Tener tu periodo cada 28 días es normal, pero algunas señales que nos indican que algo no esta bien. Consulta con tu médico, si experimentas alguno de los siguientes problemas: Tu menstruación es muy abundante: Necesitar más de un tampón o toalla sanitaria por hora durante un día puede ser normal, pero si esto dura más de 24 horas, visita a tu médico. La pérdida severa de sangre eleva tu riesgo de desarrollar una anemia por deficiencia de hierro y contribuye a la pérdida de hueso. Los tumores benignos, llamados fibroides -crecen en el músculo uterino grueso y pueden se hinchar dentro de la cavidad del útero-, son una causa frecuente de menstruaciones abundantes, dolor y sangramientos entre períodos. Más comunes en las mujeres mayores, pueden ser diagnosticados con ultrasonido y extirpados con cirugía. Algunas mujeres con sangramientos abundantes pueden tener niveles anormales de factores de coagulación, pero este raro trastorno casi siempre es diagnosticado en los primeros años de menstruación. Estas expulsando coágulos grandes La sangre menstrual primero se coagula; después, se vuelve líquida y sale del cuerpo” Los coágulos del tamaño de la uña de un dedo de la mano, no son para preocuparse, pero si son más grandes que una moneda, comunícaselo a tu médico. La expulsión de coágulos puede significar que estás sangrando muy rápidamente y pudiera anunciar la presencia de un fibroide. Sangras en la mitad de tu ciclo Unas manchas de sangre durante la ovulación pudieran significar que tienes un endometrio muy sensible, pero sangrar en medio del ciclo también pudiera ser producto de una inflamación del cuello del útero causada por una enfermedad de transmisión sexual, como la clamidia y la gonorrea, o por el cáncer cervical. Una prueba de Papanicolau puede detectar los cambios celulares que han ocurrido en el cuello del útero mucho antes de la etapa del cáncer, pero los resultados negativos falsos también son posibles. Para determinar la causa, consulta siempre con tu médico si tienes sangramiento en medio de tu ciclo o después de tener relaciones sexuales. Saludos D.T.B.
Excelente informacion a veces las princesitas les da plancha hablar con otra persona de este tema se agradece
Los transtornos menstruales SON MUY FRECUENTES y generalmente de carácter transitorio, desapareciendo a los pocos años; sólo en casos excepcionales requieren tratamiento farmacológico por prescripción y bajo estricto control médico. En algunas formas resulta de gran ayuda la psicoterapia. ANOMALÍAS DE LA MENSTRUACIÓN Los procesos de maduración que siguen a la menarquía no siempre se desarrollan sin trastornos, sino que a veces se acompañan de menstruaciones irregulares. Cabe destacar que en muchos casos se llega a una normalización espontánea del ciclo. Frecuencia Los trastornos del ciclo menstrual son tan frecuentes como las inflamaciones en la patología ginecológica infantil. Un correcto calendario menstrual sirve de punto departida para cualquier diagnóstico. En los casos más complicados resulta de utilidad el registro de la curva de la temperatura basal, que aclara si se trata de ciclos normales, bifásicos (ovulatorios) o monofásicos (anovulatorios) e identifica la fase que eventualmente se encuentra alargada o acortada. ¿Cómo se mide la temperatura Basal? Inmedíatamente después del despertar, con un termómetro normal para medir la fiebre (no es necesario utilizar uno de los termómetros especiales para temperatura basal), se toma la temperatura en una cavidad del cuerpo (vagina, recto o cavidad oral) y a continuiación en la axila. En cualquier caso la medición oral es la más sencilla. Se reflejan a diario los resultados en un díagrama. Es importante medir la temperatura por la mañana nada más despertarse, antes de emprender cualquIer actividad fisica, como por ejemplo moverse, hablar o desayunar. Anomalías del ritmo y de la intensidad menstruales. Las menstruaciones demasiado cortas o demasiado largas se deben en general a ciclos anovulatorios. Estos trastornos señalan una maduración incompleta del sistema endocrino y desaparecen en general de forma espontánea sin tratamiento alguno. Si la menarquía ha sobrevenido tarde y el ciclo es absolutamente irregular (intervalos menstruales irregulares, hemorragias disfuncionales resistentes al tratamiento y recidivantes, períodos repetidos de amenorrea), habrá que pensar en un déficit de la función hipotalámica. Las anomalías del ritmo menstrual de las adolescentes suelen deberse también a ciclos anovulatorios. Si el ciclo es inferior a los 25 días, se habla de polimenorrea: en este caso la menstruación suele también ser prolongada. Si el ciclo dura más de 31 días, se habla de oligomenorrea. También en este caso la menstruación suele ser más larga de lo normal y puede convertírse incluso en una hemorragia por goteo de larga duración. Las anomalías del ritmo son muy frecuentes: se registran en un 25 % de las chicas que padecen trastornos menstruales. El pronóstico es sin embargo bueno, ya que aproximadamente en la mitad de los casos se produce una regulación espontánea del ciclo. Sí el trastorno del ciclo de origen anovulatorio dura más de dos años desde la menarquía, será imprescindible emprender un tratamiento con objeto de estabilizar el ciclo. Disfunciones menstruales Metrorragia juvenil disfuncional. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Amenorrea fisiológica. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Amenorrea patológica. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Galactorrea (subida de leche) Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Tensión premenstrual. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Algomenorrea. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Dismenorrea Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
ayy menos mal nunca sufri nada de eso.... con suerte era un pcoo irregular pero gracias a los anticonceptivos me llega siempre el mismo dia y hora y me dura mucho menos que antes buenos datos, gracias por la información
Los anticonceptivos son muy buenos para evitar algunos trastornos , como el dolor y ayudan a regular muy bien el periodo. buena información, gracias