Ciudadanía y opinión ¿Libertad sin responsabilidad?

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by :::..S I K U T A..:::, Jan 5, 2009.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. :::..S I K U T A..:::

    :::..S I K U T A..::: Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Dec 8, 2008
    Messages:
    8,282
    Likes Received:
    5
    A ver..."MENTES ÁVIDAS DE CONOCIMIENTO"... hoy en la mañana, me tocó sostener un dialógo con un contertulio de la vida real...por un tema más bien "ciudadano"...a lo cual en lo concreto sacamos varias conclusiones prácticas. claramente enfocada a lo que nos interesaba.

    Por lo cual he decidido crear este tema...ya que veo que les interesa mucho la política...pero no "ser politícos" (para mi es una contradicción insostenible intelectualmente).


    La pregunta central del debate es la siguiente

    ¿Es necesario ser ciudadano para poder opinar de la política actual o simplemente el ser Nacional, nos da derecho a criticar sin querer asumir responsabilidad en cuanto a nuestras criticas?


    A que me refiero: el concepto de ciudadania está directamente ligado a la democracia y a los derechos y deberes políticos; el ser nacional, obviamente es lo que nos liga a un estado determinado, lo cual también involucra ciertas deberes y obligaciones entre los "contratantes".


    ** solo material de apoyo...para los que se quieran documentar antes de exponer su opnión.

    ciudadania en abstracto:



    ciudadanía en concreto (Constitución)







    aqui les dejo un pequeño artículo par los que quieran saber un poco más del tema



    Pero, el hecho que planteo...dice relación con que es fácil, reclamar desde las penumbras, criticar a los políticos y a la política, estando sentado frente al computador, sin querer asumir los deberes y derechos que nos brinda dicha política. es decir, opinar sin asumir responsabilidades; y cuando se les pregunta acerca de un tema político contingente, siempre tienen opinión al respecto, claro que las opiniones son libres, ¿pero será coherente una "opinión irresponsable"?, es decir, aquel que dice....mira ese niño, se va a caer de ese muro....pero no quiere asumir la responsabilidad de ir, y ayudarle a bajar, y prefiere seguir diciendo....ahhhh...yo te dije que se iba a caer, pero jamás quizo ir e involucrarse, a pesar que conocia los resultados, de que ese niño estuviera en el muro.

    será responsable, opinar libremente de algo que no estoy dispuesto a cambiar por la desidia del letargo de mi intelecto, que solo se conforma con la realización de criticas intangibles, en torno a aquellos que si han querido ser parte de la solución del problema, aunque lo hayan hecho bien, mal o no lo hayan logrado

    ¿Necesitaré ser ciudadano, y gozar de todos mis derechos y deberes en democracia, si quiero ser coherente con la critica que quiero hacer, o simplemente me basta con criticar al aire, siguiendo con una opinión libre, irresponsable (carente de obligaciones en cuanto a la solucion del problema), sin querer inmiscuirme en eso que sé que es sucio, debido a la gente que esta ahi; en eso que veo que esta mal, y que deberia cambiar; en eso que puede cambiar....pero SI OTRO LO HACE.
    sadsadas
    dsa
    d
    sadsasa
    dsadsad

    sorry la lata.
     
  2. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 26, 2008
    Messages:
    14,387
    Likes Received:
    5
    Buen tema.

    Yo siempre e estado en contra de todo bloqueo de opinion, seas por que eres chico, por que no eres del pais (en este caso), por no ser cuidadano, etc.

    Claro que una persona que este en el ambito va a saber por experiencia y no por lo leido o creido pero no por esto el comentario tiene que tener menos influencia o menor credibilidad por no estar dentro.

    Porsupuesto que si se quiere cambiar algo ahi que estar adentro ya que ahi existe el 2% de poder cambiar algo y si estas afuera tendrias menos del 1% ya que es mas dificil.
     
  3. :::..S I K U T A..:::

    :::..S I K U T A..::: Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Dec 8, 2008
    Messages:
    8,282
    Likes Received:
    5
    Estoy totalmente de acuerdo contigo, cuando dices que cualquier forma que coarte la libertad de opinión es repudiable, es más lo exprese de otra forma en el post principal...."las opiniones son libres."....pero...será coherente una opinión libre e irresponsable (en el sentido de no querer aumir responsabilidades políticas (ojo no de política partidista)...sino aquellas que nos son propias por formar parte de una sociedad.

    te pongo un ejemplo...la mayoria de acá, ha despotrincado contra la educación y su formato...pero no pasa de eso....yo en lo personal no quiero que mis hijos pasen por esa educación....y desde un tiempo a esta parte vengo trabajndo en ello, en silencio, pero lo vengo haciendo...para que cuando llegue el día los hijos de mis hermanos, de mis familiares, mis amigos, mis vecino y si es que los llego a tener, los mios, no se vean enfrentados a un régimen educacional tan cuestionado..me explico????
    asdsadas
    dsadsa
    d
    as
    saludos
     
  4. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Feb 26, 2008
    Messages:
    14,387
    Likes Received:
    5
    Te entiendo.
    Tocaste uno de mis temas preferidos; las personas pueden opinar responsablemente sin estar en las situaciones que comenten pero si tu quieres cambiar esas cosas es diferente ya que tendrias que estar ahi para poder producir un cambio.
    Cuando estavamos en mi colegio una compañera dijo yo no apoyo la toma pero encuentro que la educacion es mala, de verdad que me rei y lo encontre tan estupido el comentario, igual lo respete pero entramos en una discucion de coherencias.

    Para resumirlo tienes todo el derecho de opinar estes donde estes pero si quieres cambiar las cosas tienes que estar adentro o ser participe
     
  5. Painkiller

    Painkiller Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Sep 13, 2006
    Messages:
    10,514
    Likes Received:
    2
    Tema muy bueno y ciertamente puede dar para una complejidad mayor.
    Antes de opinar, dejame maldecirte por poner el capitulo II de la Constitucion ya que mi ultimo Examen fue de Derecho Constitucional y me toco leer la Constitucion entera, excepto el art 19, del que tengo un modulo anual este año.
    Yo creo que todos tenemos derecho a opinar libremente sobre el sistema en el que nos encontramos, pero considero que no basta con opinar desde un cuartel y no hacerse partícipes del Sistema. Claro, tenemos libertad para opinar lo que queramos, pero al encontrarnos en un Sistema jurídico, no somos totalmente libres, mal que mal por algo hemos cedidos ciertos Derechos para participar en el Ordenamiento, es como dice Kelsen al mencionar que la libertad en el Estado propiamente tal no existe, sino mas bien, poseemos una libertad politica la cual se manifiesta con la posibilidad que tenemos todos nosotros de participar en la creacion de nuestro Ordenamiento Juridico. De esta manera hago hincapié a la necesidad de un Sistema electoral obligatorio, ya que de esta manera se cumpliría la premisa de que todos podemos participar en elegir la manera con la que se vaya formando el Sistema. Si bien, de manera indirecta, pero aun asi nos pondría en el grado suficiente para poder opinar al respecto con la plena posibilidad de ayudar al mejoramiento del sistema.
    Saludos.
     
  6. :::..S I K U T A..:::

    :::..S I K U T A..::: Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Dec 8, 2008
    Messages:
    8,282
    Likes Received:
    5

    jajaja.....lo del Cap.II era necesario...debe haber estado entretenido el examen...bases de la institucionalida, atribuciones de las camaras, del presidente, formación y materias de ley, minist púb., etc...etc..jajajaa...


    Bueno estimado, es precisamente, por qué quise dejar abierto el espectro entre lo abstracto y lo concreto....porque desde un punto jurídico-constitucional, solo pueden hacer valer su opinión, aquellos que son ciudadanos, los demás son borregos...pero desde el punto de vista abstracto...caben todo tipo de argumentos...los cuales no definiré...(largo y latoso).

    Ahora bien, solo a modo de comentario, la Teoria Pura del Derecho, y su piramide legal, es cada vez más obsoleta, ya que sede al constitucionlismo normativo directo, con la aplicación de los efectos horizontales de los derechos fundamentales, asi es que cuidado con ello.

    Pero la verdad es que NO pretendo tener un debate jurídico, ni dar clases de ciudadania y nacionalidad, y menos intentar aplicar dichas concepciones al debate.

    insisto es en abstracto o en concreto...ya que creo que cuando das una opinión esa opinión se sostiene sobre ciertos valores, principios o creencias para algunos....de esta forma esas opiniones te hacen coherentes... y COMO DIRIA PAMELA JILES...NO SERIAS UN TRAVESTI de la opinión.

    Pero al parecer, esas premisas no se aplican cuando se discuten temas de corte o carácter político....porque esas opiniones, pasan a ser derechamente críticas, y ahi ya no tienes el sustento que te hace coherente cuando emites una opinión, creo; porque si yo no quiero solucionar lo que esta pasando, con que moral, vengo a criticar lo que otros están haciendo....es más...¿cómo se me puede ocurrir, opinar acerca de algo, y criticarlo, cuando yo mismo rechace la oportunidad que me brindaron de participar de lo mismo que critico y destruyo, por no asumir una responsabilidad? ..
    asdsadasd
    asdsad
    as
    da
    s
    saludos
     
  7. A-kard0

    A-kard0 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jun 3, 2008
    Messages:
    7,133
    Likes Received:
    2
    Personalmente, creo que CUALQUIERA que proponga una solución a lo que critica, y se haga responsable de las "consecuencias" de esa solución, tiene el derecho de criticar...

    Sin Mayor requisito...

    No me explayo más porque voy a desvirtuar.. :XD:
     
  8. Painkiller

    Painkiller Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Sep 13, 2006
    Messages:
    10,514
    Likes Received:
    2
    Es precisamente a eso lo que quiero llegar citando a Kelsen, una persona no tiene moral alguna de señalar una determinada conducta, accion o parecer sin ser participe de esta, si quieres hablar de politica me parece bien, pero, no puedes venir a criticar el sistema politico sin siquiera participar en ella ni hacer el esfuerzo por cambiarlo. Muchos jovenes hoy en dia critican libremente el medio politico pero al momento de preguntarles si participan en el procedimiento simplemente dicen que no, o sea, con que cara. Encuentro que eticamente es necesaria una participacion para opinar, las soluciones se concretan participando.
     
    #8 Painkiller, Jan 6, 2009
    Last edited: Jan 6, 2009
  9. :::..S I K U T A..:::

    :::..S I K U T A..::: Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Dec 8, 2008
    Messages:
    8,282
    Likes Received:
    5
    Precisamente es lo que está planteado y quiero sacar al limpio, por que si tienes la capacidad para aportar con ideas, buscar soluciones, o simplemente querer cambiar algo que no te gusta, debes criticar, dudar, etc...pero tienes una base de apoyo; haciéndote responsable de lo que propones y criticas, y no seguir defiéndiendo una libertad irresponsable, por no querer asumir las consecuencias de tus criticas.

    Me parece muy correcto lo que planteas en pocas palabras....para no desvirtuar, pero la esencia de las palabras son más que la extención del texto.


    exacto contertulio pankiller...es lo que señala más arriba A-Kard, pero no es un por un tema kelseniano, es por un tema, creo, formativo, cultural, social...osea, es buscar la posición fácil de las cosas, es más fácil destruir que construir, y lo peor, y es por lo que planteo el tema es por la abulia que se ve actualmente con respecto a los temas país, en los cuales se prefiere, mantenerse al margen y decir....pffff....los mismo weones de siempre, la política es una mierda, la educación vale callampa, otro gobierno más de estos wnes, no pasa na con la derecha son puros empresarios, etc....etc..... por eso, ¿acomoda más una libertad sin responsabilidad, que una opinión fundamentada?.....
    asdasdasd
    asdasdas
    da
    sd
    a
    saludos...
     
  10. A-kard0

    A-kard0 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jun 3, 2008
    Messages:
    7,133
    Likes Received:
    2
    Por eso la hice corta po wn.. esencia pura :XD:

    ... me gustaría agregar, además ( y no me cansaré de repetirlo)
    a quien no le gustan las cosas faciles??

    reclamar para que alguien lo cambie (el problema) sin proponer una solución es facilisimo... y luego volver a criticar esta solucion si no es de agrado del flojo...

    La mayoria de la gente nacio cansada... el termino desidia es como el aire para ellos...

    ... y una ultima cosa....

    Creo Sikuta, que limitaste mucho el tema... porque, seguramente ya lo habías pensado de antemano... y obviamente, seria estupido oponerse a lo que planteaste.. ya que estaba bien argumentado y pensado...

    Saludos

    PS: Este temas va a ser cortito :XD:
     
  11. Painkiller

    Painkiller Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Sep 13, 2006
    Messages:
    10,514
    Likes Received:
    2

    El hombre es un ser social, nace en comunidad y se desarrolla en sociedad, es inherente a el su relacion con otros individuos porque sin la participacion de otros no sobreviviria.
    El Estado constituye una sociedad, como sociedad todos participan en esta para la sobrevivencia de todos. El pertenecer a un Estado conlleva a la necesidad de que como integrante de este participes en el y manifiestes tu posicion mediante procedimientos validos. Por lo tanto mas vale una opinion fundamentada que una libertad sin respondabilidad, esta ultima te lleva a que la finalidad del Estado que involucra sino a toda la poblacion a su gran mayoria.
     
  12. :::..S I K U T A..:::

    :::..S I K U T A..::: Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Dec 8, 2008
    Messages:
    8,282
    Likes Received:
    5

    ehhh....yo creo que el tema da pa mucho wn....y si esta con argumentos, estos están expuestos para que todos los usean, por eso mismo lo deje abierto para una ciudadania entendida en lo concreto y en abstracto...lo mismo con las opiniones, las libertades, las criticas, los deberes, los derechos, las grantías, etc...por lo cual depende de los puntos de vista con que se tome el tema....eso.....gracias....ajaj

    saludos



    Pero lo que pase estimado contertulio, es que ahora sucede precisamente lo contrario, es decir, a pesar de que existe en el papel, una sociedad, no todos participan de ella, y cuando lo hacen es en una forma poco armónica, por decirlo menos.

    Como bien dices tu, como integrante de algo debes participar, pero tampoco es menos cierto, que quizás yo no quiera participar, asi de simple, por una cosa de elección...y seguiría siendo responsable de mis dichos, por que no me interesa participar socialmente hablando; no quiero ser una mente ávida de desarrollo y plusliberalismo...quizás;....no quiero participar....pero para sostener aquello, creo yo, que tampoco debería criticarla (por que seria una forma de participación), ya que si no me importa, tener calidad de ciudadano, y solo soy nacional por obligación, por haber nacido en Chile, ello no significa que deba participar del desarrollo nacional.

    osea, de todas formas puedo ser libre en forma responsable; si la responsabilidad que planteo no dice relación solo con la participación ciudadana, sino más bien, con la no participación y la coherencia al decidir aquello......eso....gracias.d...d
    asdasda
    sdasdas


    saludos.
    asdas
     
Thread Status:
Not open for further replies.