Grandes Felinos Desconocidos de África

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by kraken_1990, Jan 19, 2009.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. kraken_1990

    kraken_1990 Usuario Nuevo nvl. 1
    86/163

    Joined:
    Dec 28, 2008
    Messages:
    344
    Likes Received:
    16
    Existen en la región etiópica (África subsahariana) ocho especies reconocidas de felinos: el león [Panthera leo], el leopardo [Panthera pardus], el guepardo [Acinonyx jubatus], el gato dorado [Profelis aurata], el caracal [Caracal caracal], el serval [Leptailurus serval], el gato silvestre [Felis sylvestris] y el gato patinegro [Felis nigripes]. Sin embargo, puede haber casi otras tantas, conocidas por diversas tribus indígenas, esperando su descubrimiento, principalmente en las aún poco exploradas selvas del centro y este del continente. [​IMG]
    El tamaño de algunos felinos ya extintos eras impresionante como demuestra el tamaño de los colmillos de este craneo de dientes de sable.
    Un caso resuelto: El guepardo real

    El hombre blanco no daba crédito a la existencia del nsui-fisi (leopardo-hiena), un feroz felino blanco con rayas negras que, según los indígenas de Rodesia (actual Zimbabue), atacaba por las noches los cercados de ganado, hasta que un ejemplar fue abatido en 1926. Resultó ser una forma de guepardo de espeso pelaje rayado y tamaño ligeramente mayor. Fue bautizado guepardo real [Acinonyx rex]. En 1981 se demostró que no es más que una variante genética recesiva del guepardo [Acinonyx jubatus]: En el De Wildt Cheetah and Wildlife Center de Sudáfrica nació un guepardo real de padres normales.
    El león manchado

    Desde principios del siglo XX se tienen noticias de la existencia de un pequeño león cubierto de manchas semejantes a las del leopardo, que habita en las montañas de Kenia, Camerún, República Centroafricana, Uganda, Ruanda y Etiopía. Se le conoce por diversos nombres: marozi en Kenia, ikimizi en Ruanda, abasambo en Etiopía, kitalargo en Uganda... Es más esbelto que el león común [Panthera leo], y la melena de los machos es muy rala; algunos testigos la comparan con unas patillas. Su habitat natural parece ser la selva de montaña, y no la sabana. Vive en parejas.
    En 1924, el naturalista A. Blayney Percival mató una leona con sus cachorros; tanto la madre como los hijos estaban cubiertos de manchas. Esto indica que no se trataba de un híbrido de león y leopardo, que habría sido estéril.
    En 1931, un granjero llamado Michael Trent cazó una pareja de estos leones manchados en los Aberdares (Kenia), a unos 3000 metros de altitud, y conservó las pieles como trofeos.
    De su estudio se deduce que corresponden a una pareja de leones de unos tres años. Una de estas pieles se conserva en el Museo de Historia Natural de Londres.

    Los cachorros de león nacen cubiertos de manchas, pero son más pálidas y desaparecen antes de llegar a la pubertad (antes de los dos años). Todos los caracteres distintivos del león manchado (pequeño tamaño, piel manchada, melena rala en los machos) hacen pensar en una variante, subespecie o especie derivada por neotenia del león común y adaptada a la vida en la selva. El zoólogo Bernard Heuvelmans propuso en 1955 el nombre de Panthera maculatus o Panthera leo maculatus.
    Otros indicios de la existencia del león manchado comprenden huellas y cráneos de león de tamaño menor que el habitual El tigre de montaña

    Diversas tribus del centro de África hablan de una fiera mayor que el león, de pelaje rojizo con rayas o manchas claras o completamente negro, espesa melena, cola corta, pelo espeso en las plantas que impide seguir su rastro, y colmillos superiores tan largos que sobresalen del hocico. Vive en cuevas de montaña en una región que se extiende desde el macizo del Tibesti (Chad), pasando por las mesetas saharianas de Ennedi, los montes del Darfur (Sudán) y del Bahr-el-Ghazal y las montañas de Uganda, hasta el monte Kenya. Recibe los nombres de coje-neinji o bahaoro en la República Centroafricana y hadjel, biscoro, nisi o noso en el Chad. Dotado de gran fuerza, es capaz de cargar sin esfuerzo aparente con un antílope ruano [Hippotragus equinus] de 300 kilos. Sin embargo, según los Hadjeray del Chad, sólo se alimenta de pequeñas presas, porque debido a sus colmillos tarda mucho en abrir la boca. De costumbres nocturnas, sus ojos brillan en la oscuridad.
    La descripción que hacen los indígenas del león de montaña recuerda a los macairodontes (tigres de dientes de sable) del pleistoceno; esta similitud se ha confirmado mostrando a los testigos dibujos de diversos felinos, entre los que identifican sin dudar a los dientes de sable.
    Este críptido se encuentra representado en una pintura rupestre del uadi Mertoutek, en el Sahara. Otro indicio de su existencia podrían ser dos piezas que aparecieron en un lote de colmillos de elefante procedente de Kenia: Muy pequeñas para ser de elefante, tienen una textura diferente y no han podido ser identificadas por los zoólogos.

    [​IMG]
    El macairodonte (tigre de dientes de sable) extinto desde el Pleistoceno corresponde con algunas descripciones dadas.


    El león acuático

    Gran críptido centroafricano, de costumbres acuáticas y nocturnas, que vive en cuevas. También llamado elefante acuático, coje ya menia (Angola), mamaïmé, muru-ngu, ngoroli, nze-ti-ngu (RCA), gasingram, vasoko (Congo) y dilali (Camerún). De caninos desmesurados, tiene las patas peludas y la cola muy corta. Vive frecuentemente en parejas, y es capaz de matar grandes animales. Transporta sus presas bajo el agua para ablandar la carne, y también se alimenta de sangre. Emite potentes rugidos y sus ojos brillan en la oscuridad.
    En ocasiones se encuentran elefantes e hipopótamos con profundas heridas dobles (algunas del tamaño de un antebrazo). Aunque en algunos casos pueden ser debidas a agresiones intraespecíficas, en otros (p.ej. hembras de hipopótamo, que nunca participan en combates) parecen ocasionadas por un gran predador; a veces, las heridas están acompañadas de marcas de grandes garras.
    Según figura en los archivos militares, en 1910, un león de agua atacó una piragua de una columna que remontaba el río Bamingui (RCA) y se llevó a un soldado.
    Existen también unas pinturas rupestres en África del sur que representan un animal moteado con grandes colmillos como los de la morsa.
    Posiblemente es un animal emparentado con el león de montaña. O quizá sea un animal completamente diferente: Para al menos algunos de los testimonios y denominaciones de este animal se han propuesto identidades tan dispares como un gran reptil o un dinoterio (proboscídeo con los colmillos curvados hacia abajo); el estudio de los críptidos acuáticos de las selvas africanas es un asunto complejo, que merece un capítulo aparte.
    Nunda o mngwa

    Enorme felino de las selvas costeras de Tanzania, del tamaño de un asno y muy peligroso. Sus huellas son semejantes a las del leopardo, aunque mayores. Es de color gris, con la cabeza y el lomo cubiertos de manchas negras y los costados y las patas rayados también de negro. Tiene las orejas pequeñas y la cola gruesa y larga.
    En los años 1920 y 1930, muchas personas murieron en varias oleadas de ataques nocturnos a aldeas costeras de Tanzania. Los pelos grises manchados encontrados en las víctimas y los alrededores no correspondían a la melena de un león, como se supuso en un principio, sino al pelaje de un felino atigrado desconocido. Según algunos testigos, ronronea mientras come, cosa que no pueden hacer los grandes felinos del género Panthera; esto llevó a Bernard Heuvelmans a proponer que este críptido es una forma gigante del gato dorado africano [Profelis aurata], felino selvático poco conocido, de color rojizo o grisáceo, y que es considerado muy sanguinario por los indígenas.
    Damasia o ndamathia

    Críptido de las montañas de Kenia, parecido al leopardo, del que se diferencia por su mayor tamaño y su coloración más oscura. Vive en parejas.
    Ndalawo, entarago o ntarago

    Felino parecido al leopardo, de color negro en el lomo, que se aclara a gris en los costados y el vientre. Ataca al hombre. Vive en las selvas de Uganda. Himpla como el leopardo, pero el sonido es más gorgoteante.
    Otros felinos ocultos de África

    Se ha señalado la existencia de leones negros y rojos, e incluso de leopardos y leones verdes.
    También circulan rumores sin confirmar sobre la existencia de leones en la isla de Madagascar. ojala ke no este la info................


     
  2. VIC-NIEGSE

    VIC-NIEGSE Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Dec 4, 2007
    Messages:
    2,481
    Likes Received:
    1
    tan lindos que son los felinos

    gracias
     
  3. Manticore

    Manticore Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Dec 10, 2008
    Messages:
    26,295
    Likes Received:
    136
    y las fotos?
     
  4. sebastyan

    sebastyan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 9, 2009
    Messages:
    1,572
    Likes Received:
    2
    No me gustaria tener a uno de ellos de mascota xd
     
  5. alma perdida

    alma perdida Invitado

    gracias por la info
     
  6. gbwashingtondc

    gbwashingtondc Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Oct 14, 2008
    Messages:
    5,756
    Likes Received:
    1
    buena info pero faltaron algunas fotos
     
  7. Μορφεύς

    Μορφεύς Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    May 1, 2008
    Messages:
    7,915
    Likes Received:
    17
    nada paranormal....

    se mueve al general
     
  8. yulius69

    yulius69 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Dec 12, 2007
    Messages:
    3,124
    Likes Received:
    19
    no me gustan los gatos...solo el gato negro y geto blanco en botella jejeje
     
  9. toto_forever

    toto_forever Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jul 20, 2008
    Messages:
    13,464
    Likes Received:
    6
    jajaj x2 compadre pero prefiero el gato negro con coca cola XD
     
  10. HHH

    HHH Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Dec 3, 2008
    Messages:
    7,353
    Likes Received:
    3
    wena info :)
     
  11. lastboyscout

    lastboyscout Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jun 14, 2008
    Messages:
    513
    Likes Received:
    1
    parece q hay un lindo gatito
     
  12. demonDx

    demonDx Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Joined:
    Nov 1, 2006
    Messages:
    5,576
    Likes Received:
    0
    wena info loko, el diente de sable rulez!!!
    se agradece!!
     
Thread Status:
Not open for further replies.