Rock Chileno

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por "Jose..", 19 Feb 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. "Jose.."

    "Jose.." Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    21 Jul 2008
    Mensajes:
    7.001
    Me Gusta recibidos:
    3
    La llegada del Rock and Roll y el Twist

    En Chile, la música rock and roll empezó a manifestarse públicamente a fines de la década de 1950. Así, en sus inicios, el rock en Chile fue mera imitación, muchos sólo pretendían imitar a Elvis Presley o a The Beatles. Uno de los primeros grupos de rock and roll chileno fue " William y sus Rockers", quienes en el año 1957, cantaban sus canciones en inglés.
    Pero en 1961 la banda llamada Los Ramblers, crecería a nueve miembros con una creciente popularidad, que los llevaría al reconocimiento público a través de su presentación en un show de Radio Minería de Santiago. Pero no sería hasta el Tercer Festival de la Canción de Viña del Mar, en febrero de 1962 donde presentaron el tema “Rock del Mundial” , en homenaje al Campeonato Mundial de Fútbol, que se realizaría a mediados de ese año en Chile. La canción se bailó hasta el cansancio en las fiestas adolescentes con Vino Chileno y la rotación radial transformó el tema en un himno, que ya es parte del patrimonio pop de la sociedad chilena y lo que marcó la consolidación de la Nueva Ola Chilena.

    Decada 1960

    Cuando los ecos del Mundial de Fútbol de 1962 y de Los Ramblers áun no se apagaban, comienza el despegue de una serie de bandas chilenas imitadoras de los nuevos vientos que soplaban en las islas británica, en particular con el primer mega éxito global de Los Beatles. En este camada destacan Los Twisters, Los Ángeles Negros, Los Jocker's, Los Larks, Los Sonny's, Los Stereos, Los Beat 4, Los Picapiedras, Los Vidrios Quebrados, Los Gaffas o Los Mac's, todos de algún modo hacen referencia a la estética moderna impuesta por los de Liverpool y sus seguidores, e incluso estas bandas utilizan el inglés para cantar y validar sus fuentes anglosajonas.
    Pero serán Los Mac's con la única canción en castellano de su álbum de 1967 “Kaleidoscope Men”, los que quedarán marcados en la historia de la música popular chilena como los creadores del primer himno rockero nacional. "La Muerte de mi Hermano" de Payo Grondona y Orlando Walter Muñoz ha sido reconocida, por su letra contestataria y afín a los principios rebeldes del rock, como una canción señera y punto de referencia para los músicos nacionales. Años más tarde, una agrupación de músicos denominada Asociación Trabajadores del Rock (ATR) graba una versión actualizada que la reconoce como el punto de partida del Rock Chileno en el disco "Con el Corazón Aquí II" de 1993.
    En la segunda mitad de la década del 60, en Chile ocurren una serie de eventos que permearán las tendencias musicales de la época. Es tiempo de cambios, desde 1964 Eduardo Frei Montalva (PDC) gobierna bajo la premisa de la Revolución en Libertad, como contrapunto a los movimientos de izquierda influenciados por la revolución cubana.
    Comienzan las revueltas estudiantiles en las universidades, surge un acercamiento a lo autóctono y latinoamericano, que tendrá su mayor expresión en el movimiento neofolclórico denominado la Nueva Canción Chilena. Esta escena musical tendrá gran influencia en el desarrollo posterior del rock local, con bandas que toman los ritmos e instrumentos de América Latina y los mezclan con guitarras eléctricas y baterías. De esta camada cabe recordar a Los Bric a Brac Los Jaivas, Congreso y Los Blops. Pero las influencias de la Nueva Canción Chilena llegan hasta la época reciente, en los textos y música de grupos como Los Tres, Los Bunkers o el cantautor Gepe (Daniel Riveros).

    Piedra Roja: El "Woodstock" chileno

    Al finalizar la década, el movimiento hippie y el rock iban de la mano en Estados Unidos y Europa. En Chile, miles de jóvenes acudieron a los cines a ver el testimonio de tres días de paz y amor hippie: Woodstock. El documental marcaría a un grupo importante de la juventud chilena, que llegarían organizar un festival al aire libre los días 10, 11 y 12 de octubre de 1970. Conocido inicialmente como el Festival de Los Dominicos, en una zona rural del sector oriente de la ciudad de Santiago, Piedra Roja es más una leyenda, que una real reunión de bandas de rock. Pero el impacto en los medios fue fulminante al dar cuenta de una subcultura juvenil que comulgaba con la música rock, el amor libre y la marihuana en el contexto de adolescentes de barrios pudientes de la capital de Chile. En un tiempo plagado de jovénes ideologizados por movimientos de izquierda y de derecha, Piedra Roja representó una alternativa disruptiva en la altamente politizada sociedad chilena de 1970. En lo estrictamente musical, la improvisación era tan grande que muy poco de música tuvo el mentado festival. Se anunció la llegada de Los Jaivas, Lágrimas Negras, RataJuana y Los Blops pero lo cierto es que Aguaturbia no tocó en aquellos días como se ha especulado. No hay registros musicales del legendario evento musical, pero el impacto de cientos de jóvenes reunidos creando su propio espacio fuera del establishment, ha perdurado por décadas. Más aún cuando el escritor chileno Enrique Lafourcade en su novela de 1971, Palomita Blanca, utilizó al festival de Piedra Roja como telón de fondo, en el inicio de la relación entre dos adolescentes. Esta historia sería llevada al cine por Raúl Ruiz en 1973, con banda sonora de Los Jaivas, pero debido a la censura durante la dictadura, el film finalmente se exhibió con éxito poco después del retorno de la democracia en 1992, acrecentando el mito hippie de Piedra Roja

    Década de 1970

    Al comenzar la nueva década, el rock chileno aún es un fenómeno localizado en ciertos grupos juveniles principalmente de centros urbanos como Santiago, Valparaíso o Viña del Mar. Hacia 1971 y en pleno gobierno de Salvador Allende, la gama de géneros rockeros se extiende y fusiona elementos del jazz, el pop, el hard rock, la sicodelia, el folclore y los sonidos acústicos. De este periodo son las bandas Frutos del País, Cristal, Teykers, Aguaturbia, Los Trapos, Escombros, En Busca del Tiempo Perdido, Fusión, Congregación.
    Destacan en este periodo el sonido urbano de Los Blops liderado por Eduardo Gatti, quien tendría una exitosa carrera de cantautor acústico durante la siguiente década. Congreso que se transformaría junto con Los Jaivas, en una de las bandas más longevas y queridas por públicos universitarios, alejándose del rock y más cercanos a la fusión. Pero sin duda la banda más apreciada entonces fue Los Jaivas quienes con el himno Todos Juntos marcan una generación, que se verá truncada por el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
    [​IMG]
    (Los Jaivas Banda Icono del Rock Chileno de los 70)

    La generación postgolpe

    El inicio del gobierno de Augusto Pinochet, significará un enorme quiebre para la sociedad chilena y sus libertades civiles. Con toque de queda estricto, la persecución de socialistas, comunistas y afines al régimen depuesto del desastre de la Unidad Popular, no queda espacio para las manifestaciones artísticas contestatarias y liberales como el rock.
    Las bandas se disuelven, algunas como Los Jaivas comienzan a itinerar por el extranjero, y no hay difusión pública a través de los medios de comunicación de las obras del efervescente periodo anterior. En los años inmediatamente posteriores al Golpe de Estado, sólo hay pequeños atisbos creativos y circunscritos a espacios subterráneos. De estos años prácticamente no hay grabaciones, pero el escritor Fabio Salas rescata al grupo Miel, Lunallena, La Sangre, Influjo, la Banda Azul Flotante.
    Casi al finalizar la década, una nueva generación obtiene cierta difusión a través de algunos programas radiales, y se autorizan los conciertos musicales lo que permite las actuaciones de bandas como Arena Movediza, Tumulto, Poozitunga, Quilín, Krauman, Motemy, Andrés y Ernesto. Sin embargo, el medio masivo por excelencia en esos años, la televisión, no da cuenta de estos jóvenes músicos en un panorama radial y televisivo plagado de música disco anglosajona

    Década de 1980

    Al comenzar este periodo, Chile se encuentra bajo control militar, amplia censura en los medios y una economía en crecimiento que luego se derrumbaría en 1982. En estos primeros años de la década las bandas activas no trascienden en masividad, a pesar de efectuar conciertos y tocatas en gimnasios y fiestas escolares, además de esporádicas apariciones en algunos medios de comunicación. Es un periodo en que las nuevas tendencias rockeras como el punk o la new wave británica no tienen cabida oficial. Las bandas chilenas versionan a leyendas del Hard Rock, algunas se ensimisman en el rock progresivo y muy pocas logran registrar álbumes.
    Sin embargo, a mediados de la década vendrá una gran explosión creativa derivado del pop-rock que se llamará el nuevo Pop chileno, cuya referencia máxima es la banda Los Prisioneros. Pero no sólo el Pop alcanza récords de masividad, también la vertiente más extrema del Rock se hace popular, oiginando una vigorosa escena metalera con grupos de Thrash, Heavy Metal, Punk, Hardcore y otros estilos.

    [​IMG]
    (Imagen de los Prisioneros una de las bandas mas influyentes en el rock chileno)

    Década de 1990

    Chile comienza a retornar a la democracia, es una época de cambios culturales importantes, de recuperar los derechos civiles que durante casi 20 años estuvieron ausentes. Será un tiempo de cambios en la concepción del rock. Los versos contestatarios en contra del régimen militar quedarán atrás.
    [​IMG]
    (Los Tres Banda que durante los 90 tuvieron su maximo grado de popularidad en la escena musical Chilena)

    2000 hasta nuestros días

    El rock chileno ha evolucionado hacia una completa y total variedad de estilos rescatando lo mejor de los 90 con nuevas influencias foráneas y volviendo nuevamente a encontrarse con la semilla de los 70, como lo grafican versos y rimas de los Búnkers. La escena ya no es dominada por uno o dos grupos sino que existen cientos de originales agrupaciones de vasta creación. Alamedas por ejemplo, grupos del llamado teen rock como Tronic o similares conviven con Chancho en Piedra y su mirada psicodélica del funk con toques innegablemente rockeros.


    Fuente

    http://es.wikipedia.org/wiki/Rock_chileno

    Pd: Sorry por donde saque el texto
     
  2. [ғαɴтôмαѕ]

    [ғαɴтôмαѕ] Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Dic 2008
    Mensajes:
    39.158
    Me Gusta recibidos:
    2
    Buenisimo Aporte Cumpa!!

    Se Agradece!!
     
  3. MordeKai

    MordeKai Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    16 Ene 2008
    Mensajes:
    82.235
    Me Gusta recibidos:
    44
    geniales los angeles negros wn.. xD


    gracias compa.. :)
     
  4. Pato.

    Pato. Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    13 Mar 2008
    Mensajes:
    58.500
    Me Gusta recibidos:
    24
    bueeeen aporte perro voy a leer todo
     
  5. bleedingbullets

    bleedingbullets Invitado

    jajaja.. "sorri por donde saque el texto" :jaja: .. te adelantaste cumpita, yo estaba pensando en postear esto mismo :) ..

    Lo lei todo esta muy bueno, yo cacho que si le agregas algunas fotos y cosillas por el estilo, seria muy genial y te ganarias algun reconosimiento.

    Saludos!
     
  6. "Jose.."

    "Jose.." Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    21 Jul 2008
    Mensajes:
    7.001
    Me Gusta recibidos:
    3
    Buena recomendacion creo que lo voy hacer
     
  7. sergiuchi

    sergiuchi Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    12 Ene 2009
    Mensajes:
    847
    Me Gusta recibidos:
    1
    buena josexo grande aporte!!!!
     
  8. drows

    drows Invitado

    ta bien compadre
    me gusto su aporte wn
    soy un seguidor de "The High Bass" asi que su post esta mas que agradecido compadre
    !
    siga asi!
     
  9. "Jose.."

    "Jose.." Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    21 Jul 2008
    Mensajes:
    7.001
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ami tambien me gustan Mucho xD
     
  10. =[k]abe.

    =[k]abe. Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Feb 2008
    Mensajes:
    29.639
    Me Gusta recibidos:
    5
    muy bien sigo con mi teoria los angeles negros primer grupo de rock en chile
     
  11. Alforock12

    Alforock12 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 May 2008
    Mensajes:
    1.334
    Me Gusta recibidos:
    1
    Aviso

    nunca me ha gustado mucho la musica chilena
     
  12. Yoshimi~

    Yoshimi~ Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    13 Feb 2009
    Mensajes:
    6.421
    Me Gusta recibidos:
    7
    la escena under del rock chileno se esta moviendo muy fuerte.

    hay excelentes bandas !
    en la v region los festivales para sacar a bandas emergentes son cada vez mas comunes.

    y en lo personal ! creo que chile tiene bandas muy buenas. xD y no precisamente populachas y melosas como lucybell
    si no de sonidos nuevos frescos .
    como jirafa ardiendo :)!


    y xD ojala pronto mi banda sea de esas xD
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas