Prestamistas ilegales tienen en jaque a feriantes de todo Chile

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by elsurfeadorplate, Jul 8, 2014.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. elsurfeadorplate

    elsurfeadorplate Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Aug 14, 2011
    Messages:
    3,820
    Likes Received:
    3
    Prestamistas ilegales tienen en jaque a feriantes de todo Chile

    Fenómeno se masificó hace unos tres años. Dirigentes del gremio estiman que al menos el 20% del sector esta "cautivo" de este tipo de créditos irregulares.



    [​IMG]


    Los feriantes comentan que es una solución que les llega "sobre ruedas".
    Se trata de prestamistas que en grupos de dos o tres se movilizan en motos o bicicleta, recorren los puestos y, muchas veces con acento caribeño, ofrecen "dinero exprés", "sin Dicom" y con "cobros todos los días".
    La oferta es tentadora para comerciantes con poca cultura bancaria y bajo acceso al crédito formal, que trabajan con pequeños capitales.
    Pero, lo que suele suceder es que se ven envueltos en una "bicicleta" financiera, cautivos de altos intereses que constituyen usura (ver recuadro) y también del riesgo que corren cuando no logran pagar a tiempo. "Hay casos de amenazas directas con armas y también de agresiones, incluso en los domicilios de los locatarios, porque son verdaderas mafias que tienen hasta matones", relatan en el gremio.
    "Acá la presión al que no paga no es la demanda judicial, por decirlo así", reconoce Héctor Tejada, presidente de la Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libres, Persas y Afines, más conocida como ASOF C.G.
    El jefe nacional de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones (PDI), subprefecto Hugo Pérez, agrega que "ellos van directamente al lugar de trabajo y se genera una relación que en principio es de muy buena forma, pero que, posteriormente, en la medida en que las personas empiezan a cometer ciertos incumplimientos, ya no es tan cordial. Conocen además dónde viven, dónde trabaja o estudia la familia".
    Tejada dice que "no tenemos una cifra clara de cuánta gente está pidiendo estos préstamos, porque es reacia a dar la información, pero es un problema real, no cabe duda. Hoy uno podría decir que el 20 % de los feriantes está metido en este lío, quizá un poco más, y usando cifras muy conservadoras".
    La organización señala que en todo Chile hay 84 mil feriantes.


    Diez días... 10% de interés


    Los créditos irregulares son por montos bajos, generalmente de entre $50 mil y $300 mil, pagados en cuotas diarias y en muy corto plazo: el cobro se inicia al día siguiente de la entrega del dinero.

    Se trata de los llamados préstamos "gota a gota", muy populares (e igual de ilegales) en países como Colombia, desde donde han sido exportados a Chile. "Te prestan $100 mil por ejemplo, por diez días, con 10% de interés. Cada días pagas $11 mil y al final suman $110 mil", explican.
    "La gente cae en esto y termina de pagar uno para de inmediato pedir otro. Entonces, si eso fuera en el mes, estaría pagando a final de cuentas una tasa del 30% o más mensual, muy por sobre lo legal", afirma Tejada. "Eso es expropiatorio y al final lo que pasa es que terminan trabajando para pagarle al prestamista".
    Cuando hay atrasos, no sólo hay riesgo de sufrir agresiones. Los prestamistas también castigan con mayores intereses y hay casos donde han terminado cobrando el doble del monto entregado originalmente.
    Desde 2012, la PDI ha aumentado las detenciones por este delito, primero en la capital y luego en regiones. Iquique, Copiapó, Concepción, Temuco y Valdivia, son ciudades donde estos préstamos ilegales ya son una realidad común.
    En la capital, casi no hay comuna donde sus ferias libres se salven, aunque los prestamistas ilegales son más comunes en las más grandes, como Maipú, La Florida o Conchalí. En la ASOF advierten que la práctica se está extendiendo a otros sectores, como los ambulantes y el pequeño comercio de barrios, con casos que ya se ven en regiones del norte del país.
    Los extranjeros involucrados en este "negocio" superan a los chilenos, de acuerdo con las órdenes de investigar que ha recibido la policía civil hasta julio: ocho versus seis. Pero un dato a considerar es que poca gente se atreve a denunciar. A veces por temor a las represalias, pero en otras ocasiones, porque las víctimas no quieren ser fiscalizadas financieramente.


    Lavado y datos "disfrazados"


    El subprefecto Pérez explica que "la génesis de este tipo de préstamos en su país de origen fue 'blanquear' dinero". En Chile, en cambio, hasta hoy no hay investigaciones por delitos de lavado de activos, y la figura perseguida es la usura.
    La policía indica que estos grupos "siempre están regidos por una persona que puede dirigir varias agrupaciones".
    Y las tácticas que usan son siempre las mismas: Por ejemplo, los pocos registros que manejan (como cuadernos con anotaciones) los eliminan habitualmente para no dejar evidencia y además "disfrazan" los datos: anotan un monto mayor al realmente prestado y si son investigados, las cifras no cuadran "ni tampoco reflejan que los cobros superaron el interés máximo", señala el subprefecto.
    Asimismo, toman "en garantía" bienes muebles o documentos de los clientes o de un tercero, los que son cobrados si la persona se atrasa o no puede pagar.
    Antes usaban repartir volantes o tarjetas, donde recalcaban que se trata de créditos "al instante" y enfocados en el comercio. Incluso llegaban consultas y pedidos en verdaderos call centers . Hoy estos delincuentes son más cautos, pero siguen actuando.


    Mala educación financiera

    Entre el gremio de los feriantes y las autoridades, la opinión es compartida: pese a sus peligros, el modelo lamentablemente se adapta a las necesidades de un segmento con pocas opciones financieras.
    "Si le van a ofrecer dinero, se lo van entregar y a cobrar al puesto y usted no tiene que ir a pagarle a nadie ni planificarse a largo plazo; es indudable que a la gente la entusiasma. Es un sistema que desgraciadamente ha funcionado", señala Tejada.
    Entre los feriantes comparten la misma idea. "Ellos no preguntan por Dicom, no preguntan por nada. Todo se hace de palabra no más. Sólo anotan en una libreta la cantidad que entregaron, el nombre y a quién le van a cobrar. Y después vienen los cobradores", cuenta un locatario de La Florida, que prefiere no revelar su nombre.
    En ASOF cuentan que han intentado enfrentar el problema fomentando la cultura bancaria. Han organizado cursos de educación financiera, pero pocos pueden asistir. "El 60% de las ferias son de frutas y verduras, gente que está a las 2 de la mañana comprando y de vuelta en sus casas a las cinco de la tarde, entonces no hay muchos espacios", dice Tejada. "Cuesta educar en este mundo, si se les entrega un instructivo, por ejemplo, es poca la gente que lo lee".
    También se han reunido con algunos de los contados bancos con los que tienen convenios, "como CrediChile o BancoEstado, pero ellos no tienen herramientas para enfrentar esta competencia. No hemos podido encontrar una fórmula, porque éste es un crédito que esté en el aire, que no tiene el costo administrativo de un banco", agrega el dirigente.
    Con las autoridades del nuevo gobierno aún no han tenido contactos y ahí ponen sus esperanzas.
    "Eliminar esto es muy difícil, incluso investigarlo, porque se produce una complicidad entre el prestamista y el cliente. Tenemos que buscar una alternativa, pero no la hemos podido encontrar", reconoce el dirigente de los feriantes.


    Fiscalía Nacional: Denuncias por usura aumentaron 80% en un año

    "Desde al menos tres años se viene observando un sostenido aumento en el número de ingresos por el delito de usura", dice Alejandro Moreira, subdirector de la Unidad especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos y Crimen Organizado (ULDECCO) de la Fiscalía Nacional. Entre los años 2012 y 2013, explica, se registró un alza de 80% en las denuncias por ese ilícito: de sólo 62 se saltó a 110 el año pasado. El experto admite además que en este delito "es recurrente la intervención de sujetos extranjeros" y que las víctimas habituales son "las personas que no tienen acceso fácil al mercado formal del dinero". A diferencia de la estafa, indica, la usura tiene una sanción fija, que no varía según el monto o el perjuicio. "En este caso las penas van de 61 días a cinco años. Pero además la ley contempla una pena adicional, que es la expulsión del país, en caso de que el condenado sea un extranjero". Por su parte, las cifras de la jefatura Nacional de Delitos Económicos de la PDI también exhiben aumentos: del año 2012 al 2013 se pasó de 38 a 52 delitos de usura investigados por esa unidad, y también subieron las detenciones por el ilícito, de una a veinte.

    Fuente : http://www.lasegunda.com/Noticias/N...les-tienen-en-jaque-a-feriantes-de-todo-chile







     
  2. Nacholino

    Nacholino Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Oct 27, 2009
    Messages:
    26,183
    Likes Received:
    3
    Aca donde vivo yo, en la comuna de Lo Espejo esta la feria mas grande de Chile, la feria de la Jose Maria Caro y uno ve a los colombianos en moto cobrando, en mi pasaje vive un feriante y el Domigno se ven a los weones cobrando, es dificil la situacion porque si no pagan se los pitean!!
     
  3. superbrommer

    superbrommer Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jul 26, 2007
    Messages:
    795
    Likes Received:
    1
    Yo conocí a un varios feriantes hace bastante tiempo atrás, y creanme que ellos manejan bastante dinero en efectivo, de hecho algunos tenían mas de una propiedad y mas de un vehículos, asi que no me puedo imaginar que ellos estén pidiendo créditos a estos tipos de prestamistas por montos chicos, ya que ellos en el día por lo general se hacen unas 30.000 pesos diarios por parte baja, generalmente ganan mas. Eso si hay que hacer la salvedad que la vida de ellos es súper sacrificada, ya que al menos la rutina que tienen es la siguiente:
    de 2:00 a 3:00 a.m deben de saber estar comprando en la feria de lo Valledor (al menos los de santiago) a las 06:00 a.m deben de estar montando sus puestos, trabajan hasta las 16:00 hrs del día, luego desmontan, se van a descansar, y luego a las 01:00 a.m deben de saber despertar nuevamente.

    Yo una vez escuche que estos prestamistas son tan catetes, que practicamente te obligan a que tomes sus creditos, y no me cabe duda que muchos para no hacerse mala sangre, lo hacen, así que espero que las policias pongan atajo a estas practicas. Por lo general los que realizan este tipo de préstamo son extranjeros.

    Yo vivo en santiago centro, y hace muuucho tiempo atras, entre a comprar en un negocio, me tope con esto tipos que andan en motos cobrando, y la dueña me contó que la pasaban a ver diariamente y que ya estaba aburrida, por que al final no siempre necesitaba el crédito y ellos la embobaban y terminaba aceptando...en esos años ella pagaba como 7.000 pesos diarios.

    En fin..espero por el bien de los feriantes, que no se dejen amedrentar ni tentar por estos tipos.
     
  4. Uztash

    Uztash Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Apr 2, 2013
    Messages:
    1,513
    Likes Received:
    8
    yo tambien vivi ahí.
    quien te dijo que era la mas grande.

    Respecto a los colombianos que traen sus costumbres , no entiendo por que los dejan entrar a chile deberian devolver a todo los peruano , boliviano ,colombiano ,a su pais necesitamos gente que aporte al pais, no que causas mas problemas. Minimo , que hayan requisitos para entrar. Por ej. Que sean Profesionales o tecnico.

    Y asi los progre queria un pais sin fronteras.
    Aunque deberian traer rusas y ucranianas. No negras sidosas que empeoran al pais. y lo hacen mas inseguro.
     
  5. Andres_frc

    Andres_frc Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Oct 12, 2007
    Messages:
    10,563
    Likes Received:
    104
    Educación de calidad por favor. :please:
     
  6. chanoide

    chanoide Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Aug 22, 2007
    Messages:
    7,372
    Likes Received:
    4
    WN los colombianos repoblaron Antofalombia... al punto de amenazar hasta los mismos chilenos...
    Tamos cagaos x la ctm
     
  7. Jo5h Morri5on

    Jo5h Morri5on Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Dec 15, 2008
    Messages:
    37,615
    Likes Received:
    62
    claro, el chileno, es honesto, no miente, no estafa...
     
  8. Anna Tsuchiya fan

    Anna Tsuchiya fan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 3, 2012
    Messages:
    1,545
    Likes Received:
    2
    Como dijo alguien arriba, en general los feriantes manejan harta plata diario, pero muchos no saben administrarla, me acuerdo de un viejo que vendía en la pulga de Copiapó, se sacaba la cresta vendiendo herramientas y cosas que traía de Santiago, al día vendía como 80 lucas, ¿qúe hacía con esas 80 lucas?, la iba a apostar a los caballos (en el teletrack) el gil, está de más decir que perdía casi toda la plata y le quedaba solo la cola de esa plata para trabajar al día siguiente, asi que con eso digo todo, muchos feriantes así como fácil les entra la plata al bolsillo, fácil le sale, lo que deja claro que no saben administrar la plata.

    Lo otro, hace falta en Chile que las penas por esta estafa sean más duras, así por lo menos escarmentaría algo, una mínima parte al menos a estos putos prestamistas extranjeros (y nacionales también).

    Y por último, me parece bastante curioso que los feriantes se dejen engañar, engatuzar, seducir, como les quieran llamar por los prestamistas , cuando se supone que son ELLOS (los feriantes) los expertos en enbobar a la gente para que le compre... es algo totalmente ridículo.
     
  9. Anna Tsuchiya fan

    Anna Tsuchiya fan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 3, 2012
    Messages:
    1,545
    Likes Received:
    2
    ¿No leiste la noticia, o sí?, si dice clarito:
     
  10. lord_unknown

    lord_unknown Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jun 4, 2009
    Messages:
    2,600
    Likes Received:
    654
    usura, usura everywhere

    quizás para algunos sea la manera mas rápida de conseguir liquidez cuando estay hasta las pelota de endeudado con los bancos y ni tu mama te quiere pasar plata
     
  11. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Joined:
    Feb 13, 2011
    Messages:
    62,960
    Likes Received:
    1,140
    es parte de una mafia eso hacian los mafiosos italianos osea los soldados en ee.uu parte de un negocio.pide mucho las personas y despues no pueden pagar
     
  12. boncito

    boncito Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Dec 28, 2009
    Messages:
    7,921
    Likes Received:
    2
    esto pasa gracias a la banca chilena, usurera y garantista. si quieres pedir un préstamo primero tienes que "demostrar" que no lo necesitas para que te presten, esto suena ridículo y contradictorio pero es cierto. y lo otro es el famoso DICOM si caes ahi eres tratado peor que un delincuente, violador, asesino en serie, etc. no importa el motivo de por que no pudiste pagar y estas en DICOM simplemente te "asesinan" financieramente
     
Thread Status:
Not open for further replies.