Universidades piden mas puntaje

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by PeterJuice, Dec 31, 2008.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    687/812

    Joined:
    Dec 10, 2008
    Messages:
    6,314
    Likes Received:
    2
    El pseudo-problema oculto en esta alternativa consecuente es que, por ley, todos los niños de Chile deben ir al colegio. O sea, siempre tendrá que existir un colegio que simplemente acepte a cualquier fulano que se cruze, y éstos son los públicos. No denigro los colegios públicos, sino a la mayoría de los alumnos que quieren una vida fácil.


    Exelente punto el que dices, acerca de las aptitudes. Sinceramente, y sin presumir, creo que soy uno de los mejores de mi curso, por no decir el mejor. Llevo promedio entre 6,2 y 6,4 hasta ahora, habiendo cabros con promedio 7.
    Recuerdo siempre lo más importante de cada asignatura y relaciono fácilmente, por ejemplo, biología-química, lenguaje-filosofía, matemáticas-física-química, etc. Creo que lo más importante para tener éxito es saber relacionar y racionar las cosas, cosa que, generalmente, los que tienen buena memoria de nacimiento (los "Mateos") no pueden hacer, porque aprenden las cosas por mecánica y no por raciocinio o, incluso, mérito.

    En la universidad, si eres buen memorizador, te va a ir como las weas.
    Todas las carreras incluyen práctica, a veces presencial, de la misma, donde se requieren aptitutes que se pueden forjar sólo en la infancia y la pubertad. Como sabrán, el cerebro es como un computadorultrainteligente - desecha lo que no sirve y lo que no se utiliza. Si un buen memorizador tiene facilidad, justamente, para captar las cosas y recordarlas, inconscientemente creerá que no necesita relacionar, reflexionar, racionar, sintetizar... Entiéndase cuando dije "inconscientemente".

    Sí. Buena corrección. Ahora cada vez que diga "universidad" (ya que el tema, ampliamente, se desvirtuó un poco) me referiré a universidades, institutos técnicos, incluso conocimientos "académicos" por experiencia, sin haber estudiado, ya que el gobierno también entrega títulos profesionales por experiencia, cosa bastante útil para la gente que antes no podía estudiar pero que salió adelante, destacándose en aguna cosa.

    Saludos.
     
  2. A-kard0

    A-kard0 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jun 3, 2008
    Messages:
    7,133
    Likes Received:
    2
    No sabria decirte si es de calidad o no... pero en tu segundo enunciado tienes razon...

    a un colegio publico va cualquiera... (excepto los que son con prueba de admision... como el que estudie yo)

    Pero cual es la GRAN diferencia entre un Colegio Publico y uno Privado??

    La educación personalizada...

    tuve la experiencia de estar en ambos... y en ambos era la misma materia...

    Con la diferencia de que si a uno o mas alumnos les iba mal en matematicas, no retrasaban al curso completo (como lo hacen los colegios publicos) sino que te asignan a un profesor que te refuerza.. porque??

    Porque pagas... y porque no en una publica.???

    porque el Gobierno paga...
     
  3. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Dec 10, 2008
    Messages:
    6,314
    Likes Received:
    2
    Pero piensa que el Gobierno saca la plata de nuestros bolsillos.

    Yo, personalmente, quiero que esa plata se use en cosas comunes para TODOS los chilenos, no para los que quedaron atrasados en matemáticas.

    Existen profesores privados, y es un negocio aparte, por lo tanto, no entra el gobierno, ni tampoco los colegios.

    Piensa que muchos directores de colegios privados comienzan su colegio como un "negocio", y estos son justamente los que fracasan en puntaje, porque no hay voluntad de enseñanza. VERDADERA VOLUNTAD, que es la que necesita el país. El Gobierno da educación por los DDHH, por dar buena imagen, porque el pueblo lo pide... asdsafasdsaf etc. ¿Y la voluntad?

    Saludos.
     
  4. Painkiller

    Painkiller Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Sep 13, 2006
    Messages:
    10,514
    Likes Received:
    2
    Que cierta razon con respecto a aquellos sostenedores que solo ven negocio en la educacion.
    Aun asi quisiera preguntarte: ¿piensas al respecto de la iniciativa de dejar la Educacion Estatal a organismo de Derecho Publico quitandole la posibilidad de que sean las municipalidades las que se encarguen de la Educacion Publica, mejorara esta, se crearan programas que traten a aquellos alumnos que no rindan bien por problemas de entorno en sus casas?.
     
  5. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Dec 10, 2008
    Messages:
    6,314
    Likes Received:
    2
    Creo que son las municipalidades las que deben engargarse de sus respectivas escuelas, hospitales, comisarías etc.

    Pero el problema no viene de ahí. Hay que cortar desde la raíz o apagar el fuego desde la llama azul.

    Directamente el Gobierno tiene que procuparse más de las circunscripciones y, a su vez, de las Intendencias. Las que, finalmente, se procuparían de la alcaldía.

    También va por el lado "no votes a alcalde a cualquier weon que se te cruze y que sea lindo", porque las campañas de alcaldía son EXTREMADAMENTE distintas a las presidenciales, y los resultados, por ende, son distintos.


    Saludos.
     
  6. Painkiller

    Painkiller Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Sep 13, 2006
    Messages:
    10,514
    Likes Received:
    2
    A lo que voy principalmente es que las municipalidades al encargarse ellos de la educacion tienden a brindar un acceso a la educacion distintas unas de otras, recordemos que estas son descentralizadas no asi las Intendencias y provincias las cuales son desconcentradas si bien las Intendencias tienen cierta facultad de fiscalizacion esta no se realizara del todo debido tanto a la personalidad juridica propia (la que ya le otorga pese a todo cierta autonomia en sus desiciones) y a su patrimonio propio, de este ultimo claramente se establecen las diferencias de una y otra municipalidad, ya que unas tendran mas fondos que otras y por lo tanto podran invertir mas o no en la educacion.
    ¿No consideras que si la educacion pasase a depender directamente del Estado no se equilibraria de esta manera el acceso a la educacion de muchos estudiantes a partir de que de esta forma el Estado pasaria a plantear programas comunes a todos?, ¿Consideras que esta iniciativa lograria disminuir la brecha entre sistemas educativos privados y Estatales a partir de que esta ultima controlaria de manera absoluta el desempeño de los profesores y metodos de enseñanza?
     
  7. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Dec 10, 2008
    Messages:
    6,314
    Likes Received:
    2
    Es claro que si un ente se engarga de todas las escuelas será común para todos, pero ¿no crees que sería imposible mantener el control en todas por igual?

    El Gobierno, en esencia, está en Santiago, y será, igualmente, difícil controlar los extremos.

    Creo que hay que darle independencia a esos lugares, como en un sistema federal. Claro, un cambio de sistema es difícil de aplicar, pero tendría mejores resultados que intentar mejorar el actual, que por sí mismo es pésimo.

    Saludos.
     
  8. Painkiller

    Painkiller Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Sep 13, 2006
    Messages:
    10,514
    Likes Received:
    2
    Claro que tendria mejores resultados, la geografia de Chile esta diseñada para un sistema descentralizado, no podemos tratar de establecer un equilibrio como gobierno centralizado entre el norte y el sur, recursos distintos, clima distinto en fin una serie de factores que permiten una division politica; Si bien historicamente esto fue imposible no es menor señalar que esto se dio una vez, en un periodo determinado y que las condiciones actuales son muy diversas y distantes a las de auqel periodo por lo que el desarrollo del sistema federal podria ser apto en el Estado.
    El problema esta en que no hay iniciativas al respecto y como tal tampoco hay una nocion de Chile Federal por las condiciones historicas señaladas, aparte esto requeriria una renovacion completa de la Constitucion ni siquiera meras reformas sino la creacion de un cuerpo nuevo, revolucionario, por lo que tal solo puede originarse en situaciones revolucionarias, la situacion de Chile en la actualidad no da para tal, por lo tanto sin la existencia de una nocion Federal lo mas cercano que queda (mas bien lejano pero igualmente efectivo) es la nocion central de que sea el Estado que disponga del control y administracion de elementos fundamentales para la sociedad como es el caso de la educacion y como deberia ser el caso de la salud ya que el actual termino medio como señale en el post de mas arriba solo tiende a establecer brechas comunales las cuales afectan elementos mencionados como lo son la educaion y la salud.
    Saludos
     
  9. _DeMoNiA_

    _DeMoNiA_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jul 20, 2008
    Messages:
    18,090
    Likes Received:
    5
    Respecto al tema (no hablare de educación, por que ya hay varios temas)

    Creo que pedir mas puntajes es elevar la calidad de los futuros profesionales que entrar a las universidades, por otra parte, muchas carreras han colapsado, y tener mas profesionales, egresando cada año es un problema externo (muchos profesionales= poco trabajo)

    Pedir mas puntajes es hacer que nuestros estudiantes, nuestras escuelas publicas, subvencionadas y privadas eleven su calidad, para lograr integralos a las universidades
     
  10. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Dec 10, 2008
    Messages:
    6,314
    Likes Received:
    2
    ¿Cuál crees que preparaba mejores profesionales?

    ¿La PSU o la PAA?

    Sin duda una de las 2 prepara a practicamente todos los tipos de profesionales posibles.

    No sacan mucho elevando los puntajes de exijencia. Tienen que volver a la prueba anterior, agregando alguna que otra destreza.
    Claro, el conocimiento de lo que se pasó en el colegio no es prescindible. Hay que buscar un punto medio, porque, como muchos hemos dicho, no para todas las profesiones se necestia memoria, pero para todas se necesitan aptitudes específicas.

    Saludos.
     
  11. _DeMoNiA_

    _DeMoNiA_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jul 20, 2008
    Messages:
    18,090
    Likes Received:
    5

    recuerda que ambas no miden lo mismo ;)

    Una mide destrezas, habilidades y competencias... y la otra era netamente conceptual

    recuerda que una la cambiaron por una reforma constructivista que se trataba de llevar acabo...

    Por otro lado, Yo digo que el tener una prueba con puntaje, nos ayuda en estos momentos, ya que estamos con una cantidad de profesionales increibles.. y no existe campo laboral para todos..
     
  12. PeterJuice

    PeterJuice Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Aug 31, 2008
    Messages:
    87,023
    Likes Received:
    16
    aunque si hay que admitir que, los estudiantes de ahora, estan mas preparados..un poco mas de esfuerzo no esta de mas...tambien hay que pensar que..la PAA(la cual yo di)era mas "dificil"..muchos amig@s me cintaban que la pSU era pan comido..

    veo que mi topic causo algo de polemica...
     
Thread Status:
Not open for further replies.