Con respecto al tema : Este ya estaba.... y no hace mucho.... Por lo que no dare mi opinion... Esta wea si que es insolita po wn... tu creyente?? Nunca sabras realmente si era una falsa esperanza...
Y por eso mismo aclaré que "lo que se espera con tal esperanza es falso". Como ya dije, lo obvié. Sé que una esperanza es lo que te hace esperar (no, no es esperar, literalmente, como dices), pero si lo que se espera es falso, la expresión que se usa es "falsa esperanza" o "falsa ilusión", por costumbre, por error semántico a través del tiempo. Podemos analizar palabra por palabra, frase por frase y siempre habrán errores. Saludos.
En estricto rigor, y si la "Iglesia" (católica) siguiera los mandamientos, no debería adorar imágenes; estatuillas, laminitas, qué se yo, así que no debría importar mucho el color de la tez de Jesús o si su pelo era rizado, liso u ondulado.
La Iglesia no adora imágenes. Existe una diferencia entre adorar y venerar. Así como sé defender mi agnosticismo, supe defender mi religión cuando creía. Saludos.
Ni adorar ni venerar, simplemente el dirigir una oración u otro rito a una imagen es de índole pagana.
estas habando de jesus el dios del cristianismo o el weon que se llamaba jesus que era un revolucionario que mataron los romanos.
¿No vienen a ser los mismos? O sea, no afirmaría que es el que aparece en la Biblia, pero sí el que adoran y aman los cristianos. Saludos. PD: Lady, veneran. Busca el significado. Estás haciendo un razonamiento circular y contradiciendo algo que tú misma estás diciendo.
tu mismo dijiste en tu post anterior "que adoran"->si no se pueden adorar imágenes; qué importa como haya sido físicamente Jesús, si lo adoras según la biblia, no debes hacerlo mediante imágenes. Ni venerarlas, ni nada relacionado con ellas.
Si tomas las imágenes como meros objetos de culto, entonces la religión está errada. Pero las imágenes son más que eso. Los iconoclastas han destruido gran parte de la cultura del tercer mundo atacando las REPRESENTACIONES de Jesús o de Dios, nacidas de la fe popular. No podemos desechar las verdaderas obras de arte que muchas veces son las imágenes (por ejemplo, las imágenes en la Capilla Sixtina). Las imágenes recuerdan el poder de los símbolos; la imagen de Jesús como símbolo, no importa si es negro o blanco o verde, lo que importa es lo que Él representa. Ahora, ¿qué es lo que queremos representar?. Si le mostramos un Jesús europeizado (pálido, rubio, ojiverde u ojiazul, delicado, pelilargo) a un indígena latinoamericano, razonablemente esa imagen va a mostrar a Jesús como "el dios de los invasores" y nada más. En cambio si les das la oportunidad de realizar una imagen, un símbolo de lo que Jesús representa para ellos, verás que nace un Jesús moreno, pelinegro, y hasta quizás trae armas (como símbolo de la liberación), etc.
La representación Caucásica de Jesús se origina en Roma, cuando sus primeras representaciones se basan en la del dios Helios (Apolo Romano) que tenía un halo de luz en torno a su cabeza, era rubio pero sin barba (por su juventud); luego esta imagen cambia y se pasa al caucásico de barba; que toma como modelo las representaciones de Júpiter (Zeus Romano), donde se le envuelve de poder y gloria, propia de un "dios encarnado". Además, a esto se le agrega el hecho de que los Cristianos Paulinos, harán un esfuerzo sin límites por desligarse del Judaísmo (su pasado, renegado por los gentiles que se unían al culto cristiano), ellos dirán " adoramos a un Judío, pero no lo somos) y por lo tanto, no pueden representar a Jesús como un Judío, que agregado a eso, fueron quienes mataron a Jesús (lo que los Paulinos se esforzaron por sostener). Jesús no podía ser Judío siendo que los Judíos lo mataron, y más aún siendo que se quería proponer como una religión Universal (esto condensa el pensamiento cristiano paulino).