Es que mi problema no es hablar sólo, es hablar con otra "cosa" dentro de mi, que yo defino como alma. No es racional, es meramente sentimental y pura, por eso me esfuerzo en ser tan racional "yo", para quedar un poco equilibrado. Si leer lo que escribo y hablar conmigo en persona es totalmente distinto. Seguro le caería bien a Manases xD Saludos.
Primero que todo, necesito saber qué estudias. Y algunos alcances, no uses la palabra Estética, es una imprecisión del lenguaje, si bien según la RAE está correcto, cuando lo leí pensé otra cosa, no lo que querías decir. Luego, separaste el ser hedonista, con el carpe diem, cosa que no me parece totalmente cuerda, ya que la primera remite a la segunda, y vice versa, no lo considero como un error garrafal, pero me parece más poético que otra cosa (de ahí que quiero que me respondas qué estudias xD). Salu2, sólo cuando me respondas eso, te daré mi "nota".
Ya, por culpa de Diego creo que ha llegado el momento. Tengo 15 y voy en el colegio todavía. No estudia nada más que lo que no me pasan allí. Emm, el ensayo es para Religión y mi colegio es católico, por lo que lo revisa un sacerdote (como paréntesis, estoy casi seguro que el Cura es agnóstico y, más que eso, no cree en Dios. Es súper cuerdo y racional). Saludos.
Te pongo un 7. Por cierto, yo también fui a un colegio Católico, cuesta para los escépticos aceptar ciertas cosas, pero no es algo terrible, los profes igual te dan alguna libertad; cuando te toca un cura de profe de religión, creo que ya es algo más complicado... Y antes de pensar si es agnóstico o no, intenta saber su congregación, si es Jesuita, es normal, si es Salesiano habría que ver.... Lo último, si no fueses en 1º medio (u octavo? no me acuerdo, pero bueh') no te pondría un 7 nica, te pondría menos dependiendo del área que estudies (si es literatura tendrías mejor nota, si es filosofía te pongo cerca del 5). Saludos.
No voy a seguir hablando del cura xD Ahora que me acuerdo, es un haz para la computación y seguramente, de una u otra forma, va a llegar a esta página y me va a chantar la media anotación por creer que es agnóstico D: De hecho, decir lo que estoy diciendo ahora ya es sumamente estúpido de mi parte. Gracias por tu estimación. Llevo, promedio, 5,5 considerando las notas puestas xD Saludos.
por lo menos yo ya sabia que aun estavas en el colegio y que eras de esa edad. pero de la misma manera no se puede descriminar por la edad en los pensamientos ademas tampoco se te deveria evaluar por que son pensamientos que tiene cada uno, pone que nota te dieron
Me dieron un 7 y, junto con otro compañero que sacó un 7-, fuimos los únicos 7 xD Algunos 6, muchos 5, completando con 4, demasiados 3 (más que nada por no seguir el formato que el Padre pidió, argumentando que así es en las universidades). Eso de "7" y "7-" es técnicamente un 7, pero quiso diferenciar que a uno le faltaba y que el otro puso mucho. Dijo que el 7+ no me lo daba porque usé muchos yoísmos, quitándole credibilidad a mi ensayo y haciéndolo menos atacante. Lo leyó como ejemplo, junto con el de mi compañero, sobre cómo hacer ensayo, porque, como comentario de él (y mío xD), algunos daban lástima, sobre todo las introducciones. Pude haber puesto más, pude haber omitido algunas cosas, pero en general yo creo que estaba bien, total no somos genio tampoco como pa que nos pida ensayos como los que se manda él o un licenciado, yo qué sé. Saludos. PD: dejen de hablar de mi edad xD
Jajkjakak yo iba a estudiar filosofia pero cuando lo leyeron me kede escuxando tu ensayo...felicitaciones de nuevo wn... Aca es uno ke me dedike a hacer yo pero creo ke por el apuro i la poka dedicacion no es un buen trabajo...creo ke tu ensayo es muy profundo... Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Saludos
Jajá, el de arriba es mi compañero de curso, conózcanlo, para que se sienta realizado. Saludos. PD: al tiro leo tu ensayo. Sólo posteo ahora para que no me ganen el lugar y mi "el de arriba" siga siendo consecuente.
FILOSOFÍA NO! El campo está copado.... Y sobre tu ensayo, es altamente auto-referente, muy emotivo (tal vez demasiado), lleno de subjetividades y un dejo de humildad que no me gusta en los textos ensayísticos (ya que el centro del ensayo ERES TU y tu pensamiento, no puedes ser tan "humilde"). Bastante concreto en lo que dices, si fuese por mi, usaría más retórica para hacer más atractiva la lectura, pero eso es por gusto personal, nada objetivo. Salu2 y reitero FILOSOFÍA NO! PS: No le tengo mala a la filosofía, sólo es que está copada.
Se parece bastante a un ensayo que escribi en 3ro medio... con la diferencia que mi vida ya tiene un Sentido... estoy un 99% por ciento seguro de que ese es mi sentido.. y el de muchos de los aqui presente.... Espero que encuentres el, o los sentidos de tu vida... o a le menos, te pongas una meta... por que vivir por vivir no tiene gracia.. al menos para mi... La sensacion de haber logrado una meta no tiene comparacion, sobre todo si laa meta propuesta era relativamente dificil de alcanzaar... suerte con tu sentido de la vida... y que no se te olvide dejar de pensar un rato.. y simplemente vivir... Saludos.
Pensar no es lo único que te priva de "vivir la vida". Sentir también lo hace, sobre todo cuando crees que pensar y sentir son cosas opuestas y no notas que son un complemento. Saludos.