¿Cuáles serían las consecuencias de la nacionalisación de empresas en Chile?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por -.3l P3rr0 D3l C0rv0.-, 13 Abr 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. BravoAtacama

    BravoAtacama Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    4 Ago 2007
    Mensajes:
    568
    Me Gusta recibidos:
    3
    Creo que piensas que estoy a favor de la privatizacion. Para mi la privatizacion es el cancer de un pais, al chupar todos los recursos de este lo condenas a la muerte.
    Pero eso sucedio dada la consecucion de malas administraciones publicas nada mas, veras... el estado en su rol no puede administrar bien, esto es por que se mueve casi en el ambito empresarial, y es algo que el gobierno no puede asumir por el hecho de tener que resguardar la integridad de los usuarios...

    Dado este compromiso con los Chilenos es que la "empresa" se vuelve ineficiente, y sigue prestando servicios y sigue sumministrando pero sin ver retorno y eso genera un hueco monetario tremendo.

    Es por eso que se privatizo, ellos escogieron el mal menor... simplemente porque no podian sostenerse y vieron que en vez de perder todo pudieran recaudar dinero y luego redundar en lo que el fisco haga con relacion al tributo. Con respecto a la mala administracion es cosa de remontarse a los 80' y revisar las perdidas patrimoniales.

    Yo creo que el dia en que seamos capaces de tener un buen sistema publico, nacionalizar lo esencial seria la opcion mas cuerda. Por el momento hay que vivir con las alzas en vez de arriegsarse a que estas empresas sean compradas a precio de huevo (cosa que dicen sucedio pero no va mas alla de un simple rumor desmitificado en numerosas oportunidades).
     
  2. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Pues deben nacionalizarse las areas estrategicas tales como el Agua, el Cobre, la Energia.

    Otra como las Telecomunicaciones por ejemplo deberian estar bajo ferreo control pero no nacionalizadas, aqui entra telefonia fija y movil, Internet, etc.
     
  3. OmegaNecross

    OmegaNecross Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Ago 2008
    Mensajes:
    10.900
    Me Gusta recibidos:
    6

    la verdad esque lo que marque en rojo es una realidad y bastante indignante para el pais... da verguenza el hecho de pensar a como llegamos a eso...

    amarillo: me opongo completamente, no quiero aqui en Chile una nueva venezuela o Cuba, controlando los medios de difusion masiva, y tampoco poner "mas reglas", osea como teoria esta bien, pero a la practica se distorcionaria mucho y tarde o temprano se terminarian usando como metodo de manipulacion del gobierno, este punto mejor asi como esta
     
  4. BravoAtacama

    BravoAtacama Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    4 Ago 2007
    Mensajes:
    568
    Me Gusta recibidos:
    3
    En chile en cuanto a telefonia nos roban muy descaradamente. No debiese existir la diferenciacion entre local y larga distancia nacional, que es algo que estudian hace mucho. Y ni hablar de celular.

    Imaginense que en un centro de llamado te cobran $100 por minuto a celular de alemania, China, Peru, Argentina, etc. Y $200 a chile. Y sin sistema "ip", hablo de telefonia tradicional.
     
  5. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2

    Ya no se qué creer, porque esto es lo que debiera resaltar tu post !! Pero tiendes a justificar lo contrario

    Estimado nadie piensa que el único empresario debe ser el estado y que este sea el regulador de todo, lo que si el estado no debiera perder y lo ha perdido desde Pinochet y acentuado con los gobiernos de la concertación, la mayoría de los recursos naturales y básicos , ese es el tema en discusión , lo único que ha permitido esta falencia es la creación de oligopolios comerciales , dado que el mercado no es y nunca ha sido un mercado perfecto , sino más bien todo lo contrario , y la mono invisible que regulara los precios es mas bien una mano negra ( FASA)… por tanto como concebimos la existencia del el llamado estado benefactor ?


    Quienes escogieron el mal menor ?... No estimado aquí lo que ese escogió , fue el beneficio mayor y por eso a raíz de las privatizaciones salió una camada de nuevos ricos ( dada la casualidad la mayoría de derecha y/o militares ) , acaso no te suena , tráfico de influencias ,empresas quebradas (re- compradas a precio de huevo ) , acceso a información privilegiada ( No te suena un Sr. Pinera ?)
    Supongo que por mala administración te refieres a la quiebra de los bancos en los años 80, por cierto todos privados y quien salvo a estos granujas, el estado es decir ,todos los chilenos ..
    Socio y el tema tributario a las empresas , esto ya es una burla , tendrías que averiguar cuanto han pagado las transnacionales por la explotación del cobre en los últimos 15 años … CERO!!!!.. Sabes por qué? Porque ahora tributan en renta efectiva ( y no en renta presunta como debiera ser), entonces es muy fácil declarar perdidas usando una serie de artilugios ... Esto es herencia de la concertación .
    Saludos
     
  6. BravoAtacama

    BravoAtacama Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    4 Ago 2007
    Mensajes:
    568
    Me Gusta recibidos:
    3
    Yo creo que estamos de acuerdo en varios puntos, pero nos confundimos ya que al final yo no veo con buenos ojos la nacionalizacion por lo mismo que dije. Creo sinceramente que ningun gobierno ha mostrado capacidad.
     
  7. pato_K

    pato_K Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    14 Mar 2009
    Mensajes:
    340
    Me Gusta recibidos:
    1
    :jaja:
    No le encuentro sentido a tus argumentos. El hecho de que el estado sea el acapardor de tal o cual empresa no implica que el beneficio social que produce sea más evidente que una en manos privadas. Ello no hace la diferencia.
    Lo que si hace la diferencia es la mejora en la efiiencia porque permite por el mismo costo un mejor bienestar para la sociedad para ella y ello no ocurre precisamente en las manos del estado sino dame un ejemplo en que ello suceda. Y no tiene que ver con que el gobierno esté en manos de la concertación, es q si no es la corrupción, es la mala estrategia, las pérdidas u otra cosa. En manos del estado una empresa es más propensa a presentar problemas de alguna u otro manera. Es que al final, el hecho de que el dueño sea el estado hace tender a la ineficiencia porque te coloca en un mapa mucho más complejo para actuar.
    No entiendo pq dices que el estado pierde al privatizar, si al final vemos una mejor calidad de los productos de la empresa dada por la libre competencia, y la recaudación por parte del estado en manera siga siendo altísima en caso de empresas explotadoras de materias primas. Ahora que el sistema tirbutario sea malo no es razón para que las empresas se estaticen, no existe una implicancia en ello una cosa no lleva a la otra.
    Por otro lado, gente con influencia y nuevos ricos siempre van a existir si no es por el lado de los privados, va a ser por el lado de la gente encargadas de las empresas o dentro del propio gobierno, o tu crees Stalin hacía votos de humildad mientras millones de rusos morían de hambre o en el caso de Cuba. Y no tiene que ver con política, es que grupos de influencia siempre van a existir el tema es cómo los controlas para el mejor desarrollo del estado.
     
  8. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    Tampoco es cosa de llegar y nacionalizar empresas, ya que muchos son proyectos que vienen de décadas atrás y a largo plazo.

    Sigo teniendo la esperanza que pronto alguien se hará cargo de ésto, por eso nace el miedo de muchos de que la derecha esté en el poder. Todo Chile será de privados, van a aprovechar de hacerla de una.
     
  9. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2

    Socio si usted no es capaz de leer todos los comentarios en este tema, no vale la pena rebatir tu argumentación ( y te aseguro q rebatirla es facilísimo ) , además que el post en el que me citas es una respuesta a un comentario de otro usuario ..
    Saludos
     
  10. pato_K

    pato_K Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    14 Mar 2009
    Mensajes:
    340
    Me Gusta recibidos:
    1
    Si los leí y aún no encuentro un argumento q sea concreto, sólo has dicho problemas que posee la privatización que aún así no son claras, pero de argumentos para estatizar, noc algún ejemplo válido, cero. eso.
    Saluudos.
     
  11. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Como estoy fuera de Santiago y en un ciber ,mi respuesta será muy breve: Si hablamos de corrupción...¿qué más corrupto que lo que hemos visto como testigos estas últimas semanas sobre lo de FASA y las farmacias PRIVADAS?; transantiago es un proyecto de privados, el dinero del Estado está saliendo para "arreglar" la ineficiencia de los privados en esta área; Codelco paga sus impuestos y la única que paga un poquitito es La Escondida el resto de las PRIVADAS , nada, cero peso. ¿Eso es eficiencia y eficacia de parte de los privados?
     
  12. pato_K

    pato_K Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    14 Mar 2009
    Mensajes:
    340
    Me Gusta recibidos:
    1
    Disculpa pero si transantiago está como está es por culpa de gobierno y el manejo q ha hecho de éste del proyecto, na q ver los privados en tu argumento, tu crees q el estaod pagaría miles de millones de dòlares por nada?.
    Lo de las farmacias no representa ninguna ineficiencia sólo es un problema entre privados en que los consumidores traspasan recursos, ahora esto no ocurriría si existiera un estado eficiente que se preocupara por las verdaderas cosas q tiene q hacer y q deben ser prioridad numero, preocuparse por las personas.
    Lo de las mineras el hecho q paguen o no impuesto no habla de eficiencia, como dije antes es un problema q tiene el estado de recaudación, pero nada q ver, probablemente muchas de ellas sean mucho más eficiente que codelco.
    Aún no sigo encontrando un argumento q diga q sería mejor q empresas se nacionalicen, sin q sea en ataque de los argumentos para la privatización.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas