estas d acuerdo cn la pena d muerte ?????

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Hαяℓєу Qυιии, 19 Sep 2008.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Painkiller

    Painkiller Usuario Habitual nvl.3 ★
    87/163

    Registrado:
    13 Sep 2006
    Mensajes:
    10.514
    Me Gusta recibidos:
    2
    Justicia es igualdad, claro desde que la ilustracion acuño ambos terminos y los relaciono (obviamente por la influencia de los procesos del periodo).
    Para los griegos antiguamente la Justicia aceptaba la desigualdad, basta con leer la teoria al respecto de Platon y el trabajo que Aristoteles hace en base a este justificando la esclavitud (algo que para nosotros hoy en dia nos parece increible), pero es como te reitero la Justicia es un fenomeno historico que no sera igual en los diferentes periodos que se observen, porque las circunstancias son diferentes, empezando por los albores de los tiempos cuando la Justicia se vinculaba con el ojo por ojo, pasando por las concepciones de retribucion, realizacion de la esfera interna del hombre y llegando hasta la concepcion actual de igualdad.
    Tu bien dices que nada abstracto tiene concepcion absoluta, estamos de acuerdo, pero la nocion que las personas tienen de acuerdo a sus realidades ya sea en las diferentes naciones, clases y periodos, por lo que una expererimentacion de ESTE concepto en particular te llevaria a diferentes parametros muy distintos uno de otros, es cosa de ver las nociones de justicia de naciones islamicas y compararlas con las occidentales u asiaticas; O en caso de que quieras observar nociones a travez del tiempo ve la concepcion de Justicia de los griegos, escolastica, ilustracion, movimeintos positivistas, o quizas te paresca mejor ver la nocion entre pobres, gente de clase media y ricos.
    Te recomiendo que leas el ensayo de Hans Kelsen ¿Que es Justicia?, o te limites a leer el analisis que al respecto el profesor Agustin Squella extrae en su libro Introduccion al Derecho, donde aborda las nociones de diferentes epocas complementandola con las opiniones de filsofos y Juristas.
    dices que me ponga serio pues HAZLO TU, reconocer el ojo por ojo sin lugar a duda lleva a desconocer principios como el de la vida reconocido por lo Derechos Humanos y los Derechos Fundamentales de nuestra Constitucion, practicamente tu afirmacion del ojo por ojo es una burla a un Derecho a la vida el cual se tuvo que reconocer a partir de la muerte de miles de personas, todos merecemos vivir aun cuando una asesine a otra, claro merece la sancion correspondiente pero no por eso morir, no puedes rebajarte a una condicion inferior de humanidad porque otra persona lo hizo, solo debes ameritarte a que esa persona pague de acuerdo a lo que las leyes establecen.
    Sugiero que no seas tan estrecho de mente y consideres las concepciones de los demas en temas amplios y difusos.
    Saludos, pasate por anime XD
     
    #109 Painkiller, 3 Ene 2009
    Última edición: 3 Ene 2009
  2. A-kard0

    A-kard0 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    3 Jun 2008
    Mensajes:
    7.133
    Me Gusta recibidos:
    2
    Hazte un cafe... Luego prende un cigarro... y cuando estes bien calmado.. revisa en que parte me pongo del lado del Ojo por Ojo,,,
    No he editado nada.. tienes los quotes...

    DE QUE ESTAS HABLANDO!!!???

    lo que hice yo fue establecer o almenos intentar establecer el significado de Justicia...
    y me parece un insulto (asi que espero las disculpas correspondientes), que me vincules como partidario al Ojo por Ojo,,, y que digas que le falto el respeto a los derechos humanos,.

    No me vengas con semejante huevá...

    simplemente queria dejar en claro el Concepto de Justicia que se tiene...

    Sikuta, por otro lado tu concepto de Justicia no es el que s eaplica en el mundo contemporaneo... al menos en Chile... o me equivoco??
     
  3. Painkiller

    Painkiller Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    13 Sep 2006
    Mensajes:
    10.514
    Me Gusta recibidos:
    2
    Me baso en la premisa que le dijistes a la Aliss.
    Si hay malentendidos con respecto a eso pues trata de dejarlo mas claro y en los casos correspondientes pido disculpas.
    y segun tu ¿cual es el concepto de Justicia que se aplica en TODO el mundo contemporaneo?, ok, tenemos que la nocion de Justicia ACTUALMENTE esta ligada a la igualdad pero aparte de eso sigue siendo totalmente Intersubjetiva.
    Saludos pasate por anime.

    P.D
    no fumo XD quizas un cafe o una chelita y siempre y cuando tu pagues XD


     
    #111 Painkiller, 3 Ene 2009
    Última edición: 3 Ene 2009
  4. KEVIN NASH

    KEVIN NASH Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Oct 2008
    Mensajes:
    16.616
    Me Gusta recibidos:
    6
    En chile ,donde la justicia no se aplica,que una persona que mata ,roba ,o viola a otra sea dejada en libertad ,si de todas maneras.
    Mientras no se hagan castigos severos y efectivos ,la pena de muerte seria algo que haria pensar al delincuente .
     
  5. sigfrido32

    sigfrido32 Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    8 Feb 2008
    Mensajes:
    6.819
    Me Gusta recibidos:
    34
    yo creo que la pena de muerte es una instancia que debe ser tomada, ya que sirve como amedrentamiento para tanto vago que con la excusa de no encontrar trabajo, roba, viola o mata, mientras el comun de los ciudadanos debemos escondernos en nuestras casas para no "provocarlos", no puedes andar con letes, celulares, cadenas o cualquier otro objeto que "tiente" a estos personajes...
    en chile, el delicuente es delincuente porque le es facil delinquir, porque los castigos son livianos y porque el hecho de pasar por la "cana" les da un status entre sus pares..
    me recuerda el caso del ladrón que demandó a los dueños de la casa que estaba asaltando por violencia, ya que lo habian golpeado cuando arrancaba con sus complices..!! eso es justicia??

    ahora volviendo al tema, así como se dice que nadie tiene el derecho de quitar una vida.. tampoco nadie tiene el derecho de quitarte lo que con esfuerzo y sacrificio has logrado..!!

    yo apoyo la pena de muerte
     
  6. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2
    Plop.

    Si te vas a quedar encerrado en la casa por esas cosas, aunque hubiera pena de muerte y murieran los susodichos, tendrías un problema serio.

    O sea, el mundo es cruel.

    Pagando con la misma moneda no es una solución.

    (No salgas con que, matématicamente, menos por menos es más, porque no funciona en casos así)

    Saludos.
     
  7. sigfrido32

    sigfrido32 Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    8 Feb 2008
    Mensajes:
    6.819
    Me Gusta recibidos:
    34
    amigo, lo he leido e incluso he estado de acuerdo en muchos de sus puntos de vista, hago este preambulo para hacerle notar que usted es de las personas que hace ver que hay temas que no pueden ser tomados "literalmente", sin intención de ofender, mi comentario de "quedarse en la casa" es en sentido figurado..
    y tambien tomo de sus comentarios que una opinion es tan valedera como la otra.. el tema es "si estoy de acuerdo con la pena de muerte".. estoy de acuerdo di mi opinión sin tratar de convencer a nadie, en forma respetuosa..
    si quieres podemos hacer un tema, revisemos lo escrito por sigfrido y sin ningun problema hablamos de eso..
    insisto, no es mi intencion ofender ni desvirtuar, pero di mi punto de vista el cual es diametralmente opuesto al tuyo nada mas... no pretendo que pienses como yo... no pretendas lo mismo
     
  8. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2
    Claro, el mío también era en sentido figurado...

    Quedarse en casa en sentido figurado. Entiendo. Pero también entiendo el sentido literal. Entiendo lo que quisiste decir con eso, por lo mismo respondí.

    Saludos.
     
    #116 House., 4 Ene 2009
    Última edición por un moderador: 4 Ene 2009
  9. Painkiller

    Painkiller Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    13 Sep 2006
    Mensajes:
    10.514
    Me Gusta recibidos:
    2

    Huelo a prejuicio y a estereotipo, el asesino no siempre es la persona necesitada de recursos ni el mendigo ni la persona que se ve desesperada por encontrar trabajo, yo creo que estas viendo muchos monitos o mucha pelicula gringa de disney, te recuerdo que hay muchos asesinos y violadores que son gente de recursos en buena posicion economica o que tienen los medios necesarios para perpetrar grandes acciones, otros son personas psicologicamente perturbadas o afectadas por el contexto social, te podria decir que el asesino, ladron y violador esta conformado por la mezcla de 2 o mas de los elementos señalados NO MERO VAGAJE.
    Quizas las sanciones que establece el codigo penal no sean el suficientemente duras y al respecto habria que plantear alguna reformulacion, pero, tampoco dejo ajeno el criterio de los Jueces al momento de declarar las resoluciones es como el ejemplo que has dado en el cual el Juez acoge la demanda a los ladrones. Analisis tambien al respecto merecen las carceles, las cuales no funcionan de la manera señalada ya sea por la sobrepoblacion de sus delincuentes o tambien por el poco contingente de gendarmenes en proporcion a los reos. A eso me gustaria agregar la necesidad de programas de reinsercion social, si bien estos se han ido aplicando paulatinamente, tambien es cierto que su desarrollo a sido lento.
    Es verdad nadie tiene el derecho de quitarle a otra persona el fruto de su esfuerzo pero si contrapesamos el derecho de propiedad con el derecho a la vida, veras que esta ultima es con creces mas importante y por tal se le debe dar un mayor privilegio y proteccion total, reemplazandose la pena de muerte por sanciones igual de duras que aseguren que el sujeto jamas volvera a delinquir (prision perpetua)
     
  10. :::..S I K U T A..:::

    :::..S I K U T A..::: Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    8.282
    Me Gusta recibidos:
    5

    Solo voy a responder por no faltarte el respeto, ya que me citaste...pero no creo que sea acorde seguir discutiendo un tema abstracto en un tema en concreto, ya que la creadora del tema, por lo menos se debe sentir ofendida.

    Estimado contertulio, la justicia que tu pregonas es una de la más arcaica que puedes citar (conceptualmente hablando)...y no me refiero a la época histórica en la cual se acuña, sino más bien, a su fundamento y esencia.

    La justicia que se busca a través de la Ley del Talión, es lo que nosotros llamamos Justicia retributiva... "es una teoría de la justicia que sostiene que el castigo proporcionado es una respuesta moralmente aceptable a la falta o crimen, independientemente de que este castigo produzca o no beneficios tangibles" y la ley del Talión es un vulgarización de dicho concepto, para lo cual se expone, al castigo como una forma de expiación de la culpa, y con ello volver a la armonia divina del ser creador (DIOS). como puedes darte cuenta, la vulgarización de la misma se debe a que fue adquirida por culturas que asocian el orden social con el religioso.

    Las mayores manifestaciones de este tipo de vulgarización de la justicia retributiva se da precisamente, en torno a Dios o dios, si lo prefieres. Por lo tanto, las culturas de corte fundamentalista ven en este concepto la justicia ideal, ya que, no buscan la igualdad, sino la retribución del daño causado, con el objeto de volver al orden divino quebrantado.

    Vamos al presente...actualmente la penología, (entiéndase como la ciencia que se encarga del estudio de la aplicación y ejecución de las penas),

    En materia de justicia, es la rama dentro de las ciencias jurídicas, que se encarga en concreto del estudio fáctico en torno a los castigos impuestos por la sociedad organizada (sin perjucio de la Filosofía del Derecho, que se encarga de lo abstracto), es decir, si estas penas o castigos son considerados justos o no por el orden social imperante, y si tienen justificación...o si bien, estos castigos, deben ser alterados en lo positivo (entiéndase textos jurídicos)... para lograr una mejor concepción concreta y no abstarcta de la justicia.

    Todo lo anterio, nos lleva a un híbrido entre la aplicación del principio de proporcionalidad de la pena (entendido como la justa, razonable y proporcinal aplicación de una pena a la infracción cometida) y la justicia utilitarista, (entendiendo a la justicia como una manifestación ejemplificadora del entorno social, para disminuir la comisión del delito a través de amedrentamiento social, por el hecho de la proporcionalidad de la pena impuesta)

    En sintesis, estimado contertulio, el objetivo actual de la pena, es precisamente enfocado entorno a estas visiones de justicia, con lo cual se busca:

    1) El reestablecimiento del orden jurídico quebrantado, a través de la comisión de un delito.

    2) Ser una herramienta ejemplificadora, con el objeto de que la sociedad perciba, que si cometen tal o cual delito, serán objeto de tal o cual castigo.


    PERO, JAMÁS EN EL PENSAMIENTO JURÍDICO CONTEMPORÄNEO, va a existir alguien que pregone, nuevamente la ley del Talión, salvo, que se de en el Derecho Privado, y que las penas se transformen en indemnizaciones.




    P.E.:Aristóteles: "La Justicia como igualdad proporcional: Dar a cada uno lo que es suyo, o lo que le corresponde..."

    Digo que adhiero a esta definición, por que me permite, soportar, cualquier idiotez en torno a la justicia, ya que es una definición sustantiva y amplia, y no analítica. en la cual inclusive, podría estar la justicia retributiva, sin proplemas mayores. En sintesis, me agrada por que me permite cambiar, evolucionar y desarrollar el concepto de justicia a medida que lo empírico lo requiere.

    eso....gracias.......SORRY LA LATA
    asdas
    dsadasd
    asd
    sa
    d
    a
     
  11. sigfrido32

    sigfrido32 Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    8 Feb 2008
    Mensajes:
    6.819
    Me Gusta recibidos:
    34
    entonces creo que el tema debería de ser "no tienes que estar de acuerdo con la pena de muerte"..
    el tema pide una opinion y la dí.. si no es la respuesta mas popular, bueno, pero insisto, el tema pide una opinion y la di.. si no es del gusto de la mayoría está bien, pero considero que entonces está mal planteada la pregunta "estas de acuerdo con la pena de muerte"
     
  12. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2
    Es un debate.

    El tema podría llamarse "tienes que estar a favor con la pena de muerte".

    No son opiniones, son textos argumentativos.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas