pero tengan cuidado, que Dios nos da la oportunidad de creer en su hijo hasta el ultimo momento de nuestras vidas, y despues de eso se acaba su tiempo. asi es...
muchos dicen el infierno pero el infierno no es un lugar? y la pregunta es: creo que hay una diferencie entre estado y lugar de privacion de dios aunque en sitesis no se me ocuerre nada...
Vamos de a poco Primero, no es la muerte, por razones ya muy bien expresadas aquí mismo y no ahondaré en ellas. Segundo, no es ateo o ateismo. El acertijo dice claramente "definitiva". Si me declaro ateo y un día en la plaza de mi barrio se me aparece Dios representado en un arbusto en llamas y me conmina a cumplir quizás que locura de esas que sólo a El se le ocurren, yo creo que dejaría de ser ateo, por lo tanto dicho estado o condición no es definitivo. Tercero, de acuerdo a la Real Academia de la Lengua Española, el Infierno es tanto un lugar como un estado. Los significados que allí se pueden encontrar son: 1. Lugar donde los condenados sufren, después de la muerte, castigo eterno. 2. Estado de privación definitiva de Dios. El infierno es el único lugar donde Dios no está presente (eso significa privación por si acaso), aunque relativamente, ya que se supone que el personaje es omnipresente. Pero para reafirmar esta postura, y remitiéndonos a lo que señala el catecismo de la Iglesia Católica, la escritura llama infiernos, sheol o hades a la morada de los muertos donde bajó Cristo después de muerto, porque los que se encontraban allí estaban privados de la visión de Dios. Finalmente, dejando de lado todo lo que tenga que ver con cuestiones religiosas o filosóficas, tomemos en cuenta que quién hace el acertijo es Héctor Véliz Meza, un periodista de lata trayectoria y experto en etimología y todo lo que tenga que ver con el origen de las palabras y sus significados. En ese sentido, deberíamos considerar que la respuesta estará en el órgano oficial, desde su punto de vista, es decir en el Diccionario de la real Academia de la Lengua Española. Es infierno saludos cordiales
correcto, me robaste las palabras.... PD: hubiera estado en el reallyty de hace ratoque tengo los 10 palo en el bolsillo xD
ojo ke responder la pregunta no es pa ganarte los 10 palos sino pa concursar po ellos...recuerden ke el hombre dijo ke el reality no tenia premio en dinero sino ke a medida ke respondieran los acertijos se iba postulando un premio....Saludos
Es el NIHILISMO......... Ahi me dicen donde retiro el ipod esto es lo que figura el el wikipedia........ buscare el que lei yo de un libro y lo posteo..... El nihilismo, del latín nihil (nada) e ismus (doctrina, movimiento, practica de) es la "actitud" filosófica, puesto que no es una tendencia filosófica estrictamente definida, de negación de todo principio, autoridad, dogma filosófico o religioso. El nihilismo es una posición filosófica que argumenta que el mundo, y en especial la existencia humana, no posee de manera objetiva ningún significado, propósito, verdad comprensible o valor esencial superior, por lo que no nos debemos a éstos. El nihilismo hace una negación a todo lo que predique una finalidad superior, objetiva o determinista de las cosas puesto que no tienen una explicación verificable; por tanto es contrario a la explicación dialéctica de la Historia o historicismo. En cambio es favorable a la perspectiva de un devenir constante o concéntrico de la historia objetiva, sin ninguna finalidad superior o lineal. Es partidario de las ideas vitalistas y lúdicas, de deshacerse de todas las ideas preconcebidas para dar paso a una vida con opciones abiertas de realización, una existencia que no gire en torno a cosas inexistentes. En este sentido el nihilismo no significa creer "en nada", ni pesimismo ni mucho menos "terrorismo" como suele pensarse, si bien estas acepciones se le han ido dando con el tiempo a la palabra. De todas formas hay autores que al nihilismo, entendido como negación de todo dogma para dar apertura a opciones infinitas no determinadas, le llaman "nihilismo positivo", mientras que al sentido de negación de todo principio ético que conlleve la negligencia o la autodestrucción le llaman "nihilismo negativo" (También se les conoce como "activo" y "pasivo").