Eutanasia

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por :...LaTraviata...:, 6 Feb 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. BugMeNot

    BugMeNot Usuario Nuevo nvl. 1
    87/163

    Registrado:
    13 Jul 2008
    Mensajes:
    184
    Me Gusta recibidos:
    1
    My Lady,formula tu inquietud directamente al ''Pastor Aleman'',ex-integrante de la juventud Nazi y actual ''Pastor de la Iglesia Catolica''.
     
  2. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    No, estaba viva; de hecho sobrevivió tres días, pero murió por falta de agua y alimentos (por suerte fueron tres días y no dos semanas como le pasó a Terry Schiavo).

    SIKUTA:

    Muy bien, me gustó tu intervención que leí completa.

    ¿Te has planteado el problema del avance tecnológico en medicina? Lo digo porque creo que tenemos el derecho de hacer uso de la tecnología a favor de la salud en general y también en temas como los enfermos que hoy tal vez pudieran parecernos incurables. Te imaginas que un enfermo de cáncer pancreático o cualquiera otra enfermedad incurable pudiera ser puesto en animación suspendida y ser curado en 20 años más o poder despertar a aquellos que hoy están en coma con alguna droga milagrosa del futuro??

    Estoy a favor de la eutanasia, pero me preocupa que sean otros los que pudieran determinar el momento en que tú debes marcharte de este mundo ( lo digo porque no confío en nuestros médicos) ; y peor aún si consideramos que la ideología del mercado pudiera "infiltrarse" también en temas como éste en el sentido de crear una falsa conciencia respecto a que es "bueno" deshacerse de los improductivos. Recuerda que no hace mucho una ideología dio rienda suelta a estos deseos de eliminar a los menos aptos, a los que no cumplían con ciertos requisitos de raza. No vaya a ser que al final por buscar el bien morir salgamos todos trasquilados.Por lo que además debieran crearse varios mecanismos de contención para evitar eventuales muertes innecesarias, porque hasta en eso hay que pensar si el tema se toma en serio.

    Saludos.-
     
  3. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Como dice Antibush, la línea que divide a la Eutanasia de la Eugenesia; es bastante delgada; ahí entra la ética profesional de los Médicos; tal vez habría que preparar muy bien a nuestros médicos para algo como la eutanasia (no por eso es imposible).
     
  4. :::..S I K U T A..:::

    :::..S I K U T A..::: Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    8.282
    Me Gusta recibidos:
    5

    **Primero que todo debo decir, que no tenía pensado intervenir en este debate, por las razones que expuse al comienzo del mismo, pero veo que existen intervenciones que permiten debatir, por lo cual retiro lo dicho en un comienzo, e intentaré colaborar a este intrincado tópico.


    Estimado contertulio, la verdad es que para mi, la tecnología no es un problema (en cualquier campo de estudio), salvo cuando se intenta usar desnaturalizando aquello sobre lo cual se aplica.

    A que me refiero, en base a tu ejemplo, deberíamos hacer entrar en hibernación a todo aquel que sufra de alguna enfermedad, considerada hoy, como incurable, o que haya entrado en un estado de coma prolongado, todo ello, basado en un argumento poco sustentable, (hablando en términos lógicos), ya que serían solo supuestos o premisas a las cuales se apostarían...otros lo llamarían fe en encontrar la cura o la droga adecuada. Lo cual puede que jamás suceda, o que se demore décadas o quizás siglos en ser sustentable.

    Si asumieramos una postura como aquella, no podemos dejar de pensar en que el ser humano es un ser sociable, que se "alimenta" de sus relaciones personales (en el más amplio sentido), lo cual implicaría que no sólo entraría en hibernación el sujeto en particular sino que todos aquellos que conforman su entorno (metafóricamente hablando). Además si consideramos que una persona se aferra a la vida, o en realidad el egoísmo de aquellos que se aferran al enfermo para que este siga viviendo, es precisamente el fundamento para querer evitar el proceso natural; ahora bien, dicho fundamento "social" se rompe, quiebra o cae...si el paso del tiempo provoca la arremetida natural de la muerte, precisamente en contra de los egoístas citados, no existiendo fundamento para que el primero siga viviendo sin los segundo (suena extremo, pero lógico)

    No creo que sea justo, necesario o sustentable, una intervención tecnológica a este nivel, ya que se interrumpen procesos naturales, los que tienden a la desnaturalización del ser.

    Ahora bien, si la tecnología existe al momento en que se genera la enfermedad; vengan todos los avances tecnológicos necesarios para intentar "salvar" la vida de aquel enfermo, pero si esos medios no existen en ese instante, la tecnología hipotética no puede ser fundamento para evitar el proceso natural de la muerte. (lo digo en forma personal, ya que sostengo que hipotéticamente, somos capaces de crear todo lo que imaginamos, aunque dicha imaginación no se plasme en el corto plazo)

    En síntesis, no creo que nos podamos basar en un criterio hipotético o condicional futuro, acerca de la existencia o no, de una determinada cura para un mal actual....sería llevar el debate al campo de la fe, más que a un desarrollo netamente lógico y racional. estaríamos apostando a que seremos en un futuro capaces de vencer o aplazar (a gusto) a la muerte (lo cual no es del todo descabellado en virtud de los estudios vigentes, tendientes a retardar el envejecimiento orgánico en integro).

    Con respecto a la segunda parte de tu post, me parece que el planteamiento es de toda lógica, y es una proyección clara de la naturaleza humana, debo decir que concuerdo con lo que planteas, acerca que la posible mercantilización de lo propuesto.

    Pero para que ello ocurra, tendríamos que estar en una situación en la cual sean unos pocos los que decidieran por muchos (upsss....parece que ese escenario existe...jeje).

    En realidad, la solución de esto pasa por un fuerte entendimiento socio-cultural acerca de la "institución" en si (eutanasia) y el debate en este sentido, no pasa por nimiedades acerca de si un determinado paciente fue objeto de homicidio o no. Ya que, aquello es algo que se debiera soslayar a priori, (ahora los que quieran debatir acerca de la colición de derechos existentes, esgrimiendo argumentos, sea por su postura cristiana, ética, moral etc. están en su derecho de hacerlo dentro de la esfera de sus competencias, pero hasta antes de la aceptación de la institución como opción).

    Es decir, que el marco jurídico entregado a regular esta opción de la persona o de sus familiares, debería ser una verdadera declaración de principios y reglas incorruptibles, que aseguraran su correcta aplicación.

    Es decir, primero que todo tendrías que sacar del error a todos esos "enanos del Derecho" que sostienen una jeraquización de los mismos, a conveniencia de sus posturas dogmáticas; una vez solucionado aquello, a saber, la colisión de derechos, recién podríamos hablar de un estructuración, en cuanto aplicación, en tanto aceptación fáctica de la eutanasia.

    En síntesis, la medicina y sus tecnologías, van varios pasos adelante de la Doctrina jurídica con respecto al tema, lo cual es de toda lógica, debido a que el segundo se encarga de la estructuración de realidades y no hipótesis.

    Pero lo complicado en este sentido, es que muchos en nuestra realidad, no entienden la secularización en sentido estricto (asociándola siempre al Estado y a la iglesia) , haciendo una real mezcolanza entre lo cientifico y todo lo que no sea sustentable en términos lógicos, como una suerte de mezcla orgánica y artificiosa entre el amor al conocimiento y a las divinidades.

    Lo anterior conlleva a que este debate se fuerce en centrarse en cosas que no tienen real importancia práctica, debido a los fundamentalistas de siempre, que buscan imponer una forma de pensar o de apreciar la vida, dejando de lado lo que la integra...es decir, la muerte.
    sdasdasdsad
    asdasdsad
    asdsadsa
    da
    sd
    a
    s

    saludos....
     
  5. sitacarla

    sitacarla Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    21 Feb 2009
    Mensajes:
    120
    Me Gusta recibidos:
    2
    en lo que ami respecta
    estoy totalmente deacuerdo
    con la eutanasia
    sencillamente por que
    si uno esta en su facultad de decidir
    deberia porder optar a soluciones como esa ( eutanasia)
    digo soluciones por que para muchos enfermos de cancer terminal
    por ejemplo los tratamientos a seguir para intentar prolongar la vida
    son sencillamente una manifestacion mas del dolor que esta sufriendo ( creo que muchos personas que hemos pasado lamentablemente por situaciones como esa dentro de las familias por ejemplo sabemos eso de sobra )
    entonces si el paciente puede optar por parar ese sufrimiento
    esta en todo su derecho

    en caso de personas que se encuentran
    mucho tiempo incluso años en estado de coma
    creo que bajo esos terminos la familia puede optar a decidir por su familiar

    mi postura es a favor
    y respeto totalmente el que opine lo contrario
     
  6. ★★ Karol Dance ★★

    ★★ Karol Dance ★★ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Feb 2008
    Mensajes:
    34.888
    Me Gusta recibidos:
    10
    mantener artificialmente a alguien es degradante ocupa recursos genera caos y si son cristianos no le torsamos la mano a dios y dejemos que las personas partan cuando deben y facilitimos camas medios para que se salven los que aun pueden mantenerce
     
  7. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2
    ¿Y cómo puedes confirmar si "la mano de Dios" efectivamente quiere quelos humanos aplazemos su muerte y la conectemos a máquinas?

    Mejor no metan a Dios en asuntos de bioética, porque él no creo la ética ni la moral, así que no le incumben.

    Saludos.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas