allende tuvo una visión de país pero claramente una cosa es proyectar sobre la base de supuestos y otra cosa es tener que concretar las ideas. ahí surgen todos los problemas propios de una revolución. villegas exime un poco de culpa a allende, argumenta que los errores fueron inherentes de cualquier cambio en el sistema económico de esa envergadura, manifiesta la dignidad que implica el dispararse y no huir con dinero mal obtenido. evidentemente no es una opinión objetiva. su gobierno debe entenderse como un experimento que le costo y aun le cuesta demasiado a chile. a allende le debemos el surgimiento de pinochet, figura trascendente por lo nefasta que resulto para nuestro país. realmente seria bueno dejar a los muertos enterrados y tratar de hacer un mejor país para los que ahora estamos acá y para los que vendran -.-
Nadie en el debate ha dicho que no sea democrática la elección de Allende, ya que se rigió en base a la constitución del momento. Solo se dice que no es representativo. Un 35% del Universo de votantes gobierna sin un apoyo mayoritario. Es obvio. Digan lo que digan, es sólo un 35%, nada más que eso, y elegido entre cuatro paredes por el senado. El sistema binominal NO TIENE ABSOLUTAMENTE NADA QUE VER, ya que en otros países, sin el sistema binaminal, igualmente se utiliza la segunda vuelta presidencial. Un gobierno elegido por una minoría no representativa, obviamente crea un clima enrarecido, de odiosidad. En México pasó algo similar hace unos años, en donde el actual presidente fue elegido por una diferencia de unos pocos miles de votos. Qué pasó?.. Clima de inquietud, igual que el que ocurrió. PD. hasta los mismo "compañeros" que estuvieron con Allende en ese momento, sus mismos aliados dicen que Allende se mató. ¿Si no les creen al GAP la información, a quien chucha entonces??
no soy comunacho, pero elevar a la misma categoria el gobierno de un necio como allende, con uno brutal, mafioso, corrupto,etc. casi todas las medidas que tomo pinocho fueron con la intencion de robar, manipular y controlar hasta las conductas mas privadas.
Yo creo que ambos gobiernos fueron los peores por dividir a la sociedad en dos partes que hasta el día de hoy son irreconciliables. No niego en lo absoluto lo asqueroso de Pinocho, pero creo que Allende con su negligencia, aportó lo mismo para qe la sociedad quedara dividida. Si me das a elegir, obviamente que el matar personas es peor que ser negligente, pero eso no quita que ambos gobiernos HAYAN SIDO UNA MIERDA Y QUE PROVOCARON EL QUIEBRE EN EL PAÍS, A TAL NIVEL, QUE HASTA EL DÍA DE HOY SEGUIMOS DEBATIENDO LOS MISMO TEMAS DE HACE 36 AÑOS ATRÁS. En cuanto a los índices, la educación llegó a más partes. En tiempo de Allende, quieranlo o no, la educación era mucho más elitista. Si bien no comparto el que hayan Universidades Privadas, pero si no hubiesen aparecido los institutos técnicos y univrsidades privadas, la población chilena sería en un 90 % obrera. (es una exageracón por siacaso)
mmmmm....interesantes opiniones...aunque las he leído en más de alguna oportunidad....y no de los mismos contertulios...pero si de aquellos que siguen una u otra doctrina o linea de acción....en fin no me referiré al tema.... En cuanto a lo señalado por el panelista en cuestión, creo que hace un análisis demasiado tibio...quizás apoyándose en lo efímero y abstracto de los conceptos sociológicos que profesa......pero en realidad....creo que a esta altura el analisis del tema comentado se puede realizar en concreto; claro está que no me corresponde a mi hacerlo en este tema, ni pretendo ser tan pedante para comenzar a redactarlo...pero creo que los difrentes antecedentes del desarrollo nacional, a través de sus distintas etapas...nos permite hacer una evalución más acabada que la expuesta por el señor panelista.....quizás si alguien propone el tema sería interesante hacerlo....y por supuesto entregando datos duros que han salido a la luz pública con el pasar de los años...pero por el momento se ha pedido la opinión acerca d elos dichos del señor villegas, y a eso me he referido..... saludos.. asdasdasdas dasdasd asdasd asd as d a
ok, pero el clima enrarecido del k hablas estuvo, esta y estara presente en cualkier "pais" del mundo donde se explote a los trabajadores, donde hayan niños sin un techo donde dormir, donde hayan personas k no puedan alimentarse, en fin, en cualkier lugar del planeta donde hayan desigualdades...ahora k se haya notado mas o los explotados hayan tenido los medios para expresarse es otra kosa y allende no tuvo la kulpa x eso. allende no pesko un fusil y les dijo al senado, ya weones elijanme, ellos lo eligieron po washo, asi k no pueden kejarse despues. si, los mismos wnes k estuvieron kon ellende lo dijeron...pero yo me reservo mi derecho a no creerles. de hecho el k dijo k allende se mato, solo lo encontro muerto...k paso antes de eso???el no lo vio, kizas le dispararon desde fuera o kizas ...kien sabe.es extraño k despues de aguantar tantas weas con aviones, tankes, y weones disparando se matara, me parece muy extraño.
Obviamente que siempre existirá una demanda social, SIEMPRE. Cuando hablo de clima enrarecido, hablo de una situación anormal, una inquietud mayor, un descontento generalizado. Yo no niego que Allende haya sido elegido legalmente como presidente (no como Pinocho), pero no me digan que su elección es poco representativa. Es lo mismo que hoy ocurre con el binominal. Nadie puede decir que los senadores son elegidos ilegalmente, pero no son representativos. En último punto, la elección de Allende no fue popular, sino que fue mediante el senado, cosa que si ocurriera hoy en la elección presidencial, no te quepa duda que habría una molestia generalizada y quizás odiosidad, como la que existe en parte hoy con el binominal, salvo que este sistema, fue instaurado en dictadura, por lo cual, la gente tuvo un tiempo grande para acostumbrarse a él. Por último, me das la razón si no crees que Allende se suicidó, ya que esos son reportes del GAP, cercanísimo al presidente, por lo cual, apoyas el que Allende fue negligente e incapaz de conformar un grupo de confianza.
A quienes basados en su ignorancia politica(algo muy propio de estos tiempos,producto del obscurantismo ''Pinochetista''y sus secuaces de la ''Ultraderecha Golpista e instigadora de asesinatos y torturas'')les pregunto: ¿Pinochet situado en el lugar de Allende,en la Moneda el 11de Sept./1973 y bajo bombardeo...cual habria sido su reaccion? Dejo un link de ese magnifico,pero,cruento momento el fenomenal discurso final de Salvador Allende,con audio incluido y con sus distorsiones asociadas,como un macabro,pero,apoteosico telon de fondo en esos tragicos instantes: http://www.ciudadseva.com/textos/otros/ultimodi.htm leer(al final de la pag.) la excelente critica y analisis del proceso revolucionario hecha por G.Garcia Marquez.