realidad el bilítero km, entonces debería aparecer debajo, a la izquierda del monoconsonántico t, algún indicio de trazado circular que permitiera suponer también el determinativo de Ciudad o niwt. Sin embargo, lo único que se aprecia en el video es parte de un jeroglífico anguloso que solo podría ser el taxograma PR de “casa”, justo el que debería aparecer en ese lugar si la interpretación correcta fuera la mía, es decir Ipt y no Kmt como supone el Sr. Vivó.

    [​IMG]
    Fotograma ampliado del video original tomado por Maximiliano Valero en el Verano de 1995. Video, propiedad de Georgeos Díaz

    Fuente : http://egiptologia.galeon.com/hierogluphos/
     
    #1 SecoL, Jun 26, 2014
    Last edited: Jun 26, 2014
  2. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Joined:
    Jan 29, 2010
    Messages:
    76,836
    Likes Received:
    33
    muy buena info , esto da por tierra unos tallados en piedra del que mucha gente se cuelga para hablar acerca de naves en el antiguo egipto y yerbas varias ... muy agradecido , me sacas de un error que traia encima hace rato :weena:

    [​IMG]
     
  3. SecoL

    SecoL Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jan 24, 2014
    Messages:
    17,595
    Likes Received:
    2
    Edite el post para ordenar los párrafos, estaba todo muy junto y molestaba.


    Cuando leí por primera vez esto, pensé lo mismo, la aclaración es buena y clara y por increíble que parezca no me decepcione, encontré mucho sentido a esto, y también sirvió para abrir un poco mas los ojos.
     
  4. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Joined:
    Jan 29, 2010
    Messages:
    76,836
    Likes Received:
    33
    es por estas cosas que uno siempre debe seguir adelante y leer , y buscar ...y no abrazar todo de una nomas , y a rajatabla decir no esta wea no es ... no de debe desechar nada ni aceptar nada , sino comprobar siempre , vale perrin
     
  5. gonloy

    gonloy Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Aug 12, 2013
    Messages:
    20,463
    Likes Received:
    7
    Buena Secol , al igual que Cenobite cai como un nene ante esta aseveración! se agradece la aclaracion! saludos