¿por que no crees en dios?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por eltity, 9 May 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    16/41

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Primero que todo...

    Las "proposiciones" de dios existe y dios no existe, NO SON DE LA MISMA "DIGNIDAD", ya que la primera ES efectivamente una proposición, la segunda NO; la segunda sólo obedece a una observación del mundo, no requiere de un elemento agregado para ser lo que es, en cambio la proposición 1, efectivamente INTRODUCE algo que es ajeno a lo observable, que es un dios. O acaso tienes alguna prueba de que exista un dios? Y por lo tanto, esa aseveración deba aparecer a priori en tu discurso? O sólo tienes conjeturas, lo cual no constituye una prueba feaciente?

    Dios por mucho que tú digas que es la respuesta a el funcionamiento del universo, sigue siendo una proposición, que parte de la falacia de considerar a priori a este mismo dios, osea nos dicen "algo debe haber creado este universo tan complejo y algo debe regir este funcionamiento nada azaroso" y luego se responden "es dios, porque él es omnipotente y eterno", en realidad usas un argumento circular, vuelves a tu hipótesis.

    Ahora, sobre lo que pones abajo, que dicho sea de paso es una tortura a la vista, el azul es bastante mal color para leer cosas in extenso...
    Ahí nos hablas de ciencia, y de un momento a otro, pasas a la Fe, cosa incongruente per se, ya que mezclas algo que SÍ es "racional" con una conjetura que tiene la base de la Fe, ya que por mucho que según TU OPINIÓN dios TENGA que ser el que crea y ordena, no deja de tener el elemento Fe, el salto de Fe que te hace decir desde una aseveración "el universo es complejo" a otra totalmente diferente (de diferente índole) "dios es ese que rige".

    Además que estás analizando a dios bajo la lógica humana, la cual es AJENA a un dios, NO PUEDES ANALIZAR EL UNIVERSO PARA ENCONTRAR A DIOS, BAJO NUESTRA LÓGICA; supuestamente este ente superior no posee las barreras que nosotros, para él no hay tiempo, para nosotros y nuestro universo sí, para el NO existe espacio, pues él está en todos los lugares a la vez, no puede hablársele de espacio-tiempo pues él no debiese conocerlos si es que es un Dios, o no?
     
  2. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.423
    Me Gusta recibidos:
    5.330
    cuantos angeles entran en un fiat 600, cuantos ratones entran en un fiat 600?????????????????????
     
  3. Verse Chorus Verse

    Verse Chorus Verse Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    5 Mar 2009
    Mensajes:
    367
    Me Gusta recibidos:
    0
    por que no existe. ¬¬
     
  4. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2
    Yo quiero preguntar algo antes de lanzarme al debate (o tema).

    ¿No se supone que lo único que se tiene que probar es una teoría "en positivo"?
    Por ejemplo: "Los peos son redondos". Entonces, según el método científico (que la mayoría apoya incluso para probar cosas no científicas), tienes que probar por qué afirmas tal cosa.

    Tengo entendido que no se pueden postular teorías "en negativo", porque estaría lleno de teorías por todos lados y todas las personas podrían postular teorías y hacerse famosos ("el Sol no es negro", "mi mamá no es mi papá", "teoría de que Newton no nació en en año 906 a.C.", etc).

    Sólo los que afirman algo tienen que probarlo. Los que lo niegan, no.

    Aclárenme eso. No tendría sentido probar por qué no existe un dios (además de que sería imposible probarlo, ya que no hay algo "concreto" (entiéndase) que nos permita decir "no hay un dios").

    Saludos.
     
  5. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Exacto, no se pueden postular teorías en negativo, ya que no propones nada, simplemente rechazas algo.

    Es lo que había puesto en mi 2º post.
     
  6. eltity

    eltity Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    31 Ago 2008
    Mensajes:
    348
    Me Gusta recibidos:
    2
    PROPOSICION: Enunciado en el que se afirma algo, que puede ser verdadero o falso. Suele ser la expresión de un juicio y, por lo tanto, todo lo que se considera en un juicio tiene su reflejo en la proposición. Muchas veces se emplea "proposición" en el mismo sentido que "enunciado". Según la definición clásica de Aristóteles, una proposición es un discurso enunciativo que expresa un juicio y posee un significado que es verdadero o falso. La lógica se encarga de analizar la estructura y el valor de verdad de las proposiciones, así como su clasificación. Mientras que en la lógica clásica se afirma que la proposición (como el juicio) se compone de sujeto, verbo o cópula y predicado, la lógica formal moderna afirma que la proposición se compone de un "argumento" (sujeto) y un "predicado" (verbo). En lógica simbólica, el cálculo de proposiciones analiza la estructura formal de las proposiciones y el valor de verdad que éstas poseen.

    Fuente; Diccionario de filosofía

    Claro como el agua. Enunciado en el que se afirma algo, que puede ser verdadero o falso.
    1) Yo creo en la existencia de Dios. Como tu dices es efectivamente una proposición.
    2) Yo creo en la inexistencia de Dios. Veamos, al decir "Yo creo" o "Yo no creo" cumple con el primer requisito, es un enunciado, y evidentemente en lo que sigue de la oración esta la parte sujeta a la duda, luego este enunciado puede ser verdadero o falso. Concluyo entoces que tambien es una proposición.
    Por lo que estoy en desacuerdo contigo sobre tu primer punto.

    Ahora bien, nada de argumentos circulares. Mi argumentación es precisa y clara, creo que Dios es energía. Y la energía no es nada fuera de lo común, mas aun, es una magnitud física abstracta, ligada al estado dinámico de un sistema cerrado y que permanece invariable con el tiempo (ley de la conservación de energía).También se puede definir la energía de sistemas abiertos, es decir, partes no aisladas entre sí de un sistema cerrado mayor. La energía no es un estado físico real, ni una "sustancia intangible" sino sólo un número escalar que se le asigna al estado del sistema físico.
    Como explique en el otro tema, si el tiempo y el espacio tuvieron un punto de partida, significa que antes de eso no había masa, ni tiempo. He ahí la diferencia, que también explique en el otro tema, entre infinito y eternidad. ¿Que es lo único que existía antes?, estoy absolutamente seguro tal como estoy seguro de mi propia muerte física, ya que es una verdad matemática irrebatible demostrada por distintos métodos y formas, que lo único que existía era la energía. Luego si la energía es lo único preexistente al tiempo y espacio, se concluye que esta energía creo todo (tiempo, espacio y materia).
    A la masa se le asocia una determinada energía pero no esto no implica lo contrario. La energía es independiente de la masa, y la masa es dependiente de la energía.
    Cuando me demuestres lo contrario cambiare mi opinión.

    "...no puede hablársele de espacio-tiempo pues él no debiese conocerlos si es que es un Dios, o no?"
    Si. Lógico que si. "Un individuo absolutamente plano que esta inmerso en un mundo plano donde sus movimientos están limitados hacia adelante, hacia atrás, hacia la izquierda y hacia la derecha, sin arriba ni tampoco abajo, dado que, como el nunca tuvo la experiencia de arriba y abajo, le seria bien difícil (pero no imposible) admitir que existe otra dimensión." La energía (Dios) con el solo hecho de ser eterna ya esta dimensionalmente sobre nosotros. Por lo que puede experimentar nuestras dimensiones, aparte de la o las otras que el puede experimentar. Si tu ves a tipo plano viviendo en un mesa por ejemplo, el no puede mirar hacia arriba pero tu lo ves claro porque tu estas sobre el dimensionalmente. Lo que digo es que la distintas dimensiones se pueden considerar como subconjuntos de otros conjuntos y estos subconjuntos de otros a la vez.

    "DIOS; SER SUPREMO, OMNIPOTENTE, OMNIPRESENTE, OMNISCIENTE Y CREADOR."

    Como, ya lo había expuesto. Luego;

    Supremo: que tiene el grado más alto o no es posible un grado superior.
    Omnipotente: es el poder sin límites e inagotable, en otras palabras poder ilimitado.
    Omnipresente: que esta presente en todas partes a la vez.
    Omnisciente: es la capacidad de saberlo todo, o de saber todo lo que se necesite saber en un contexto determinado.
    Creador: que crea.

    Todo lo anterior, es atribuible a la energía.

    "Pasa que tu idea de "Dios" al parecer esta ligada a las religiones, por lo que ves como argumentos, de tus enemigos de debate, los libros sagrados, ya sea; la Biblia, el Coran o los escritos mayas por ejemplo. Que por lo demás creo que son escritos por gente, y para que la gente, valga la redundancia, crea con fe, y no con convicción, esto no quiere decir que lo escrito en estos sea mentira, si no que no es demostrado.
    Creo que es de poca personalidad y vagos conocimientos tu postura.
    Cierras las puertas del si creer. Como tu dices, niegas la existencia de Dios, pero en vez de crear una hipótesis y tratar de demostrarla, o por ultimo escuchar y reflexionar las posturas opuestas, sigues el camino mas fácil.
    Te cierras en el creer que no existe tal dios. creo que tu debate en realidad es un debate filosófico pobre y de pensamiento puro, sobre ese Dios del que hablan las religiones, mas que el de argumentos tangibles y matemáticamente demostrados. Ya sabrás que los mayores filósofos e intelectuales han sido matemáticos. “Las matemáticas son una gimnasia del espíritu y una preparación para la filosofía." como decía Isócrates. Si hay algo de lo que estoy completamente seguro, aparte de mi próxima muerte, es que las matemáticas no mienten. He aquí algunas frases de personajes sabios:

    "Las matemáticas poseen no solo la verdad, sino cierta belleza suprema. Una belleza fría y austera, como la de una escultura." Bertrand Russell

    "Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo." Galileo Galellei

    En las ciencias las llamadas leyes son verdades absolutas matemáticamente demostradas.
    Por lo demás, si tu estas de acuerdo conmigo en que la energía no puede ser creada ni destruida solo transformada (ley de la conservación de energía), y no me demuestras con argumentos fidedignos (matemáticos) que esto no es verdad, entonces crees en mi Dios."


    Post dirigido a house y ahora a ti también.

    Saludos

    P.D.: Tienes toda la razón sobre la letra azul. La cambiare.
     
  7. gatoarroba

    gatoarroba Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    15 Mar 2007
    Mensajes:
    2.235
    Me Gusta recibidos:
    26
    Dicen que la FE mueve montañas y hace que los ciegos vean.
    La fe hace que algunos crean que las montañas fueron movidas y los ciegos creen que ven pero siguen tan ciegos como siempre.
     
  8. eltity

    eltity Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    31 Ago 2008
    Mensajes:
    348
    Me Gusta recibidos:
    2
    Te hago la siguiente pregunta; ¿La energia existe?.
    revisa todos los post para que te enteres de lo que creo para que hablemos en la misma frecuencia.

    Saludos
     
  9. eltity

    eltity Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    31 Ago 2008
    Mensajes:
    348
    Me Gusta recibidos:
    2
    Estimado house te aclaro tu duda.
    Claro que se puede. En efecto si tu deseas comprobar que una proposición es verdadera o falsa, hay 2 opciones equivalentes que la lógica nos da, por ejemplo con el método de reducción al absurdo puedes suponer una hipótesis "positiva"(que si es verdad o que si existe algo) desarrollar los argumentos y finalmente llegar a una contradicción por lo que se concluiría que en verdad no existe tal cosa, es mentira que existe. Por otro lado también puedes suponer una hipótesis "negativa"(que es mentira o que no existe algo) desarrollar los argumentos y llegar a una contradicción por lo se concluiría que ese algo si existe, o que es mentira que no existe ese algo, por lo tanto existe.
    Es como la doble negación de algo. "No no me pases eso" significa pásame eso.

    Saludos


     
  10. blood+

    blood+ Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    1 May 2008
    Mensajes:
    685
    Me Gusta recibidos:
    0
    nada que ver...leo...me gusta leer..le doy el mismo valor a la biblia que a una buena novela,o un libro de autoayuda...
    saludos
     
  11. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2
    Pero si la Biblia es una novela, que tuvo un efecto parecido al que tuvo El Código da Vinci de Brown en la actualidad. Mucha gente empezó a creer que María Magdalena era esposa de Jesús y se empezaron a preguntar "¿seré yo su descendiente, sangre de su sangre"?
    La gente de ahora es ilusa, y la gente que había cuando se inventó la Biblia lo era aún más.

    Saludos.
     
  12. blood+

    blood+ Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    1 May 2008
    Mensajes:
    685
    Me Gusta recibidos:
    0
    yo diria que un libro de cuentos...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas