Como siempre e dicho la eutanacia se le debe dar aquellas personas que la requieran pasando por varios tipos de examenes y revisando el caso de la persona, un ejemplo seria una persona paralitica que no quiere seguir haci en ese caso darcela pero no a un loko que se canso de la vida.
Creo que tenemos una posicion similar ante la eutanasia pero no en el modo de debatir en quienes creen en un Derecho natural. Por supuesto que Aquino y compañia crearon un sistema legal basado en la existencia de su Dios, y que en mi posicion esta equivocado en sus bases. Pero es dificil debatir con personas que creen firmemente en esto pues la critica apunta esencialmente a sus supuestos mas basicos y creencias mas radicales. Aunque eso no significa que no debiera desarrollarse, al contrario. Solo hice una contrastacion de algo que he visto, no entiendo porque usted insiste en seguir con este tema que es una pequiñisima arista del tema que Lady Shermann propuso. Saludos Axel
Estoy de acuerdo con la eutanasia pero rápida y sin más sufrimiento. A ella la iban a matar de hambre y sed, por lo tanto pasaría aproximadamente siete días de agonía. Al menos yo como madre no podría vivir con algo así. Sin embargo si fuese con medicamentos que detuvieran sus latidos y su respiración rápido, lo haría. No es el fondo el problema, es la forma. Y aún cuando muchos acá no están de acuerdo con la Iglesia Católica, recuerden que todos tienen derecho a emitir una opinión sin ser insultados por las creencias que profesan. Saludos.
la eutanasia creo si la persona esta muy afecatada de salud por seguir sufriendo la persona y la familia afectada directamente en eso la ultima decicion deberia tomar los mas sercano deberia ser asi pero hay muchas iglesias que van en contra por el derecho a la vida pero para mi estar postrado sin moverte no es vida creo que quita los sufrimiento
de acuerdo absolutamente, por que en el caso de Eluana ella no tenia vida, solo estaba sufriendo... kien podria vivir asi?
Eluana Murió porque su cuerpo dejó de recibir el sustento. Otra cosa es que la DEJARON morir. Que es diferente a que la maten.
Exacto, es la FORMA la que produce un rechazo en estos casos, porque no es el respirador artificial el que desconectan sino el que ALIMENTA; luego, ¿es correcto dejar morir de hambre a un ser humano que no puede hacer nada por impedirlo? Morir de hambre y sed con o sin conciencia debe provocar gran dolor y desesperación en ambos casos. Estoy de acuerdo con la eutanasia, pero el METODO es el que me preocupa...definitivamente yo no podría dejar morir de hambre y sed a un ser querido, distinto es si fuera con una sobredosis de morfina o similar (como el paciente inglés). Saludos.-
mmmm....a ver....partamos de la base etimológica de la palabra.... I) Viene del griego: Eu (bien) y Thnatos (muerte) Significa - Buena muerte - Muerte apacible - Sin sufrimiento Se toma una conducta con el fin de lograr la muerte para evitar que continué el sufrimiento, por piedad sin intereses mezquinos o económicos . Médicamente, se entiende como el acto deliberado de poner fin a la vida de un paciente, sea por petición de este o de sus familiaraes. También se define "como toda actuación cuyo objetivo es causar la muerte a un ser humano para evitarle sufrimientos, bien a petición de este , bien por considerar que su vida carece de la calidad mínima para que merezca el calificativo de digna; el objetivo buscado debe ser la muerte." En base a lo mínimo recién expuesto (Que debería ser sabido antes de entrar a un debate de esta índole), podemos concluir, que cualquier forma de manifestación, que cause la muerte de una persona, sea por propia petición o de sus familiares, o que le proporcione las herramientas necesarias para quitarse la vida, al sujeto (suicidio asistido), no puede bajo ningún respecto considerarse eutanasia; porque atenta directamente contra su naturaleza, que es evitar el sufrimiento innecesario de una persona que no es viable sicológica o físicamente, es decir, sustentable por sus propios medios. II) En realidad la eutanasia no es tema que ustedes, Italia o el primer ministro de aquel país haya colocado en la palestra. Distinto es que ahora se preocupen del término y sus consecuencias, sean estas, éticas, morales, médicas, jurídicas, sociales, culturales, etc. solo a modo de ejemplo: "En Esparta los niños con malformaciones eran arrojados por el monte Taggeto. Los Bretones, por su lado, aniquilaban rutinariamente a los enfermos incurables, de la misma forma en que los Hindúes ahogaban en el Ganges a los desahuciados." (si alguien desea corroborar la información, me lo hace saber, y le envio una que otra monografía respecto al tema) Pero más allá de estos ejemplos, que parecen lejanos, existe uno que es notable, y que se gesta en la Francia renacentista: Tal como lo describe el más grande cirujano del siglo XVI, Ambrosio Pare (1510-1590): "...Entré a un establo y encontré cuatro soldados muertos y tres recostados contra la pared, con sus caras completamente desfiguradas, ciegos, sordos y mudos y con ropas humeando por la pólvora que los había quemado... Un soldado viejo me abordó y me preguntó si existía alguna forma de curarlos, a lo cual respondí que era imposible... Entonces se aproximó a los heridos y les cortó el cuello delicadamente y sin rabia. Viendo esta cruel acción le dije que era un hombre perverso, a lo cual me respondió que si el hubiera sido el herido, cualquiera de sus compañeros le habría prestado la misma muerte rápida, en lugar de dejarlo morir lánguida y miserablemente..." Francis Bacon, en 1605, utiliza el término eutanasia para hacer referencia a aquellas medidas encaminadas a transformar el episodio de la muerte en algo menos desagradable, al apoyar física y espiritualmente al enfermo. En la actualidad el ejemplo más notable del ejercicio de la eutanasia, lo encontramos en Holanda, la cual al ver el progresivo envejecimiento poblacional, unido a las constantes enfermedades de carácter crónico e incurable, puso en la palastra el tema, quizás contraponiendo una serie de derechos que colisionaban, tanto es así que se consultó a la ciudadanía, con respecto al derechos a la vida, la dignidad de la persona y la aplicación de una buena muerte. Claro está que todo ello, tiene su base en la real confianza que existe en Holanda con respecto a los profesionales médicos que más allá de ser simples facultativos, se convierten en parte integrante de la familia (médicos de cabecera). Lo anterior se plasmo en documento conocido como "Declaración Vital" (les recomiendo su estudio). Bueno, en nuestra región, todo conocen el famoso caso del doctor muerte, Dr. Jack Kevor Kian. pero no me alargaré más sobre el partcular. En realidad lo que quiero proponer, es un enfoque, en el cual se tome el debate con alturas de mira, este no es tema sencillo ni de argumentos retóricos. No es algo que pase, por un problemas netamente ético ni jurídico. Es algo más grande, es la concepción humana acerca de las posturas predominantes del ser. ¿Qué es mejor? Que una persona lleve 20 años sin poder moverse, sin poder alimentarse, sin poder relacionarse con su entorno, pero forzada a vivir por medios mecánicos (y sufriendo, ya que eso no lo podemos desechar ni afirmar). O bien que el hombre no intervenga en el proceso natural de la muerte. A que me refiero, que en estricto sentido, las personas que en virtud de la experiencia médica, se encuentran en condiciones de inviabilidad, es decir, que no pueden sustentarse sin medios mecánicos, ya entraron en un proceso de muerte, lo cual es retrazado por el actuar humnano. (por ejemplo, en el caso que una persona haya sufrido 3 infartos, los médicos entienden que el corazón ya no será apto para cumplir su función, por lo cual no intervienen en dicho acto) Para los que creen en "Dios", al mantener conectada a medios mecánicos a un ser humano, se estaria desafiando a "Dios" en sus dicisiones. Para los que no creen en ello, se estaria interrumpiendo un proceso natural, y forzando algo que no es corregible. Para los que no creen en nada, estarían interviniendo y creando dogmas de supra superioridad, al querer hacer sustentable lo que no lo es. Existen varias formas de eutanasia, activa, pasiva, puede ser ética, médica o adqueirir la forma de un suicidio asistido. para otros, es un simple homicidio o un cuasidelito de homicidio, etc. Pero lo que hay que discutir, es el real sentido de la eutanasia, ya que está revestida de un cejo suprahumano, es algo que nos lleva a dejar el egoismo personal por la búsqueda de algo superior, para algunos es dignidad en la persona, para otros es solo misericordia. Por eso que la discusión médica con respecto al tema, es tan fuctifera como jurídica, ya que, el médico al hacer su juramento característico, no se obliga a mantener lo imposible, pero si a otorgar una mejor calidad de vida al enfermo o a prestarle los medios que aminoren su sufrimiento. Yo en lo personal estoy de acuerdo con la eutanasia (como queda claro en estas líneas), creo que las diferentes formas que esta puede adquirir, es lo perfectible, pero como institución es una buena medida para aquellos, que no queremos ser una carga, sufrir innecesariamente o simplemente que se nos posterguen la muerte, más allá de lo que realmente es. Por que en realidad cuando una persona, solo puede sobrevivir por medios artificiales, quiere decir, en estricto rigor que su hora ha llegado, y la intervención del hombre a través de sus tecnologías solo hace una prolongación de un proceso que comenzó. PS: podría seguir escribiendo hojas y hojas respecto al tema...pero creo que lo escrito....les debe haber dado lata leerlo, pero en fin...me conformo una vez más, solo con haberlo hecho...... asdasdasdas dasdasdas dasdasd as da saludos.....
Creo que este tema va directamente relacionado con las concepciones filosoficas y religiosas que podamos tener. Personalmente creo que como todo ser organico, tenemos un comienzo y un fin determinado ... ¿Que nos hace tan importantes para extender a cualquier precio nuestra vida? ... ¿Que nos hace tan particularmente aprovechables?. La muerte es el estado final de toda nuestra existencia, solo eso. Pretender mantener vivo a alguien por medios no naturales para mi no tiene mucho sentido, el orden cosmico es exacto y los ciclos de la naturaleza perfectos ... ¿Quienes somos nosotros, una especie mas del planeta, para alterar todo esto?. Creo que el egoismo del ser humano aca se hace patente, mantenemos a nuestros seres queridos en estados muchas veces lamentables aferrandonos a una posible esperanza artificial, con tal de no perderlos ... ¿Quien es el que realmente sufre?. La muerte de alguien a quien amamos claro que es dolorosa, terrible, pero es natural y hay que aceptarlo asi y no jugar a ser dios manteniendo personas vivas para no sufrir una perdida inevitable.
Eluana estaba muerta cuando la desconectaron. Las máquinas le dieron la oportunidad de aplazar una muerte joven y de alargar una vida miserable para sus familiares. Eluana murió por causas naturales. El hombre la mantuvo con vida, pues perfectamente podrían haberla dejado ahí botada. Saludos.