¿Cuándo Chile será un país totalmente desarrollado?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por -.3l P3rr0 D3l C0rv0.-, 27 Mar 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. [Coyote]

    [Coyote] Usuario Casual nvl. 2
    7/41

    Registrado:
    10 Sep 2008
    Mensajes:
    2.042
    Me Gusta recibidos:
    1
    Creo que es dificil llegar a ser un Pais desarrollado al corto plazo, pero si al largo plazo podriamos llegar a ser una nacion desarrollada. Ahora que entendemos por ser una nacion desarrollada? Tener mas dinero y mejor calidad de vida? claro, es lo mas logico que se nos viene a la cabeza, pero eso conlleva muchos cambios sociales, culturales e ideologicos. El dinero no contribuye precisamente para llegar al objetivo primordial, porque podemos ser ricos pero ignorantes a la vez, eso no nos convierte en seres desarrollados. Vivimos en una cultura, como dicen los viejos chapada a la antigua, eso es precisamente lo que debemos cambiar para proyectarnos de una forma distinta y lograr los grandes objetivos que vienen por delante. Problema primordial a solucionar: La educacion. Sin ella no progresamos, si bien todos o la gran mayoria de la personas tiene acceso a la educacion, esta se sigue impartiendo de manera desequilibrada en muchos ambitos. Solo recordemos y hagamos cuenta de los dineros fiscales que se otorgan a las instituciones estatales y subvencionadas. Claramente existe desigualdad, sin nombrar una institucion rural con una de cuidad, peor aun, mas desigualdad y peores condiciones de trabajo. Entonces esos cambios comienzan con un principio fundamental que es reformular, desde mi punto de vista, la educacion completa hay hacerla mas integra y completa, posterior a ese complemento tener una enseñanza civica importante, para que los que vienen detras de nosotros sepan exactamente que rol cumplir en esta sociedad en democracia, y asi defender y hacer cumplir los derechos que nos corresponden.
    Se han invertido muchos millones en materia de educacion pero la situacion sigue siendo desequilibrada en muchos aspectos.Siento como estudiante, que las tematicas en las cuales nos envolvemos educativamente en las aulas no son integradoras y existe un vacio enorme entre la secundaria y la enseñanza superior; esta deberia ser unida, como dar un paso en el mismo sendero, pero no en un camino distinto porque eso significa cambios importantes que muchos no logran adaptarse con exito.
    Es una completa etapa que debe ser bien analizada y no se necesitan tecnisimos de por medio para entender esta realidad.
    Por que me he basado en la educacion? Porque la considero el proceso vital en toda esta etapa de desarrollo, y asi como vamos lo hacemos lentamente, y esa no es la idea, ya que los recursos existen. Solo hay que aplicarlos de mejor forma.

    Cuando el proceso este completamente solucionado y de verdad tengamos una educacion de excelencia en todas nuestras aulas podremos decir, ahora solo nos toca dar el ultimo paso para llegar a ser una nacion completamente desarrollada.
     
  2. dalealbo

    dalealbo Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 Jul 2007
    Mensajes:
    9.755
    Me Gusta recibidos:
    1
    cuando haya menos delincuencia y menos weones robando en el poder, cuando la jornada laboral sea un poco mas corta y podamos estar mas con la familia, y los sueldos sean justos...pero creo ke nos keda poco pa ser desarrollados
     
  3. baarbiie ®

    baarbiie ® Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 Nov 2008
    Mensajes:
    10.072
    Me Gusta recibidos:
    17
    concuerdo con varios!

    las brechas entre los paises del 1er mundo con nosotros son amplias aun.

    no soolo basta mejor nuestra economia, si no tb la cultura en ke nos desenvolvemos.


     
  4. aGGrotoxico

    aGGrotoxico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2006
    Mensajes:
    1.907
    Me Gusta recibidos:
    7
    Fomentar un Estado Benefactor y, lógico, su industrialización e innovación.
     
  5. sello

    sello Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Mar 2009
    Mensajes:
    5.233
    Me Gusta recibidos:
    4


    pero desarrollao en que sentio?


    por que puede ser un pais totalmente desarrollado en robo xD
     
  6. pato_K

    pato_K Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    14 Mar 2009
    Mensajes:
    340
    Me Gusta recibidos:
    1
    Vamos, danos esperanzas xD. Si el desarrollo económico son unos numeritos nomás.
    El desarrollo cultural yo creo q se tiene q analizar de manera paralela(y creo q exista un ruta específica para ello). Existen países desarrollados en los cuales su concepto social posee bastantes contrasentidos y temas de discusión que noc si yo en lo personal consideraría como óptimos o mejores de lo q existen en nuestro país.
     
  7. make jordan

    make jordan Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    3 May 2009
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    chile tiene todo lo nesesario para ser un paiz desarrollado pero deve entender que como primera medida los recursos omo el agua o la electrisidad deven ser estatales que se les enseñe a las nuevas generasiones lo nesesario para que siempre busquen la perfeccion ,la cultura ser respeto entre nosotros como pueblo ya que si ellos conosen sus potensiales desde pequeños se crearan mas enpresas, profesionales mejor capasitados y el camino al desarrollo se dara sin nisiquira buscarlo .
     
  8. Don Fanfarron

    Don Fanfarron Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    19 May 2009
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0
    Chile a pesar de gozar de un standard de vida superior en la region de america latina, esta muy lejos de lograr un desarrollo pleno, como por ejemplo los paises del medio oriente, al vivir el auge del petroleo, lograron una preosperidad economica, pero no necesariamente esto refleja un desarrollo......Chile necesita poseer independencia tanto economica como industrial......si te das cuenta todos los artefactos son de paises desarrollados.....(autos, electrodomesticos. etc) Chile necesita independizar su industria y sus productos, por eso creo que Chile a pesar de lograr prosperidad le falta un recorrido mas o menos grande para lograr el desarrollo
     
  9. fullm2006

    fullm2006 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    13 May 2009
    Mensajes:
    61
    Me Gusta recibidos:
    0
    No mi estimado, no creo que vaya por ahí la cosa. Sino, hay que pensar en la historia de Chile. Recordemos que durante todo el siglo XX el Estado se empeñó en la política de sustitución de importaciones, y lo hizo importando maquinaria, produciendo acá, y gravando con impuestos altísimos los productos extranjeros, para que no fuera atractivo comprarlos.

    El sistema colapsó un poco antes de 1985 porque simplemente el mercado nacional era muy chico para mantener una producción interna, y si se exportaba, iba a chocar con los mismos productos extrajeros, que tenían "ventajas comparativas", principalmente en el tema del precio, aunque también en la calidad del producto, que hizo que no se vendieran.

    Pienso que la cosa va por lo que están haciendo lo que conocemos como economías emergentes, como Singapur o los países de Europa Oriental, como Estonia, Letonia, y Lituania: Ventajas comparativas. Hay que ver qué hacemos mejor, y desarrollar nuestra industria en ese (o en esos) pilares. Por ejemplo, nuestra producción de Cobre, madera (con sus derivados), y la agroindustria son nuestras principales fortalezas. Desarrollar un sistema educativo que vaya a la par con eso, mediante la preparación de profesionales de calidad en esas áreas, incentivando el desarrollo de nuevas tecnologías en esos rubros, y crear una real economía de servicios, permitirá un desarrollo sostenido, lento, pero gradual de Chile.

    Piénselo: Ventajas comparativas + educación en lo que destacamos = ventas + trabajo. Con más trabajo, y más dinero aumentas la calidad de vida de las personas, y el Estado recibe más plata, que se invierte en otras áreas.

    Fuera de esa reflexión media larga, creo que lo prioritario ahora es educación en mineria, silvicultura, y agroindustria. Desarrollar la industría especializándola en esas áreas, y mejorar la calidad del trabajo.

    Esto viene aparejado con algo que ya se ha debatido antes: la educación valórica. Puntualidad, respeto, dedicación por lo que uno hace, la familia como pilar de la sociedad, y tantas otras cosas, permitirán formar, no máquinas que sólo produzcan y lleven un crecimiento económico, sino personas con conciencia propia, y no una impuesta por grupos de poder. Eso es el real desarrollo de un país: su gente, y el progreso. Sólo así seremos un país desarrollado, y no antes.

    Saludos
     
  10. Hyriu

    Hyriu Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    25 Abr 2009
    Mensajes:
    245
    Me Gusta recibidos:
    0
    el dia del pico wn xD!
     
  11. citizen_erased

    citizen_erased Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 May 2009
    Mensajes:
    1.002
    Me Gusta recibidos:
    1
    Chile pudo haber sido un pais desarrollado a estas alturas si no hubiese sido por la Reforma Agraria que impuso el Presidente Frei Montalva, y posteriormente Allende dilapido todas nuestras opciones.
    Ahora, sin embargo, creo que Chile podria llegar a un nivel de desarrollo aceptable cuando la Concertacion y la Doctrina de lo Mediocre y el minimo esfuerzo termine de una vez por todas.
     
  12. japan6

    japan6 Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    14 May 2009
    Mensajes:
    83
    Me Gusta recibidos:
    1
    nunca , mientras no se cambie la educacion y se eliminen a los flaites estamos cagaos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas