La compañía ha logrado posicionarse en el mercado desde 2003. Aunque los ingredientes pueden ser los mismos, las variaciones en la preparación y la calidad de los insumos pueden ser determinantes a la hora de establecer una cerveza por sobre el resto. Durante la última década, desde su creación en 2003, la cerveza artesanal Kross se ha ganado su espacio en el mercado nacional de este popular brebaje alcohólico. En un pub de Las Condes trabajaba el maestro cervecero alemán Asvión Gerlach y tras ser contactado por el ingeniero chileno José Tomás Infante, iniciaron esta microcervecería que actualmente cuenta con seis tipos de cervezas estables y dos estacionales. Todas premiadas con un total de 66 galardones. Aunque el inicio no fue fácil, con el tiempo se han posicionado de tal forma, que inclusive en 2011 una compañía decidió invertir. Concha y Toro compró un 40% de la sociedad, lo que les permitió aumentar la distribución y mantener su independencia. Inclusive, la planta que instalaron en Curacaví es muestra del crecimiento de la empresa. Fuente.
Kross es un ejemplo de que las cosas se pueden hacer bien. Es realmente envidiable el hecho de que, considerando el volumen de producción que tienen no hayan tenido que mermar la calidad, como ha ocurrido con otras marcas (cof cof, kunstmann, cof cof). Lo mejor de todo, es que pese a estar ya consolidados en el mercado nacional, no se quedan de brazos cruzados en esa posición cómoda y siguen arriesgandose con nuevas propuestas cada año, como sus cervezas estacionales y experimentales que son verdaderas joyas (como su IPA, la K10, o la recién relanzada 110 minutos). Un aplauso para Kross. Deje de comprar basuras industriales y apoye el producto de calidad!
Que cerveza más exquisita Igual no es fácil, mi intensión siempre es comprar cervezas de calidad pero como soy estudiante la plata se me va muy rápido
De toda la nota (con respeto lo digo xd) me quedo con el comentario del experto. Mucha razón pero en lo final de que dejaste de comprar basura industrial, puta que suerte tienes men porque quienes tenemos mayores gastos no nos da para darnos ese lujo de semana a semana gastar en cervezas de calidad (en chile son muy caras), entonces para la gente que nos gusta tomar y tomar y tomas cerveza nos va a costar mucho el no optar por marcas asquerosamente malas que indicas. De hecho después de la tercera becker o escupo hasta las encuentras ricas y las mejores jajaja Saludos y gracias por la info, la Kross es una de las mejores cervezas he probado siendo que hay muchisimas y mejores.
yo siempre la bebo yes wena claro q cuando comiensa la quincena y pasadito a tomar escupo bequer y esas no mas po alkakla
Es que a nivel de precios resulta imposible competir con la "cerveza" industrial principalmente por 2 motivos: por los volumen de la producción (nadie puede producir lo mismo que produce la CCU) y por la calidad de las materias primas. En la cerveza artesanal, como bien menciona Asbjorn en el video, la idea es competir por calidad en vez de por cantidad de producción. Y para eso, se deben usar ingredientes de calidad. En cerveza artesanal se utiliza 100% malta de cebada, lo que aporta mejor sabor, aroma y cuerpo, en vez de la cerveza industrial en la que un porcentaje muy significativo del grano es reemplazado por arroz o incluso azucar, que aportan volumen pero ninguna cualidad organoleptica. Es por eso que cervezas como cristal o escudo se sienten "aguadas", porque no tienen verdadera cebada para aportar el cuerpo. Para que hablar del uso del lúpulo, que es casi inexistente en la cerveza industrial. El lúpulo sale caro, pero es fundamental para darle la personalidad a la cerveza, aporta esos aromas especiados, florales, herbales, frutales o citricos que definen a una cerveza y le dan el amargor que tanto nos gusta. Considerando todo esto, es comprensible que la verdadera cerveza resulte más cara, pero puta que vale la pena
la gracia, es saber la opinión de todos y siempre es bienvenido el comentario experto de simonrudevet xD