escuche que, las universidades (todas)estan pidiendo MAS puntaje para postular por lasa carreras mas demandadas..al parecer...las universidades quieren menos estudiantes..por que serà??..que opinan??
No sé por qué será, pero no me importa. Lo único que me molesta es que a veces los "predilectos" que sacan puntaje nacional no saben siquiera qué estudiar, se meten a una carrera (para probar), se la farrean. Si se racionaliza, los idiotas le quitan el cupo a alguien que sí hubiera triunfado en esa carrera, todo porque el perla, que es bueno para poner atención en clases o simplemente nació con buena memoria, no tenía idea qué estudiar. Las universidades, al contrario, deberían dar MÁS CUPO y no disminuirlo y pedir más puntaje, por una cuestión obvia.
No creo que quieran menos estudiantes, quieren mejores alumnos, es la unica justificacion a este aumento de la exigencia por lo tanto es posible concluir que de esta forma se presiona a los futuros estudiantes a rendir en sus colegios y como tal acostumbrarlos de a poco a la exigencia universitaria lo que conlleva tambien a la necesidad de sacar profesionales 100% eficientes y comprometidos.
El problema es que a veces hay jóvenes con 650 puntos que merecían muchísimo más tal y tal carrera, pero que otro se llevó por sacar 651. Ese punto hace la diferencia, ya que al fin y al cabo los puntos que establece una universidad para que alguien entre son puntos medios. Siempre entra gente con más y gente con menos. Existen los pitutos también.
buenas opiniones cabros...igual..de verdad que,, hay estudiantes que sacan ponderado 600 puntos y, talvez solo les fue mal en una prueba, que..seguro, no influia en nada a la carrera que postulan..
exacto tan pidiendo mas q antes este pais de mierda segmenta demasiado la educacion Ej. "el 80% de los puntajes mas altos de la psu fueron en colegios privados" un ejemplo de la segmentacion por q la educacion publica no es de calidad?
En realidad es estupido que pidan un puntaje minimo para postular si de todas formas quedan los mejores puntajes dentro de los cupos, ademas la psu para mi es una mala seleccion ya que uno puede saber mucho pero se desconcentro en la prueba o se puso nervioso y jodio toda su vida, ya que es una decicion de por vida.
Si es de calidad, pero como puede ir cualquier persona no queda mucho que esperar... Hay cabros con los que sencillamente no se puede, son unos flojos de mierda. Si yo tengo un hijo flojo ni cagando pago por un colegio si sé que el wn va a seguir siendo igual. Así como hay puntajes nacionales de cabros de esfuerzo de escuelas públicas también hay repitentes, flojos o imbéciles en escuelas pagadas. No va por si es pública o privada, si no por el alumno. Los weones quieren entrar a la universidad sin esforzarse en lo más mínimo, lo quieren todo fácil. Por eso protestan. Si se razona un poco y se analiza una protesta uno se da cuenta de que, en el fondo, protestan para eso. Si un cabro de una pública no se preocupa por ensayos de PSU, información de otros lados, no se espera mucho de él. Hay escuelas privadas que son como la mierda de malas, y viceversa. Lo de la exigencia de puntaje de las universidades es simplemente para tener gente que se esforzó un poco, aunque a veces igual decepcionan, la gente es así. Saludos.
Completamente de acuerdo con lo que señalas, quizas al respecto lo que se deberia plantear seria un nuevo procedimiento de eleccion quizas basado en el desempeño de los alumnos en los colegios de manera tal que la observacion de las notas de estos permitan el ingreso estableciendo parametros a partir simplemente del promedio de los promedios de enseñanza media, de esta manera los colegios deberian aumentar su exigencia y sistema para que no se de el fenomeno de la copia y de esta forma realmente los que merecen entrar y postular a carreras determinadas lo haran. Saludos
Métanse a la página de la Universidad de Oxford, la más antigua de Occidente, una de las mejores del mundo, en la Facultad de Historia; y vean cuál es el test para ingresar a la carrera; verán que la PSU es una mierda elitista; que se dedica a segregar a la gente que estudia en colegios públicos. Tiene que existir una prueba que mida APTITUDES (como la antigua), y no CONOCIMIENTOS, que facilmente una persona sin aptitudes puede memorizar. Por eso también en Chile tenemos malos profesionales; se les da el lugar a jóvenes memoriones que no necesariamente son buenos reflexionando y razonando; son sólo tipos que estudiaban mucho y morizaban para que les fuera bien en el colegio. Cómo podemos establecer como parámetro legítimo que se evalúe lo que EN EL COLEGIO SE APRENDIÓ para ingresar a un mundo totalmente diferente, donde el cómo y el qué se aprende dista bastante del colegio?
pero en chile se ve harta gente que estudio en institutos no creo q sea tan renecesario ir ala U para poder ser alguien existen muchas formas de ser alguien o de llegar a ser exitoso en la vida la u es una de ellas pero no la unica uno tiene q ser bueno en lo que hace y las diferentes opciones para lograrlo existen...para todos
XD senti como un palo directo hacia a mi la existencia de esas letras mayusculas, hasta las pinte rojito para sentirme mas tocado al respecto XD. Si nos basamos claramente que aquello que mide la psu son conocimientos que las Universidades establecen como minimo para poder ingresar a estas, no seria tan ilogico el analisis de lo aprendido en los colegios sin necesidad de una prueba mayor, ya que estos en la actualidad se centran en potenciar los conocimientos exigidos en la PSU y por consiguiente por las Universidades, por lo que no resulta tan erroneo el afirmar la posibilidad que estos conocimientos hubieran sido evaluados a la medida que se iban cursando sin ser necesaria la prueba, la cual tiende a clasificar a los estudiantes por numeros mas que por conocimientos adquiridos, es como muchos dicen: "varios merecian mas que el puntaje que se les estipula pero debido a la prueba no pudieron quedar y en cambio si quedaron aquellos alumnos que quizas SOLO sacaron un poco mas y que como estudiantes son unos completos irresponsables y flojos (no utilizo el termino imbecil ya que cualquier persona con esfuerzo puede prosperar) que no se limitan a pensar". Ahora bien, dejas planteado algo que sin duda me a paracido muy interesante, "alumnos que memorizan sin pensar", esto es una completa realidad pero es a su vez una denuncia, ¿porque denuncia?, simple, demuestra la ineficiencia de un sistema que no es capaz de motivar a los jovenes para que estos se motiven por si solos a ir en busca del conocimiento y la reflexion, soy de los que cree que se debe fomentar la reflexion desde la infancia, ya sea con situaciones diarias y simples, por lo que la actividad no solo se le relega a los profesores sino a los padres, recordemos que el sujeto en sus primeros años pasa con los progenitores y parvularias (dependiendo los casos) ya desde este momento se debe empezar con dicho desarrollo, ya una vez grandes el fomentar tales costumbre es sin duda alguna complejo y en algunos casos tiende a volverse imposible.