Retrasado el Lanzamiento del Satélite OCO-2

Discussion in 'Astronomía' started by Soterios, Jul 2, 2014.

  1. Soterios

    Soterios Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Joined:
    Aug 26, 2010
    Messages:
    6,340
    Likes Received:
    10
    [​IMG]

    La NASA ha aplazado el lanzamiento del cohete United Launch Alliance Delta II con el satélite OCO-2 a bordo debido a un fallo en el sistema de supresión de sonido por agua en la plataforma de lanzamiento, utilizado para amortiguar la energía acústica durante el despegue. El lanzamiento había sido programado para el 1 de Julio a las 9:56 GMT. En espera de poder resolver los problemas, la NASA ha programado una nueva fecha de lanzamiento para el miércoles 2 de Julio a las 9:56 GMT desde la Base de Vandenberg, en California. OCO-2 será la primera nave espacial de la NASA dedicada a medir los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra.

    El Observatorio Orbital de Carbono-2 (OCO-2) proporcionará una imagen más completa y global de las fuentes de dióxido de carbono naturales y humanas, así como sus "sumideros", los procesos naturales del océano y de la tierra por los que este gas sale fuera de la atmósfera y queda almacenado. El dióxido de carbono, un componente crítico del ciclo del carbono de la Tierra, es el principal gas de efecto invernadero de origen humano.


    [​IMG]


    OCO-2 será lanzado a bordo de un cohete United Launch Alliance Delta II y operará a 705 kilómetros de altitud en una órbita casi polar. Se convertirá en el satélite principal de una constelación de otros cinco satélites internacionales de vigilancia de la Tierra que orbitarán cada 99 minutos, cruzando el ecuador cada día, permitiendo así una amplia gama de observaciones casi simultáneas de la Tierra. OCO-2 está diseñado para funcionar durante al menos dos años.

    La nave espacial mostrará la distribución geográfica mundial de fuentes y sumideros de dióxido de carbono y permitirá a los científicos estudiar los cambios en el tiempo de manera más completa que se pueden hacer con los datos existentes. Desde 2009, los científicos han estado preparando el terreno para OCO-2 mediante el aprovechamiento de las observaciones del satélite japonés GOSAT. OCO-2 sustituye a una nave espacial de la NASA casi idéntica perdida a causa de un fallo del cohete en febrero de 2009.

    Con aproximadamente 400 partes por millón, el dióxido de carbono en la atmósfera se encuentra ahora en su nivel más alto en al menos los últimos 800.000 años. La quema de combustibles fósiles y otras actividades humanas están actualmente añadiendo cerca de 40.000 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera cada año, produciendo una acumulación sin precedentes en este gas de efecto invernadero.

    Los gases de invernadero atrapan el calor del sol dentro de la atmósfera de la Tierra, calentando la superficie del planeta y ayudando a mantener las temperaturas habitables desde los polos al ecuador. Se ha concluido que el aumento de dióxido de carbono de las actividades humanas, por la quema de combustibles fósiles y la deforestación en particular, ha desvirtuado el ciclo natural del carbono de la Tierra, provocando un aumento de las temperaturas superficiales globales y el cambio climático de nuestro planeta.

    Fuente: NASA
     
  2. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Joined:
    Jan 29, 2010
    Messages:
    76,836
    Likes Received:
    33
    muy interesante , es verdad que hubo un tiempo hace ya miles de años en que la vida casi desaparece por los gases de invernadero...?? podria pasar nuevamente ??? , gracias por la info
     
  3. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    Supongo te refieres al periódo de las 'Trampas Siberianas'; pues sí, provocaron una de las peores extinciones masivas de la historia. Sin embargo, es difícil que la actividad humana pueda generar algo como eso. De hecho, y en mi opinión, todo el asunto de las 'extinciones masivas' que la generación de gases invernaderos por parte de la actividad humana pudieran causar está un poco exagerada. Sí, desaparecerían muchas especies de animales y, quizás incluso, la especie humana pero no me parece que sea para tildarlo como 'extinción masiva', si la comparamos con otras (como la de los dinosaurios o la causada por las Trampas).

    Claro, estoy seguro de que no se llegará al punto en que la existencia humana se vea realmente amenazada y, en el peor de los casos, las extinciones de animales sólo afectarán a 'nuestra vista'. Nada realmente serio para la existencia de la vida misma. Hay una pequeña dosis de antropocentrismo en esto, pero meh, hay personas que ven hasta al ser más insignificante como relevante para los ciclos de vida, no sé que tan cierto sea eso.
     
  4. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Joined:
    Jan 29, 2010
    Messages:
    76,836
    Likes Received:
    33

    gracias Theos por la luz ...seguire la hebra :weena:

    bueno los ciclos de la vida siempre encierran un sistema de caza / alimento muy complejo , la desaparicion de algunas especies como las menores por asi decirlo , obligarian a las demas a desarrollar otro tipo de caza , seleccion natural en accion ergo , seguiriamos aca dando vueltas y la adaptabilidad ante un medio adverso dejaria el terreno libre a nuevas maneras de ver la vida.