A los que seais fans de este grupo musical, esta leyenda urbana no os resultará nada nuevo, pero los que no seguramente os entretendréis un rato siguiendo toda la serie de teorías conspiranoicas que voy a exponer aquí. Si creeis que el asesinato de JFK es la mayor conspiración del siglo XX, es que aún no habéis oído esta leyenda. La historia que os voy a contar es un famoso hoax según el cual, supuestamente, Paul McCartney murió hace más de 40 años. Una muerte que los miembros del grupo han ocultado desde entonces *El accidente A mediados de los años 60, la carrera de los Beatles estaba en pleno apogeo. Habían copado varios números uno en las listas de éxitos tanto del Reino Unido como de EEUU, e iban camino de convertirse en la banda musical más famosa de todos los tiempos. Pero cuando el éxito viene tan rápido, es inevitable que surjan los choques de ego entre los miembros del grupo. Según la leyenda, el 9 de Noviembre de 1966 Paul McCartney abandonó el estudio de grabación de Abbey Road tras una fuerte discusión cons sus compañeros. Paul, furioso, conducía su Aston-Martin a toda velocidad sin prestar atención a la carretera hasta que, al llegar a un cruce, no prestó atención a los semáforos y fue arrollado por un camión. Brian Epstein, por aquel entonces manager de los Beatles, fue avisado inmediatamente del accidente. Supuestamente, la cabeza de Paul había quedado tan desfigurada que fue necesario acudir a la muestra dental para identificarlo. MIsteriosamente, Brian consiguió que la policía no hiciese referencia a la muerte de Paul. El informe policial dejó constancia simplemente de que un hombre joven había perecido en el accidente, pero nunca sería identificado. *Buscando a un sustito Los Beatles no podían permitirse perder a un miembro de la banda en su momento de mayor popularidad. La muerte de Paul suponía un conflicto de intereses, ya que éste era, junto a Lennon, el miembro mas popular del grupo y el preferido entre las mujeres. Lennon y McCartney eran el alma del grupo y los compositores de la mayor parte de las canciones. Por ello, y tras superar el shock de su muerte, Epstein tuvo una idea descabellada: buscar un sustituto, un doble con gran parecido físico con Paul que puediera reemplazarle en sesiones fotográficas y actuaciones. Para su voz en las grabaciones, se utilizarían a distintos dobles que pudieran imitarla. http://www.************/images/2006/07/beatles_paul_comparativa.jpg Finalmente el supuesto elegido fue un joven llamado William Campbell, que tenía un gran parecido con Paul pero contaba con dos importantes diferencias: era diestro (Paul era zurdo) y sólo sabía tocar la guitarra, no el bajo. Tras unos meses de entrenamiento en el manejo del bajo con al mano izquierda y un par de retoques estéticos, estuvo listo para su presentación en público. Durante unos años el engaño funcionó, pero de repente, en 1969 *Surge la sospecha El rumor de la supuesta muerte y reemplazo de Paul McCartney apareció por primera vez en 1969. Todo comenzó con una llamada que alguien llamado Tom hizo a Russ Gibb, un famoso Radio DJ de la WKNR-FM. Gracias al chivatazo, el Disc Jockey narró por radio una de las leyendas urbanas más memorables de todos los tiempos: la supuesta muerte de McCartney y el posterior encubrimiento. Paul McCartney Hoax MagazinePoco después, Fred Labour, un estudiante de la Universidad de Michigan, publicó un curioso análisis en el periódico de la Universidad sobre Abbey Road, el disco publicado por los Beatles en ese mismo año. Fred aseguraba que en la portada y las letras del disco se encontraban numerosas pistas que deltaban la existencia de una gran conspiración para ocultar la muerte de Paul. http://www.************/images/2006/07/beatles_hoax_magazine.jpg Comenzaron a realizarse comparaciones visuales entre fotografías de McCartney tomadas antes de 1966 y fotografías de años posteriores (que supuestamente serían de su William Campbell) En ésta página web podéis ver una serie de imágenes animadas que confirman la teoría del doble mediante la comparación facial de las imágenes. Y así surgió la leyenda. En unos meses, los fans de todo el mundo habían encontrado cientos de referencias ocultas al trágico suceso. Supuestamente los Beatles, descontentos con el secretismo creado alrededor de la muerte de su compañero, se dedicaron a dejar pistas dispersas aquí y allá sobre lo que realmente había sucedido. El gran secreto de los Beatles sólo sería revelado para aquel que supiera seguir las claves dejadas por el grupo en sus obras posteriores a 1966. Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band (1967) Este álbum cuenta con una de las portadas más famosas de la historia de la música y, a la vez, llena de simbolismo para el tema que nos ocupa. En ella aparece una fotografía de los cuatro Beatles vestidos como sargentos delante de un collage de rostros célebres, entre los que se cuentan personalidades como Marilyn Monroe, Bob Dylan, Cassius Clay, D.H. Lawrence y hasta Shirley Temple. A la izquierda de los Beatles de carne y hueso aparecen unas figuras de los mismos en cera, más jóvenes (tal como eran antes de la supuesta muerte de Paul) y vestidos de traje oscuro. Todos los personajes están ante lo que parece ser una tumba abierta (¿la tumba de Paul?), por lo que la simbología de la muerte es evidente. Sgt. Pepper's - Jain HandSobre la cabeza de Paul, en la portada del disco, aparece una mano abierta. La mano abierta es un símbolo de la muerte en algunas religiones orientales. Es el caso, por ejemplo, de la llamada Jain Hand, un símbolo de una doctrina hindú que representa la reencarnación del alma. http://www.************/images/2006/07/beatles_sgt_peppers_mano.jpg Y aun hay algo más: Si se coloca un pequeño espejo perpendicularmente, justo en la parte central del bombo con las palabras LONELY HEARTS, de forma que las corte por la mitad y aparezca una imagen simétrica, vemos que aparecen las palabras 1 ONE 1 X HE DIE. 1 uno 1? son tres, los tres Beatles que quedaban con vida. La X hace referencia a Paul, que ha sido tachado porque ha muerto. Pero si aun así no queda claro, las dos siguientes palabras arrojan la pista final: HE DIE (ÉL MURIÓ). Por último, en la contraportada del disco, Paul es el único que está de espaldas a la cámara, lo que es otra referencia a la muerte. http://www.************/images/2006/07/beatles_sgt_peppers_he_die.jpg Además, Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band fue el primer disco de los Beatles que incluyó la letra de las canciones. En dos de ellas hay claras referencias a la muerte de Paul. En la pista 6, Shes Leaving Home hay una estrofa que dice Wednesday morning at five oclock. Éstos son el día y la hora exactos del supuesto accidente de coche. En la última pista del disco, A Day In The Life, la letra es aún más clara cuando dice: He blew his mind out in a car, he didnt notice that the lights had changed (Él perdió la cabeza en un coche, no se dio cuenta de que el semáforo había cambiado). Magical Mistery Tour (1967) y The White Album (1968) Los Beatles aparecen disfrazados de animales en la portada del disco. Mientras tres de ellos van de blanco, Paul está vestido de negro (el color de la muerte). Paul es la morsa (Walrus, en inglés). En la canción Im The Walrus (Yo soy la morsa) Es John Lennon el que canta dicha estrofa, por lo tanto la morsa es él. Sin embargo, posteriormente, en la canción Glass Onion del álbum The White Album, John Lennon canta Well heres another clue for you all. The walrus is Paul (Bien, aquí hay una última pista para todos vosotros. La morsa es Paul). Además, al final de Im The Walrus puede escucharse una voz que dice Bury me, bury me, bury my body ( ) Oh untimely death (Enterradme, enterradme, enterrad mi cuerpo ( ) Oh finalmente muerto). Yellow Submarine (1969) El submarino que da nombre al disco aparece en la parte inferior de la imagen. Recordemos la letra de la canción que da título al disco: Sky of blue, sea of green in our yellow submarine (Cielo azul, mar verde en nuestro submarino amarillo). El submarino representa el ataúd de Paul, enterrado en una colina de césped verde. Pero éste no es el único símbolo claro, ya que de nuevo vuelve a aparecer de nuevo la mano abierta sobre la cabeza de Paul. Abbey Road (1969) La portada de éste álbum también esta cargada de referencias a la muerte de Paul. Los cuatro Beatles aparecen en fila, como escenificando un cortejo fúnebre. John Lennon va vestido de blanco: es el predicador, Ringo va de luto, es el amigo del difunto. George Harrison, a su vez, va vestido con un ropa vaquera e informal: es el enterrador. Paul es el único de los cuatro que va descalzo y camina con los ojos cerrados. En muchas culturas orientales, los difuntos son quemados descalzos. Además, su paso está descoordinado respecto al resto de los Beatles, como si no perteneciera a la procesión. Por último, el coche negro aparcado http://www.************/images/2006/07/beatles_abbey_road_28_if.jpg a la derecha, en segundo plano, parece un coche fúnebre. El resto de detalles son más sutiles, pero claramente reveladores. Hay dos claves que son especialmente importantes. La primera es que Paul está fumando con la mano derecha. Recordemos que Paul McCartney era zurdo mientras que William Campbell, su supuesto sustituto, era diestro, aunque aprendió a tocar el bajo con la mano izquierda para disimular esta pequeña diferencia. El segundo detalle es la matrícula del coche blanco aparcado en segundo plano, en la que se puede leer 28 IF (28 SÍ ) 28 años es la edad que tendría Paul McCartney en el momento de la publicación del disco SI estuviera vivo. OJALA KE NO ESTE LA INFO, Y SI ESTA .........SORRY........
are you kidding???!!! no tenia idea!!! (léase mi sarcasmo) Paul is dead, man!!! igual esta leyenda urbana es fascinante
wenha info man... se agradece... edenante tava dando un reportaje de john lennon en el cinemax tava terible bkn cntavan toa la historia del loko cn los beatles
ya lo habia leido esta info igual es heavy seria la mentira mas grande y con mas permanencia la unica cpsa que se podria hacer era jutar a paul con el cambell xD asi se sabria s esta vivo o muerto noma po xD
ehhh creo haberla visto en alguna parte esta info, no recuerdo si fue en portal. se agradece de todas formas
Siempre pensé que John Lennon y Paul McCartney habían muerto atropellados mientras se tomaban la tan famosa foto. Bueno, todos los días se parende algo nuevo. Se agradece.