Ateos... en navidad ... cuek!

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por kuyenray, 23 Dic 2008.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. :::..S I K U T A..:::

    :::..S I K U T A..::: Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    8.282
    Me Gusta recibidos:
    5
    El tema lo han enfocado desde un prisma muy básico....(ruego me disculpen las letras...ya que lo hago sin el ánimo de ofender) en virtud del post principal del tema planteado...

    Primero existe una postura algo morbida, inconsecuente y ambigua en torno a declararse ateo, agnóstico como consecuencia del conocimiento de la formación educacional.....y luego realizar un link con las posturas más radicales de la filosofía clásica....metafisica, etc....por qué digo lo anterior...por que si buscas el fundamento de tu existencia a través de cánones religiosos...los encontrarás en la "FE"...en ser participe de algo, creyendo ferreamente sin necesidad de ser percibido por tus sentidos materiales....pero cuando esbozas....una postura más bien dialéctica del tema....creo que no puedes seguir sosteniendo tu ateísmo...ya que tus fundamentos se basan claramente en un "ente", "fuerza", "cosmo" o en otras palabras..."arquitecto" que da origen a todo lo espiritual en sentido amplio...sin caer en los idolos de la caberna...como lo diria un filósofo que estoy seguro debes conocer...

    Ahora bien...creo que deberías replantearte tu postura ateica, en razón a lo expuesto...y quizás sería mejor señalar que no crees en el Dios cristiano, el cruzificado u otro que se haya desarrollado por pluma y letra del hombre...y de esta forma podrías seguir sosteniendo tu postura agnóstica sin caer en inconsecuencias filosóficas de ningún tipo, ya que dejarías lugar a la dialéctica que podría suplir la falta de fundamento en algunas conjeturas que realizas....

    por otro lado....la navidad de un ateo....es por definición una "Falacia"...toda vez, que ateo....etimológicamente significa... a = sin..... Theos- teo = Dios....por lo cual hablar de ateos y navidades, no soporta critica alguna, no es posible conectar los terminos semántica, filológica ni filosóficamente hablando....

    por lo cual la postura de un ateo, creo y lo digo humildemente es de rechazo absoluto, pero no como resultado de su ateísmo arraigado, sino más bien de una expresión analitica intelectual....que por los fundamentos de su existencia los llevaria a través de la lógica a rechazar cualquier planteamiento hacia el tema....sin querer siquiera, respetar los pensamientos ajenos por el hecho de sentir que al momento de transmitirlos se prostituiría.

    Por lo cual, navidad ---> expresión del nacimiento del Rey cristiano.
    por ende, manifestación de FE.....luego......inexistencia....sínteis....ironía social.....ergo....prostitución intelectual.

    Yo no quiero eso para mis hijos....pero tampoco quiero restringirlos intelectualmente...imponiéndoles mis dogmas y formas de pensar....traducidos en su forma de vivir.


    por ende...si no los tengo confinados en "un secta" en la cual solo verán mis pensamientos....por mayéutica....habria que dejarlos vivir los vaivenes de lo social......eso...gracias......

    sorry la lata.....

    asdasdasd
    sad
    sad
    as

    da
     
  2. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2
    Los humanos a lo largo del año, los 363 días del año que no incluyen Navidad y tu cumpleaños, o los 362 días en caso de que se te muera un familiar, te cases o te consideren en tu santo, no se regala ni la más mísera cosa. Sólo se dan "amor, compañía, amistad y fraternidad".

    Ya que los regalos que involucran precio e IVA se dan sólo en estos acontecimientos y la Navidad es un período de compras compulsivas, que celebra en una fecha hipócrita a dos seres míticos (Jesús y Santa como algunos creen) a los ateos no les queda otra más que "aprovechar", ya que de lo contrario no les darán nada en el año.

    No es cruel, es aceptable. En esto entran también los agnósticos y sus variantes. Yo, siendo agnóstico, "celebro" la Navidad, porque se pasa en familia, se dan obsequios y se demuestra, a través de los objetos, lo poco y nada que conoces realmente a una persona.

    Generalmente la gente explica la Navidad como un "período para compartir en familia, sin importat los regalos", siendo que la definición correcta sería algo como "supuesto natalicio terrenal del dios católico", pero nadie la celebra por esto. NADIE celebra navidad porque nació Jesús hace 2003 años, sino porque están en familia, al menos un día del año.


    La Navidad ya no es católica y nunca lo fue. De hecho, la "celebración" original fue pagana, para burlarse de los cristianos. Y esto aparece en la Biblia.

    Los niños salen disfrazados en Halloween, siendo que es un ritual de de los países del norte (Ragnarok y celtas).


    O sea, no sacamos nada con buscarle una razón a la Navidad, si de todos modos todos estamos presentes. Hasta las personas que la pasan solas o los antisociales sienten algo durante este período.


    Saludos.




    PD a quien hizo el tema: no eres atea. Perteneces al "agnosticismo radical" o "agnosticismo fuerte", que a menudo se confunde con el ateísmo.
    Por supuesto, ten en claro que todos mis comentarios los baso en un análisis etimológico de las palabras, para no decir algo equivocado. Hay muchos conceptos para muchas palabras, pero el exacto y presciso es sólo uno. Filosofar no hace mal.
     
  3. ania

    ania Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 Nov 2008
    Mensajes:
    4.288
    Me Gusta recibidos:
    2

    como habras leído en mi post yo no celebro navidad por una opcion personal y familiar, más allá que "religiosa", no debiese darte pena esos niños o sea mis hijos que no reciben del "pascuero" regalo, debieses sentir lastima por aquellos que celebrando navidad y esperando q el pascuero llegue nunca aparezca, po que sus padres no tienen para comprar ni siquiera comida.....los niños pueden ser felices sin un regalo q al fin y al cabo le durará el momento, pero sí son mas felices cuando sus padres durante todo el año se preocupan por ellos dandole amor y respeto q se merecen ...o no??


    todos los demas kisieron darle vuelta y buskarle la kinta pata al gato literalmente jejeje :p Con mi respuesta no intenté buscar la quinta pata al gato si no, que expuse mis convicciones y mi forma de ver la navidad...y la desición ya sea religiosa o personal por que no celebre una persona navidad, no es criticable , simplemente son formas de vivir distintas.


    Respuesta para SIKUTA: Los padres somos los responsables de nuestros hijos, o sea ,somos los encargados de dar cuidado , proteccion, alimentos , amor etc, etc.....tambien educarlos seglar o espiritualmente, por lo tanto mientras estos son pequeños la educación se la daré yo, a medida que crezca y ya sea capaz de tomar sus decisiones el podra optar como quiere seguir con su vida.
    Yo fui Catolica por 24 años por tradición familiar.....hace 5 años atras decidimos con mi esposo abandonar está fe, con todo lo que eso significa. Lo que a significado que seamos cuestionados y criticados por nuestra desicion......

    Y no estoy presente en navidad en ningún sentido......como se dijo más arriba.
     
    #15 ania, 2 Ene 2009
    Última edición: 2 Ene 2009
  4. kuyenray

    kuyenray Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Oct 2008
    Mensajes:
    1.711
    Me Gusta recibidos:
    1

    insisto soy atea.. no creo en dios... creo en lo q quiero busco y encuentro explicacion a mis dudas.. la verdad me interesa muchisimo y me asombra la religiosidad de los indigenas del sur de nuestro pais... los q si tenian dioses pero eran clara explicacion a fenomenos que hoy comprendemos , pero q es necesario desde mi pto de vista mantener ese misticismo y ese vinculo con la naturaleza desde una vison mas de energias y no tanto de nombres... a mi por lo menos no me molesta decir que algo no c... que algo no tiene explicacion por q la mente humana no alcanza a comprender... dios es una respuesta a esa necesidad del ser humano de sabr todo y comprenderlo ... se q hay cosas que nunca entenderé y eso... yo organizo y ordeno mis convicciones..
    y ateos en navidad ... suena gracioso y es un titulo muy atractivo .. para invitarlos a debatir.... :D c de q hablo..
     
  5. kuyenray

    kuyenray Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Oct 2008
    Mensajes:
    1.711
    Me Gusta recibidos:
    1

    eh! te creo....
     
  6. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2
    La verdad a mi me da pena la gente que cree que una farsa puede estar bien hecha. Las farsas bien hechas no se descubren y, por lo tanto, dejan de ser farsas.
    Más bien yo no creo en Dios, ni un dios, porque creo que todo es una hipocresía bien hecha. Una leve diferencia, pero diferencia al fin y al cabo.


    PD: las pruebas las puedes poner acá mismo y te evitas conocer un montón y montón de agnósticos que sentirán curiosidad por tener otra excusa para reirse internamente de las "pruebas de que Dios existe". ¿Hay alguna definición de "prueba" que estés ocultando? O mejor aún, ¿de "dios?

    Saludos.


    PD: para todos los que creen que "Ateo" significa "Sin Dios" les digo que dejen de racionar fuera del recipiente.

    Dios no es lo mismo que dios, y "ateo" significa "Sin dios", o, más claro, "sin un dios".

    Cambia las cosas, ¿no?

    Ahí está la definición de "dios", que incluye a "Dios" y la de "ser", para que se entienda lo que es el "Ser supremo que en las religiones monoteístas es considerado hacedor del universo".

    Queda claro que, por lo tanto, la definición de "dios" (y por ende de "Dios) calza solamente para, en términos simples, "escencia o naturaleza suprema".

    Por lo mismo, los ateos son todos aquellos agnósticos que encuentran irrelevante saber si existe o no un dios. Pero en términos simples siempre hay 99% de probabilidades de que haya un dios, ya que la definición de "escencia" o "naturaleza" (que son las únicas que calzan con el "ser" utilizado en "ser supremo" para definir "dios") incluye tanto los "algos" como los "álguienes".

    Los que se declaran ateos generalmente lo hacen porque no creen en Dios, pero hay más dioses, que ni siquiera forman parte de una religión.


    De todos modos soy ateo, porque no creo que haya algo o alguien supremo. Para mi todos estamos equiparados. En "todos" entra incluso "lo que nos creó".

    Saludos.

    PD: si van a decir que son creyentes en algo o ateos en algo señalen el por qué, ya que muchos les responden sin tener idea de lo que hablan, sólo porque no saben utilizar la palabra adecuada en cada caso.
     
  7. :::..S I K U T A..:::

    :::..S I K U T A..::: Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    8.282
    Me Gusta recibidos:
    5
    Lo demás son cánones pre-establecidos, como las diferentes formas de percibir las cosas...pero esta frase del contertulio house...reivindica el objeto de este foro (creo humildemente)....te apoyo...pero solo en la frase.......por ahora......saludos..
    asdasdsad
    sadsad
    sad
    a
     
  8. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2
    Filosofar es "amar pensar". Pensar es relacionar. Relacionar es conectar todas las cosas posibles a algo en cuestión.
    Lamentablemente, los filósofos nacen filósofos.


    PD: ¿a qué te refieres con "lo demás son cánones pre-establecidos, como las diferentes formas de percibir las cosas"?

    Me da la impresión que estabas continuanco una frase, pero no capto la frase anterior.

    Saludos.
     
  9. :::..S I K U T A..:::

    :::..S I K U T A..::: Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    8.282
    Me Gusta recibidos:
    5
    Léase....

    "Filosofar no hace mal......Lo demás son cánones pre-establecidos, como las diferentes formas de percibir las cosas...pero esta frase del contertulio house...reivindica el objeto de este foro (creo humildemente)....te apoyo...pero solo en la frase.......por ahora......saludos..
    asdasdsad
    sadsad
    sad"


    Me refiero claramente a la explicación que acabas de dar acerca de la etimología de los conceptos utilizados....solo....cánones pre-establecidos....y volcados en letras a través del "aberrante" método científico". No digo que este mal...pero no lo creo justo, en virtud de los planteamiento efimeros que se realizan....tanto en torno a la "fe" cristiana...como a los argumentos utilizados a lo largo de los post para sostener o tratar de encajar en un agnostismo poco ortoxo...(como el planteado en "post madre" de este "debate").

    Ya que bastaria para terminar la discusión esgrimir por una parte como argumento fundamental la fe....y por otro...el esceptisimo propio de un ser pensante...para que se acabaran los lugares comunes....y se iria por tierra el método empleado, y con ello, se restringiría las posturas de los contertulios que responden desde "su pensar", sin estar enlodados por pensamientos, técnicas y métados previamente impuestos.....

    Creo que la discusión no es de carácter semántica, linguistica o etimológica....ya que las raices de las palabras se construyeron y construyen, en virtud de una realidad socio-cultural determinada, la cual esta arraigada hasta nuestros días como objeto indispensable del idioma.....pero no del pensar....

    creo que a veces es bueno, el desorden intelectual, sin estar regidos por "métodos" para lograr el objetivo........saludos....
    dasdsadas
    dsadsa
    da
     
  10. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2

    XDDDDDDDDDDDDDDDDD!

    ¿Crees que los análisis etimológicos, morfológicos y semánticos de mis posteos los hago porque creo que es el carácter de la discusión?

    No, epic fail.

    No te centres en esos análisis. Céntrate en el mensaje que se da LUEGO de esos análisis.
    No voy a perder el tiempo dando clases de lenguaje, pero si son necesarias para que se entienda exactamente lo que quiero decir tengo que explicar.
    Sumamos con números, sabemos el valor de cada uno.
    Escribimos y hablamos con palabras y aun así no sabemos el significado correcto.

    La ventaja de un debate escrito es justamente que te puedes informar un poco antes de hablar. Mientras más informado estés, más argumentado estará tu exposición.


    Intentaba argumentar lo que dije y desargumentar lo que dijeron los otros.

    Sé que existen los sinónimos, pero nunca dos sinónimos serán exactamente iguales. También existe el 4, el 2+2, el 3+1. Son formas de abordar algo concreto. Sale más fácil para todos ecuacionar los parlamentos para que se entienda bien, a menos, claro, que recurras a la ironía.


    Sé de qué trata el debate, pero también sé la definición de debate y cómo se usa de forma oral y escrita.

    Saludos.
     
  11. koke.88

    koke.88 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Jun 2007
    Mensajes:
    1.554
    Me Gusta recibidos:
    2
    Se Perfecta mente de donde viene la Palabra (A.teo)

    los que se disen ateos!!
    es por que a lo largo de su vida!
    le han pasado un sin fin de cosas!!
    y lo han llevado a desidir! a vivir sin un DIOS!
    pero no por que esas personas! quieran vivir en un Mundo sin un Dios!
    DIOS todo poderos! va dejar de existir !!

    pdt:Yo no soy catolico como mucho han dicho! que antes eran catolicos
    y luego ya no!!! por el simple echo de que los catolicos solo se acuerdan de
    DIOS para las fechas importantes hasi como la Navidad Y Semana sta!!!
    y el resto del año se portan como si dios no existiera! pues DIOS existe en todo el año!! y no solo para esas fexas! por eso no soy catolico y par de cosas mas!!!

    pdt:Quizas mucha Gente no crea en un Dios todo poderoso quizas mucha gente no comparta mi opinion!!!
    pero una ves mi mamá me dijo entre creer y no creer!!
    y lo otro se que el ser Humano tiene la nesesidad de creer en algo!!
    y kisas ayan cosas dificiles o imposible de explicar!
    pero no me gustaria que despues de mi muerte! me encontrara en un lugar donde se sufre dia y noche :s

    ufff. creo que esto tiene pa rato :)
    vere que postean y luego dejare otro post mas :)

    saludos.....
     
  12. :::..S I K U T A..:::

    :::..S I K U T A..::: Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    8.282
    Me Gusta recibidos:
    5
    Total y absolutamente de acuerdo....con dos o tres palabras solamente...

    El argumento ...el bendito argumento, es solo la apreciación subjetiva de los hechos...plasmados en la palabra o la escritura.....tal cual lo haces tu...al querer definir los conceptos que se rebaten...es fácil...conceptualizar algo sin tomar en cuenta las opiniones vigentes...es sencillo, "documentarse", a través de un libro, escrito u otro, que alguien más haya creado, y asumir como propios los errores y bondades de dicha creación, sin entrar a cuestionar si quiera la veracidad de lo planteado...(2+2 es 4...pero por qué...si la teoría unitaria nos señala que ni siquiera lo que entendemos por el digito 1 es totalmente un entero?)

    das ejemplos, como los que me agradan, para niños de 5 años, como el 2+2=4 o 3+1...o la utilización del lenguaje como una forma de comunicación sin conocer a todas luces la raiz histórica y etimológico de las palabras.....(e insisto sin ser majadero, todo se basa en algo ya establecido, que solo repetimos como loros, y que no soporta análisis, por que asi nos lo inculcaron, lo cual no significa que tenga que respetarlo)

    sin embargo.....si preguntase...por que 2 + 2 es 4... y no 5 o 6.... necesarimente recurririas a los axiómas matemáticos ya establecidos (documentado)...según lo expuesto en tu post...y quizás no podamos avanzar más allá de lo que ya esta escrito...dejando petreo el pensamiento a raíz de ello.

    No crees coherente...partir "proponiendo" y no "imponiendo" lugares comunes...como por ejemplo, que entiendes tu por tal o cual palabra...sin necesidad de recurrir al diccionario de los colonizadores....no crees que enriqueseriamos el lenguaje....y no caeríamos en los errores de repetición a los cuales somos tan llanos.

    No es dar clases de lenguaje, matemática u otro, simplemente bajarse del pedestal de la pedanteria reinante con la imposición de conceptos, y ver cuál es la percepción real de las cosas (en un sentido amplio)...y no sesgar o coartar el debate a través de la imposición de conceptos prostituidos con cada ajuste cultural.

    con respecto al tema...insisto en mi post anterior, y tu adherencia a un tipo de agnósticismo lo reafirmas, pero la verdad acá no es necesario, la presencia de una D mayuscula o una d minuscula, para entender a lo que se refiere la propulsora del tema....

    Además, si te fijas en un post anterior de ella, dando respuesta a mi planteamiento, lo más probable es que a sus hijos los eduque de la misma forma como lo hicieron con ella, toda vez, que la educación es como la inteligencia, es la mejor repartición hecha en la historia de la humanidad, ya que, todos creen tener lo suficiente. todos son lo suficientemente educados para desenvolverse en cualquier ámbito....y por supuesto nadie se cree menos inteligente que otro.

    Un tema aparte es el consumismo...o existirá el consumiesmo espiritual, solo pregunto, no es una respuesta. pero quizás la pregunta no debia ser encaminada hacia la natividad y el ateismo, sino más bien, a la aceptación de dicha fiesta pagana en tu quehacer diario, y al vaiven de tus posturas intelectual volcadas al espiritualismo, por que es de suyo, que cada uno puede hacer o no lo que estime conveniente, pero es más cierto, creo humildemente, que si te encargas de educar a alguien lo más probable es que tu pensamiento se vuelque en el pensar del otro, creando todo un manto de dudas de caracter existenciales y no intelectuales.....eso...gracias.....saludos...a
    sdasdasdsa
    dsadas
    das

    a
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas