Nazis Chilenos

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Kaz88, 13 Nov 2008.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. sharpaustral

    sharpaustral Usuario Nuevo nvl. 1
    697/812

    Registrado:
    23 Ene 2008
    Mensajes:
    169
    Me Gusta recibidos:
    0
    pd: o se me habia olvidado, pasando años y años, la única raza que sobreviviria o poblaria la tierra sria la negroide, o sea la tez oscura, porque es la mas fuerte y la mas adaptable a cambios
     
  2. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    niun brilloo los nazis chilenos q miden 1.60 y son mas negros q el carbon y se creen superiores cuando no son mas q la mugre de este pais y lo peor juntos con todos los flaites y cogoteros q andan dando vuelta en tantos lados
     
  3. corvo_redskin

    corvo_redskin Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    29
    Me Gusta recibidos:
    0
    puta que dan risa, puta que dan pena, los nazis chilenos son de piel morena
     
  4. thingol250

    thingol250 Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    21 Feb 2009
    Mensajes:
    30
    Me Gusta recibidos:
    1
    disculpen esto se llama debate no insultos......
    tengan altura de mira....
    me parece interesanet tu tema.....
    ve el enfoque que le doy al nacionalismo, en un tema que cree se llama nacionalismo.......

    bueno para los que no saben el nacionalismo es de la misma coriiente que nacionalsocialismo pero es distinto....

    espèro tus comentarios mi ilustre amigo....
     
  5. Al.Muad'On

    Al.Muad'On Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Ene 2009
    Mensajes:
    6.466
    Me Gusta recibidos:
    2
    Esperamos queesto permita comprender a grandes rasgos los aspectos fundamentales de fenómenos que –pese a estar separados por más de 60 años y en un caso, por dos continentes-, han intentado ser equiparados permanentemente por los medios de comunicación y el establishment del sistema en forma persistente.

    Para que usted no se confunda, ni deje que le confundan.


    Nacional Socialismo Alemán
    NAZISMO:


    Partido Político:

    Definición: Movimiento Político. Surgió como una alternativa al materialismo expresado en el Comunismo y el Capitalismo, a partir de concepciones Socialistas no marxistas, Nacionales, antirracionalistas, neodarwinianas y culturales.
    Objetivo: Obtener el poder político del Estado para impulsar una Revolución Nacional que permitiera el resurgimiento de la Nación, enmarcada en una nueva cosmovisión.
    Actividad primaria: Formación de un Partido Político con representación en el Estado, a través de la participación electoral, la obtención de la dirección del Gobierno y la ejecución de un programa político. Actuó dentro del marco de la Ley y la Constitución, y -por definición-, desde el propio Estado.
    Concepción económica: Socialismo Nacional. Modelo Corporativo en que la propiedad de los Medios de Producción se entrega a los propios Productores estructurados en Corporaciones. El modelo es antimaterialista, está basado en la ética del compartir por sobre la ética del competir, y no concibe la existencia de "clases sociales".
    Orígenes: Se fundamenta en la tradición nacional, una concepción espiritual de la realidad, una visión social orgánica, neodarwinista (materialista), identitaria y auto afirmante. Surge como alternativa legítima ante el comunismo y el capitalismo, y como reacción lógica ante los efectos del Tratado de Versalles y la derrota en la Primera Guerra Mundial. Su origen es germánico.
    Composición: Dada su concepción Nacional, se expresó en todas las áreas de la sociedad: obreros, profesionales, artistas, pobres y ricos, proletarios y burgueses. Su objetivo declarado era el bienestar de toda la Nación, incluyendo a los potenciales enemigos políticos que -desde su lógica- debían ser "reeducados" y "resocializados" para aportar al desarrollo del país.
    Lógica de pertenencia: Contrato Social - Se es miembro de la Nación, desde donde se puede optar libremente a ser miembro del Partido o no.
    Ámbito de Influencia: El Estado.
    Margen de disidencia: La Ley.
    Expresión primaria: El símbolo (arquetipos).
    Concepción de lo Militar: Expresión de Orden y Jerarquía, bajo el dominio del Partido (Sociedad Civil).
    El Partido: Concebido como la Estructura formada por los Mejores ciudadanos del Estado al servicio de la Nación.
    Concepción del Nacional Socialismo: Una Cosmovisión política, social y cultural.


    Nacional Socialismo Chileno
    NACISMO


    Partido Político:

    Definición: Movimiento Político Chileno, de carácter Orgánico, Corporativista y Popular. Fundado el 5 de Abril de 1932 (un año antes de la llegada de Hitler al poder en Alemania). Los militantes tenían prohibido vincularse al NSDAP-AO en Chile. Rechazó y condenó el racismo de su homónimo alemán (*).
    Objetivo: "Establecimiento de un Gobierno Nacional, fuerte, desvinculado de tendencias doctrinarias o partidistas, e integrado por hombres absolutamente ajenos a la politiquería ambiente" (1).
    Actividad primaria: Formación de un Partido Político que buscará la "Estructuración Pre-Corporativa de la sociedad. Agremiación de las fuerzas de trabajo bajo la dirección del Estado, tendiente a implantar el ESTADO CORPORATIVO" (2)
    Concepción económica: Socialismo Nacional, "Protección decidida de la Agricultura. Protección a la industria y al comercio nacionales". Nacionalización del Salitre, el Cobre y los Hidrocarburos. "Política Internacional dirigida a producir un activo intercambio con los países extranjeros y en especial con las naciones ibero-americanas". (3)
    Orígenes: El 5 de Abril de 1932 se reunieron en la oficina de Agustinas 1225, Jorge Gonzalez, Gustavo Vargas, Carlos Keller, Felipe Laso, Eduardo Undurraga, Emilio Aldunate, Francisco Infante, Mauricio Mena y Raúl Valdivieso, respondiendo a un folleto publicado por González en que llamaba a la "juventud chilena a unirse en un estrecho haz de patriotismo, de energía y de acción". (4)
    Composición: "El nacismo es indudablemente un movimiento de juventud. No podría de otro modo manifestarse con el vigor, con el entusiasmo, con el verdadero fervor que lo caracteriza". "Juventud es sinónimo de sinceridad, de honradez de procedimientos, de hombría. Pues bien, la juventud, pese a los esfuerzos desesperados de los dirigentes de partidos, se va en masa al Nacismo" (5)
    Lógica de pertenencia: Contrato Social - Se es Ciudadano chileno, desde donde se puede optar libremente a ser miembro del Partido o no.
    Ámbito de Influencia: El Estado. El Partido llegó a contar con tres Diputados: Jorge González von Mareés, Gustavo Vargas Molinare y Fernando Guarello Fitz-Henry.
    Margen de disidencia: La Ley.
    Expresión primaria: "No se trata de "inventar" un nuevo credo político, sino de "descubrir" el que anida informe en el corazón del pueblo, y de darle forma orgánica" (6).
    Concepción de lo Militar: Expresión de los valores guerreros del Pueblo Chileno y sus ancestros (Bajo el poder de la Sociedad Civil)
    El Partido: "El Nacismo desea llegar a ser el genuino representante de la Nación. Para conseguirlo, tiene que organizar a esta... El Nacismo viene a encarnar así la voluntad nacional misma" (7)
    Concepción del Nacional Socialismo: Un tipo de Socialismo Nacional.




    "Skinhead Neonazis"
    BONEHEADS


    Tribu Urbana:

    Definición: Grupos juveniles inorgánicos, informales, anómicos, antisistémicos, marginados y marginales, agredidos y agresores, posmodernos, desarraigados y carentes de identidad, que adoptan disímiles referentes ideológicos como justificación de sus actos. Su estilo y carácter son ajenos a Chile.
    Objetivo: Establecer áreas o territorios urbanos bajo su influencia y control, erradicando de ellos a grupos o individuos definidos como "indeseables" o "enemigos".
    Actividad primaria: Acciones de pertenencia, integración y fidelidad grupal, vinculación con grupos similares y uso de la violencia como método de jerarquización y auto afirmación al interior del grupo. Actúan desde una lógica externa al Estado, estableciendo "fronteras" en los márgenes de dominio del sistema.
    Visión económica: Pese a su potencial rechazo del modelo neoliberal, adoptan plenamente su lógica interna: clasismo, segregación, marginación, crueldad. Las categorías de segregación aplicadas en sus "territorios" no son de "raza", sino de "clase". La lógica interna es materialista y competitiva (estatus).
    Orígenes: Se desarrolló como reacción de las "clases obreras" de los suburbios ingleses a la explotación y marginalidad producidas por el modelo neoliberal. Un sector de estos "skinhead" fue políticamente utilizado por la extrema derecha y de allí se transformó en modelo de exportación. No constituye un fenómeno político, sino social. Su origen es anglosajón y su difusión comercial y publicitaria es norteamericana (America X).
    Composición: Dada su concepción grupal y tribal, están conformados por grupos minoritarios y excluyentes de jóvenes en condición preferente de riesgo social, con un límite etáreo en torno a los 30 años, dependiente fundamentalmente del grado de integración social que logren alcanzar. Por constituir una "clase", un "producto", no se excluyen -necesariamente- jóvenes de niveles socioeconómicos más altos.
    Lógica de Pertenencia: Afectos y lealtades emocionales. No se adhiere tanto a una idea sino a los restantes miembros del grupo que la expresan.
    Ámbito de Influencia: Apropiación y defensa de la territorialidad, de la ciudad como espacio simbólico donde se construye identidad.
    Margen de disidencia: La fuerza.
    Expresión primaria: Predominio de las experiencias estético/sensibles (ropa, corte de pelo), lo sensorial (lo corporal, lo táctil, lo visual) la imagen, lo auditivo (música), etc.
    Concepción de lo Militar: Expresión de Fuerza y Dominio del más fuerte (neodarwinismo).
    El Clan: La Tribu Urbana funciona como una micro-mitología, una pequeña gran historia, un micro-relato que contribuye en la construcción de identidad y que provee a los sujetos de un esquema comportamental que permite romper el anonimato.
    Concepción del Nacionalsocialismo: Lo que Holywood ha hecho de él.





    Este reportaje fue escrito por Alexis Lopez Tapia, gran amigo y director de la revista Accion Chilena.


     
    A Áιne le gusta esto.
  6. lossonfire

    lossonfire Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 Feb 2009
    Mensajes:
    129
    Me Gusta recibidos:
    0
    ta bueno el post...no sabia sobre nacismo chileno, solo sobre boneheads cagos del mate


    respecto del nacismo chileno, una estructura corporativa dentro de la sociedad no terminaria por fomentar la forma de actuar de los actuales lideres del pais?
    corrupcion, robos, mala division de las riquezas, etc
    esto se basaria en que habrian mas "líderes" encargados de solucionar los problemas de un determinado sector de la sociedad.

    eso, yo confio mas en que el estado sea quien administre las cosas, no las corporaciones privadas

    saludos
     
  7. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Me gustaría que quienes se dicen "Nazis" "Neonazis" "Nacionalsocialistas" en la actualidad, tomen con seriedad su opción, y de una vez por todas se informen como deben, y muestren aquella superioridad que tanto hablan. No basta con leer Mein Kampf o ver American History X.... eso es más que nada un caza tontos, sirve para atraer gente de poca inteligencia, pero que "agarran hasta los fierros calientes".
     
  8. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27

    Estimado, Y de esos hay muchos, sin duda, como aquellos que no entendieron el tópico del tema y lo que se quería debatir en cuestión. O los que se inspiran en Hollywood para "creerse" superiores. Son fuerza bruta, y nada más.

    Por favor les pido, lean detenidamente el comentario que al_muad_on puso, y luego dejen sus comentarios. No es tema de raza, no es tema de color de piel, no es tema de ser rubio y de ojos azules, no es tema de no mezclarse.

    Lo otro, si Chile adoptara la medida que tomó la Alemania Nacionalsocialista, de cambiar el patrón económico, las cosas, de seguro mejorarían, y no tendríamos más clase a,b o c sino que un pueblo unido por el trabajo. Un pueblo, gente que firme un contrato social con su país, que acepten derechos y deberes y que sus logros sean a través del trabajo y no de reclamos y peticiones mendigas.

    Excelente Post al_mud_on!!::portalnet::
     
  9. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Eso es Marxismo, y que viva!.
     
  10. lossonfire

    lossonfire Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 Feb 2009
    Mensajes:
    129
    Me Gusta recibidos:
    0
    el patron de la alemania nacionalsocialista no es marxista...por el contrario.
    te quoteo la parte economica del nacionalsocialismo aleman expuesto por al_muad_on:
    es lo mismo que planteé anteriormente; una estructura corporativa dentro de la economia no terminaria con la segregacion monetaria existente dentro del pais, por el contrario, la aumentaria ya que al haber mas ricos que puedan hacer y deshacer a su antojo dentro de la empresa (sin fiscalizacion ni leyes que apoyen al trabajador, al igual que ahora), habria mas corrupcion, mas robos y mas atropellos al obrero

    ..seria parecido a ahora, solo que todas las empresas serian algo asi como subcontratistas, trayendo como consecuencia que todos trabajariamos hasta reventarnos sin leyes que nos den una buena calidad de vida, ni con un estado que apoye al trabajador


    ...eso es lo malo de los ordenes sociales derechistas (capitalismo, nazismo, fascismo, etc) se basan mucho en la ética y buena voluntad del lider....lo malo es que muchas veces, el lider cuando se ve con poder en las manos saca a relucir el egoismo que nos caracteriza a los humanos

    saludos
     
  11. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    OJO, que destaqué lo social, no lo económico, pues es evidente que el Corporativismo es diferente a una Economía Centralmente Planificada Estatista. Si bien, el Corporativismo, es una ec. centralmente planificada, no es igual a la socialista.
     
  12. lossonfire

    lossonfire Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 Feb 2009
    Mensajes:
    129
    Me Gusta recibidos:
    0
    dale dale, que no te habias explicado bien
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas