nicagando po estos paises ql de bolivia o peru siempre andan en los mismo el evo toca temas populistas de salida maritima, evo ql entiende ese mar esta pagado con sangre y todo este webeo para tapar la cagaita que tienes en bolivia. el alan garcia anda weando con el limite maritimo porque tambien tiene cagaitas en su pais estos paises ql estan acostumbrados a tocar estos temas para desviar la atencion de la prensa frente a sus probelmas internos de pais
bolivia no debe tener mar, no tienen nisiquiera fundamentos para pedirselo a chile, lo que sucede esque desde chicos les enseñan como si nosotros tuvieramos un mar que es suyo cuando no es asi, lo perdieron en buena ley y se firmo un tratado, aunque amenazen con acudir a un plano internacional para demandar, no tienen fundamentos con que sostenerse
No, deben aceptar que lo perdieron y no hay nada que puedan hacer, Chile nunca les dará salida al mar...
Ejemplo de fraternidad y hermandad: - Cada vez que un pais (el que sea y del color politico que sea) hay una catastrofe Chile esta alli ayudando en forma desinteresada. - Cada vez que en Chile pasa algo las bodegas de la ONEMI estan a media y por ende se demora en llegar la ayuda donde se necesita, porque la otra mitad se uso en ayudar a nuestros hermanos Latinoamericanos. - Pero me pregunto donde estan esos "hermanos latinoamericanos" cuando hay una catastrofe en Chile?. Se estan intregrando, pero entre ellos sin nosotros jajaja... Sobre las fronteras: - en 1916 Bolivia y Peru tuvieron un litigio por un sector llamado Sierra Madre. En los descargos del gobierno boliviano presentaron varios documentos para avalar su derecho sobre ese sector. - Dentro de esos documentos habia uno que era su AS ya que era el que dejaba mas que claro que ese sector era boliviano desde su independencia. - Pero ese documento tenia algo muy especial, marcaba las fronteras de Bolivia con lujo de detalle, sector por sector. - El que mas llama la atencion es su frontera sur. Demarcacion que da a Chile y a Argentina posecion clara sobre las zonas tipicas en litigio entre Bolivia y estas naciones. - En lo referente a nosotros dice textualmente: " Bolivia limita al SurOeste con la provincia peruana de Tarapaca y el DESPOBLADO DE ATACAMA ".... Es decir: BOLIVIA NUNCA TUVO MAR. Ahora una muestra de la fratrnidad y buenos sentimientos de nuestros vecinos hacia nosotros: Y algo parecido se vive Bolivia.
Nooooooooo....además ya hemos perdido suficiente territorio con las estupideces de algunos presidentes.
Sip, es verdad. Según nuestra historiografía la capitanía general de Chile limitaba al norte con el virreinato del Perú, en el desierto de Atacama. Nunca estuvo claro en qué punto del desierto terminaba una jurisdicción y comenzaba la otra, y esta indefinición la aprovechó Simón Bolívar para darles costa a los bolivianos y fundar Cobija (actual Antofagasta) sin que la política exterior chilena se pronunciara. Pero en rigor, nunca tuvieron mar.
El virreinato del Peru estaba formado por: - Bajo Peru: La zona baja y costera. - Alto Peru: La sierra y cordillera. Al independizarse del Virreinato del Peru nacieron 2 estados: - El Peru que heredo el Bajo Peru. - Bolivia que heredo el Alto Peru. Es decir solo el Bajo Peru tenia acceso al mar, no asi el Alto Peru que hoy es Bolivia. Podemos encontrar ene documentos que dejan bien claro que Bolivia nunca tuvo mar, lo malo es lo callampa de nuestra cancilleria y lo mentecato y pacato de nuestra clase dirigente que le das mas prioridad a una fraternidad y buena vecindad que no existe en vez de a nuestros derechos legitimos e inaniegables.
Jamas, pensando en la nacion. como personas unidas por vinculos materiales y espirituales, tanto la generaciones del presente y del pasado. La guerra se gano con sangre sudor y lagrima..... y no corresponde entregar un territorio legitimamente ganado.... PD: Ysi quieren mar, para eso tiene las playas de estacionamiento
quien de ustedes esta cerca de la salida al mar??? yo soy ariqueña.. `y creo que es buen arreglo gas por mar... si estuvieran aca podrian ver el tremendo terreno de playa que nose ocupa... es realmente de los chilenos ese mar???? no quiero ser ideologista pero ... creo que es mucho el egoísmo y la alteneria de los chilenos.... (y lo de la guerra ..eran otros tiempos...) pd: pueden jusgarme no mas
Es que ese es un arreglo que le convendria solo a Bolivia (y aun asi no quieren) ya que el gas en algun momento se acabara pero ellos tendran ese trozo de tierra por la eternidad. Como vez no es buen negocio para Chile, pero aun asi Bolivia no quiere, lo que ellos siempre buscan es que todo se le de gratis. Y como ya dije aqui el asunto no es de tierra mas o menos o mar mas o menos sino de principios: - Ellos perdieron una guerra y por ello debieron pagar un precio que en su momento aceptaron (porque les habia salido barata su gracia), pero ahora reclaman por cosas que no les pertenece llegando hasta exigir. - Diferente seria si ellos reconociendo dichos tratados y aceptando y acatando lo que en ellos esta estipulados se dirigieran al gobierno de Chile para CONSULTAR LA POSIBLIDAD de reestudiar dichos tratados. Ven que es totalmente diferente eso. Lo que se gana con sangre no se tranza y menos en los terminos en que se han comportado nuestros vecinos cada vez que se toca el tema de los limites y tratados. Pero no hay que cerrarse, una solucion viable y salomonica seria la siguiente: 1.- Chile cede a Bolivia una franja de 10KM de ancho en su frontera con Peru hasta topar con la frontera boliviana. Peru tambien entrega una franja similar a Bolivia. Con lo cual esta tendria una franja SOBERANA de 20km de ancho que le daria su ansiada salida al mar. 2.- Bolivia por este acto entrega a Chile y Peru un tramo de su territorio similar al que estos paises le entregan a el. En el caso de Chile serian unos 6 mil KM2. 3.- Tomando en cuenta que Bolivia por un tratado con Chile renuncio a toda pretension maritima de aceptarse este acuerdo se deberia proceder de la siguiente manera: - El tratado en lo referente al libre transito de Bolivia por territorio chileno queda anulado. - Todas las propiedades y terrenos que por este tratado Chile cedio en forma gratuita a Bolivia pasan nuevamente a poder de Chile sin corresponder indemnizacion alguna por ello. - Al modificarse el tratado de 1904 Bolivia cancelara a Chile una indemnizacion simbolica por lo que Chile a perdido por el complimiento de dicho tratado. Esta podria fijarse en unos D$20 mil millones pagaderos en 10 años digamos. Creo que esto seria un buen acuerdo y muy beneficioso para Bolivia aunque creo que seria rechazado por Peru y Bolivia. Debemos tener presente que Bolivia y Peru fueron aliados contra Chile asi que la primisa debe ser siempre: Si Chile cede algo a Bolivia el Peru debe minimo ceder lo mismo. Sin esta primisa no debe conversarse del tema con el gobierno boliviano.