Anarquismo

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Dan'el, 29 Abr 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Dan'el

    Dan'el Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    20 Nov 2008
    Mensajes:
    504
    Me Gusta recibidos:
    2
    1º ¿Qué es?
    2º ¿Es viable?
    3º ¿Se puede aplicar en Chile?

    No creo que sean todas las preguntas que se pueden hacer al respecto, pero, aunque cuento con la información, me gustaría que algún anarquista (de verdad!!) exponga los planteamientos anarcos.

    Además, me gustaría saber sus visiones sobre la relación entre el anarquismo y la revolución marxista.

    Saludos.
     
  2. freakfunk

    freakfunk Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    28 Feb 2009
    Mensajes:
    208
    Me Gusta recibidos:
    1
    Investiga..procesa..
    y debatimos

    Saludos
     
  3. matt hardy

    matt hardy Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    27 Feb 2009
    Mensajes:
    205
    Me Gusta recibidos:
    0
    el anarkismo es una mierda
    no se puede aplicar en ningun lado por que vale cayamp
    a
     
  4. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    matt hardy es una mierda, no se puede explicar en ingún lado por q vale callampa. más encima le gusta la lucha libre, así q debe ser gay-sadomasoquista. (no se puede debatir así...)

    la línea de tiempo histórica muestra q con el cambio a cada nuevo sistema de gobierno aumentan las libertades civiles globales.
    los antiguos imperios tenían reyes y esclavos, luego se pasó al feudo, con caballeros y vasallos, q era más o menos lo mismo, pero no tan pa la cagá, y luego entramos al modernismo, donde tení gobernantes y el papel de los esclavos y vasallos ahroa lo tienen los trabajadores, y sigue siendo más o menos lo mismo, pero con supuestas mayores libertades.
    el anarquismo es, de cierta manera, una respuesta a este desarrollo de la humanidad en q siemrpe se tiene a unos pocos gobernando a la gran mayoría, y manteniéndolos ocupados en actividades de subsistencia. y aunque cada vez es menos terrible el látigo, sigue existiendo.
    la anarquía, como todos saben, implica no gobierno en el sentido jerárquico, implica q desaparezca la minoría gobernante y q el papel de ordenar el mundo pase a manos de las comunidades humanas, de las grandes mayorías organizadas comunalmente, mejor dicho.
    esto es, of course, muy a grosso modo.

    la factibilidad de imponer un sistema anarquista en un país está fuera de discusión. no tiene sentido. las comunidades anarquistas no pueden ser de millones de personas, eso implica problemas de organización evidente, además q no me parece q exista en el anarquismo una necesidad de soberanía nacional, de hecho no creo q eso importe en absoluto... pero bueno, ahí en realidad no sé.
    me tengo q ir a la u, así q mejor q se meta un anarquista a explicar mejro la wea, ya q yo no lo soy :p

    adioses.
     
  5. Dan'el

    Dan'el Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Nov 2008
    Mensajes:
    504
    Me Gusta recibidos:
    2
    Argumenten cabros, opinen was coherentes!

    "Anarquía" viene del griego anarchos (a = sin, y narchos = amo, dueño; sin amo/dueño).

    Por lo tanto es la ideología que representa la libertad por exelencia, que defiende primordialmente la libertad individual. La anarquía propone una negación y rechazo al "Gobierno central" o "Estado", por lo tanto a la coacción y al "estado policial". En su lugar propone la democracia directa y la asociación voluntaria.

    La filosofía anarquista se ha ramificado dando como fruto variadas interpretaciones y aplicaciones; provocando rebeliones populares y guerras civiles. Ha influenciado notoriamente a la izquierda política y se ha relacionado históricamente incluso con la teología cristiana.

    Un caso representativo en Chile, en la historia reciente, es Clotario Blest (fundador de la CUT) con su "cristianismo libertario" y su "anarcosindicalismo".


    Eso por ahora, saludos.
     
  6. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6

    si sabes k es, para k lo preguntas?
    seria mejor k ya k tu haces el tema le expliques a los demas de k trata.

    aer
    http://es.wikipedia.org/wiki/Anarquismo

    si es viable o no depende de kada uno, si es un anarquista te dira k si, y si no lo es obvia% k no.

    se puede aplicar en shile?, la misma respuesta k arriba.

    anarquismo y comunismo tienen el mismo fin, la diferencia es k los comunistas para llegar al fin de abolir el estado, primero kieren llegar a el y ahi destruir el capital lo k llevaria irremediable% a la destruccion de este, (pero ya hemos visto k nunka ha sido asi) y los anarquistas opinan lo contrario.

    a mi me gustan algunas mas las ideas de bakunin k las de marx, pero no me gusta llamarme anarquista pk saldra una vieja del siglo XIX y dira k hago usando internet, telefono, comprando azucar y blablabla.
    poko menos k un anarquista tendria k vivir como hermitaño para llamarse asi:LOCO:
    pero de k sirve un anarquista viviendo como hermitaño???
    anarquista es el k lucha x sus ideas, y k usa los medios k tiene a su alcanse para difundir o expresar sus ideas kreo yo.

    siempre se dice k el anarquismo nunka se ha dado, pero alguna ves oyeron algo sobre la comuna de paris???
    http://es.wikipedia.org/wiki/Comuna_de_paris

    y mas recientemente lo logrado en la llamada batalla de seattle:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_seattle
     
  7. Dan'el

    Dan'el Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Nov 2008
    Mensajes:
    504
    Me Gusta recibidos:
    2
    Lo que busco no es dar un discurso que conveza a todos de que se hagan anrquistas. Cuando pregunto qué es el anarquismo apunto a conocer sus comprensión e interpretaciones del tema. Quizá alguien tenga una definición diferente.

    El que el anarquismo sea viable o no, no depende de cada uno. Por ejemplo, yo puedo decir que el estado policial es viable sin estar de acuerdo con él, simplemente es viable mientras hayan pacos dispuestos a golpear y matar por un sueldo y un status, y el gobierno aproveche eso para ejercer autoridad.
    Así mismo se podría decir que el facismo es viable sin ser facista.

    Lo que afirmas es relativismo puro.

    Yo me considero un anarquista porque, precisamente, no creo en los "amos". Creo en la libertad absoluta. Lo demás no pasa de ser corrientes interpretativas, que podemos tocar más adelante.

    Saludos.
     
  8. BravoAtacama

    BravoAtacama Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    4 Ago 2007
    Mensajes:
    568
    Me Gusta recibidos:
    3
    Creo que el anarquismo no sirve como "sistema", pese a ser de origen etico en cuanto a sus bases sociales siempre sera necesaria una organizacion que no tiene porque plantearse de manera jerarquica o mmonarquica. El solo hecho de que todas las personas hagan lo que se les de la gana y que les parezca justo nos lleva a un desorden total.

    Quizas el anarquismo planteado en sus origenes se ve filosoficamente cuerdo ante escenarios como el que mencionaron, feudalismo y otros. Pero hoy en dia es simplemente algo utopico y contraproducente de lo democratico.

    Por cierto que el anarquismo ni siquiera es estudiado por los mismos anarquistas asi que el concepto esta muy manoseado y desviado.
     
  9. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    el anarquismo del q hablas man in the box es una corriente en específico. no es todo así.
    hay muchas corrientes anarquistas q apoyan el desarrollo tecnológico, el desarrollo científico no tiene nada q ver con la libertad, de hecho prohibirlo sería anti-anarquista.

    y sobre eso de q "si todos hacemos lo q se nos da la gana se genera un desorden total", sólo puedo decir q es una falacia del porte de un buque. el hecho de q existan miles de comunidades anarquistas en el mundo es ya prueba suficiente de q la wea no es así.
    además q obviamente hay ciertas necesidades q deben ser atendidas, como el alimento y el abrigo, lo q se logra a través de la cooperación, en q nadie está por sobre otro. entonces existe una cuota importante de responsabilidad en la anarquía, pero la idea es q la responsabilidad no es impuesta por un ente superior, como el estado o dios, sino q viene del mismo individuo. por lo mismo no es para todos, porq en un mundo, como decía locke, lleno de gente mala y egoista, es necesario establecer un sistema de gobierno incorruptible y q no requiera de la virtud de quienes llegan al poder para funcionar correctamente. en la anarquía ciertamente se requiere de la buena voluntad, la falta de egoismo y el rechazo a la voluntad de poder sobre los demás para q funcione, así q basicamente estamos hablando del sistema político q funciona sólo con gente buena.
    la ideología anarquista habla de un "sistema" organizativo para una humanidad evolucionada, no para el esperpento q existe hoy, lleno de gente egoista y aweoná.

    y dan'el, no se si iba pa mi, pero lo q postié antes era harto más coherente q el copy/paste de wikipedia q pusiste tú ;)
     
  10. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    i dale con k las gallinas meas.
    si la definicion parte con k no es k todos hagan lo k kieran...en fin...

    no hablaba de corrientes, me referia a k kuando alguien dice, soy anarquista por esto o esto otro, sale cualkier vieja (con vieja me referia a un wn(a) cualkiera k pregunta k haces usando internet si estas contra el capitalismo, pk comprai pan y blablabla.

    no se trataba de dar discursos ni nada, se trataba de explikar k significa, si pones de k opinan de la antimateria, primero debes decir de k se trata, es algo k se hace siempre o no???
    de hecho ya salio un pajarito k dice, k si todos hacen lo k kieran va a kedar la caga....no soy sapo pero empieza con "b".... :D

    para lo otro puedo ocupar tu misma logica de los pacos.
    es viable mientras hayan revolucionarios anarquistas dispuestos a luchar. :D
     
  11. [Coyote]

    [Coyote] Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Sep 2008
    Mensajes:
    2.042
    Me Gusta recibidos:
    1
    Existe todo tipo de anarco en este mundo, algunos muchos mas unidos que otros, con una vision mucho mas unificada y pacifica de por medio, pero tambien esta corriente ideologica no es aplicable para este mundo, menos para un futuro, ya que el ser humano no es un ser evolucionado todavia que se pueda comportar racionalmente entre grupos, sino, hace todo lo contrario cuando existen discrepancias entre ambas. Esto DEFINITIVAMENTE provocaria un caos total, en donde las libertades expuestas por el anarquismo harian de individuos irracionales. Por supuesto, no intento generalizar, se que existe gente que desea un mundo en libertad y pacifico en donde todos aportemos un grano de arena para vivir de forma libre sin sentir la opresion y la presion misma de gente que esta por sobre nosotros, esclavizando, manipulando y torturando psicologicamente al individuo como sucede en muchos trabajos.

    Por lo tanto es una utopia, que no tiene sustentabilidad minima en este mundo, solo seria posble si el ser humano naciera de nuevo.
     
  12. makoto08

    makoto08 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Ago 2008
    Mensajes:
    1.061
    Me Gusta recibidos:
    3
    que es anarquismo
    R:
    El anarquismo es una doctrina y movimiento radical que promueve la anarquía o acracia, es decir, la autonomía de cada individuo. Es contrario al gobierno o autoridad obligatoria (ej. el Estado) y promueve el autogobierno de personas y asociaciones.[1] La palabra 'anarquía' deriva del griego αναρχια anarchia, de αναρχος anarchos 'no amo'.[2]
    Principios fundamentales del anarquismo son la autopropiedad de cada individuo, y la no coacción. Así, los únicos medios coherentes con estos principios son instituciones, derechos y obligaciones, que sean resultado de contratos libres o pactos voluntarios entre individuos soberanos.

    Es viable
    R: no porque tendrias que estar por debajo del sistema y todo lo que rodea al sistema como salud estudiar trabajar nose entre otras cosas. Por eso que me dan risa los Punk cuando dicen yo soy anarquista y que tanto si ni saben los pobres wn que es el anarquismo si fuesen asi de anarquista no tomarian micro no tendrian salud¿ Porque? Sencillo por que el sistema esa hecho asi guste o no nos guste.

    ¿Se puede aplicar en Chile?
    R: osea si pero prueba has la prueba ,trata de vivir una semana sin las cosas que te inpone el sistema y me dices
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas