se deberia incentivar la lectura en este pais. los libros cada vez estan mas caros.. tomo un ejemplo( la editorial quimantu) en la epoca de allende. se vendian libros a bajo costo accecibles a la gran mayoria. eso aplikaria ahora...para que todos puedan leer.
Gracias doy la Exepcion Hoy en dia los jovenes Prefieren salir a carretes Bailar poncear y todo eso se perdio el Interes por saber mas por Tener conocimiento en areas remotas En fin un 70% de la Juventud chilena Tiene una actitud mediocre frente al estudio el Conocimiento y la Lectura
Creo que es un problema que se viene acarreando ya hace años en chile y en sur América (mejor sería decir en todo el mundo). Pero creo que mucho más en los países subdesarrollados, ya que estos tienen un ansia tremenda hacia todo lo productivo, todo lo técnico, desdeñando de este modo el desarrollo del pensamiento ilustrado. ¿De qué es productivo comprender el Don Quijote o haber leído filosofía, si esto no va a ser productivo en el futuro laboral? A todo se lo mira ahora desde el punto de vista productivo: materialista. Creemos estar en una etapa relativa de progreso cuando, en verdad, lo más importante de nosotros, nuestro espíritu, se va cayendo vertiginosamente hacia un vacio tremendo. En los países desarrollados hay más posibilidad de leer; la ociosidad es la madre del vicio pero también del conocimiento. ¿O es acaso azar el responsable de que los mayores filósofos y escritores sean helénicos o de un estado social-económico relativamente bueno? No, el contexto es propicio para el conocimiento. Pero creo que retrocedí demasiado, estamos en chile. El asunto del impuesto es muy grave, gasto mis ahorros en comprarlos y admito que no son nada de baratos. Bueno, también, la televisión; enemiga del conocimiento, basura a la mano de todos, como también pensaba nuestro irónico amigo Oscar Wilde, que decía algo así: Le debo gran parte de mi cultura a la televisión, cuando la encienden me voy a mi habitación a leer un buen libro. Tan solo tengo 17 años y estudio en un liceo con esa fabulosa invención del ministerio de educación; Jornada Escolar Completa, mi tiempo de lectura se ve reducida colosalmente, y en el liceo tan solo encuentro una amalgama de ignorancia y una religiosidad estúpida. La lectura se está convirtiendo en un lujo bastante caro para nosotros y en una buena pérdida de tiempo para los otros. Au Revoir.
Sinceramente creo que por ahi va la cosa. El exitismo rapido en nuestro pais esta controlando todo tipo de areas y abarcando todo el tiempo posible. No es productivo cuantitativamente hablando haber leido a Shakespeare o Nietszche, pero si lo es trabajar 12 horas diarias por un par de pesos mas. No es reconocido tener buen vocabulario, o saber mucho de cosas distintas, pero si es reconocido que trabajes como animal esas doce horas y en lo posible en silencio. No es bien visto gastarse 20 mil pesos en un libro, pero si lo es si los gastas en un Jeans. Es tremendamente nociva esa vision que tenemos del "Time Is Money", la gente no llega a leer a sus casas por que requiere esfuerzo mental y despues de trabajar muchas horas seguidas por un miserable dinero, les apetece mas prender el televisor y dejar que su mente vuele entre tetas y potos falsos, que tomar un libro y leer. No creo eso si que el valor de los libros sea un factor muy determinante a la hora de leer, yo me he comprado muy buenos libros por 3000 pesos e incluso menos y la gente que no presenta la opcion de gastar esa cantidad tiene libre acceso a un monton de Bibliotecas muy completas, en donde practicamente no se cobra nada. Para mi no es mas que flojera y la inmensa necesidad de ser estupido; Es una posicion comoda y relativamente bien aceptada en nuestro pais.
Coincido 100% con su opinión. Además creo que no solo es una tendecia hacía no leer, sino también a rechazar las letras por completo, púes siempre se cuestiona del punto de vista "técnico" de "¿Y como ve va a servir esto pa' mi futuro?" Esta actitud es sencillamente deplorable. El abuso del chat o clientes como msn merman aún más el poco manejo de los jóvenes sobre el lenguaje, pues es más sencillo cambiar la gramática por un lenguaje ya propio de la juventud, donde abreviar o usar letras como la ch o ll se ha vuelto totalmente vano, y que decir del aprendizaje de sinónimos o un lenguaje más rebuscado. Esto crea una aberración a las letras, y se ve reflejado cúando un adolecente prefiere ver una hora y media de "yingo" a pasar ese mismo tiempo viendo una verdadera película en su imaginación y hacerce más inteligente. Creo que ese también es un punto a considerar.
Creo que los jovenes leen poco, como decían anteriormente, FLOJERA, por que para ellos es más fácil ver televisión o los video juegos. Los padres quizás no les han inculcado la lectura, ya que nosotros somos los primeros en fomentar la lectura y la buena escritura.....se han fijado que con el asunto de los chat cada vez los jovenes tiene mayor falta de ortografía y usan la primera letra que se topa con los dedos????? Además los libros son muy caros y leer a traves del computador es muy cansador. Apesar de que son caros , me esfuerzo en comprarselos a mis niños y en mi casa hay una enorme cantidad de libros. Chovixnator ...muy de acuerdo con tú comentario.
creo que hay varios factores, uno de ellos es simplemente el precio de los libros en Chile....son carisimos, tampoco se fomenta la lectura en Chile, y tambien es algo cultural...las familias en general no fomentan la lectura... saludos
en vez de leer, la celestina, el quijote, la vida es sueño, martin rivas, cuando vas en 4º basico, en vez de fomentar alejas, yo lei parte y puta los libros fomes.
Plop ... aerr ... Bibliometro, bibliotecas municipales, biblioteca nacional, ferias de las pulgas, ferias persas (he encontrado buenos libros por $500) y un sinfin de alternativas. Y con respecto al tema, no creo que el principal motivo por el cual la gente o jovenes lean poco sea por flojera, o por que sean caros los libros, o no hayan libros buenos o etc etc sino por que la educacion es asi. Recuerdo que cuando chico (se me va a caer el carnet pero filo XD) cuando no habia internet ni nada de eso, en el colegio nos hacian leer El ultimo grumete de la baquedano <.<, ana frank, el mio cid y etc libros que en realidad son bastante FOMES, y para mas remate tenias que leerlo para aprenderte de memoria cuales eran los personajes y lugares asi que muchas veces ni "leias" el libro sino que lo repasabas buscando las cosas que te pedian y con cero comprension de lectura. Todo eso acompañado con que el la casa nadie leia, y si es que habia un libro era la biblia <.<. Entonces se podria decir que es un circulo vicioso, que es fomentado por la mala educacion que aumenta el desinteres en los libros, el alto precio de estos, la television, LUN y etc (es que me parece vergonzoso que un periodista ni siquiera sepa hablar ni escribir).
yo creo que esencialmente es por que chile no deja leer o no se hacen libros que a los estudiantes, entendidos estos como los de enseñansa medio y basica, les gustes y que los llenen si aun hacen leer hamblet (no se lo escribi correctamente) ademas los libros que los ahcen leer estan hechos para otras epocas que los niños ahora no entienden
Es solo hábito.Si a un niño le lees todas la noches un cuento ,ahí empiezas a sumergirlo en el mundo de la lectura, a entusiasmarlo con todo lo que puede saber por medio de los libros,así lo hice ,y lo hizo mi madre y les aconsejo a mis amigas hacerlo cuando se quejan que sus hijos son malos para leer.